martes, mayo 13

27- Los martes 13 se busca a Jesus o al zodiaco?

Los martes / viernes 13 ó aún cualquier día, se busca a Jesús o al zodiaco / signos del horóscopo?



Nota: en tiempos de Jesucristo la moda la imponían los emperadores romanos y la moda era el pelo corto, los
retratistas del siglo 15 desestimaron este hecho, y lo dibujaron como a un europeo, recordemos que EL no era muy conocido por los intelectuales (se necesitó a Judas).

Cláusula # 27
Lectura: 1 minuto

CLICK HERE FOR THE ENGLISH VERSION .

Índice completo de este sitio web: >>>>>>^click índice

Enviar este artículo por correo a unas personas/entidades clave(ellos solo recibirán el enlace): click acá

Siguiente: 28-Microcurso de relaciones humanas?

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:


Cresto . Lo europeizaron tomando como modelo el pelo largo de la edad media, aunque los judíos son estigmatizados aún HOY por su nariz grande (Woody Allen etc). De hecho ni aún de la cara de Cristobal Colón (de hace solo 500 años) se sabe exactamente como era. Existe sobrada razón para que cuando regrese el Cordero, no lo van a reconocer en ningun sentido:


Julio Cesar



Vea qué es lo más buscado en cualquier fecha: yo pedí una exploración de las palabras "jesús" + "horóscopo(en rojo)": google.es/trends



Lo más buscado en 2010

Lo más buscado en 2006 según yahoo

lo más buscado en 2007 según infobae

Lo más buscado por mes y por año según nuestro proveedor de hosting

lo más buscado 2006 según msn

lo más buscado 2006 según lycos

lo más buscado 2006 según ya.com

Y Acá una miniencuesta tomada al azar para ver otras cosas que busca la gente



Índice completo de este sitio web: >>>>>>^click índice
QUE SE DIVIERTAN!!!


ok

viernes, mayo 9

26- Diferencias entre el jefe y el líder

Existen
diferencias entre ser el jefe y ser
un lider
entre ellas:



(El respeto se gana, NO se impone, una persona extraordinaria es una persona normal que hace algo extraordinario: la única información realmente útil es aquella que se comparte)

Cláusula # 26
Lectura: 45 segundos


CLICK HERE FOR THE ENGLISH VERSION .

Índice completo de este sitio web: >>>>>>^click índice

Enviar este artículo por correo a unas personas/entidades clave(ellos solo recibirán el enlace): click acá

Siguiente: 27-Los martes 13 se busca a Jesus o al zodiaco?

COMPARTE ESTE ARTÍCULO en tu perfil/red social::



1-Para el Jefe, la autoridad es un privilegio de mando y para el Líder un privilegio de Servicio. El Jefe ordena: " Aquí mando yo", el Líder: "Aquí sirvo yo". El jefe empuja al grupo y el Líder va al frente comprometiéndose con sus acciones.


2-El Jefe existe por la autoridad, el Líder por la buena voluntad. El Jefe necesita imponerse con argumentos extensos, el Líder con ejemplos entrañables.

3-El Jefe inspira miedo, se le teme, se le sonríe de frente y se le critica de espalda. El Líder inspira confianza, da poder a su gente, los entusiasma y cuando está presente, fortalece al grupo. Si temes a tu superior, es Jefe. Si lo amas es un Líder.

4-El Jefe busca al culpable cuando hay un error. El que la hace la paga. Sanciona, castiga, reprende, cree arreglar el mundo con un grito o con una infracción. El Líder jamás alimenta una llama encendida, corrige pero comprende, no busca las fallas por placer, sino para rehabilitar al caído.

5-El Jefe asigna los deberes, ordena a cada quien lo que tiene que hacer, mientras contempla desde su lugar cómo se le obedece. El Líder da el ejemplo, trabaja con y como los demás, es congruente con su pensar, decir y actuar.

6-El Jefe hace del trabajo una carga, el Líder un privilegio. Los que tienen un Líder, pueden cansarse más no fastidiarse, porque el Líder transmite la alegría de vivir y de trabajar.

7-El Jefe sabe como se hacen las cosas, el Líder enseña como deben hacerse. El uno se guarda el secreto del éxito, el otro capacita permanentemente, para que la gente pueda hacer las cosas con eficacia.

8-El Jefe maneja a la gente, el Líder la prepara. El Jefe masifica alas personas convirtiéndolas en números o fichas. El Líder conoce a cada uno de sus colaboradores, los trata como personas, no los usa como cosas. Respeta la personalidad, se apoya en el hombre concreto, lo dinamiza y lo impulsa constantemente.

9-El Jefe dice, "haga", el Líder "hagamos". El Líder promueve al grupo a través del trabajo en equipo, forma a otros Líderes, consigue un compromiso real de todos los miembros, formula planes con objetivos claros y concretos, motiva, supervisa y difunde el ideal de una esperanza viva y una alegría contagiosa.

10-El Jefe llega a tiempo, el Líder llega adelantado. "Un pie adelante del grupo, una mirada más allá de los seguidores" el que inspira, el que no se contenta con lo posible sino con lo imposible.(Lo posible está hecho, lo imposible lo haremos juntos)
El Líder hace de la gente ordinaria, gente extraordinaria. La compromete con una misión que le permita la trascendencia y realización. Le da significado a la vida de sus seguidores, un por que vivir, es un arquitecto humano


Anónimo

acá un ensayo sobre el liderazgo

Un art relevante sobre el tema, donde Manuel Gross
Ejemplo auténtico de Liderato y de liderazgo: El Rey David
Hechos 13:22 Quitado éste [Saúl], les levantó [Dios] por rey a David, de quien dio también testimonio diciendo: He hallado a David hijo de Isaí, varón conforme a mi corazón, quien hará todo lo que yo quiero.


Índice completo de este sitio web: >>>>>>^click índice
QUE SE DIVIERTAN!!!


ok

viernes, abril 4

25- El matrimonio fraudulento

en el anillo mostrado, NO está el nombre de una persona sino del más conocido refresco de cola.

El matrimonio fraudulento

(recargado). Dios NO da su aprobación a contratos fraudulentos, entre ellos el contrato matrimonial. Bajo el primer pacto que Dios hizo con Israel, si un hombre se casaba con una mujer y hallaba que ella deliberadamente le había ocultado que no era virgen, él estaba en libertad de repudiarla. Diríamos que el matrimonio era anulado; es decir, nunca fue un matrimonio válido, obligatorio.

Cláusula # 25
Lectura: 1 minuto


CLICK HERE FOR THE ENGLISH VERSION .

Índice completo de este sitio web: >>>>>>^click índice

Enviar este artículo por correo a unas personas/entidades clave(ellos solo recibirán el enlace): click acá

Siguiente: 26-Diferencias entre el jefe y el líder

COMPARTE ESTE ARTÍCULO en tu perfil/red social::

El matrimonio fraudulento

El mismo principio se aplicaría en la actualidad a un hombre que deliberadamente le ocultara sus pecados sexuales a su prometida. También puede haber otros tipos de fraude. Consideremos algunas cuestiones concernientes al fraude...El fraude es cuando una persona deliberadamente oculta un hecho que él o ella SABE que daría pie a que el posible futuro cónyuge no se case...


El divorcio y las segundas nupcias dentro de la iglesia

Los problemas matrimoniales siempre han existido. Todas las naciones, todas las culturas y todas las religiones se han enfrentado al problema de cómo encargarse de los matrimonios incompatibles. A muchos les ha parecido que la solución más fácil es simplemente permitir el divorcio y las segundas nupcias por cualquier razón. Bajo el antiguo pacto, Moisés dio instrucciones sobre el divorcio (Deuteronomio 24:1-4). Por su dureza de corazón, a los israelitas se les permitió dar carta de divorcio (Mateo 19:8), pero eso iba a cambiar para los cristianos.

