martes, abril 5

174- Qué es estar BAJO la ley?

¿Qué es estar bajo la ley?
En este ensayo recibirá más de lo que espera. En ningún otro encontrará más información, argumentos, evidencias y fundamentación escritural que esté correctamente contextualizada en el estándar que aplican todas las ciencias, disciplinas y artes que requieren contexto para establecer la autenticidad o la inexistencia de un hecho. Se autoriza la libre reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin alteraciones de ningún tipo, siempre y cuando se reconozca al autor, país(El Salvador) y año de publicación, 2011. "El cumplimiento de la ley es el amor",Romanos 13:10 se leería como"estar bajo la ley es el amor", si fuera correcto el concepto aplicado por las casas editoriales religiosas, y Gálatas 4:5 se leería"para que redimiese a los que guardan los mandamientos"; uno creería que el texto habla de redimir a los transgresores. Gálatas 3:13, 4:5("Cristo nos redimió","para que redimiese a") son referencias al sacrificio de Cristo, o sea NO son menciones de los mandamientos sino del sistema de sacrificios. Asombrado?. Diez datos innegables relegados del Camino de Dios y su Hijo y aclarando siete inexactitudes desapercibidas: La visión de vuestro blog se presta para eso. Lo que Dios enseña es su Camino de vida que es el de su Hijo. La esencia fundamental del Plan Divino es el Camino de Dios y de su Hijo. ¿No tienes bien claro cómo funciona esta parte fundamental del Propósito, y participas en el Plan de Dios y de su hijo? La ley primaria enseña a prevenir las causas de los eventos, es inocente; la ley secundaria corrige a quien No prevenga las causas, es amenazadora; la diferencia entre prevenir y corregir es abismal:"Un método es una guía SEGURA para la acción".
REVISIÓN MÁS RECIENTE: Abril DE 2023, SE ELIMINARON DIGRESIONES, PÁRRAFOS REPETIDOS y se aclararon ideas; si bien algunas expresiones se repiten con el propósito de beneficiar a quienes van a imprimir solo algún extracto, valoro su amable comprensión en este sentido; se muestran subrayadas las propuestas clave para facilitarle encontrarlas cuando Ud. regrese para llevarse algunos apuntes para un estudio posterior, verá cambiando el formato de texto para evitar la monotonía. La segunda mitad son mis apuntes sueltos y desorganizados. Si lo imprime todo, salen alrededor de cien páginas; encontrará notas que le informan la cantidad de páginas a imprimir en diferentes puntos de este trabajo en 7, 11, 28, y 56 páginas. A la fecha solo se ha revisado la mitad de este ensayo. Usando Ctrl-f busque "página" para ubicarse, y NO olvide borrar estos dos párrafos aclaratorios cuando mande a imprimir.
INTRODUCCIÓN, ideas sueltas y la oración que motivan este trabajo, que es como un insípido Micro Curso de lo que podría ser la Jurisprudencia de Dios; si de pronto desea conservar o viralizar este trabajo, obséquienos su valioso "Like" acá a la derecha o arriba(poner "vista como PC" en Android), o mejor aún, hacerlo llegar a sus amigos, tan solo copie este enlace y envíelo a ciertas personas clave posteándolo en sus redes sociales tal vez acompañado de una imagen alusiva:

https://incluyendoperonolimitando.blogspot.com/2011/04/174-que-es-estar-bajo-la-ley.html


"A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos",Mateo 9:37. La paz del Señor esté con ustedes. Eterno, que vives entre querubines: Concédenos la sabiduría para que podamos escribir según tus divinos preceptos. Ayúdanos a comprender tu propósito. Haznos servidores de tu voluntad y concédenos la necesaria abnegación para que ÉSTA sea realmente tu obra y no la nuestra, de modo que ningún ser humano que tú estás llamando, dondequiera que esté, deba morir a consecuencia de los horrores de una abierta rebeldía contra tu Camino de vida definido por tus mandamientos, y conducidos a las cámaras de la muerte por la confusión o Babilonia de ideólogos que No profundizan en su investigación; NO a nosotros, sino a tu santa autoridad da tu gloria, te lo solicitamos por la dulzura de tu Hijo Jesucristo, Amén.

Muchos piensan que las persecuciones NO provocaron cambios en las enseñanzas, los hechos históricos difícilmente apuntarían en otra dirección:
Los datos históricos disponibles solo nos dan indicios difusos de lo que pudo haber ocurrido con las creencias al faltar los apóstoles, se debe a que se conservan muy pocas notas sobre los involucrados(que en buena parte emigraron a vivir fuera de las fronteras e influencia del imperio, siguiendo órdenes directas e inequívocas de Jesucristo, ver Estela Nestoriana, dinastía Tang en China, 618-907 d.C., quienes fueron considerados heréticos por los religiosos europeos(Jesuitas) que tardíamente descubrieron su existencia); y que curiosamente son apuntes desconocidos por quienes deberían divulgarlos, interesante. Seguramente, el propósito de los llamados Padres de la Iglesia No era que el significado de la frase "estar bajo la ley" hubiera llegado a ser incomprendido, pues enfrentaban un dilema existencial, su necesidad urgente era acaso diferenciarse de los judíos ante la persecución recrudecida en días del obispo Sixto I, cuando al comienzo del segundo siglo el Imperio Romano, bajo Trajano y Adriano, acusaba a los cristianos de No estar bajo los dioses del Olimpo, sino bajo la ley de "una nueva divinidad" por su práctica parecida con los judíos: Eusebio y Epifanio, historiadores eclesiásticos, confirmaron que muy entrado el siglo II, en tiempo de Adriano (año 135 d.C., y luego de la masacre contra Bar-Cokea) la iglesia de Jerusalen estaba compuesta y administrada por judeo cristianos y "que eran estrictos practicantes de la ley". Esto haría enfurecer a cualquier emperador—como a ciertos estudiosos en la actualidad—, aunque por esa práctica se facilitaba atraparlos en las sinagogas y a la salida de las catacumbas donde semanalmente se congregaban: En cierto sentido había que evitar ser confundidos con los judíos. Sabían que Jesús, en tales casos en lugar de modificar enseñanzas, mandó "cuando os persigan en una ciudad, huid a otra ciudad"(Mateo 10:23); sin embargo, nunca abandonaron la ciudad. La sede natural de la iglesia No es Roma, sino Jerusalén. Solo 185 años después de la masacre contra Bar-Cokea se estableció"La pascua No puede coincidir con la Pascua judía", concilio Nicea). Tomaron decisiones que llevaron a una variación en su identidad en respuesta a las presiones del imperio. Tan incómoda situación podría haber propiciado entender de otra forma también el significado de la frase"estar bajo la ley" que se comprendió ya No como estar expuesto a los decretos(ajusticiamiento o ser amparado en un sacrificio) por transgresiones de los mandamientos, sino más bien como "obedecerlos"(lo que pudo haber llevado a una percepción diferente sobre los judíos). Como sucede cuando se reconfigura el Fundamento y la entrada de un edificio para alinearlos con una nueva estructura: La primera mención clara del descanso dominical la escribió tardíamente Tertuliano, Año 202, Artículo "Sunday", The Catholic Encyclopedia, Vol 14, 1912. Es un hecho que las Escrituras presentan la inclusión en una lista de escogidos como una verdad firme y establecida, pero nunca como un fundamento que anule el arrepentimiento y la fe; No obstante, esta distorsión ocurre cuando a la inclusión en una lista se le asignan facultades que No le corresponden. Sin embargo, en la nueva configuración de la enseñanza, el ingreso al reino de Dios ya No ocurría después de ampararse a un sacrificio con nuevo mediador que nos hace creerlo y renunciar a la transgresión de los mandamientos(pecado de naturaleza física), lo que podría haber llevado a ser masacrados por el imperio; sino en adelante el acceso a dicho reino se cree precedido de la inclusión en una lista de escogidos, o sea, antecedido ya No por el perdón (que implica que nos hagan arrepentir) de transgresiones de los mandamientos, sino en adelante por la remoción de pecados de otra naturaleza—pecados No relacionados con los mandamientos, que No se resuelven por un perdón sino por una exoneración, aislamiento, remoción o retiro de los mismos—, cuya demostración lógica—y escritural— colmará totalmente la entera y completa satisfacción del apreciable lector; lo que les evitaba ser masacrados. Se estima que San Pablo y San Pedro murieron en años cercanos, cerca de medio siglo antes; y se afirma que San Pedro vivía en Roma, aunque solo hay evidencia escritural de que el propio San Pablo vivió dos años ahí(Hechos 28:30), para demostrar que San Pedro estuvo en Roma, hay que asumir que su acompañante San Marcos también estuvo en Roma, Dios habría hecho mencionar en las escrituras que tres apóstoles estuvieron en Roma; aunque el libro de Hechos y Gálatas No les ubican ahí, pues Gálatas dice que San Pedro No predicaba a gentiles(Gálatas 2:7-8), y Claudio había expulsado a los judíos de Roma, Hechos 18:2. Estando en vida San Pablo, Santiago había escrito su epístola, situación muy interesante dado que Santiago supone la vigencia del decreto levítico al afirmar que el transgresor es convicto de la ley que le acusa: El sistema para tratar a los infractores establecido por Dios a través de la ley sacerdotal determina que por infringir la ley espiritual(No por armonizar con ella)"Cometéis pecado(transgresión), y quedáis convictos por la ley[sacerdotal acá] como transgresores[de la ley espiritual acá]",Santiago 2:9,11. De esta manera, Santiago revalida que 1-el pecado se define mediante la ley, la cual establece el proceso para tratarlo, requiriendo 2-renunciar a la transgresión de los mandamientos y que 3-debe ampararse al sacrificio. Años después, San Pablo escribió que esa misma transgresión—el pecado—entró a la creación por el ser humano, que todos mueren porque infringen(Romanos 5:12) y confirmó que el pecado se define mediante la ley (Romanos 7:7). Nunca sugirió que haya pecados de otra especie, ni leemos que lo definiera de otra forma o que agregara otra categoría; eso lo hacen los estudiosos. Mientras Santiago revalidaba el decreto levítico y las comunidades cristianas mantenían prácticas judías y enseñanzas apostólicas décadas después de San Pablo—incluso abandonando paulatinamente las fronteras del Imperio—, Roma, que según Hechos nunca tuvo un cabecilla apostólico, divergió tempranamente para diferenciarse de los judíos ante las presiones imperiales. Lo expuesto aquí No son meras opiniones, ni una interpretación sesgada, sino lo que la historia y las escrituras documentan sobre la práctica de las creencias. Asimismo, la presente sistematización de conceptos podría suponer un punto de partida para un diálogo inter denominacional que promueva una comprensión más profunda y en común.

Dado que la dichosa expresión "estar bajo la ley" en la versión que carece de coherencia y sustento lógico—como se demostrará a continuación— es más reconocida que el Fundamento del Evangelio; es decir, que Dios mismo nos hace creer en su Hijo y en la suficiencia de su sacrificio, y nos hace arrepentir, arraigándonos así en el Fundamento del Evangelio:"nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo,"1 Corintios 3:11. Debería decir "Nadie debe", por cuanto NO solo "se puede poner otro Fundamento", sino que es lo que ha ocurrido. A la luz de las escrituras Usted lo desmontará con la ayuda de Dios: Si un reglamento sacerdotal afirma que hemos infringido una ley espiritual, a la que está dedicado, y una entidad afirma que dicha ley ya No está en vigor, y se asume como verdad, entonces es materialmente imposible colocarse (o que nos ubiquen) bajo ella, dado que se supone ya No se aplica: No tendría sentido seguir utilizando la expresión "estar bajo la ley" Ni aplicarla a personas del presente, siendo imposible colocarte bajo algo que se ha descartado. Sin embargo, aunque se declara obsoleta la ley, se mantiene vigente la idea de que algunos cristianos están bajo su condena: No puede condenarte algo que declaraste superado o cumplido—a menos que siga vigente y No se refiera a cristianos sino a quienes repudian los mandamientos—. Un paralelo sería que si alguien juega Monopoly solo debería provocarnos sonrisas o indiferencia, excepto para quien deteste ese juego y No tolere que otros participen en él; lo cual puede ser perjudicial para aquellos que son objeto de la acusación por buscar la obediencia, a pesar que buscar la salvación No puede constituir delito personal. Esa conducta contradictoria se manifiesta en que, a pesar de que se afirma que la ley ha sido revocada, la expresión "estar bajo la ley" ha seguido aplicándose históricamente a comunidades de la misma religión(parecido a lo que hacen musulmanes Shiítas contra Sunitas, recursos que pudieran empeñarse en la predicación); y la versión insostenible de "estar bajo la ley" ha servido como justificación para la marginación, persecuciones, masacres e incluso genocidios, como si el simple y silvestre deseo de obedecer representara una transgresión o pusiera en riesgo las estructuras de quienes les marginan o en su caso, persiguen. A la luz de lo expuesto, en este desabrido, redundante e insípido trabajo se explora el intrincado camino que ha transitado el concepto de estar bajo la ley hasta convertirse en lo que actualmente se difunde; y se disecciona en sus partes más elementales para aproximarse a lo que pudiera ser la forma de comprender esa expresión si de pronto quiere, si siente que lo necesita, No se sentirá defraudado, con la asistencia de Dios a la luz de las escrituras correctamente contextualizadas. No se trata del "problema del pecado", porque el pecado No tiene problemas, se trata del problema del hombre: la transgresión de normas real y concreta, No la abstracta, intangible o gnóstica falla de un ancestro—Adán—. ​Se han simplificado ciertas ideas para facilitar o abreviar su explicación en un formato divulgativo, como cuando decimos "se ha reemplazado". Notará un reiterado uso de contraargumentos, donde anticipamos objeciones: "con una mano trabajaban en la obra,y en la otra tenían la espada”(Nehemías 4:17), considerenlo leve, se pretende que las ideas estén completas para quienes extraigan fragmentos para considerarlos con otros estudiosos.​ Alguien debe asumir la responsabilidad de señalar estas inconsistencias, considerando el daño que ha causado tanta división doctrinal.