Los discípulos se consternaron cuando Jesús delimitó los motivos por los que se podía dar por terminado un pacto matrimonial. Estaban tan consternados que afirmaron: "Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse" (Mateo 19:10). Sabiendo con cuánta frecuencia las parejas tenían diferencias irreconciliables, los discípulos concluyeron que sería mejor no casarse. En aquel entonces los discípulos estaban totalmente inconscientes de la tremenda ayuda que estaría disponible por medio del Espíritu Santo para sanar y restaurar todas las relaciones interpersonales.

El matrimonio: Una institución divina

Desde el principio, Dios se propuso que el matrimonio fuera una institución divina. Una vez que Adán y Eva pecaron, los frutos de los matrimonios de este mundo fueron muy a menudo diametralmente opuestos al camino de Dios. Pero Dios nos ha llamado a salir de este mundo para que no participemos de sus pecados (Apocalipsis 18:4). Los matrimonios dentro de la iglesia que Jesucristo estableció deberían ser diferentes de los matrimonios en el mundo.

Los matrimonios dentro de la Iglesia de Dios deben ser un ejemplo de la relación de Jesucristo y su prometida (la iglesia). Al casar a una pareja, los ministros de Jesucristo dejan muy en claro que "dentro de la iglesia, es Dios, no simplemente el hombre o las leyes del hombre, el que une al esposo y a la esposa en una sola carne" (Ceremonia matrimonial, IDUAI). Tal y como se les recordó a los sacerdotes en tiempos del profeta Malaquías, los verdaderos ministros son mensajeros de Dios. "Porque los labios del sacerdote han de guardar la sabiduría, y de su boca el pueblo buscará la ley; porque mensajero es del Eterno de los ejércitos" (Malaquías 2:7). Dentro del contexto de este recordatorio se encuentra la declaración de Dios de que "él aborrece el repudio [divorcio]" (v. 16). Por consiguiente, es de vital importancia que todos los miembros protejan y preserven el matrimonio y al mismo tiempo reconozcan la responsabilidad que Dios les ha dado a sus ministros para enseñar la verdad de la Biblia respecto a la relación matrimonial.

Jesús les dio instrucciones a sus discípulos acerca de su responsabilidad de atar y desatar (Mateo 16:19; 18:17-19). Dios no desea que exista el estado de cosas descrito en Jueces 21:25: "En estos días no había rey en Israel; cada uno hacía lo que bien le parecía". Siendo el Cuerpo de Cristo, la iglesia, por medio de los dirigentes de la misma, tiene la responsabilidad de tomar decisiones para el bien de la iglesia, tal como determinar si un matrimonio irreconciliable entre creyentes está "atado" o "desatado". Esto se basa en las instrucciones que Jesús les dio a sus discípulos en Mateo 18. Pero la seriedad del matrimonio es de tal magnitud que es vital que entendamos lo raro que es que los matrimonios no estén realmente atados o indisolubles.

Los incrédulos

La declaración de creencia de la Iglesia de Dios Unida titulada "Divorcio y segundas nupcias", dice lo siguiente respecto a una de las razones por las que un creyente puede (pero no necesariamente tiene que) disolver su matrimonio: "No se consiente en vivir con su cónyuge. En el libro de 1 Corintios Pablo explica que si un incrédulo no se complace en vivir con su cónyuge y se separa, en semejante caso el cónyuge no está 'sujeto a servidumbre'. Un individuo, ya sea hombre o mujer, puede expresar su desagrado en diferentes maneras: mala conducta habitual tal como la inmoralidad (con referencia a las implicaciones de porneia), criminalidad, adicción, maltrato, abandono o irresponsabilidad en cuanto al sostenimiento del hogar (1 Timoteo 5:8). En semejantes casos puede ser apropiado que el 'creyente' inicie el proceso judicial" (p. 10).

Cuando un incrédulo no se complace en vivir con un creyente, ya sea que lo demuestre separándose literalmente del creyente o por medio de sus acciones si opta por permanecer casado, en semejante caso el creyente está libre. La iglesia, por medio de los ministros, desempeña una parte muy importante en ayudarle al creyente a discernir ese tipo de situación. Se debe animar a los miembros a consultar con su ministro para recibir aliento y ayuda en semejantes tiempos de prueba. Además, los ministros podrán informarles acerca de las dificultades que les sobrevendrán después.

Debilidad espiritual

Nadie debe suponer que al casarse con un miembro todo va a ser "dulzura". Sin lugar a dudas, también hay desacuerdos en los matrimonios entre creyentes.

Pero los desacuerdos no son motivo para disolver un matrimonio. Todos los creyentes tienen debilidades. Todos nosotros estamos creciendo en gracia y conocimiento. Cuando se casan dos creyentes, usualmente empiezan con mucho idealismo, lo cual es muy común en las parejas antes de casarse. Las parejas recién casadas también tienen un alto nivel de expectativas poco realistas. Por ejemplo, tienen expectativas idealistas sobre el amor, el sentido de compromiso y los conflictos. Cuando surgen los desacuerdos matrimoniales, y generalmente surgen, el grado de espiritualidad de cada cónyuge es puesto a prueba. Afortunadamente, la mayoría de los matrimonios perduran.
Trágicamente, algunos fracasan.

¿Por qué no perduran algunos matrimonios entre creyentes? La falta de madurez espiritual puede ser un factor. Para soportarse uno al otro y ser paciente el uno con el otro se requiere fortaleza espiritual. Cuando no se tienen o no se usan estas cualidades, no hay crecimiento en el matrimonio. Y un matrimonio estancado cae en decadencia. Un matrimonio inestable también puede ser el resultado de una fe vacilante que apaga la sabiduría que viene de Dios (Santiago 1:5-7). Sin la sabiduría de Dios, los frutos de paz, benignidad y misericordia no podrán estar presentes en el matrimonio de una persona (Santiago 3:17-18).

Los cristianos se encuentran en diversas etapas de crecimiento espiritual. El autor de Hebreos reprochó a sus lectores por tener necesidad de que se les volviera a enseñar cuáles eran "los primeros rudimentos de las palabras de Dios" en una época cuando ya deberían ser maestros (Hebreos 5:12). En los libros del Nuevo Testamento abundan los ejemplos de creyentes que tenían grandes problemas espirituales. La iglesia de Corinto parecía tener una buena porción (ver el artículo titulado "¿Qué quiso decir Pablo por incrédulo en 1 Corintios?").

Cuando el apóstol Pablo les escribió a los corintios, él abordó el tema del matrimonio en relación con las debilidades espirituales. Es evidente que los creyentes en Corinto estaban teniendo problemas matrimoniales (1 Corintios 7:5, 9, 10-11, 15, 27). A los creyentes que tenían problemas de tal magnitud que incluso optaban por separarse, Pablo les ordenó que se quedaran sin casar, o se reconciliaran (vv. 10-11). Sencillamente, el hecho de que un creyente tenga una debilidad espiritual no es motivo para disolver su matrimonio con la libertad de volverse a casar. Es decir, todos los matrimonios están "atados" a menos que se compruebe lo contrario.

La incapacidad para reconciliarse no era motivo para estar en libertad de volverse a casar. De hecho, en ninguna parte de la Biblia hallamos que alguna de las siguientes razones, por sí sola, justifique el divorcio y las segundas nupcias: problemas de personalidad y comunicación, incapacidad para resolver los conflictos, endeudamiento, gustos diferentes en lo que se refiere a las actividades recreativas, filosofías diferentes en la crianza de los hijos, insatisfacción matrimonial y sexual, antipatía hacia la familia y los amigos del cónyuge, diferencias religiosas, o filosofías contrarias en cuanto al papel que debe desempeñar cada cónyuge en la vida familiar.

Responsabilidad y obligación de dar cuenta

Las parejas que deciden casarse deben conocerse uno al otro bastante bien, antes de casarse, para poder comprender tan claramente como sea posible cómo se llevarán después de la boda. La iglesia recomienda fuertemente que consulten con los ministros. Éstos están capacitados para ayudar a que las parejas examinen aspectos específicos de la vida matrimonial. Por medio del consejo prenupcial y de pasar juntos no sólo mucho tiempo, sino también tiempo de calidad para llegar a conocerse bien, la pareja puede contribuir grandemente a la fortaleza y el éxito de su matrimonio.

Aun cuando las parejas hayan tenido un noviazgo corto, no hayan buscado consejo prenupcial o haya habido inestabilidad en sus antecedentes familiares, ninguno de estos problemas reconocidos como tales los justifica para divorciarse de su cónyuge con la libertad de casarse en segundas nupcias. El matrimonio es un compromiso para toda la vida. El no haberse preparado adecuadamente no es motivo para disolver el matrimonio en el futuro. La pareja debe cumplir con su compromiso y ser responsable por sus propias decisiones y acciones. La mayoría de las veces es muy apropiado el viejo refrán: "Nosotros tomamos la decisión y ahora tenemos que acatarla". Mejor todavía: "No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará" (Gálatas 6:7).

Como afirma la "Declaración de la política administrativa sobre divorcio y segundas nupcias" de la Iglesia de Dios Unida, "Si ambos cónyuges son miembros, entonces se debe usar en la sesión de consejo la admonición de Pablo en 1 Corintios 7 a las parejas casadas, específicamente 1 Corintios 7:10-11". Esos versículos describen un matrimonio irreconciliable en el cual dos creyentes no están en libertad de casarse en segundas nupcias.

"El matrimonio es una institución divina, ordenada por Dios, diseñada para ser una unión amorosa, gratificadora, continuamente enriquecedora, de toda la vida. Como tal, Pablo explicó que el matrimonio trasciende el plano humano, y es en realidad un reflejo de la relación que Cristo tiene con la iglesia (ver Efesios 5:22-23)" (Declaración de creencia titulada "Divorcio y segundas nupcias", p. 9).

Libertad para casarse en segundas nupcias

A diferencia del mundo, existen muy pocas razones por las que los creyentes pueden estar en libertad de casarse en segundas nupcias después de un divorcio. Únicamente dos razones pueden (pero no necesariamente tienen que) disolver un matrimonio en el que participan dos creyentes.

La primera razón es: "Porneia, o inmoralidad sexual. Esto incluiría en el sentido más amplio todos los casos de anormalidad sexual, entre ellos el adulterio. La implicación es un mal comportamiento sexual habitual, pero no se limita a esto" (Declaración de creencia titulada "Divorcio y segundas nupcias", p. 10). Desde luego, existen casos de abuso que pueden conducir al divorcio y a la libertad subsecuente para casarse en segundas nupcias. El mismo documento citado trata este aspecto en la sección sobre los incrédulos.
Sería muy aconsejable para cualquier miembro que tenga preguntas sobre este tema que estudie a fondo la declaración de creencia titulada "Divorcio y segundas nupcias". Pídanle a su ministro un ejemplar de este escrito.

Además de la inmoralidad sexual, el fraude es la otra razón bíblica tomada en consideración cuando se hacen juicios sobre matrimonios en los que ambos cónyuges son (y que permanecen como) miembros.

"Un matrimonio puede ser anulado o revocado si cualquiera de los cónyuges fue engañado por el otro antes de casarse" (p. 11). "Cuando se descubre que un cónyuge deliberadamente ocultó información que, de haberla sabido, habría motivado al otro cónyuge a no casarse, tenemos un caso de fraude. En términos generales, el fraude es algo sobre lo que se debe actuar en cuanto es descubierto, no muchos años después. Esencialmente, esto requeriría la anulación del matrimonio. Si cualquiera de las partes retiene deliberadamente información de importancia, un pacto, como lo es el matrimonio, no es válido, y por lo tanto puede ser anulado" (pp. 8-9).

A menos que exista inmoralidad sexual o fraude, el matrimonio entre creyentes tiene fuerza obligatoria y esos creyentes deben abstenerse de casarse en segundas nupcias. La naturaleza humana trata de hallar una salida fácil. Desde una perspectiva superficial, el camino de Dios parece difícil. Pero el camino estrecho conduce a la vida eterna y pocos son los que la hallan (Mateo 7:13-14).

Mejor es no casarse

Al escuchar la única razón válida para quedar libres de un matrimonio, los discípulos dijeron: "Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse" (Mateo 19:10). Ellos no entendían el potencial que tendrían en el futuro todos los matrimonios entre cónyuges que siguieran el ejemplo y las enseñanzas de Jesucristo.

Jesús estaba a punto de establecer el nuevo pacto. El Espíritu de Dios, el mismísimo poder que resucitó a Cristo de los muertos (Romanos 8:11), estaría disponible para realizar un milagro en las mentes de todos los que lo recibieran. Cristo en nosotros nos daría la esperanza de gloria (Colosenses 1:27).

Jesucristo moraría realmente en las mentes de todos los que se arrepintieran, fueran bautizados y lo aceptaran como su Salvador (Gálatas 2:20). Los matrimonios cristianos no necesitarían una "carta de divorcio" debido a la dureza de sus corazones. A menos que uno apagara el Espíritu Santo, los frutos de amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza deberían garantizar un matrimonio feliz y exitoso.

Todos nosotros, ya sea que tengamos o no problemas matrimoniales, necesitamos preguntarnos a nosotros mismos cómo trataría Jesucristo a nuestro cónyuge. ¿Le respondería en la misma manera que nosotros lo hacemos? ¿Mostraría más dominio propio que el que nosotros mostramos? ¿Sería más paciente e indulgente que lo que nosotros somos? Antes de contestar esas preguntas, recordemos que Jesús dio su vida por su prometida. Si él estuviera casado con nuestro cónyuge, haría lo mismo en un acto de servicio totalmente desinteresado.

Tal vez hace falta más de la mente de Cristo en nosotros. Y para aquellos que tienen algún tipo de problema matrimonial, ¿podemos decir que verdaderamente hemos hecho todo lo que Jesucristo haría para que nuestro matrimonio fuera un éxito? Si no lo hemos hecho, deberíamos acudir en oración ante el trono de misericordia de Dios y pedir su ayuda mediante el mismo Espíritu que estaba en Jesús (Hebreos 4:16).

Elegir a la novia

Según algunas antiguas costumbres matrimoniales, los padres hacían los arreglos matrimoniales para sus hijos y negociaban los convenios. Aunque eran considerados casados, los individuos no vivían juntos. La mujer continuaba viviendo con sus padres por un año, tiempo durante el cual ella podía poner a prueba su fidelidad a la persona que había sido elegida como su esposo. Tal costumbre puede parecernos muy extraña ¡y no estoy hablando a favor de que debamos seguirla en la actualidad! Pero pensemos acerca del paralelo espiritual de esta costumbre y lo que implica para nosotros.