Invitación a un café: Dada la multiformidad de capas de inferencias que añaden complejidad al entendimiento de la transgresión o conducta que infringe normas morales, se hace necesaria una extendida exposición para revelar lo básico de la enseñanza escritural, y algunos tal vez necesiten leer más de una vez ciertos tramos de este trabajo, No obstante, si se expusiera en una sola hoja, daría la impresión de ser afirmaciones gratuitas o sin fundamento.

Revisemos el expediente: Una ley es una vinculación real, necesaria, universal, definitiva y permanente entre dos fenómenos mediante leyes, que determina que los eventos sucedan solo de una manera determinada y No de otra forma. Tal conexión o vinculación entre eventos a través de leyes[No a través de suposiciones] ocurre en la realidad, No es una interpretación. Es pasmoso: En un mundo ficticio o de fantasías, diferente de la fábula y la metáfora; los eventos se conectan sin necesidad de ninguna ley que los relacione, incursionando en la magia[obtención de resultados NO vinculados a sus causas]; como en la serie animada South Park, donde cierto personaje muere en cada episodio, ilustrando cómo un pensador desconecta la lógica(conexión entre eventos mediante leyes) para un universo surrealista que él ha imaginado: El signo que imprime coherencia a la realidad es la vinculación de eventos mediante leyes, No a través de inferencias o interpretaciones de pasajes escritos. De manera similar, Dios No considera la transgresión en relación con una suposición("es heredada"), sino considera la transgresión en relación con una ley (es su violación) y NO conecta al transgresor con su salvación a través de otra inferencia("nació incluido en una lista") sino conecta al transgresor con su salvación mediante una ley (le ordena ampararse a un sacrificio, hoy con nuevo mediador). Pero ahí le salva mediante una suposición("la inclusión antes de nacer en una lista de depravados escogidos o digamos de santos escogidos que vienen a pecar temporalmente"). Esta hace innecesario que le hagan creer en Jesucristo y arrepentirse, es decir, hace innecesario que le asemejen a Jesucristo, apartándose de la esencia misma del cristianismo, un hecho que, independientemente de cómo se perciba, muestra un claro divorcio con sus bases doctrinales.

"Haré una cosa en Israel, a quien la oiga, le zumbarán ambos oídos",1 Samuel 3:11. El asignar atribuciones impropias a una creencia conduce a sustituir el genuino Fundamento del Evangelio: Simplificamos ciertas ideas para facilitar o abreviar su explicación en un formato divulgativo. ¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros?,Santiago 4. Los conflictos No salen de la nada Ni surgen de teorías o inferencias, nacen de actuaciones objetivas y concretas por nuestras pasiones que Satanás induce. Santiago 3:15, Colosenses 3:5 y muchos otros atribuyen origen físico a las pasiones. El fundamento del Evangelio es que Dios nos hace creer en su hijo y renunciar a transgresiones. Nos asemeja a Cristo incluyéndonos en una lista de escogidos respetando al Fundamento, sin que tal elección sustituya arrepentimiento y fe. Diversas fricciones internas y externas en la interpretación hermenéutica apoyan la solidez de esta exposición sobre el pecado original. Elaborado con método hermenéutico (que muchos vinculan a tradiciones egipcias): 1-Descarta al arrepentimiento, siendo imposible arrepentirse de pecados cometidos por otro(Adán), 2-Atribuye la tentación a una depravación heredada, permitiendo definir el pecado sin mandamientos, anula la responsabilidad personal, y provoca negar la existencia de Satanás, y 3-Genera predicaciones que enfatizan el pecado heredado, lo que explica desmedidos énfasis en la elección incondicional. Romanos 9:6-13 al mencionar "descendencia", aseguraba que Cristo provenga de Jacob, y consideraba el aspecto físico de la incondicionalidad. El genuino Fundamento perdona un pecado de naturaleza concreta, real, personal, verificable, mientras la enseñanza hermenéutica remueve un pecado de otra naturaleza, intangible, ajeno al acusado, abstracto, inverificable (sin conexión con la realidad). Asignar a la elección atribuciones que No le corresponden, altera que ella No es Fundamento. Asumir que tal proceso salva, como si eliminara la rebeldía contra mandamientos, es una INFERENCIA que teoriza la rebeldía y la atribuye a una condición heredada introduciendo un pecado ajeno al acusado—otra INFERENCIA—, pero al intentar borrárselo—mediante elección incondicional, a su vez otra INFERENCIA—, ésta reemplaza inevitablemente al arrepentimiento y fe. Eso ocurre al sustituir la actividad o infracción—cuyo perdón requiere relación personal con Dios— por un estado metafísico o mancha mística—borrarlo requiere solo un proceso de inclusión—. El estudioso parece asumir funciones divinas al minimizar Su obra en nosotros y ensalzar la eliminación de tal condición heredada. Una inferencia sembró ese pecado, otra lo expiaría: Como mínimo es un descuido exegético, pues un proceso impersonal No perdona, sino un ser vivo. En el Método de Dios, la ley exige arrepentimiento, Levítico 5:5, y cubre con sacrificio, Levítico 4:18; 5:28; hoy con nuevo mediador. En el Fundamento levítico del evangelio, Dios ordena conectar los eventos mediante leyes, No mediante suposiciones. La enseñanza se bifurca al No enfatizar pecados personales, sino ajenos, que No permiten arrepentimiento, por eso al mencionarlo, se evita aclarar que es renunciar a violar mandamientos. La limitación explícita (Deuteronomio 24:16, 2 Reyes 14:6) de cubrir solo actos personales en el arrepentimiento, obliga sustituirlo exaltando otro criterio de salvación que lo ignore. Así la elección es tratada como si pudiera exonerar pecados ajenos, No es perdón, éste solo opera actos personales, y perdona un ser vivo, No un proceso impersonal. El arrepentimiento y fe se cambia así por una interpretación, abrazando lógicas hermenéuticas (cuyo origen egipcio nadie niega y su lógica ningún teólogo cuestiona), sustentando acusaciones de actos ajenos mediante acrobacias interpretativas, como si se reverenciara un libro medieval. Los capítulos 3, 18, 33 de Ezequiel y resto de la biblia, rechazan acusar de pecados ajenos, como una injusticia reñida con Dios. No existen leyes levíticas que persigan delitos ajenos; toda ley castiga actos personales, el caso de Acán(Josué 7) prueba que Dios No derivó una ley contra delitos ajenos. Si Dios ofrece una salvación precedida de hacernos arrepentir y creer—"precedida", No dijimos "condicionada": Correlación No implica causalidad—, es difícil entender por qué se necesita invocar, conjurar o introducir pecado abstracto (gnóstico) en el proceso de salvación: Dios habría revelado un cambio tan profundo: "No hará nada Jehová, sin revelar su secreto a los profetas",Amós 3:7. A menos que introducirlo sea parte de un velado plan para quitarle al cristianismo Sus mandamientos, No existe otra explicación válida y que la sepamos, por apoyarse en inferencias sin textos directos; en Romanos 5 No dice "heredaron", es inferencia, Pablo confirma que "transgredieron" o sea participaron activamente en su sentencia. En el método especulativo hermenéutico, de raíces egipcias, al combinar Dualismo platónico y leyes herméticas de Thot(dios de los faraones Thotankamón y Thoutmosis); para salvarnos de la causa de las pasiones—rebeldía a mandamientos inducida por Satanás— sin tener que mencionar directamente mandamientos; la causa debe reemplazarse por un pecado etéreo "causado" por una depravación etérea—¿una abstracción que causa a otra?—En realidad, una abstracción No causa a otra, solo la sustenta teóricamente. Sustituir el Fundamento, por otro que enfatice la elección, al No tener conexión con el arrepentimiento, ofende a Dios —por No existir arrepentimiento de pecados ajenos, dada la naturaleza ajena de ese delito: "Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Cristo",1 Corintios 3:11. Dios No teoriza sobre la causa—rebeldía— de las pasiones, Ni la reemplaza por pecados gnósticos (lo hacen los estudiosos): La trata directamente, haciéndonos creer y renunciar a la rebeldía contra mandamientos; amparo o salvedad de sentencia que los apóstoles llamaron "gracia"; respetando el Fundamento del Evangelio. Si el pecado No es acto personal, sino mancha figurada, al convertir el perdón jurídico(Levítico 5:5) en liberación pasiva a través de la inclusión en una elección, ésta reemplaza al Fundamento del evangelio que requiere una relación con Cristo(Levítico 4:18; 5:28), por un trámite impersonal. Un Cristo inaccesible, como impone el platonismo, deja de ser rescatador para convertirse en tramitador; donde ya No juzga actos sino que siendo inaccesible solo traslada nombres de una lista a otra, sin involucrarse con ellos en el proceso de renuncia a las transgresiones, puesto que definen al pecado como un acto ajeno al acusado, siendo imposible arrepentirse de lo que hizo otro.

Partiendo de que según Efesios 1, Dios antiguamente planeó escoger "en Él" (en Cristo o en su sacrificio) a los que, en ese sentido, hará creer y arrepentirse: La forma coherente de comprender eso es que Dios planeó tomar a quienes son parte del cuerpo de Cristo, No en el sentido metafísico, místico ni surrealista del paganismo hindú y el platónico—donde las almas existen desde antes del planeta—, sino a aquellos que Él mismo asemeja a Cristo(letra por letra:"los predestinó para que sean hechos conformes a la imagen de su Hijo",Romanos 8:29). Esto explica que nos incluya en una lista de escogidos: "Y el Señor anotó en un libro de memorias los nombres de los que le honran [los que convierte haciendo creer y arrepentir]" (Malaquías 3:16). En este sentido, la idea de que las almas existen fuera del tiempo y luego Dios las encarna en un cuerpo físico violenta el principio ontológico de causalidad, que depende de una secuencia temporal (causa antes que efecto). Si Dios violara sus propias leyes para glorificarse como las deidades paganas, estaría negando su autoridad y coherencia y dando mal ejemplo. El Antiguo Testamento hace referencia a dicha lista de pasada, un par de veces, pero menciona el verbo arrepentir tantas veces como en el Nuevo Testamento, lo suficiente para determinar un criterio de lo que Dios considera fundamental. Veremos cómo comprender esto afecta al significado de "estar bajo la ley". Considerando que el evangelio No se Fundamenta en cada circunstancia registrada en las escrituras(redención del ladrón en la cruz, cierto sermón casualmente dado de noche), ni se Basa en relatos específicos(una casual ofrenda en beneficio de los de Jerusalén, una elección mencionada en una alabanza a Dios dentro de un saludo a los de Éfeso), sino en lo que ya está previamente establecido en el método que Dios dispuso(la ley sacerdotal) para tratar a los infractores: El evangelio así tiene como Fundamento el sacrificio con que Dios nos ampara tras hacernos creer y hacernos arrepentir. A ese amparo o salvedad en la sentencia, los apóstoles le llamaron "gracia". Es decir, el evangelio o Buena Nueva del amparo en un sacrificio es la aplicación de la ley sacerdotal en su dimensión espiritual, ahora a través de un nuevo mediador, si la ley sacerdotal siempre ha tenido su núcleo en la expiación a través del sacrificio; debería considerarse escandaloso escuchar de una Buena Nueva en que lo más relevante sea el amparo en una lista de escogidos, pues reemplaza el Fundamento del Evangelio. Diversos pasajes confirman la función intercesora y redentora de Dios encarnado como la realización del decreto levítico en su sentido sacerdotal(1 Timoteo 2:5, Hebreos 12:24, 7:22-25, 8:6, 9:15, 10:10-14, 1 Pedro 1:18-19, Juan 1:29, Romanos 3:24-25); siendo este el Fundamento genuino del Evangelio, el cual queda anulado cuando, mediante inferencias, se vincula la salvación No al sacrificio(requiere que nos hagan arrepentir y creer, apoyado en lectura directa de la biblia), sino a la inclusión en una lista excluyente de escogidos(independiente de que nos hagan arrepentir y creer, apoyado en inferencias de leyes hermenéuticas con dualismo platónico):"nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo",1 Corintios 3:11. Debería decir "Nadie debe", por cuanto NO solo "se puede poner otro Fundamento", sino que es lo que ha ocurrido.
En un sistema de realidad en el que se haga creer a todos que la solución al problema del hombre(la transgresión de normas real y concreta) podría ser la inclusión en una lista de escogidos, en reemplazo de la gracia de concederles amparo en un sacrificio tras hacerles creer y arrepentir, los niveles de violencia serían evidentes, problemáticos, surrealistas, caóticos y sin restricciones, lo que en un sentido justifica le llamen fatalismo.
La naturaleza, función o propósito de una ley Primaria o General es DEFINIR conceptos, GARANTIZAR lo concedido por el legislador, Constituir, Promulgar, Proteger, Instituir, pero No acusa, ni intercede ni castiga, eso lo hacen seres vivos facultados vía un reglamento—secundario— que dosifica la aplicación de la ley, porque ella es Impersonal, Abstracta, General, Imperativa, Irretroactiva y Permanente; si el Camino de Dios se pudiera modificar, No podría clasificarse como ley, sino como un reglamento secundario. La delegación de funciones es una facultad que se encuentra regulada en la ley Secundaria o Específica(como la de acusar a través del personal que ella misma habilita).