Dios está eligiendo la prometida para su Hijo Jesucristo (Juan 6:44). En el tiempo del retorno de Cristo, Dios declarará: "Han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado" (Apocalipsis 19:7). ¿Cómo se habrá preparado la esposa de Cristo? Ella habrá mostrado su fidelidad por medio sus acciones justas (v. 8).

Dios el Padre nos ha elegido para convertirnos en la esposa de Cristo. Nos encontramos en ese período de transición después de haber sido elegidos pero antes de la boda misma, demostrándole a Cristo nuestra fidelidad como una pareja justa. Si nuestros matrimonios no reflejan la relación que Cristo tiene con la iglesia, ¿qué presagia eso respecto a nuestro futuro matrimonio con Cristo? ¿Permitirá Dios el Padre que se case con su Hijo alguien que no trata a su esposo o a su esposa de acuerdo con los principios divinos?

En lugar de procurar liberarse de un matrimonio problemático, concentren la atención en repararlo. Busquen una relación más íntima con Dios por medio de Cristo. Un vínculo amoroso en el matrimonio no incluye tan sólo el esposo y la esposa. El vínculo con su cónyuge es por medio de Dios: esposo-Dios-esposa y esposa-Dios-esposo. El hecho de apagar el Espíritu de Dios, el cual nos capacita por medio de Cristo para tener acceso a Dios, puede destruir el vínculo matrimonial espiritual.

Las personas con problemas matrimoniales que se ven tentadas a renunciar a todo harían bien en considerar lo anterior. Todos nosotros debemos buscar a Dios. Debemos controlarnos a nosotros mismos. Quizá, sí quizá, por el asombroso poder de Dios, podemos cambiar y ganar a nuestros cónyuges por medio de nuestra conducta piadosa (1 Pedro 3:1). Siendo que el vínculo matrimonial es un reflejo del matrimonio de Cristo con la iglesia, ¿no vale la pena hacer otro esfuerzo por salvarlo?

-Greg Sargent


click acá para ver el art completo actualizado

Índice completo de este sitio web: >>>>>>^click índice
QUE SE DIVIERTAN!!!
Actualizados al 2011:
1a-Art cláusula 151:
151- Qué ordenó predicar Jesús EN REALIDAD?
1b- Los diez mandamientos explicados en pdf (Es un pdf, necesitas tener el acrobat, túmbalo acá)
1- La verdadera historia de la verdadera iglesia en pdf. El autor de este libro es célebre por RESTAURAR una interpretación de la biblia BASADA EN ELLA MISMA, y no en antiguos mitos paganos.(Es un pdf, necesitas tener el acrobat, túmbalo acá)


2- Dónde está hoy la verdadera iglesia?
7-Art claúsula 77 77-La verdadera historia de la verdadera iglesia

ok
Nunca dejemos de soñar, eso es lo más relevante; porque el futuro nos pertenece a todos los soñadores!
"Lo único que se necesita para que el mal triunfe, es que los hombres buenos no hagan nada" (Edmund Burke)

Alienación: definición: estado del sujeto durante el cual está fuera de si mismo, volviéndose extraño con respeCto de la realidad a la que pertenece" (la causa de la alienación es al parecer el sistema basado en la propiedad privada, y la absoluta ausencia de valores genuinos).

Arte Poética: Poesía, perdóname por haberte hecho comprender que no estás hecha sólo de palabras (Roque Dalton, El Salvador)

Buscar la justicia es obedecer COMO lo hacía Jesús : Quienes se rehusan a obedecer COMO Él lo hacía [exceptuando circuncidarse y sacrificar animales para Dios], ponen en duda su método y lo hacen mentiroso. [Juan 3:36 (La Biblia de las Américas) 36: El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que no obedece al Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él.]

Si quieres que Dios te oiga, escucha Y ENSAYA primero lo que Dios dice, pues Él habló primero, y si quieres escuchar lo que te falta oir, Escucha y practica lo que YA te dijo.
Si una enseñanza se puede practicar de dos formas diferentes; un creyente genuino practicará la que es MÁS CONSECUENTE O QUE CONCUERDA MÁS con la actuación del Cordero; exceptuando circuncidarse o sacrificar animales para Dios.

viernes, enero 11

24- La investigación operativa-operacional y nosotros


La investigación Operativa/operacional (i. o.) y nosotros

ó " cómo aproximarnos a nuestros objetivos personales UTILIZANDO métodos de ingeniería "






(apuntes sueltos de un excelente libro con que tuve contacto)


Decisión, (definición): Reflexión seguida de la acción correspondiente y preferida a otras alternativas como la indecisión. Unión de la intención con la acción. Acto que concluye una discusión, controversia o periodo de reflexión o deliveración. Resolver HACER: existe un momento en que la existencia se compromete a SÍ MISMA!! "Si no vienes a dar de corazón la vida, no te molestes en entrar porque en tu entrada comienza tu salida" (Cutumay Camones, de El Salvador, video izquierdas) Buscaré la recompensa en la acción.

Cláusula #24
Lectura: 1 minuto


CLICK HERE FOR THE ENGLISH VERSION .

Índice completo de este sitio web: >>>>>>^click índice

Enviar este artículo por correo a unas personas/entidades clave(ellos solo recibirán el enlace): click acá

Siguiente: 25-El matrimonio fraudulento?

MUCHO MUY relacionada:53- Ejecucion efectiva de proyectos-resultados
MUCHO MUY relacionada:16- Occidente aún no se da cuenta!!!
MUCHO MUY relacionada: 36- Las once ideas claves para pronosticar el futuro
MUCHO MUY relacionada:29- Las funciones administrativas clasicas basicas

nota: para regresar a éste tu blog, sólo escribe en google: 150 frases religiosas que NO están en la biblia

COMPARTE ESTE ARTÍCULO en tu perfil/red social::
(la canción "lo que un tonto cree" está al final de este post.)

La investigación operacional ES el ataque de la ciencia moderna a los complejos problemas que surgen en la administración y gerencia de complejos sistemas de hombres, máquinas, materiales y dinero.
Su propósito es el de ayudar al administrador a determinar CIENTÍFICAMENTE su política y acciones.
Su objetivo es desarrollar un modelo científico del sistema de tal manera que INCORPORE valoraciones de FACTORES tales como el nivel de azar y riesgo, con el claro objeto de predecir y comparar resultados de decisiones estratégicas con controles alternativos.
Las decisiones más importants no son racionales (cieníficas) en la medida en que son tomadas con información incompleta. Por ejemplo y especialmente cuando los criterios se refieren al "riesgo", en realidad están intentando calcular la ventaja de que dispone el otro jugador (que bien puede ser la naturaleza).
Esto se debe a que en un juego cuyos puntos suman cero, uno pierde lo que el otro gana. Pero cuando se juega contra la naturaleza, resulta mas bien absurdo pensar en un adversario que intencionalmente está tratando de hundirle a uno.

Por lo tanto, aunque es es posible calcular las consecueencias que se derivan de considerar la naturaleza como un adversario que trata "de ganar", acaso sería mejor incorporar al cálculo el nivel de nuestra ignorancia DEL FUTURO y "de la política de la naturaleza" y así suponer que ella aplicará todas y cada una de sus estrategias con IGUAL probabilidad.Esto se conoce como EL CRITERIO DE BAYES.

La distinción entre hecho y valor es ilusoria (esto lo ampliaré luego)

La teoría de la la decisión se limita matemáticamente al perfecionamiento de una sola dimensión o variable, que bien pudiera ser la utilidad o ganancia, etc. (esto lo ampliaré luego)

Está claro que para sacar resultados de la teoría de la decisión es preciso conocer y comprender su limitaciones.

Partamos de un punto: la pieza fundamental de la ciencia, EL HECHO, se ha prostituido tanto hasta no significar sino un veredicto, una opinión [juicio o valor]. Ya no existe algo como "el sacrosanto hecho" pero aú así la ciencia sigue pretendiendo ser "la verificación del conocimiento del mundo" cuando en realidad viene siendo la supuesta verificación de la idea o deseo personal del "científico", tal vez buscando él darse a si mismo "LA RAZÓN" o justificar sus propios excesos, o los excesos de sus congéneres.(como referente, nadie sospechaba la inmensa falacia detrás de la "teoría" del espacio vital, que causó el SALVAJE Y SISTEMÁTICO asesinato de 6 millones de judíos, con Hitler como autor)

Métodos históricos para el establecimiento de creencias:


a) Procedimiento de la tenacidad : se inicia dentro de la mente del individuo comenzando con un punto de vista formado caprichosamente, tal vez algo aprendido en el regazo materno, algo que contó un marinero en una taberna, una idea salida de un periódico, etc. Algo casual.

b) Procedimiento de “la autoridad”: el filósofo Charles Pierce lo describe así: "cuando no haya podido llegarse a un acuerdo total de otro modo, la matanza de los que piensan diferente ha sido un método eficacísimo de instituir una opinión o creencia".

c) Procedimiento apriorístico: basado en axiomas a priori (antes de la experiencia). Ejemplo: "Solo puede existir la geometría euclidiana" esa creencia o superstición frenó la tecnología mucho tiempo, pero luego se demostró que sí existen otras geometrías no euclidianas.

d) Procedimiento científico: este sí es un método, por que lleva consigo un rasgo llamado rigor científico.


(Mi opinión personal es que el rasgo científico no es tal cosa, por que se basa en otra ciencia: la estadística; que yo llamo democracia numérica. Pienso que la estadística no es más que la herramienta teórica en excelencia para que el hombre actué sin consultar a su conciencia; por cierto que el filosfo Disraelí dijo: "Existen las mentiras, las grandes mentiras; y están las estadísticas".)

La diferencia entre el hecho y valor es ilusoria

Ya se ha discutido que la distinción entre hecho y valor es por lo menos inexacta o irreal en casi cualquier contexto práctico particular, ya que cada vez más intelectuales se atreven a llamar "hecho" a lo que en realidad es su propia opinión personal (o sea un valor positivo o negativo) apoyada por una estadística mas o menos objetiva [Hitler donde estás?] Como notable ejemplo tenemos los contradictorios "estudios científicos" independientes en los cuales afirman que tal o cual sustancia neutraliza o incrementa el cáncer o lo que sea, y a veces los presentan en la misma página o nota periodística: ambas entidades se basan en la misma "ciencia" estadística para sacar conclusiones contradictorias.


La teoría de la decisión se limita matemáticamente al perfeccionamiento de una sola dimensión, la utilidad o ganancia etc. La ruptura de la contradicción puede producirse con un arbitraje "oficial" o hablando un metalenguaje, (se me ocurren los 10 mandamientos) lo cual podría resolver incluso problemas sociales y económicos que prefieren calificarse de políticos mientras tanto y en lugar de ponerse de acuerdo, los planificadores despliegan estrategias que no son tan malas como insignificantes; POR QUE NO SE HA CREADO UN METALENGUAJE EN EL CUAL PUEDEN DISCUTIRSE; DEBIDO A LA PERCEPCIÓN DIFERENCIADA DE LA HUMANIDAD.

La teoría del valor propone que deberíamos tratar de adjuntar unos números a los juicios de valor a fin de que puedan insertarse en un modelo matemático de la teoría de la decisión.

Aquí esperan varios problemas técnicos: la cuestión de la probabilidad subjetiva y objetiva, el problema de la capacidad sumatoria de los "números de valor" y la posibilidad de que NO EXISTA una escala numérica de valores como la basada en un método de preferencias absolutas que bien pudiera ser quimérica .

(continuará)

Fuente principal: Staffor Beer, Decisión y control

ISBN:9681609026

Fondo de Cultura Económica, 1982 México (libro)

Toma de decisiones en monografías.com

otras lecturas que yo no he consultado pero van al tema:

PROBLEMAS OPERACIONALES, TEORÍA DE LA TOMA DE DECISIONES O PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA

La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia.


DEFINICIONES DE DIFERENTES AUTORES:

 La “investigación operacional” conocida también como "Investigación Operativa"; "Inveatigación de operaciones"; “teoría de la toma de decisiones”, o “programación matemática”. El objetivo y finalidad de la “Investigación operacional” es la de encontrar la solución óptima para un determinado problema (militar, económico, de infraestructura, logístico, etc.). Esta constituida por un acercamiento científico a la solución de problemas complejos, tiene características intrínsecamente multidisciplinares y utiliza un conjunto diversificado de instrumentos, prevalentemente matemáticos, para la Modelización, la optimización y el control de sistemas estructurales. En el caso particular de problemas de carácter económico, la función objetivo puede ser el máximo rendimiento o el menor costo.

 La teoría de decisiones puede definirse como el análisis lógico y cuantitativo de todos los factores que afectan los resultados de una decisión en un mundo incierto.

 La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).