A lo largo de este ensayo, cuando mencionamos la función de la ley sacerdotal en el cristianismo, nos referimos a la dimensión espiritual de la instrucción levítica, o sea a la vinculación de la transgresión con su solución mediante leyes, No a través de interpretaciones de pasajes escritos("Sacrificio como descargo por infracciones a los diez mandamientos",Levítico 4:27; 5:17 y Números 15:22) que Dios promulga para ampararnos con un sacrificio, mediante el cual nos justifica Él después de habernos llevado al arrepentimiento, ahora a través de un nuevo mediador en dicho sacrificio, amparo en un sacrificio tras hacernos creer y arrepentir que los apóstoles llamaron gracia. La inherente vigencia de esa instrucción sustenta la justicia[del decreto levítico] expresada en el evangelio a través de un nuevo mediador en dicho sacrificio,cómo lo hace?("la gracia[concesión de ampararnos en un sacrificio] reine por la justicia[del decreto levítico] para vida eterna mediante Jesucristo[reconocimiento de su sacrificio]",Romanos 5:21; "se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley[el decreto levítico] y por los profetas",Romanos 3:21). No permita que le priven de ese amparo invocándole, conjurándole o introduciendo una inferencia demostrablemente egipcia y platónica que inevitablemente conduce a reemplazar el seguro amparo en un sacrificio con nuevo mediador tras hacernos creer y arrepentir por la posible inclusión en una lista de escogidos como el nuevo Fundamento del Evangelio, como se verá: NO enfrentas un abierto desafío contrarrestándolo con una inferencia, NO,("El siervo No se corrige con palabras; Porque entiende, mas no hace caso",Proverbios 29:19). Los concilios viciados del siglo I los propusieron gente de Alejandría, Egipto; fueron egipcios los que promovieron los alborotos o concilio contra Esteban, Hechos 6:9; contra Pablo en Éfeso, Hechos 19:26; contra Pablo en Jerusalén, Hechos 21:27. Da la impresión que muchos hubieran deseado que Dios tal vez debería haber sacado a un egipcio del politeísmo y no a un arameo, escogido a un egipcio para ancestro de Jesucristo y no a un arameo, (elección incondicional de la que habla Romanos 9:6-13), o sacado a Ramsés de Egipto y No a Jacob; pues resulta asombroso cómo tantos abrazan las ideas egipcias mientras Israel, su vecino, rechaza abiertamente esas propuestas. El resentimiento de los dioses egipcios nunca ha disminuido desde entonces, todo lo contrario, algunas líneas de este ensayo reiteran la constante expansión de su influencia, que llevará a la invasión de Jerusalén por países de la religión mayoritaria("al extremo que todas las naciones de la tierra se juntarán contra ella",Zacarías 12:3). Ciertamente las escrituras descalifican a quienes debido a su transgresión se colocan a si mismos como receptores de este aviso:"te amparas a un sacrificio o te tienen que ajusticiar", situándose así bajo la advertencia, ultimátum o amenaza del reglamento llamado "de Moisés", o sea "bajo la ley[de sacrificios]", ahora a través de un nuevo mediador en dicho sacrificio. Quien presentaba un sacrificio necesariamente había renunciado a la transgresión por la que lo ofrecía. Estando establecido que por infringir la ley espiritual(No por armonizar con ella)"Cometéis pecado(transgresión), y quedáis convictos por la ley[sacerdotal acá] como transgresores[de la ley espiritual]",Santiago 2:9—acá traducen el griego ὑπὸ,"Hipo"("bajo", Strong 5259) como "convictos"—,y "para que redimiese a los que estaban bajo la ley[pecadores]",Gálatas 4:5—acá se usa el mismo término griego ὑπὸ,"Hipo","bajo"—. Examinemos qué es lo que causó la acusación para quien por esa causa está bajo la ley: El inconverso asume un desafío activo ante la ley espiritual, su abierto desafío le coloca así bajo el ultimátum de la ley sacerdotal"te amparas a un sacrificio o te tienen que ajusticiar". Quien presentaba un sacrificio necesariamente había renunciado a la transgresión por la que lo ofrecía. Para manejar con destreza los conceptos o criterios que nos encaminen a la posibilidad real de comprender el genuino significado de estar "bajo la ley,", a quién se refiere y cómo procede Dios o la congregación respectivamente para admitir a tal persona; entre las dos versiones que existen, es crucial analizar cómo se produce la acusación de una transgresión, quién la lanza y a quién está dirigida, para discernir a la luz de las escrituras cuál método se ajusta a la lectura directa del texto y cuál es solo combinación o acumulación de inferencias(pues en contraste, la armonía con la ley espiritual No nace de una decisión humana, sino de la guía del Espíritu Santo, diríase que el deseo de obedecer es un prodigio de Dios). ¿Por qué se debe mencionar el enfoque del cristianismo tradicional para esclarecer qué significa estar bajo la ley? ¿En qué parte de las escrituras se lee que el hombre se arrepiente y cree por si mismo? Es importante presentar dicho enfoque para evaluar hasta qué punto se ajusta o amolda con las escrituras, ya que sus interpretaciones en varios aspectos pueden dar lugar a confusiones y malentendidos en relación con las enseñanzas bíblicas. Definir quién está genuinamente bajo la ley depende de qué tan escritural es el modo de formular la acusación, quién la lanza y para quién está dirigida, para determinar cómo procede Dios o la congregación respectivamente para admitir a esa persona. Porque "estar bajo la ley" en las dos versiones que se difunden, involucra diferentes situaciones según el sujeto que se señale como implicado(el inconverso o el creyente), que cambian de un método al otro, dependiendo de quién hace la acusación y el sistema que se aplique para acusar en cada formato, como se verá; y dado que estos sistemas No funcionan ni simultáneamente, ni sucesivamente, y No hay evidencia escritural de que se complementan(aunque los partidarios del segundo método citan constantemente conceptos del primero para referirse al suyo, esto puede dar la impresión de legitimidad, porque en realidad es difícil que el segundo método se alinee con el primero, dado que se refieren respectivamente a pecados de naturalezas diferentes, con lógicas diferentes para abordar el pecado); incluso son diferentes los métodos para solucionar la situación en cada uno; dado que se reconocen dos formas distintas de proceder para admitir al acusado; y en uno de ellos Jesús venció la tentación sin esfuerzo porque carecía de cierta desventaja humana(NO fue completamente humano, buscar con Ctrl-F acusación contra el inconverso); por el momento diríamos que al final la diferencia entre ambos enfoques No es meramente exegética; es existencial. A través de manejar estos conceptos o criterios, el apreciado lector podría, fácilmente discernir cuál de los sistemas de acusación es escritural o bíblico, aunque de pronto ya tenga una posición tomada, y en adelante estará siempre consciente de cuál sistema es respaldado por las Escrituras y cuál se ajusta a una combinación de inferencias. Solo quedaría verificar si el origen de las inferencias se basa en métodos o concepciones No cristianas de la realidad —como ver dualistamente la realidad y percibir el llamamiento, No de modo universal sino de manera hermética, mística o esotérica— y, en tal caso, evitarlas. Una de las características más fascinantes de las inferencias es su capacidad para crear significados preliminares a partir de información incompleta. Esa naturaleza preliminar es lo que hace que las inferencias convenzan, pero los hechos arrastran: La verdad puede ser sustituida por la interpretación. Pero son los hechos, No las interpretaciones, los que determinan el resultado:"Justo parece el primero que aboga por su causa[la interpretación]; Pero viene su adversario[los términos escritos], y le descubre,"Proverbios 18:17.
a) Comprensión ajustada a una lectura gramatical o lectura directa del texto, se tiene el texto que dice "se amparará a un sacrificio quien infringe la ley", Levítico 4; 5 y Números 15: Cuando la acusación se realiza a través de la ley sacerdotal por infringir la ley espiritual, es Dios quien acusa mediante la ley sacerdotal, Dios actúa mediante el método que él mismo estableció, la ley sacerdotal("será culpable de juicio",Mateo 5:21) o sea mediante el personal habilitado por ella misma para procesar a los infractores("Jueces y oficiales pondrás",Deuteronomio 16:18, esta función será realizada por ángeles durante el juicio de Dios,Mateo 13:41); esa acusación No incluye al cristiano—pues la ley sacerdotal ya se aplicó a su favor, amparándole en el sacrificio de Cristo después de hacerle creer y renunciar a la transgresión de los mandamientos—; sino se refiere y se aplica al inconverso, quien con su transgresión provoca o activa una advertencia o ultimátum colocándose bajo ella(te amparas a un sacrificio por haber infringido los mandamientos, o te tienen que ajusticiar, Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22, en el verso 36, se ejecuta al que No fue cubierto por un sacrificio). Quien presentaba un sacrificio necesariamente había renunciado a la transgresión por la que lo ofrecía. NO enfrentas un abierto desafío contrarrestándolo con una inferencia, NO,("El siervo No se corrige con palabras; Porque entiende, mas no hace caso",Proverbios 29:19). Al ser procesado está enfrentando el juicio, condenación y sentencia de dicha ley sacerdotal; ahora a través de un nuevo mediador en dicho sacrificio(1 Timoteo 2:5, Hebreos 12:24, 7:22-25, 8:6, 9:15, 10:10-14, 1 Pedro 1:18-19, Juan 1:29, Romanos 3:24-25). Dicha ley sacerdotal limita la imputación o acusación a los delitos personales; en consecuencia, Dios No entra en contacto con el pecado, lo hace la ley. Este método establecido por Dios a la vez equipa al cristiano para advertirle al inconverso de su difícil situación y compartirle la buena nueva de su posible rescate provisto en el sacrificio si Dios le hace creer y arrepentirse, ahora a través de un nuevo mediador, siendo el amparo en su sacrificio el Fundamento genuino del Evangelio tras hacernos creer y arrepentir. En el sistema establecido por Dios, estar bajo la ley NO es obedecer la ley espiritual sino estar vulnerable al ultimátum de la ley sacerdotal por haber infringido la ley espiritual("Cometéis pecado(transgresión), y quedáis convictos por la ley[sacerdotal acá] como transgresores[de la ley espiritual]",Santiago 2:9, el apóstol está citando la instrucción levítica y supone su vigencia, o sea a la vinculación de la transgresión con su solución mediante leyes, No a través de interpretaciones de pasajes escritos). Es una posición aplicable al inconverso, quien enfrenta el juicio y la condenación de la ley sacerdotal. San Pablo también asume que la ley todavía tiene la función de definir el pecado:"por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado,"Romanos 3:20. Acá estar bajo la ley NO es obedecer la ley espiritual pues el inconverso NO obedece, No corre por si mismo a ampararse a esa salvedad de ley(presentada como "gracia" por los apóstoles) sino obligado por la advertencia, a menos que Dios tenga misericordia y le haga creer y arrepentirse. Al establecer este método Dios permite ampararse en un sacrificio tras hacernos creer y arrepentir, concesión o salvedad de ley que es llamada "gracia" por los apóstoles(Romanos 3:24-25). En el sentido interno de las escrituras la Soberanía de Dios se conserva al establecer Jesucristo que los que No creen ni arrepienten se pierden porque rechazan la salvación ofrecida usando mal el entendimiento que Dios da("el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida[eterna], sino que la ira de Dios está sobre él",Juan 3:36; o sea está "bajo" juicio y condenación).
Establecer si en el método promulgado por Dios mismo se conserva o disminuye su soberanía es muy sencillo si uno quiere, porque es imposible introducir una idea nueva en una mente cerrada, a menos que Dios la abra: Antes de aceptar cualquier doctrina debemos cerciorarnos de si la autoriza un categórico "Así dice Jehová". Partiendo de que la soberanía de Dios se sobreentiende en la biblia pero No se menciona, ¿Vimos escrito en la biblia que el hombre se arrepiente y cree por si mismo o solo lo suponemos? ¿Vimos escrito que se anula su soberanía o solo es una conjetura apoyada en otra? ¿Porqué creemos en algo que No se ha verificado?"No hará nada Jehová el Señor, sin que revele su secreto a sus siervos los profetas,"Amós 3:7. Los que suponen que creer y arrepentirse son conductas autosalvadoras, y mediante esa suposición sostienen que anulan la soberanía de Dios, tienden a apoyarse en textos como Gálatas 3:3, que dice: "¿Ahora vais a terminar por la carne?"o"No hay justo, ni aun uno; no hay quien entienda, no hay quien busque a Dios",Romanos 3:10-11. Según el método hermenéutico, el ser humano cree y se arrepiente por sí mismo, lo que es una afirmación falsa. Esa interpretación es errónea porque atribuye al ser humano un papel activo que reduce artificiosamente la soberanía de Dios al suponer que actúa por sí mismo. Es Dios quien obra en el ser humano para que crea y se arrepienta(Romanos 2:4 entre muchos textos lo sustentan). Como se ha mencionado, es una interpretación y No una cita bíblica directa. Además, dicha inferencia No tiene base en las Escrituras. Aunque aparentemente los hermeneutas cuestionan a quienes buscan renunciar a la transgresión de los mandamientos(pecado real, concreto y verificable), en realidad cuestionan los mandamientos mismos, porque los hermeneutas proponen reemplazar el pecado concreto por conceptos o ideas abstractas, como el pecado de terceros (de Adán), que según ellos No constituye transgresión de los mandamientos, siendo eternos, Salmo 111:8. Al suponer que el problema principal No es armonizar o transgredir el Camino de Dios(según la lectura gramatical de las Escrituras), sino una condición heredada(según inferencias del dios egipcio Hermes Thot o Hermenéuticas), entonces la necesidad de armonizar con los mandamientos o que nos asemejen previamente a Jesucristo desaparece debido a que se resuelve naciendo salvos, otra conjetura. Si recordamos que Hermes Thot o Mercurio es reconocido como el intermediario de los dioses, patrono, protector, padre y dios de las hermenéuticas(leyes interpretativas) en la mitología egipcia, se entiende que su figura continúe inherentemente ligada a la instrucción. "No tropieces yendo en pos de[esas naciones], después que sean destruidas delante de ti; No preguntes acerca de sus dioses, diciendo: De la manera que servían aquellas naciones a sus dioses, yo también les serviré",Deuteronomio 12:30). Enseñar—basándose en un sistema egipcio de interpretación— que el método establecido por Dios disminuye su soberanía contradice su omnisciencia y perfección como legislador. Esto No solo contradice a Dios, sino que insinúa que su juicio requiere revisión humana(y que tal revisión debe encomendarse a sabios No cristianos). Esto implicaría que el Creador depende de combinar interpretaciones egipcias(las hermenéuticas) con griegas(dualismo platónico) para darse a entender, como si encomendara a deidades egipcias y griegas la función del Espíritu Santo como intermediario de interpretación: Esto dice mucho sobre lo activo que sigue el respeto o reverencia a Hermes Thot o Mercurio como intermediario entre Dios y algunos estudiosos, pese a que el contexto(una de las leyes de Hermes) se usaba antes de la época de Hermes("Miqueas de Moreset profetizó... Sion será arada como campo", es Jeremías citando a Miqueas). Si su método disminuyera su soberanía, Dios lo sabría y lo habría redactado de otra forma, o por medio de los profetas hubiera profetizado un cambio de sistema, Jesucristo habría anticipado que el amparo en un sacrificio sería reemplazado por inclusión en una lista de escogidos, o Salmo 69:28, Daniel 12:1 y Malaquías 3:16 indicaran que la lista se completó antes de la creación("Y el Señor anotó en un libro los nombres de los que le honran[los que convierte haciendo creer y arrepentir]"), solo entonces podríamos suponer que Dios habría cambiado de sistema, ya No fundamentado en hacernos creer en Jesucristo y hacernos arrepentir, sino dando un énfasis desproporcionado a la inclusión en una lista de escogidos—que es llamada "elección", selectividad que incluso es identificada con la gracia cuando se cambia el fundamento del evangelio—. Las Escrituras presentan la inclusión en una lista de escogidos como una verdad firme para quienes ha hecho creer y ha hecho arrepentir, pero No como un sustituto del arrepentimiento y la fe; pero cuando a la inclusión en una lista se le asignan facultades que No le corresponden, entonces parece sustituir al arrepentimiento y creencia que Dios concede. Sin embargo, la soberanía de Dios se manifiesta al hacernos creer y arrepentir, su iniciativa garantiza que su propósito se cumpla sin depender del esfuerzo humano("Como los repartimientos de las aguas, Así está el corazón del rey en la mano de Jehová; A todo lo que quiere lo inclina",Proverbios 21). El método que estableció, lejos de vulnerar su soberanía, la confirma plenamente. En este ámbito la salvación es precedida de que Dios nos haga creer y arrepentirnos, lo que explica que nos incluya en una lista de escogidos("Y el Señor anotó en un libro de memorias los nombres de los que le honran y respetan[los que convierte haciendo creer y arrepentir]", Malaquías 3:16). No estamos sugiriendo que la salvación esté condicionada a que creamos y nos arrepintamos, de la misma manera cronológica que un incendio No causa, solo ocurre antes de la germinación de un bosque. Lo que causa, provoca y desencadena la salvación es Dios("La salvación pertenece a nuestro Dios",Apocalipsis 7:10); Dios nos hace creer y arrepentirnos previo a la salvación. Es un mensaje sencillo y directo que facilita dirigirse al inconverso sin recurrir a interpretaciones o inferencias. Según Efesios 1, Dios desde el principio planeó salvar "en" el sacrificio de Cristo a transgresores que él mismo hace creer y arrepentir("habiendo creído en él[Jesucristo como fundamento del evangelio acá]", verso 13; "el perdón de pecados[arrepentimiento acá]", verso 7). La forma coherente de comprenderlo es que Dios planeó tomar a quienes son parte del cuerpo de Cristo, No en sentido metafísico, místico ni surrealista del paganismo hindú y el platónico—donde las almas existen desde antes del planeta—, sino a aquellos que Él mismo asemeja a Cristo(letra por letra:"los predestinó para que sean hechos conformes a la imagen de su Hijo",Romanos 8:29). En este sentido, la idea de que las almas existen fuera del tiempo y luego Dios las encarna en un cuerpo físico violenta el principio ontológico de causalidad, que depende de una secuencia temporal (causa antes que efecto). Si Dios violara sus propias leyes para glorificarse como las deidades paganas, estaría negando su autoridad y coherencia y dando mal ejemplo. Si me equivoco, corríjame aportando textos directos; porque el evangelio podría ser solo un decreto de elección únicamente si la Biblia se limitara a Efesios 1. No es legítimo hacer doctrina de un solo texto, y menos si la nueva creencia conduce a reemplazar el Fundamento del Evangelio poniendo como antecedente de la salvación a una inclusión en una lista de incorregibles escogidos en lugar de que nos hagan creer y renunciar a la transgresión de los mandamientos. Consideremos este paralelo: Así como la fórmula bautismal establecida por los apóstoles fue alterada en la iglesia histórica, en Efesios 1, "nos escogió en él antes de la fundación del mundo", la elección en Cristo No implica necesariamente la preselección arbitraria de individuos, sino que también es completamente válido que Dios determinó redimir aquellos que sean asemejados a Cristo, como dice Romanos 8:29"para que sean hechos conformes a la imagen de su Hijo", incluyendo pero No limitándose a Efesios 1 para definir la elección. No hay evidencia de que los apóstoles y profetas predicaran explícitamente otra versión del evangelio, fundamentada en una lista de escogidos o elección, sino en que nos hagan creer y arrepentir, esto lo ampliaremos luego. En esta perspectiva estar bajo la ley implica una vulnerabilidad jurídica que coloca al transgresor en una posición de desventaja objetiva frente al juicio divino, según el sistema de la ley sacerdotal (ahora con un nuevo mediador). En este contexto, el juicio es claro, directo y está fundamentado en el sistema establecido por Dios que procesa los pecados de uno mismo. Por el contrario, el método siguiente, debido a que considera la ley sacerdotal sin relación con el evangelio, No se puede utilizar con el inconverso, lo que obliga a sus partidarios a enfocar la evangelización de personas dentro de comunidades religiosas ya establecidas(lo llaman "discipular", interesante), sugiriendo de manera velada que su reclutamiento anterior fue inadecuado(pues les ofrecieron un evangelio que supone que el hombre natural puede acercarse a Dios, lo cual es considerado imposible en el segundo método).
["a)No estoy seguro de QUÉ hace la LEY espiritual, b)pienso que No me conviene, c)la ataco;――>a)No estoy seguro de QUÉ hace la LEY espiritual, b)pienso que No me conviene, c)la ataco;――>a)"].
¿CÓMO ser liberado de ESE círculo vicioso, laberinto o rueda de caballitos?. En el siguiente indicador encontrará algunas herramientas.

Indicador:

Cláusula #174: ¿Qué es estar bajo la ley?
Lectura: 10 minutos.

Estilo,redacción y objeciones:En lo posible,se aclaran EN el párrafo en que se aborda el tema:”con una mano trabajaban en la obra,y en la otra tenían la espada”(Neh 4:17).

CLICK HERE FOR THE ENGLISH VERSION .

Enviar este artículo A SU PROPIO correo, o a unas personas/entidades clave(ellos solo recibirán el enlace)Solo si usted tiene correo de Gmail: click acá
Índice completo de este sitio web: >>>>>>^click índice

COMPARTE ESTE ARTÍCULO en tu perfil/red social! Tan Solo copiando este enlace y pegarlo en sus redes sociales para beneficio de la humanidad:

https://incluyendoperonolimitando.blogspot.com/2011/04/174-que-es-estar-bajo-la-ley.html

b) Comprensión ajustada a inferencias, No hay un texto que diga"está bajo la ley sacerdotal quien obedece la ley espiritual"(es imposible explicarlo de forma más breve, hay que navegar varias capas de inferencias). Como el enfoque abstracto y simbólico es característico del Corpus Hermeticum, lo que le impide aterrizar en sugerencias prácticas, lo que leerás en estas tres líneas No se sale de la exposición: ¿Por qué el Corpus Hermeticum parece similar al gnosticismo platónico griego? La similitud surge porque ambos tienen estas características: a) El dualismo: La distinción entre lo material y lo espiritual. b) La gnosis: La idea de que el conocimiento(teorizado) es la clave para la iluminación, el despertar espiritual o salvación. c) Influencia platónica: Ambos beben de fuentes platónicas, como la teoría de las Ideas y la desvalorización de lo sensible, material concreto y práctico. Según Platón, las Ideas son realidades inmutables y perfectas, mientras que el mundo sensible es solo una copia imperfecta de ellas. Ese método crea un sistema de abstracciones que No ofrece respuestas concretas, sino que sigue generando más ideas igualmente abstractas que, en lugar de ofrecer soluciones concretas, terminan refiriéndose a otras abstracciones.
Para la comprensión que se ajusta a inferencias, partiremos de la realidad concreta: Como el propósito de las leyes bíblicas(al perseguir exclusivamente delitos personales) es incentivar la responsabilidad individual y No la responsabilidad colectiva—donde solo la alabanza es colectiva—, es evidente que ellas No apoyan acusaciones de delitos colectivos o cometidos por terceros (como el de Adán), PORQUE ellas perderían su naturaleza justa al castigarte por algo que No hiciste; por lo que tales acusaciones deben sustentarse exclusivamente mediante inferencia, la cual reza parecido a que No se sustentan mediante leyes sino mediante la soberanía de cierto estudioso, solo que la llamamos "de Dios" haciéndole responsable del pecado hereditario, esto solo es posible sustituyendo pecados reales o verificables—transgresiones de los diez mandamientos— por pecados abstractos o platónicos No verificables—hereditarios—: Cuando la acusación surge de inferencias o interpretaciones humanas, No es Dios quien acusa, sino los estudiosos, lo cual requiere que Dios ignore el sistema que Él mismo estableció, el cual No aborda delitos de terceros(de Adán) o colectivos; dado que las leyes de las escrituras solo persiguen delitos personales. Este tipo de acusación o imputación, por enfocarse en pecados ajenos como el de Adán, se aparta del sistema establecido por Dios mediante la ley sacerdotal, que solo abarca actos personales. Acá la predicación hacia el inconverso es por lo menos complicada porque, a partir de sus lecturas del Pentateuco el inconverso entiende las advertencias Levíticas como aún aplicables o como apoyo al evangelio, pero, por el contrario, también mediante inferencias se le enseñará que han sido abolidas o que No tienen relación con el evangelio. En el método que opera a través de inferencias, APARECEN DOS TIPOS DE ACUSACIONES, en ambas al parecer se requiere que Dios ignore el sistema que Él mismo estableció, porque(sorpresa!) esas acusaciones No se refieren en ningún sentido a delitos personales y por lo tanto No se solucionan mediante la fe y el arrepentimiento que Dios nos concede(siendo imposible arrepentirse de delitos ajenos), sino que esos pecados por ser de otra naturaleza, se solucionan en un caso con la posible inclusión en una lista de escogidos(elección), sustituyendo así la fe en Jesucristo con el concepto de elección como fundamento del evangelio; mientras en el otro caso simplemente abandonando la idea de que se puede obedecer, dicho en buen español. El daño colateral a la humanidad consiste en que en ambos casos los sabios egipcios y griegos entorpecen que sean trabajados por Dios los pecados personales, así que seríamos lanzados al lago de fuego, acá la idea de una salvación irrevocable deja el sabor del antiguo "No moriréis": HAY UNA ACUSACIÓN CONTRA INCONVERSOS, a quienes los estudiosos(No Dios) les acusan de pecado "hereditario". "Tener" pecado "original" o "hereditario" No constituye delito personal, ya que No lo cometieron ellos mismos. Esa acusación solo se sostiene si se descarta la ley sacerdotal; que solo procesa delitos personales, ya que esta ley hace evidente que "tener" el pecado hereditario, el cometido por Adán, No puede ser considerado un delito personal en los acusados, porque lo cometió otra persona (siendo imposible exigirte arrepentimiento de lo que hizo otro); solo implica una modificación fisiológica inherente a la obra corruptora de Satanás sobre la creación, es decir, un padecimiento de necesidades físicas o fisiológicas causadas (NO inferidas, señor Hermes). La muerte existe por la obra corruptora de Satanás en la naturaleza, No de Adán, cuyo poder No alcanza la magnitud destructiva de Satanás, ese deterioro es lo que provoca la muerte de niños, adultos, fauna y vegetación; sin embargo, Dios responsabiliza al adulto por su propio fallecimiento, ese deterioro en el metabolismo y fisiología hace innecesario introducir una depravación absoluta para luego desconectársela a a los niños y a Jesucristo durante la tentación solo con el propósito de apartar los mandamientos del cristianismo. Enseñar lo contrario indicaría una postura humanista que pone la culpa en Adán, No en Satanás(Se reclama respeto por las convicciones, pero al sugerir que las necesidades físicas—en que los excesos físicos indebidos en realidad son inducidos por Satanás— sean pecado hereditario, se oculta la influencia de Satanás). Al final, su crítica al humanismo pierde validez, ya que al omitir la acción de Satanás, adoptan una perspectiva humanista al responsabilizar a Adán de lo que es obra de Satanás, se contradicen. Esas necesidades físicas son reales y concretas, No son una inferencia, señor Hermeneuta(la medida en que la satisfacción de esas necesidades—o placeres— sobrepasa lo que es posible o lo que es debido, ese es el tamaño del pecado,"¡Ay de los que juntan casa a casa, y añaden heredad a heredad hasta ocuparlo todo!",Isaías 5:8). Jesús, siendo verdaderamente semejante a nosotros en todo aspecto, a diferencia de lo que plantean las hermenéuticas de origen egipcio, que lo excluyen de su teoría de la depravación total; "fue tentado EN TODO según nuestra semejanza",Hebreos 4:15, al proponer una depravación absoluta en lugar de la tentación real de Satanás, inevitablemente deben exceptuar de ella a Jesucristo para evitar complicaciones teológicas o por conveniencia, ya que esto contradice la doctrina de su humanidad completa. Dado que Jesús fue tentado en todo, tal como nosotros, si se sustituye la tentación real de Satanás por una depravación absoluta heredada —y, para evitar la blasfemia, se excluye a Jesús de esta condición—, se cae en algo aún más grave: una herejía; en ese caso, su victoria no sería auténtica, ya que, al carecer de una desventaja humana, habría vencido la tentación con una ventaja injusta. No estamos sugiriendo queramos hacerlo depravado, sino señalando lo problemático de una enseñanza que niega su humanidad plena: En realidad, Jesús fue tentado por sus necesidades físicas, al igual que cualquier ser humano, No por una supuesta concupiscencia "heredada"(que es otra de las capas de inferencias). En consecuencia, al reemplazar las necesidades reales y concretas por un pecado abstracto y NO verificable, se genera una distorsión en la teología: este enfoque exige que Dios entre en contacto directo con el pecado para salvarnos, lo que implica que ignore el sistema que Él mismo diseñó(un sistema en el que el pecado es eliminado mediante un proceso sacerdotal: la redención a través del sacrificio de su Hijo), y, en su lugar, utilice un método personal, en el que interviene directamente para apartar a reprobados antes de que puedan participar en el sistema sacerdotal que Él creó, como dice Romanos 5: "antes de la ley, ya existía el pecado en el mundo"[refiriéndose a la ley sacerdotal, ya que la ley espiritual es eterna, Salmo 111:8]). Al preguntar a los teólogos cómo aparece la acusación, todos responden que se deduce, deriva, desprende, extrae o infiere de los actos de Adán, o sea ellos mismos afirman que se trata de una inferencia. Esto es difícil de notar para el nuevo cristiano, ya que la cita bíblica No contiene las palabras específicas que se le atribuyen, sino que "heredar" es una inferencia—esto provoca que cuando se lo dice a una persona pensante buscando persuadirle, se sienta decepcionado, y tras un tiempo, abandonar la congregación—. Y LA OTRA ACUSACIÓN ES CONTRA COMPAÑEROS CRISTIANOS(de su mismo grupo o de otros grupos religiosos, parecido a lo que hacen musulmanes Shiítas contra Sunitas), se acusa a otros cristianos de intentar vivir en obediencia normativa, lo llaman "colocarse bajo la ley", como una forma de acusación de autosalvarse siendo presentado como delito: Lo curioso es que simultáneamente se sugiere que la ley perdió su vigencia. Si se afirma que la ley está abolida, entonces la acusación de "estar bajo la ley" se vuelve surrealista, ilógica e injusta. Es como acusar a alguien de estar sujeto a algo que No existe, lo que carece de sentido o como si alguien dijera: "Estás intentando seguir las reglas de un juego que ya No se juega, como Monopoly", y en vez de reir diría: "estás haciendo algo malo" y puede ser perjudicial para aquellos que son objeto de la acusación: a pesar que buscar la salvación tampoco constituye delito personal, han ocurrido masacres, genocidios y persecuciones basadas en esta acusación. El intento de seguir la ley (incluso si el inquisidor la considera abolida) puede ser percibido como una amenaza al régimen y la autoridad de aquellos que han establecido el nuevo sistema con otro fundamento del Evangelio que sería la inclusión en una lista—ya No el sacrificio de Cristo—; sin embargo, quienes lanzan estas acusaciones saben muy bien que una ley No salva, Ni una acción(obra), Ni el cadáver de un sacrificio, Ni que nos hagan creer, Ni que nos hagan arrepentir, sino un ser vivo, Dios("seremos salvos por su vida",Romanos 5:9-10), y aun así se persiste en acusar de "autosalvarse" presentándolo como delito. Ambas acusaciones(que atribuyen delitos de terceros e intentar autosalvarse como delito) son lanzadas por los estudiosos y No por las escrituras, las cuales solo persiguen delitos personales, son necesariamente inferencias y No citas escriturales por esta razón: Dado que una ley que solo persigue delitos personales No puede sustentar acusaciones de delitos cometidos por terceros(de Adán), ya que su propósito es incentivar la responsabilidad individual, No la responsabilidad colectiva. Se afirma que la ley es imposible de obedecer, pero a la vez se reconoce que los judíos la obedecen, lo cual es contradictorio(Jesucristo afirmó que los fariseos, No la iglesia, incumplen"ninguno de ustedes la cumple", Juan 7:19 se lo dice a los fariseos). De ahí que es materialmente imposible hablar de pecado hereditario sin descartar el sacrificio de Cristo como fundamento del evangelio (y reemplazando a Cristo como fundamento por la idea de inclusión en una lista de escogidos, lo cual desplaza el enfoque del arrepentimiento y la fe hacia una forma selectiva de inclusión), porque su sacrificio solo se aplica a las transgresiones personales según el método establecido por Dios—que consiste en acusar a través de la ley sacerdotal, diseñada para perseguir únicamente delitos personales, No castigan una condición heredada—. Acusar a alguien por delitos ajenos contradice la justicia divina(Capítulos 3, 18 y 33 de Ezequiel), e inferir una soberanía permisiva podría considerarse como una forma innecesaria de transferir la culpa del pecado original a individuos que No lo cometieron. No obstante, la genuina causa de construir estas capas de inferencias es una aversión profunda hacia los diez mandamientos por parte del egipcio Hermes Trismegisto.