 La toma de decisiones es también una ciencia aplicada que ha adquirido notable importancia y es el tema básico de la Investigación Operativa.LA TEORÍA DE LA DECISIÓNEs un estudio formal sobre la toma de decisiones. Los estudios de casos reales, que se sirven de la inspección y los experimentos, se denominan teoría descriptiva de decisión; los estudios de la toma de decisiones racionales, que utilizan la lógica y la estadística, se llaman teoría preceptiva de decisión. Estos estudios se hacen mas complicados cuando hay mas de un individuo, cuando los resultados de diversas opciones no se conocen con exactitud y cuando las probabilidades de los distintos resultados son desconocidas. La toma de decisión es también un proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella.
En los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades.
La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia.
Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización.
Una decisión puede variar en trascendencia y connotación.
Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos.MODELOS DE CRITERIOS DE DECISIÓNCerteza: Sabemos con seguridad cuáles son los efectos de las acciones. Riesgo: No sabemos qué ocurrirá tomando determinadas decisiones, pero sí sabemos qué puede ocurrir y cuál es la probabilidad de ello. Incertidumbre estructurada: No sabemos qué ocurrirá tomando determinadas decisiones, pero sí sabemos qué puede ocurrir de entre varias posibilidades. Incertidumbre no estructurada: En este caso no sabemos qué puede ocurrir ni tampoco qué probabilidades hay para cada posibilidad. Es cuando no tenemos ni idea qué puede pasar.LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE LA TOMA DE DECISIONES.La toma de decisiones en una organización invade cuatro funciones administrativas que son: planeación, organización, dirección y control.Funciones administrativas dentro de la organización al tomar decisiones:Planeación: ProcedimientosPresupuestosProgramasPolíticasEstrategiasObjetivos Propósitos Organización: División del trabajo Descripción de FuncionesDepartamentalizaciónJerarquizaciónDirección o ejecución: Supervisión Comunicación Motivación Integración Control: Retroalimentación Corrección Medición ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIÓN PARA DAR SOLUCIÓN A UN PROBLEMA
1. Identificación y diagnostico del problema 2. Generación de soluciones alternativas 3. Selección de la mejor manera 4. Evaluación de alternativas 5. Evaluación de la decisión 6. Implantación de la decisiónCOMPONENTES DE LA DECISIÓNLa técnica de tomar decisiones en un problema está basado en cinco componentes primordiales:1. Información: Estas se recogen tanto para los aspectos que están a favor como en contra del problema, con el fin de definir sus limitaciones.2. Conocimientos: Si quien toma la decisión tiene conocimientos, ya sea de las circunstancias que rodean el problema o de una situación similar, entonces estos pueden utilizarse para seleccionar un curso de acción favorable. 3. Experiencia: Cuando un individuo soluciona un problema en forma particular, ya sea con resultados buenos o malos, esta experiencia le proporciona información para la solución del próximo problema similar. 4. Análisis: No puede hablarse de un método en particular para analizar un problema, debe existir un complemento, pero no un reemplazo de los otros ingredientes. En ausencia de un método para analizar matemáticamente un problema es posible estudiarlo con otros métodos diferentes. Si estos otros métodos también fallan, entonces debe confiarse en la intuición. 5. Juicio: El juicio es necesario para combinar la información, los conocimientos, la experiencia y el análisis, con el fin de seleccionar el curso de acción apropiado. No existen substitutos para el buen juicio.IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONESEn el momento de tomar una decisión es importante ya que por medio de esta podemos estudiar un problema o situación que es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y operaciones.
También es de vital importancia para la administración ya que contribuye a mantener la armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia.
En la Toma de Decisiones, podemos considerar un problema y llegar a una conclusión válida, significa que se han examinado todas las alternativas y que la elección ha sido correcta. Uno de los enfoques más competitivos de investigación y análisis para la toma de las decisiones es la investigación de operaciones. Puesto que esta es una herramienta importante para la administración de la producción y las operaciones.
La toma de decisiones, se considera como parte importante del proceso de planeación cuando ya se conoce una oportunidad y una meta, el núcleo de la planeación es realmente el proceso de decisión, por lo tanto dentro de este contexto el proceso que conduce a tomar una decisión se podría visualizar de la siguiente manera:
1. Elaboración de premisas. 2. Identificación de alternativas. 3. Evaluación alternativas en términos de la meta deseada. 4. Elección de una alternativa, es decir, tomar una decisión.LA TOMA DE DECISIONES EN LA TEORÍA DE DECISIÓN
En la Teorema de Decisión, estudio formal sobre la toma de decisiones. Los estudios de casos reales, que se sirven de la inspección y los experimentos, se denominan teorema descriptiva de decisión; Los estudios de la toma de decisiones racionales, que utilizan la lógica y la estadística, se llaman teorema preceptiva de decisión. Estos estudios se hacen mas complicados cuando hay mas de un individuo, cuando los resultados de diversas opciones no se conocen con exactitud y cuando las probabilidades de los distintos resultados son desconocidas. El teorema de decisión comparte características con el teorema de juegos, aunque en el teorema de decisión él _adversario_ es la realidad en vez de otro jugador o jugadores.
LOS SISTEMAS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS
Los sistemas políticos deben favorecer la participación ciudadana en la toma de decisiones, en especial las relativas a actividades que afectan a sus vidas; los ricos deben adoptar estilos de vida que no se salgan del marco de los recursos ecológicos del planeta; y el Tamayo y crecimiento de la población deben estar en armonía con la cambiante capacidad productiva del ecosistema.
El desarrollo sostenible no es, sin embargo, un estado inmutable de armonía, sino un proceso de cambio. Éste esta ya en marcha en el campo del desarrollo agrícola, donde la transición hacia la agricultura sostenible esta mejorando la producción de alimentos, en especial en el caso de los pobres, además de proteger el medio ambiente.
En todo caso, lo que quedaba claro era que la incorporación de consideraciones económicas y ecológicas a la planificación del desarrollo requerirá toda una revolución en la toma de decisiones económicas.
Permitir la participación de los trabajadores en la toma de decisiones y en la organización de la actividad implica darles información adicional y consultarles sobre eso deben desarrollarse estas actividades.
La prohibición de los mercados y la centralización de la toma de decisiones económicas pretendan maximizar el uso de los recursos destinados a la industria.El presupuesto de un negocio suele utilizarse como herramienta para la toma de decisiones sobre la gestión y el crecimiento de la actividad de la empresa. LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA PUBLICA
Lo que en la practica caracteriza o diferencia a una empresa pública de otra privada es su relación con los poderes públicos. A diferencia de la empresa privada, la empresa pública no busca la maximización de los beneficios, las ventas o la cuota de mercado, sino que busca el interés general de la colectividad a la que pertenece, aunque este interés pueda, en ocasiones, ir en contra de los objetivos anteriores que rigen la actuación de la empresa privada.
Por ello, el proceso de toma de decisiones de la empresa pública difiere de aquellas que pertenecen al sector privado en tanto en cuanto el poder de iniciativa parte del Estado, que lo ejerce estableciendo sus objetivos y controlando su actividad; el poder de gestión pertenece a las propias empresas, que lo llevan a cabo a través de sus propios órganos aunque, a menudo, los directivos y administradores son nombrados por el Gobierno. Es frecuente también que los trabajadores y los usuarios, mediante las asociaciones de consumidores, estén representados en los órganos decidores.
PROBLEMAS DE MAGNITUD
Una magnitud es el resultado de una medición; las magnitudes matemáticas tienen definiciones abstractas, mientras que las magnitudes físicas se miden con instrumentos apropiados. Una Magnitud también es un conjunto de entes que pueden ser comparados, sumados, y divididos por un número natural. Cada elemento perteneciente a una magnitud, se dice cantidades de la misma. (Por ejemplo: segmentos métricos, ángulos métricos y triángulos son magnitudes).
La medición, como proceso, es un conjunto de actos experimentales dirigidos a determinar una magnitud física de modo cuantitativo, empleando los medios técnicos apropiados y en el que existe al menos un acto de observación. La palabra magnitud está relacionada con el tamaño de las cosas y refleja todo aquello susceptible de aumentar o disminuir. Desde el punto de vista filosófico, es la caracterización cuantitativa de las propiedades de los objetos y fenómenos de la realidad objetiva, así como de las relaciones entre ellos. DEFINICIONES DE DIFERENTES AUTORES:

 Magnitud es la medida del tamaño del evento ó de la energía que se ha liberada por el evento, calculado por observaciones sismológicas.

 En astronomía, magnitud es la medida del brillo de una estrella. Los antiguos astrónomos griegos llamaban estrellas del primer tamaño (primera magnitud), a las estrellas más brillantes que aparecían después del ocaso solar y a las últimas que desaparecían tras la salida del Sol, y sucesivamente estrellas de segundo tamaño (segunda magnitud), tercera magnitud, etc. hasta las estrellas de sexta magnitud, las estrellas visibles sólo con oscuridad total.
 Magnitud es un conjunto de entes que pueden ser comparados, sumados, y divididos por un número natural. Cada elemento perteneciente a una magnitud, se dice cantidades de la misma. (Por ejemplo: [[Segmentos métricos, ángulos métricos y triángulos son magnitudes).

 Así pues, llamaremos magnitudes, a las propiedades físicas que se pueden medir.

 Atributo de un fenómeno, cuerpo o sustancia, que es susceptible de ser distinguido cualitativamente y determinado cuantitativamente.1. El término 'magnitud' puede referirse a una magnitud en sentido general [ver ejemplo a)] o a una magnitud particular EJEMPLOS: a) Magnitudes en sentido general: longitud, tiempo, masa, temperatura, resistencia eléctrica, concentración en cantidad de sustancia; b) Magnitudes particulares: longitud de una varilla determinada resistencia eléctrica de un hilo conductor determinado concentración en cantidad de sustancia de etanol en una muestra dada de vino2. Las magnitudes que pueden clasificarse unas con respecto a otras en orden creciente (o decreciente) se denominan magnitudes de la misma naturaleza.3. Las magnitudes de la misma naturaleza pueden agruparse juntas en categorías de magnitudes, por ejemplo:• Trabajo, calor, energía espesor, circunferencia, longitud de onda.