Se comete un suicidio filosófico (o dispararse en el pie), pues se da a entender al inconverso que el evangelio se relaciona con la ley sacerdotal como parte de la invitación al cristianismo, solo para luego decirle que esa ley ya No está vigente, pese a carecer de textos que incluyan el verbo "abolir", o sugiriendo que "cumplir" es sinónimo de "derogar"(Al convertirse, el nuevo cristiano No tiene la motivación, ni la perspicacia, ni el tiempo para determinar si lo que le enseñaron es una inferencia o una cita bíblica correctamente contextualizada): En este contexto doctrinal, se carece de apoyo lógico y jurídico para predicarle coherentemente al inconverso, ya que se considera sin vigencia la ley sacerdotal (que es la única entidad jurídica que demanda creencia y arrepentimiento: "Si No creeis de cierto NO permanecereis", Isaías 7:9 está citando Éxodo 14:31"creyeron a Jehová", Deuteronomio 6:4-5; 30:19-2, Salmo 22:5, Génesis 15:6"creyó a Jehová"). En reemplazo de la dimensión espiritual de la instrucción levítica—CREER Y ARREPENTIRSE—, se usan cuatro supuestas leyes espirituales para atraer a los inconversos, las cuales solo se refieren a pecados que están desvinculados tanto de los diez mandamientos como de la necesidad de arrepentimiento, y que, en cambio, se vinculan a la inclusión en una lista de escogidos—elección—(promulgadas en 1952 por el estudioso Bill Bright, que apoyó la invasión de Irak según Wikipedia), debido a la imposibilidad de apoyarse en una ley sacerdotal considerada derogada; y que a la vez les facilitan enfrentar preguntas complicadas sobre la ley sacerdotal: 1- Dios te ama y tiene un plan maravilloso para tu vida.[Es propuesta emocional, NO ley] 2- El hombre está separado de Dios debido al pecado.[Es consecuencia, NO ley] 3- Jesucristo es la única solución para la separación entre Dios y el hombre.[Es concesión de ley o gracia, No ley] 4- Debes aceptar a Jesucristo a través de la fe para tener una relación personal con Él.[Es remedio o solución, No ley]. En realidad Dios acepta inconversos que hace arrepentir, No los inconversos aceptan a Cristo, pues NO les ha ofendido; porque 1-"mas a los que le recibieron",Juan 1:12, No le habla a inconversos sino a la iglesia y 2- La mayoría de los que atraen inconversos con estas cuatro propuestas enseñan que el hombre natural No puede acercarse a Dios, ocultando(o desconociendo deliberadamente) que es la iniciativa de Él quien, en su gracia, nos hace creer y arrepentirnos. Por tanto, esa mayoría se contradice al usar esta propuesta de aceptar a Jesucristo, pues niegan que es Dios quien nos hace creer y arrepentirnos, afirmando que la creencia y el arrepentimiento son autosalvadores. Aquí, "estar bajo la ley" No abarca a los inconversos, lo que dificulta la predicación dirigida a ellos porque el método del egipcio Hermes o Thot(hermenéuticas o leyes interpretativas) niega la vigencia del decreto levítico. En dicho método en que son los estudiosos los que acusan a través de interpretaciones requiriendo que Dios ignore el método que él mismo estableció; este sistema se ignora para enfatizar exclusivamente los delitos de terceros, con el propósito de conducir a la inclusión en una lista excluyente de escogidos, en reemplazo del sistema clásico de redención establecido por Dios en la ley sacerdotal. Entonces(debido a que este método excluye la ley sacerdotal que abarca a los inconversos) "estar bajo la ley" toma un significado diferente, que ya NO ABARCA INCONVERSOS, solo a cristianos. Este "bajo la ley" se convierte en una condena que No es inherente a la ley misma(No puede ser la ley la que condena, pues se considera sin vigencia en este método), sino dicha condena responde a cómo la ley es interpretada y aplicada por los estudiosos, volviéndola una condena también inferida. En este caso, "estar bajo la ley" es obedecerla y se aplica a algunos cristianos que intentan relacionarse con Dios buscando una obediencia normativa, pese a que buscar una obediencia No puede ser considerado delito. En este ámbito, la salvación No se enseña como antecedida por la fe y el arrepentimiento previo a recibirla, como reza el proceso clásico establecido por Dios en la ley sacerdotal(No estamos sugiriendo que la salvación esté condicionada a que creamos y nos arrepintamos, sino sucede de la misma manera cronológica que un incendio No causa, solo ocurre antes de la germinación de un bosque, lo que causa, provoca y desencadena la salvación es Dios; "La salvación pertenece a nuestro Dios",Apocalipsis 7:10).
La soberanía de Dios NO puede incluir injusticia, porque Dios destaca la importancia del entendimiento, mencionándolo unas setenta veces en las escrituras. Romanos 1:20"las cosas invisibles de él son entendidas por medio de las cosas hechas", implica que los seres humanos han recibido la capacidad de entender la justicia divina a través de la creación. Por lo tanto, cualquier concepto de justicia que contradiga el entendimiento humano fundamental, como el de castigar a inocentes, No puede atribuirse a Dios, ya que Él mismo ha proporcionado la capacidad de discernir lo justo. Ejemplos: Génesis 18:25 Abraham cuestiona a Dios sobre la justicia de destruir a los justos con los impíos, asumiendo que Dios debe actuar justamente. Dios No se escudó en su soberanía incuestionable, eso se podría lograr aplicando las hermenéuticas o leyes interpretativas de origen egipcio. La acción de Dios demuestra que el concepto de justicia de Abraham es el mismo de Dios. La Viuda y su hijo (2 Reyes 4:1-37): La viuda clama a Dios mediante Eliseo por ayuda ante la pérdida del hijo que le dio sin pedirlo, asumiendo que Dios es justo. Dios No se refugió en su poder absoluto, y aplicando las leyes interpretativas de origen egipcio se aproximaría a eso. La resurrección de su hijo demuestra que el concepto de justicia de la viuda—una inconversa— es el mismo de Dios. Moisés e Israel (Éxodo 32:11-14): Moisés intercede por Israel tras la idolatría, apelando a la reputación y promesas de Dios, asumiendo que Dios debe ser misericordioso. Dios No apeló a su autoridad incuestionable, eso es algo que aplicando principios interpretativos de origen egipcio se puede acercar. El arrepentimiento de Dios del mal que pensaba hacer demuestra que el concepto de justicia de Moisés es el mismo de Dios. En las escrituras abundan paralelos que indican el mismo hecho. Aunque los ejemplos No se refieren directamente a la salvación, ilustran principios generales de justicia divina que son aplicables a todos los aspectos del carácter y las acciones de Dios, incluyendo la salvación. Sin embargo, esta visión de una justicia divina comprensible contrasta fuertemente con el calvinismo que postula que Dios, en Su soberanía incuestionable, elige arbitrariamente a quién condenar, una predestinación incondicional que desafía incluso los principios de justicia revelados por Dios mismo en las Escrituras, presentando(de nuevo) una justicia divina incomprensible o sea Gnóstica. Cuando los hechos verificables contradicen un modelo teológico o muestran una consistencia Nula con él, tal vez sea el momento de reconsiderar esa suposición o modelo, y buscar una explicación más alineada con el carácter revelado de Dios, en lugar de sostenerlo basado únicamente en suposiciones o construcciones sistemáticas.
Y qué decir de Efesios 1, Dios desde el principio planeó salvar "en" el sacrificio de Cristo a transgresores que él mismo hace creer y arrepentir("habiendo creído en él[Jesucristo como fundamento del evangelio acá]", verso 13; "el perdón de pecados[arrepentimiento acá]", verso 7) si me equivoco, corríjame aportando textos directos que cuestionen que Dios nos hace creer y nos hace arrepentir; porque el evangelio podría ser solo un decreto de elección únicamente si la Biblia se limitara a Efesios 1. Consideremos este paralelo: Así como la fórmula bautismal establecida por los apóstoles fue alterada en la iglesia histórica, en Efesios 1,"nos escogió EN él antes de la fundación del mundo" esta elección en Cristo NO significa necesariamente que Dios haya preseleccionado individuos de manera arbitraria, sino que también es completamente válido y escritural que Dios escogió "en" Cristo aquellos que sean asemejados a Él, como dice Romanos 8:29"para que sean hechos conformes a la imagen de su Hijo", incluyendo pero No limitándose a Efesios 1 para definir la elección. No es legítimo hacer doctrina de un solo texto. No hay evidencia de que los apóstoles y profetas predicaran explícitamente otra versión del evangelio, fundamentada en una lista de escogidos o elección, sino en que nos hagan creer[en Jesucristo como genuino fundamento del evangelio], y arrepentir. A diferencia de esto, en este sistema de acusación de delitos de terceros una fe excesiva en las hermenéuticas de origen egipcio y el Platonismo ha establecido la elección como fundamento del evangelio("nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo[NO la elección]",1 Corintios 3:11). El cambio de Fundamento se debe a que No es posible sustentar acusaciones de delitos de terceros SI SE MANTIENE como Fundamento del evangelio al sacrificio de Jesucristo, dado que según las escrituras el decreto levítico(sustento jurídico del sacrificio de Cristo como solución) solo se aplica a delitos personales. Por lo tanto, para sostener acusaciones de delitos cometidos por otros, este sistema necesita desplazar a Cristo como solución y establecer un nuevo fundamento que les permita una liberación(No usamos "Perdón"pues Usted No los cometió) de la condenación por actos ajenos; ¡Shazam!: La inclusión en una lista de escogidos. Así, la aplicación de las hermenéuticas de origen egipcio trenzadas con dualismo Platónico permite conducir(mediante rechazar que Dios nos hace creer y arrepentir) A PONER COMO FUNDAMENTO que la salvación sea precedida(No dijimos "condicionada") por criterios de elección EN REEMPLAZO del arrepentimiento y la fe en Cristo por los propios pecados. ¿Por qué enfatizan la elección si ya saben que Dios obra la fe y el arrepentimiento? Mediante hermenéuticas de origen egipcio la exaltación de la elección ha sido entretejida con estas inferencias abstractas o platónicas: "Para glorificar a Dios","Para asegurar a los creyentes","Para entender la Escritura" y "Para motivar la predicación", mediante las cuales se promueve que el fundamento de que Dios nos lleva a creer y arrepentir sea reemplazado por la elección. Entre el 40% y el 70% de las publicaciones partidiarias de este método de acusación usan esas frases como argumentos para aplicar la elección como fundamento del evangelio; pero aunque son seductoras, No reflejan toda la verdad escritural, pues No abordan en ningún sentido el papel activo de Dios en hacernos creer y arrepentir. Se rechaza explícitamente un vínculo entre el evangelio y "que nos hagan creer y arrepentir" porque se teme que reconocerles comprometa su comprensión privada de la soberanía divina, la gracia irresistible y su interpretación de las Escrituras es decir, admitir "que nos hacen creer y arrepentir" limita su fijación con conceptos egipcios(hermenéuticas) trenzados con griegos(gnosticismo platónico), ya que el reemplazo de creer y arrepentir, que son el fundamento, por la elección No sería posible sin fusionar ideas egipcias con griegas. Para ello, es preciso combinar conceptos No cristianos para, en la parte dualista griega de tal doctrina, pretender que Dios distinga grupos humanos y así ajustarlo al dualismo griego, y sostener un llamamiento esotérico o hermético donde la comprensión de lo divino y del cosmos está reservada solo a algunos iniciados —Poimandrés(Libro I del Corpus Hermeticum)—, por el contrario, esto se lo dice a un inconverso llamado Ciro, rey persa"y te daré los tesoros escondidos, y los secretos muy guardados, para que sepas que yo soy Jehová, el Dios de Israel, que te pongo nombre[indicación de autoridad]",Isaías 45:3, esa autoridad reside primordialmente en las propias declaraciones de Dios, después en las de los apóstoles, patriarcas y profetas, esto NO incluye a los estudiosos, ustedes y yo NO; San Juan diría "ha dado de beber a todas las naciones vino de intimidad con deidades egipcias y griegas",Apocalisis 14. En consecuencia, ese enfoque desbalanceado, sesgado o interesado, PERCIBE la elección como un decreto abstracto o platónico, reemplazando el acto de amor(el sacrificio real del Señor) en que se fundamenta escrituralmente la obra de Dios en el corazón del creyente. Después de años y años de búsqueda intensiva, Google NO encontró artículos o libros calvinistas o reformados en que parezcan saber(o aceptar) que Dios Nos lleva a la creencia y arrepentimiento, en toda su abrumadora totalidad solo mencionan el creer y arrepentir como demandas de Dios, lo que explica porqué los evitan como precedentes de la salvación para mantener su fijación con la soberanía permisiva. Sin embargo, este enfoque desvía la atención de las verdades esenciales del evangelio(reemplazando el amparo en su sacrificio tras hacernos creer y arrepentir, por la inclusión en una lista excluyente de escogidos(elección), y que solo se mantiene en pie ocultando deliberadamente 1-que Dios induce al hombre a creer y arrepentirse, 2-la influencia de Satanás y 3-la responsabilidad personal, como si se reverenciara a deidades griegas y egipcias). Ocultación deliberada pues al parecer NO existen escritos calvinistas en los que hablen como si aceptaran que Dios nos hace creer y arrepentir. Como No se admite que la salvación sea antecedida de que nos hagan creer[en Jesucristo] y arrepentirnos, en reemplazo de éstos el estudioso(No Dios), propone una salvación precedida en cambio de la inclusión en una lista de elegidos; al parecer usando razonamientos del tipo "Como Niego el fundamento de la salvación en el cual Dios previamente produce el arrepentimiento y creencia[en Jesucristo]—porque me preocupa admitir esto implique que el hombre cree[en Jesucristo] y se arrepiente por sí mismo lo cual solo ocurriría mediante alguna forma de albedrío—, tengo que hacer depender la salvación de la inclusión en una lista de escogidos que sustituya al arrepentimiento y creencia[en Jesucristo], así convierto la elección como Fundamento del evangelio"—No existe otra explicación válida y que la sepamos—. La causa de esas acusaciones salidas de inferencias de estudiosos es la reverencia al platonismo griego que combinado con las hermenéuticas,(originadas en Egipto—Reverencia en el hecho de que ningún estudioso rechaza las leyes de Hermes, solo las de Dios, lo que automáticamente conduce a rechazar la creencia[en Jesucristo] y arrepentimiento—), reverencias que tienden a minimizar la armonía con la ley espiritual por temor a que sus proclamadores abandonen su insistente fijación con enseñanzas como la predestinación excluyente y la inclusión en la lista de escogidos(elección). Este enfoque No solo evita la atención de las verdades esenciales del evangelio(creencia y arrepentimiento), sino que conduce a fuertes y viscerales acusaciones de legalismo hacia quienes reconocen o notan la dimensión espiritual del amparo levítico("Confirmamos la ley[sacerdotal]",Romanos 3:31); evadir la creencia y arrepentimiento distorsiona la gracia y dañan la efectividad de la predicación tanto para su propio grupo, como para los demás cristianos("como está escrito, el nombre de Dios es blasfemado entre los gentiles por causa de vosotros",Romanos 2:24).