 El término magnitud puede referirse a:• La magnitud física, aquella propiedad de un cuerpo, sustancia o fenómeno físico susceptible de ser distinguido(a) cualitativamente y determinada cuantitativamente (Vocabulario Internacional de Metrología); • La magnitud matemática, una propiedad matemática relacionada con el tamaño; • La magnitud astronómica, la medida del brillo de una estrella; • La magnitud Richter, la cantidad de energía liberada durante un terremoto.(

Raúl Guerrero Narváez)

otras fuentes:

https://biblioteca.itesm.mx/tutorial/pistas/investigacion.htm






Para mientras ayúdenme a traducir esta canción al español:
este es el enlace a la música:
Lo que un tonto cree, él lo ve



El regresó de algún lugar hace mucho tiempo
El tonto ciego sentimental
Y busca torpemente recrear
Lo que él creó alguna vez en la vida de su chica...
.

Ella disimula una sonrisa
Por su nostálgica explicación
que nunca se acercó a lo que él quiso expresar
sólo para darse cuenta
que eso nunca realmente sería...
.

Ella tuvo un lugar en su vida
pero él nunca la hizo pensar dos veces
y cuando le elevaba sus ruegos
nadie podría asegurar
porqué la vio irse...
.

Pero lo que un tonto cree, él lo ve...
ningún sabio tiene el poder de comprender esto
aunque parece ser que algo es mejor que nada
y nada es lo que le guardó ella ...
.

En algún punto de su pasado
él siguió creyendo que todavía tenía un lugar en su vida:
"algún día, en alguna parte, ella volverá..."
.

TUVO un lugar en su vida
pero él nunca la hizo pensar dos veces
y cuando le elevaba sus ruegos
nadie podría asegurar
porqué la vio irse..
.

Pero lo que un tonto cree, él lo ve...
ningún sabio tiene el poder comprender esto
aunque parece ser que algo es mejor que nada
y nada es lo que le guardó ella ...
.
In english:
.

He came from somewhere back in her long ago
The sentimental fool dont see
Tryin hard to recreate
What had yet to be created once in her life
.
She musters a smile
For his nostalgic tale
Never coming near what he wanted to say
Only to realize
It never really was
.
She had a place in his life
He never made her think twice
As he rises to her apology
Anybody else would surely know
Hes watching her go
.
But what a fool believes he sees
No wise man has the power to reason away
What seems to be
Is always better than nothing
And nothing at all keeps sending him...
.
Somewhere back in her long ago
Where he can still believe theres a place in her life
Someday, somewhere, she will return
.
She had a place in his life.
He never made her think twice
As he rises to her apology
Anybody else would surely know
Hes watching her go
.
But what a fool believes he sees
No wise man has the power to reason away
What seems to be
Is always better than nothing
Theres nothing at all
But what a fool believes he sees...




Índice completo de este sitio web: >>>>>>^click índice
QUE SE DIVIERTAN!!!


ok

martes, diciembre 4

23- Un amor a primera vista?

Un amor a primera vista

[gays en huelga]

Está claro que en los primeros siglos del imperio romano el cristianismo tenía que competir con el Mitraismo , forma de culto al sol copiado por los romanos (con otros nombres para la deidades claro).

Cláusula #23
Lectura: 1 minuto

CLICK HERE FOR THE ENGLISH VERSION .
Índice completo de este sitio web: >>>>>>^click índice

Enviar este artículo por correo a unas personas/entidades clave(ellos solo recibirán el enlace): click acá

Siguiente: 24-La investigación operacional y nosotros?

COMPARTE ESTE ARTÍCULO en tu perfil/red social:

Un amor a primera vista


Adivine quien ganó esa competencia?

---QUE ALGUIEN ME DESCONECTE!! El paganismo nunca sintió la necesidad de desaparecer y ante la flagrante coquetería de Roma, Babilonia disfrazó para la ocasión el culto al sol y Roma aportó las multitudes sedientas de sentir el "poder" : Terminaron casándose!!!
.
Vea la gloria de ese imperio:PUERTA DE ISHTAR y como Ishtar bajó al infierno
Será posible que
carnaval= carne a baal ?
Lo que dice Wikipedia de "carnaval"


---Para nadie es un secreto que en las antiguas sociedades agrícolas era corriente personificar el fenómeno de la muerte de la vegetación en invierno (o por el calor del verano en el día solar mas corto del año, 25 de diciembre) y su resurrección en la primavera con la llegada de las lluvias: Un dios que moría e iba al inframundo y luego volvía a la vida rejuvenecido. Le parece familiar la idea que da este carnaval o festival?
.
---Los babilonios tenían un mito: Tamuz, hermano y amante de Ishtar, diosa reina del cielo, muere y debe bajar al inframundo de donde es rescatado por la diosa. Su carnaval se celebraba el mes correspondiente a marzo- abril; COINCIDENCIA? NO LO CONFUNDA CON EL FESTIVAL DE DICIEMBRE QUE TAMBIÉN ES PAGANO...

El regreso de Perséfone AL INFRAMUNDO, por Frederic Leighton (1891).



----------------inframundo---------

Babilonia/Palestina/Grecia/ ----Roma

-----------------------------------

Tamuz/ Baal /Perséfone/ Proserpina

y sus parejas en el mito respectivamente:

------------------diosa------------------

Babilonia/Palestina/Grecia/ -----Roma

--------------------------------------

Ishtar /---- Asera /----Démeter/Ceres



---Pues bien, por ese Tamuz era por quien las mujeres de Ezequiel 8:14 se lamentaban primero y luego se alegraban por su resurrección.

Ezequiel 8:14 Y me llevó a la entrada de la puerta de la casa de Jehová, que está al norte; y he aquí mujeres que estaban allí sentadas llorando a Tamuz. UN CULTO PAGANO EN LA CASA DEL DIOS VERDADERO, LE PARECE FAMILIAR?? SIGA LEYENDO..
Deuteronomio 16:21 No plantarás ningún árbol para Asera cerca del altar de Jehová tu Dios, que tú te habrás hecho...
.
Jeremías 10
Los falsos dioses y el Dios verdadero
1 Oíd la palabra que Jehová ha hablado sobre vosotros, oh casa de Israel.
2 Así dijo Jehová: No aprendáis el camino de las naciones, ni de las señales del cielo tengáis temor, aunque las naciones las teman.
3 Porque las costumbres de los pueblos son vanidad; porque leño del bosque cortaron, obra de manos de artífice con buril.
4 Con plata y oro lo adornan; con clavos y martillo lo afirman para que no se mueva. (
le parecen familiares los adornos plateados y dorados?) Fiestas que practicó El Cordero (Juan cap 6 y 7), primo de Juan bautista, y dice: Si alguno dice ser de Él, debe andar como Él anduvo.
.
30 guárdate que no tropieces yendo en pos de ellas, después que sean destruidas delante de ti; no preguntes acerca de sus dioses, diciendo: De la manera que servían aquellas naciones a sus dioses, yo también les serviré.
31 No harás así a Jehová tu Dios; porque toda cosa abominable que Jehová aborrece, hicieron ellos a sus dioses; pues aun a sus hijos y a sus hijas quemaban en el fuego a sus dioses.