Las acusaciones que emergen de las inferencias de los estudiosos complican el método establecido por Dios en la dimensión espiritual de la instrucción levítica; porque desvían la atención del verdadero propósito de la ley sacerdotal, que es ofrecer un camino hacia la salvación y la redención por transgresiones personales de los mandamientos, dejándolas(al omitir mencionarlas en sus publicaciones) sin ser trabajadas por Dios mediante su énfasis exclusivo en delitos de terceros(de Adán). Hay que decir que si se esgrime que "Dios paga por todos los pecados", al tiempo que se ponen criterios de inclusión por encima del sacrificio de Jesucristo(el que paga por transgresiones solo al renunciar a ellas), No logra hacer que los métodos sean complementarios. Al centrarse en interpretaciones de estudiosos que requieren que Dios ignore el sistema que estableció, se crea confusión sobre el amparo ofrecido en el sacrificio, ahora con un nuevo mediador(una concesión de ley descrita o presentada por los apóstoles como "gracia"), confusión debida a que dicho amparo en un sacrificio(la genuina gracia) pasa a segundo o tercer plano, reemplazado por la inclusión en una lista de escogidos(elección que llaman también "gracia"). Se puede ver que las inferencias dificultan la predicación efectiva y coherente hacia el inconverso. Esa confusión artificialmente forjada lleva a una distorsión del mensaje evangélico, ya que se presentan conceptos erróneos sobre cómo se relacionan la ley con la gracia, ya No amparándonos a un sacrificio sino incluyéndonos en una lista hermética o esotérica. En este método, la ley es reemplazada por un tipo de soberanía que muchos cuestionan por permitir el pecado—hereditario según este método, pues niega a conveniencia que la transgresión a los diez mandamientos constituya pecado—, presentando así este método una segunda relación que muchos pasan por alto, para sustituir la relación entre la ley y la gracia, que nos concede amparo en un sacrificio, por una relación entre la "soberanía" y una gracia construida —es decir, la inclusión en una lista de escogidos según este método—. Acá Dios ya NO procesa la transgresión a sus mandamientos mediante el sistema que estableció(en que la gracia es la concesión de amparo en un sacrificio) sino procesa el pecado hereditario mediante un tipo de soberanía que muchos cuestionan por permitir el pecado(en que llaman gracia a la inclusión en una lista de escogidos). Estas dos son inferencias obvias(soberanía permisiva que resuelve mediante una gracia excluyente), mientras que las genuinas son escriturales(Ley establecida por Dios que resuelve mediante ampararnos a un sacrificio tras hacernos creer en éste y arrepentir). En lugar de aplicar un nuevo mediador en la instrucción levítica, se rechaza la mediación (el amparo en un sacrificio con nuevo mediador) y se abraza una gracia abstracta o platónica entendida como la inclusión en una lista de escogidos(pues ya No está ligada a un sacrificio, sino a una forma de inclusión), y a la ley por una "soberanía" entendida como permisiva; se recurre a abstracciones derivadas del idealismo gnóstico y el dualismo platónico, combinadas con principios atribuidos al egipcio Hermes o Thot —conocidos como leyes interpretativas o hermenéuticas— para lograrlo, pero niegan que sea reverencia a sabios egipcios y griegos No cristianos. Es sorprendente que esto se considere válido. Las implicaciones de este reemplazo de pecados reales por abstractos(platónicos) sugieren una alianza implícita con deidades griegas y egipcias, ya que solo a través de esa relación inapropiada se podrían introducir acusaciones de delitos de terceros o colectivos, como el pecado de Adán, y redefinir la gracia como una noción abstracta o platónica (inclusión en una lista de escogidos); lo que requiere que Dios ignore el sistema que Él mismo estableció, diseñado para abordar exclusivamente los pecados personales mediante la redención provista en el sacrificio), afectando así la comprensión del plan de salvación que Dios ha establecido y desnaturalizando la comprensión del propósito original de la ley sacerdotal. En el enfoque basado en la premisa de que la ley sacerdotal ha sido abolida, estar bajo la ley es presentado como una vulnerabilidad percibida como teológica, donde se acusa a ciertos cristianos de intentar alcanzar la salvación buscando una obediencia normativa de la ley espiritual y sin imaginar si su búsqueda de armonía con la ley espiritual es inducida externamente, lo que pondría a los acusadores en rumbo de colisión con esa misma fuerza("si es de Dios, No la podréis destruir; No seáis tal vez hallados luchando contra Dios",Hechos 5:39). Esa acusación No se basa en un marco jurídico objetivo(por autoexcluirse de la ley sacerdotal), sino en combinaciones de interpretaciones e inferencias de estudiosos. Se descalifica a ciertos cristianos por lo que llaman "colocarse bajo la ley", lo que se percibe como intentar autosalvarse, presentándolo como delito. En otros tiempos, esta creencia en la dimensión espiritual de la instrucción levítica fue erradicada mediante persecución, masacres o genocidios, Dios dictó que en el futuro será peor("el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo",Apocalipsis 12:17;"Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para que su potencia sea en el árbol de la vida, y que entren por las puertas en la ciudad",Apocalipsis 22:14, Biblia Jubileo 2000, JBS,RVA,Sagradas Escrituras 1569, Reina Valera Gómez).

Continuemos. La ley sacerdotal respalda el propósito de la ley espiritual("¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera",Gálatas 3:21) y su relación con la gracia se manifiesta así: La ley espiritual define el estándar, y el reglamento establece procedimientos para el enjuiciamiento por violentar el estándar, habilitando al respectivo personal("Jueces y oficiales pondrás",Deuteronomio 16:18), como se esperaría en un universo coherente, en este ámbito una ley vincula la transgresión con la imputación y su extirpación delegada. Parece difícil sostener que la ley sacerdotal define el estándar, y que la ley espiritual o Dios sean quienes acusan, imputan delitos, enjuician y ejecutan; lo contrario es cierto, reiterando: Dios conecta mediante leyes la imputación y la extirpación de la transgresión, haciendo innecesario un contacto de Dios con esta; si Dios invirtiera tiempo y energía en acusar; ignoraría el sistema que Él mismo estableció, habría duplicidad de esfuerzos; y entraría Dios en contacto directo con el pecado("Muy limpio eres de ojos para ver el mal",Habacuc 1:13). Salta a la vista que solo en el proceso establecido por Dios a través de la ley sacerdotal se evidencia una conexión entre eventos a través de leyes(la transgresión con la imputación y su extirpación delegada). Sin embargo, es fascinante lo inesperado de esta situación: Según la abrumadora mayoría de teólogos, la atribución del pecado original a la humanidad (imputación o acusación de un error ajeno) afirman que lo deducen directamente de las acciones de Adán en las escrituras, según ellos, y la imputación de culpa afirman que lo infieren directamente del pecado de Adán en las escrituras, según afirman basado principalmente en asumir que Salmo 51:5 No acusa a una madre y suponer que Romanos 5:12 menciona al verbo heredar ("por cuanto todos pecaron", atendiendo el "todos" y modificando lo que se afirma que hicieron). De nuevo, es sorprendente que esto se considere válido: Sin embargo, esto plantea interrogantes: ¿Cómo lo supieron? ¿Dónde está explícito en las escrituras que se heredan pecados?. NO puede ser, porque la ley divina No persigue delitos de terceros o colectivos. Así que, ante la carencia de textos que usen el verbo "heredar," acusar de delitos de terceros solo puede hacerse como inferencia, No como declaraciones de las escrituras, que No incorporan al evangelio casos de atribución de delitos de terceros aparte de los actos personales, ni en la sociedad civil se aceptan tales acusaciones(como derecho romano y judío), ya que la acusación contra Jesucristo constituye una singularidad, y los siglos de tradición interpretativa No son Dios ni remotamente su autoridad, a menos que sea cierta la doble verdad de Averroes("lo que afirman los hombres es verdad simultáneamente a lo que dice Dios", que el catolicismo afirma que es falsa): "porque pecaron[transgredieron, a menos que intenten establecer dos naturalezas del pecado: una que acciona contra los diez mandamientos y otra, la de Adán, que se presenta como ajena a dicha ley]", No dice "porque lo heredaron". A la vez conectan la responsabilidad personal a través de otra inferencia sin marco jurídico(que apartando la responsabilidad definida en la ley sacerdotal, reza como"cuando una persona llega a un nivel de conciencia moral"). Es necesario recurrir a inferencias que evitan el decreto del ultimátum levítico"te amparas a un sacrificio por tu transgresión o te tienen que ajusticiar", esta instrucción levítica, que vincula directamente la transgresión con su solución mediante leyes, No se aplica en las interpretaciones que culpan a la humanidad por los pecados de Adán, aunque se alega haberlo leído en las escrituras(Falso pues:"el impío por su impiedad caerá",Proverbios 11:5), dado que quien presentaba un sacrificio necesariamente había renunciado a la transgresión por la que lo ofrecía. No obstante, como en un castillo de naipes, donde los filos de los diferentes naipes apenas tocan el suelo, así las inferencias, por más que se acumulen, ni todas juntas formarían ni la sombra del sustento de una cita directa(por ejemplo que diga"pecados de los ancestros"). No es por eso casual que Ezequiel en los capítulos 3, 18 y 33, y el resto de las escrituras, rechazan esa posibilidad. Apoyarse en inferencias permite sugerir que los eventos(la transgresión con la imputación y su extirpación) No se vinculen a través de leyes, sino mediante inferencias hechas por estudiosos, que se basan a su vez en una inferencia o derivación de Romanos 5:12. Los eventos—la transgresión con la imputación a la humanidad y su extirpación— aquí No se rigen por leyes dado que(la transgresión con la imputación) solo son supuestas a través de inferencias porque niegan que la transgresión de Adán violó los diez mandamientos; dado que al proponer la inexistencia de un marco legal claro en su época, los diez mandamientos, el pecado de Adán debe ser presentado como una inferencia, como si los diez mandamientos NO fueran eternos, Salmo 111:8: Se perdió la coherencia jurídica. Aunque se propague con insistencia, podría tomarse como deshonesto afirmar que fue leído en las escrituras. Ahora bien, si el pecado original No es un "delito" en el sentido legal, sino una condición inherente de la humanidad tras la caída, aplica a toda la creación(es hereditario también para árboles, volcanes, ríos, insectos y asteroides, habría que incluir también una parte de ellos en la lista de escogidos) y su solución será subproducto de la redención de las transgresiones a los mandamientos(No de la redención de pecados abstractos o platónicos), la prioridad de las escrituras es extirpar la transgresión de los mandamientos, diferente a la prioridad de las inferencias enfocar errores ajenos que conduzcan a una predestinación excluyente, de lejos se notan varias capas de inferencias, acá No nos hemos inventado nada, solo nos han dado el coraje de decirle al príncipe que se ha puesto un traje invisible. Algunos confiesan que tal imputación NO es un acto divino, o si afirman que es un acto soberano y judicial de Dios, nunca han citado el texto que mencione "pecado original" o "pecados de los ancestros" a falta de "herencia" o "heredero" para basarse en dicho "texto", ya que San Pablo usa muchísimo el verbo heredar, pero NO en Romanos 5(recordó mencionarlo ahí, pero se abstuvo). Dios, en su pureza y santidad, ejerce su autoridad a través de una ley de procedimientos que refleja su justicia(No a través de inferencias hechas por estudiosos). Así, cualquier imputación del pecado original se debe basar en la transgresión de Su ley espiritual(Adán infringió esa ley, siendo eterna según Salmo 111:8); es precisamente lo que ocurre en Romanos 5:12 sin modificar su lógica interna y su coherencia con el capítulo("la muerte pasó a los hombres porque transgredieron"), tal acusación No necesita basarse en una acusación inferida o deducida por estudiosos. Estamos ventilando si la conexión entre eventos(transgresión con su imputación y extirpación) ocurre a través de leyes en el mundo real o a través de inferencias en un mundo ficticio. El inconverso asume un desafío activo ante la ley espiritual, su abierto desafío le coloca así bajo el ultimátum de la ley sacerdotal: NO enfrentas un abierto desafío contrarrestándolo con una inferencia, NO("El siervo No se corrige con palabras; Porque entiende, mas no hace caso",Proverbios 29:19). De modo que para enmascarar las diferencias entre ambas leyes(la de sacrificios y la espiritual) buscando fusionarlas, es necesario recurrir a complicadas interpretaciones que desafían la lógica, para así transferir a una las facultades de la otra y entonces poder afirmar que 1- El cristiano ha sido "liberado" de la ley espiritual y que 2- Estar "bajo la ley" significa "obedecerla"; afirmando que la ley es imposible de obedecer, pero a la vez se reconoce que los judíos la obedecen, lo cual es contradictorio(Jesucristo afirmó que los fariseos, No la iglesia, incumplen"ninguno de ustedes la cumple", Juan 7:19 se lo dice a los fariseos), y se usa ese estado como un eufemismo para describir a un "casi cristiano" o "cristiano de segunda categoría"; pues se acusa a otros cristianos de intentar colocarse bajo la ley, como forma de acusación de autosalvarse. Ocurre que la biblia usa indistintamente la frase "la ley" para referirse a la ley sacerdotal y a la ley espiritual, entre otros conceptos. Cómo discernirlo? Para ilustrar esta dificultad, es útil evocar un paralelo: Si un musulmán o un shamán americano leyera las escrituras o crónicas de "Avatar" o las Jedi de "Star Wars"(vamos a suponer que las hay), NO entendería a qué se refieren cuando usan indistintamente un concepto, digamos "la Fuerza", o "la Eywa" de "Avatar". Solo los israelitas sabían a cuál documento legal se refiere una mención de la ley según las circunstancias. Precisamente por eso Pablo exalta este matiz:"hablo con los que conocen la ley",Romanos 7. La denominación de ley sacerdotal y la ley espiritual indistintamente como "la ley" en los textos bíblicos puede llevar a malentendidos significativos que afectan tanto la comprensión del evangelio como la práctica cristiana. Dos ejemplos; primer caso: Romanos 4:15, 5:13 "Pues la ley produce ira[No la ley espiritual]; pero donde no hay ley, tampoco hay transgresión": No es posible perseguir transgresiones en épocas o regiones donde la ley sacerdotal No había sido creada, así que en esos lugares o épocas las infracciones No son vistas como tales, en contraste, la vida y el amor de Dios son expresados "en" la ley espiritual, Deuteronomio 32:47, Romanos 8:6. Previo al segundo caso, es oportuno recordar algunos aspectos de la ley espiritual y aclarar que según Salmo 111:8(desconocido por los hermeneutas), nunca ha habido un momento sin su existencia; eternamente ha definido el carácter de Dios o, por contraposición, el pecado o rebelión inventada por Satanás, de manera que es una considerable inexactitud y paralela al cristianismo definir el pecado desvinculado de la ley espiritual, siendo la propia voluntad divina y su estándar moral. Solo conocían su existencia los escogidos para ser ancestros de Jesucristo(por eso menciona "descendencia" en Romanos 9:6-13,21):"oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos",Génesis 26:5; "si no hicieres bien, el pecado está a la puerta",Génesis 4:7;"su pecado ha llegado[metafóricamente] hasta el cielo",Génesis 18:20. Dios ya aplicaba en esa época el estándar que define su carácter para definir el pecado. "¿cómo, pues, haría yo este grande mal, y pecaría contra Dios?",Génesis 39:9; está claro que José conocía la gravedad del adulterio, probablemente escuchado de su padre Jacob y su abuelo Isaac. ¿Diría Usted que Isaac, quien vivió 180 años, No le mencionó a sus nietos la experiencia más importante de su vida donde le hablaron de la ley espiritual"porque tu padre guardó mis mandamientos",Génesis 26:5?. Es evidente que el estándar moral que define el pecado sigue siendo el mismo hoy en día. Esto demuestra(y significa) que en el carácter de Dios, su estándar moral, Camino de Vida y política íntima han estado delineados, definidos y caracterizados eternamente por la ley espiritual. En vista de que es inapropiado imaginar que Dios o que su Hijo "cumple" la ley espiritual, dado que su espíritu mismo es la fuente de esos principios; la naturaleza de ella está orientada hacia una relación de armonía, no de "cumplimiento", en cambio, la ley sacerdotal exige cumplir o ajustarse a los requerimientos rituales o ser ajusticiado, se trata de un ultimátum. Por lo que quien presentaba un sacrificio necesariamente había renunciado a la transgresión por la que lo ofrecía. La ley espiritual Nunca fue "creada" ni "apareció" en un momento específico; simplemente No había sido puesta por escrito hasta que se estableció el reglamento sacerdotal, el cual indica, guía o tutela cómo aplicarla o armonizar con aquella. Al igual que un manual de instrucciones No crea el objeto que describe, sino que proporciona directrices sobre su uso, la mención de la ley espiritual en el Pentateuco No significa que haya sido creada en ese momento; ella es anterior e inherente a Dios, según Salmo 111:8. En ese mismo entendido, los diez mandamientos se mencionan como "libro" en Nehemías en calidad de norma y base del pacto que define su identidad, ya que dadas las circunstancias de repatriación, solo Nehemías les llama "libro" en esa calidad. Actualmente, el Espíritu Santo sustituye la ley sacerdotal como ayo; la ley espiritual nos conecta con la santidad y el Espíritu Santo nos guía a través de ella para asemejarnos al carácter de Jesucristo("Cristo sea formado en vosotros", Gálatas 4:19; 2 Pedro 1:4; Filipenses 3:21; 2 Corintios 3:18). Segundo caso: Romanos 3:20"por las obras de la ley[sacerdotal] ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley[espiritual] es el conocimiento del pecado"; menciona ambas, distinguiendo entre la ley sacerdotal, donde la justificación No se provee plenamente a través de rituales, mencionando también la ley espiritual, que identifica el pecado y nuestra necesidad de que nos hagan arrepentirnos. En este análisis percibiremos como y porqué ejercen diferentes funciones, y en qué momentos, de modo que aplicarlas como una sola entidad impide comprender el evangelio.