Como puede verse es casi imposible aún para la época moderna resistir la enorme tentación de “rescatar” los supuestos valores de ese festival pagano verdad? No es coincidencia que aún en el calendario civil hebreo aún lleva ese mismo nombre el mes en que se celebra: tamuz, que al escribirse en griego dio lugar a la letra tao, de donde se tomó la cruz (increible!!!) , adivinen a que mes correponde? marzo-abril; dicho festival pagano aun existe y lo celebran sus vecinos y los míos, apreciado lector, y aun lleva el mismo nombre y fecha: Easter: pascua dominical, cómo se llamaba hace miles de años? ISHTAR, que fue tomado por los teutones (germanos) de su diosa primaveral Easter.
.
VEAMOS EL EXPEDIENTE:
[Contrario a las iglesias fundadas en oriente] "en Roma el grupo de los gentiles bien pudo ser el más fuerte aún desde el mismo principio. Unos siete años antes que se escribiera la carta a los Romanos, el emperador Claudio había expulsado a los judíos de Roma...Cuando volvieron...tal vez se encontraron como extraños en una iglesia formada por [gentiles] quienes no tenían nada que ver con [la] ley y que no querían discutir el asunto...[Pablo en su carta] trata de convencer a los cristianos gentiles [de Roma] para que toleren a los de origen judío.[quienes se reunían solo una vez por semana tal como lo hizo El Cordero, el primo de Juan Bautista]"(Isaac Asimov, guía de la biblia, pag 393)
.
Ya por esa época (!!!) la religion HÍBRIDA romana abrazó las creencias supersticiosas de sus fieles y aún se basa en ellas para promover su propio crecimiento.
.
---Así, con ese INJERTO, nació la religión HÍBRIDA, SIMBIÓTICA, pseudo-ECLÉCTICA Y SINCRÉTICA que se hace llamar madre iglesia y sus hijas separadas propagan la misma inmundicia de fornicación :"que los 10 mandamientos originales quedaron abolidos": la perfecta coartada para su cálido romance con los festivales paganos a la fertilidad (la brumalia y la saturnalia en el solsticio de invierno:Arbol frondoso en diciembre y conejos + huevos en marzo-abril etc) para lo cual comprometen la lealtad a Dios expresada en la obediencia a los 10 mandamientos originales que Dios escribió con su dedo dos veces!!
Deuteronomio 16:21 No plantarás ningún árbol para Asera cerca del altar de Jehová tu Dios, que tú te habrás hecho...

---No es por eso casual que el emperador romano Aureliano estableció en el año 274 la fecha de nacimiento del sol 25 de diciembre (el festival llamado "brumalia" no tenía fecha fija por los diferentes calendarios) Y que creen que pasó? Trágame tierra!! el papa de turno lo adoptó menos de 30 años despues, en días del concilio de Nicea!!!
.
Lucas 12:32 No temáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino.
Juan 16:2 Os expulsarán de las sinagogas; y aun viene la hora cuando cualquiera que os mate, pensará que rinde servicio a Dios.
Marcos 10:29-31
29 Respondió Jesús y dijo: De cierto os digo que no hay ninguno que haya dejado casa, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por causa de mí y del evangelio,
30 que no reciba cien veces más ahora en este tiempo; casas, hermanos, hermanas, madres, hijos, y tierras, con persecuciones; y en el siglo venidero la vida eterna.
.
Y que creen que hizo la verdadera manada pequeña y marginada ante esa sistemática marginación y luego persecusión? (el 99.99% ya lo saben uds. qué hicieron, pero el remanente 0.01%)?
Lógico, se salió del circo cuando apenas comenzaba la función como se verá en la cláusula 22


Y en primicia: Pronto este debate estremecerá los MISMOS cimientos de esta sociedad: "Proponer los 10 mandamientos originales es "judaizar", es "herejía" o solo "blasfemia"? Escogerá Ud. el "realmente dice" o va adorar el "parece decir"?

La palabra "judaizar" aparece SOLO UNA VEZ en toda la biblia(en Gálatas), Y SOLO SE REFIERE a la circuncisión y ritos del templo, NUNCA a imitar las propias costumbres de Jesús siguiendo fielmente su ejemplo perfecto puesto que ÉL es el camino y la forma de la puerta. Demostración bíblica breve: definición: la frase "obras de la ley" en griego es "ergon nomou"= se refiere SOLO a la circuncisión,ley del sacerdocio,su templo,sus ritos y sus sacrificios. Pues bien: La frase "ley de Dios" en griego"entol nomou"=10 mandamientos SOLO la usa Pablo EN TODO el N.T. Y SOLO 4 veces, pero NUNCA en Gálatas. La frase "obras de la ley"="ergon nomou"=circuncisión etc. solo aparece 7 veces EN TODA LA BIBLIA, 6 de ellas en Gálatas. La frase "ley de Moises" SOLO la usan Jesús, Pablo y 1 vez Hebreos, Y NUNCA se refiere a los 10 mandamientos originales. Demostración completa click acá.

Herejía se considera a cualquier desviación del tema del evangelio. La palabra “herejía” solo aparece TRES VECES en la biblia, y solo EN una de esas DEJA indicio de EN LO que consiste(en la 2a carta de Pedro): y se refiere a literalmente mezclar el evangelio con fábulas paganas FUERA de lo escrito: POR EL CONTEXTO del tema introducido en el capítulo anterior: 2 Pedro 1:16 “Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas”; y volverse contra los mandamientos: 2 Pedro 2:21 Porque mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia, que después de haberlo conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les fue dado.

Blasfemar:
-Pretender ser judío espiritual siendo en realidad PAGANO(Ap 2:9).
-Hacerse igual a Dios(Juan 10:33).
-Insultar o Burlarse de lo que Dios santificó(Lev 24:11,15).
-Nombre de blasfemia: Nombre o denominación que incluye alusiones a lo santo.

MUCHOS confunden el pensar en Dios con el creer en Dios, pero la GENUINA fe NO se define por lo que se piensa SINO por lo que se hace. Los imperativos éticos cristianos(al menos los legítimos y genuinos) SOLO pueden basarse en nuestra relación ACTUAL con Dios, y SOLAMENTE su ley puede hacer del pecado invisible y figurado una trangresión FÍSICA VISIBLE: POR LO TANTO es imposible siquiera imaginar que Jesús querría eliminar LO ÚNICO que desenmascara al pecado como lo que EN REALIDAD ES y nada de lo que Jesucristo logró al permitir ser asesinado ha hecho que el pecado deje de ser pecado y nos aisle de Dios; al contrario su asesinato revela al pecado en su peor carácter como UNA HOSTILIDAD DESESPERADA hacia Dios; el mandamiento o su obediencia NO PUEDE ofender a Dios sino SOLO SU TRANSGRESIÓN incluyendo pero no limitándose a pretender evadirle o eludirle intentando "cambiar los tiempos y la ley"(Daniel 7:25).

Termino como empecé: Porqué tanta insistencia en defender el paganismo? Porqué tienen que defender los concilios manifestando así ser parte de las hijas de Roma?(Los concilios corruptos del siglo I los propusieron gente de Alejandría, Egipto: Fueron egipcios/asiáticos los que promovieron los alborotos/concilio contra Esteban: Hech 6:9; contra Pablo en Efeso: Hech 19:26; contra Pablo en Jerusalén: Heh 21:27). La doctrina la define la biblia, NO concilios. La biblia NO está dañada NI incompleta. Pregunto: ¿Es que para dejar de defender el paganismo tendrían que deponer su acaso desesperado odio hacia los judíos? Y porqué defender el paganismo si acá le hemos dado puntos firmes, sólidos y definitivos que demuestran que
el genuino mensaje NO tiene relación alguna con mitos paganos?

Índice completo de este sitio web: >>>>>>^click índice
QUE SE DIVIERTAN!!!


ok