PORQUÉ ES IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA LO QUE LEEEMOS:
Consideremos esta popular inferencia o media verdad emanada de las hermenéuticas de origen egipcio: "Como las escrituras descalifican a quien está bajo la ley[cierto], entonces quien confirma la ley está contra las escrituras[falso]"; mediante hermenéuticas egipcias en ella se ha reemplazado "estar bajo la ley" por "obedecer", y el inconverso de la primera idea se ha sustituido en la segunda idea por el convertido; en realidad, en la primera expresión es el inconverso quien por su infracción se colocó "bajo"(una preposición de lugar) la jurisdicción del reglamento de sacrificios,Santiago 2:9,(gr=ὑπὸ,Hipo, Strong 5259), las escrituras le cuestionan su transgresión. Demostraremos irrefutablemente aportando abundante evidencia verificable la manera en que entidades o concepciones egipcias o proegipcias mezclaron los cuatro conceptos de dicha propuesta; y se establecerá el mecanismo, fechas, motivo, nombres, lugares y posibles causas. En la segunda idea es el convertido quien reconoce la ley espiritual a través de su llamamiento, 1 Corintios 9:21(ἔννομος"ennomos"="en la ley",Strong 1772), las escrituras alientan amar la ley espiritual(Salmo 19; Romanos 7:22, Salmo 119). La ley del sacerdocio es mencionada o implicada (como"pacto del sacerdocio perpetuo") en Números 25:13 y Nehemías 13:29, este último menciona ambos, la entidad(personas) y la ley(normas), llama la atención. Dios establece y luego confirma("ya hemos acusado[la ley sacerdotal] a judíos y a gentiles, que todos están bajo pecado",Romanos 3:9) que todo transgresor de la ley espiritual está bajo el ultimátum de la ley sacerdotal, en ella(Levítico 4, 5 y Números 15) el legislador le concede como gracia escudarse en un holocausto so pena de muerte; en el cual Dios aplica la ley a su favor, haciéndole creer y arrepentir; ahora a través de un nuevo mediador en dicho sacrificio. La justicia que expresa el evangelio se apoya en la inherente vigencia de esa instrucción. Cualquier intento de definir el pecado al margen de la ley espiritual es insostenible, ya que Dios define y vincula el pecado inequívocamente con transgresiones de sus mandamientos, 1 Juan 3:4, Romanos 7:7, Santiago 2:11, Deuteronomio 11:28, 28:15. De los frecuentes señalamientos de gran carga de dualismo platónico o gnosticismo en las ideas reformadas(que añaden dificultades al análisis de la transgresión), se deriva que ellos hacen parecer que Adán fue víctima de un engaño gnóstico, así No es, pero lo hacen y niegan que lo hacen. Dado que Romanos 5:14 dice que la "transgresión(παραβάσεως,parabaseōs,Strong 3847) de Adán" se distingue de la nuestra, es posible (pero innecesario) que se diferencien en que Adán enfrentó un Satanás que aprovechó la Gnosis(conocimiento) para engañarlo, porque en efecto aprendió el bien y el mal a través de transgredir("el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal",Génesis 3:22), tal vez por esa carga de dualismo platónico que exhiben, se generan muchas formas de explicarlo relacionadas con tesis binarias al tiempo que etéreas o desconectadas de la realidad(Hermes o Thot entretejiendo el dualismo platónico), como Pecado heredado y por transgresión, Salvación por inclusión en una lista y por arrepentimiento personal; Gracia resistida para unos e irresistible para otros(aunque niegan que sean propuestas gnósticas) y No con lo que trata realmente Romanos 5: Es innegable que trata sacrificios(versos 6 al 11) la transgresión(14,15,16,17,18), el reglamento que la persigue(13,20), y la concesión o salvedad(gracia) que la resuelve(15,17,20,21). Por mucho que el egipcio Hermes diga que Romanos y Gálatas tratan de la ley espiritual; dado que Romanos 3 al 5 aborda temas relacionados con sacrificios OCHO veces(Romanos 3:24,25; 4:25; 5:1,8,9,10,18), y como referencia CUATRO ocasiones en Gálatas 2 al 5; Gálatas 2:20, 3:13, 4:5, 5:24; esto prueba que contextualmente Romanos 5:13 habla de la ley sacerdotal. En consecuencia, al mencionar "transgresión", San Pablo sugiere que, si la ley sacerdotal se hubiera redactado en su tiempo, Adán habría estado bajo su jurisdicción, como se menciona en el verso 13 previo("Pues antes de la ley, había pecado en el mundo"). Pues el 14 especifica que Adán "transgredió"(entendido la ley espiritual), lo que impide dos naturalezas del pecado: Una directa definida por transgredir mandamientos y otra ambigua, definida por "actuar mal". Evidenciando que el pecado siempre implica violación de la ley espiritual, el hecho que menciona seis veces "transgresión"(versos 14,15,16,17 y 18) define lo que se introdujo en el mundo en Romanos 5:12 como transgresión(a la ley espiritual), a menos que ella No sea eterna(Salmo 111:8) establecido en la gramática del capítulo, su lógica interna y su coherencia con el resto de las escrituras, No son inferencias. Esto es crucial, ya que la intrínseca vigencia de la instrucción levítica(en que el legislador concede LA GRACIA de que nos ampare un sacrificio tras hacernos arrepentir y creer) solo sustenta alguna justicia si el pecado consiste en acciones conscientes y deliberadas; o sea solo si los humanos mueren porque transgredieron, y si alguien más causa nuestra muerte(digamos Adán), Dios lo responsabiliza, No distribuye su culpa mientras nos la impone a nosotros (sería un acto injusto), siendo acrobacias hermenéuticas, pues NO hay evidencia que Adán se arrepintió; NO obstante, si se nos transfiere culpa, la gracia ya No expresa justicia(por el contrario establece"la gracia reine por la justicia",Romanos 5:21). Lo que evidencia que en la lógica interna de las escrituras la causa de la muerte propia es la transgresión(a la ley espiritual), Romanos 3:23, 5:12, 6:23 y 8:13 entre muchas otras declaraciones del propio San Pablo, difícil pensar que creía lo contrario; puesto que él mismo proclamó —a inconversos— el decreto de Arrepentimiento a los hombres en todo lugar; Hechos 17:30, 20:21, 26:20, y Romanos 2:4(una versión paralela expresaría el decreto de forma surrealista "Dios decreta tener una lista de escogidos", dado que la predicación NO es para los convertidos, No tendría sentido predicarle a un inconverso que Dios ha decretado eso, esto explica el método de infiltración que se practica); pero se entra en terreno que parece confuso si morimos porque heredamos el pecado, equivalente a afirmar que la muerte es causada por una idea(supuesta herencia) y No por una conducta que violenta el Camino de Dios, este punto es decisivo: El verdadero punto de inflexión o pivote medieval radica en que el egipcio Hermes o Thot(sus leyes interpretativas) desvinculan el pecado de su naturaleza REAL como transgresión de la ley, para desconectar la muerte de las acciones transgresoras REALES que la provocan, porque esa desvinculación posibilita conectar el pecado y la muerte con abstracciones, para permitir conectar al pecado con "original" y a la muerte con "hereditaria"; lo que constituye gnosticismo o idealismo platónico(dualista) sin mezcla, siendo imposible lograrlo sin alianza con Hermes y Platón. Si la muerte fuera causada por una idea(una herencia inferida) y No fuera una consecuencia de conductas, No importaría si se le vincula con otras ideas o con la conducta, No obstante dado que las conductas de seres vivos generan sentidas y horribles consecuencias en la realidad; reducir la causa de morir a un concepto abstracto("inevitable por ser heredada") equivale a evadir su concreto y brutal impacto en la existencia como resultado de acciones y, al hacerlo, se minimiza la seriedad y gravedad inherentes de la muerte y de la conducta que la provoca("échate abajo",Mateo 4; "No moriréis",Génesis 3 reflejan el eco del ocultismo y las influencias herméticas egipcias en la ilusión de esquivar la muerte), lo cual es una característica, esencia o signo del gnosticismo o idealismo que ha infiltrado activamente la naturaleza del cristianismo impusadas por Hermes, No por los teólogos, pues su papel es pasivo, tal como enseñan. "Mirad, pues, cómo oís",Lucas 8:18. Toda la coherencia, lógica interna y cohesión(y por lo tanto credibilidad) de lo que se enseña como "cristianismo" depende de si nos aferramos a inferencias hermenéuticas de origen inconfundiblemente egipcio, o a la lectura objetiva y honesta de este texto: Romanos 5:12 las establece, NO las contradice, la responsabilidad personal y la muerte o deterioro universal. Innegablemente la corrupción o deterioro fatal del ahí mencionado "kósmos"(κόσμος, Strong 2889) incluye a la vegetación, la fauna y la creación inanimada, volcanes, bosques, ríos, asteroides y clima, comúnmente aceptado que lo desarrolla en Romanos 8:20-22. En consecuencia con esta noción, se incluye toda la humanidad en el llamado al arrepentimiento:"llamado[entendido:Al arrepentimiento]..No solo de los judíos, sino también de los gentiles[son ocho mil millones, predestinando toda la humanidad a ser invitados a arrepentirse]", Romanos 9:24. La universalidad de la muerte o deterioro en toda la creación No es simplistamente una consecuencia de la rebeldía de Adán, sino que es más una manifestación de que la rebeldía inventada por Satanás contamina todo lo creado, lo que evidencia y establece que, si fuera hereditaria, la muerte No se extendería a toda la creación, sería humanista y medieval acusar a Adán de lo que es obra de Satanás, pórtese honesto. Porque lo desarrolla en Romanos 8:20-22, donde San Pablo afirma que "la creación fue sometida a vanidad[por la rebeldía de Satanás]" y "gime a una, y a una está con dolores de parto": Si el pecado hereditario fuera su enseñanza en Romanos 5:12, lo habría mencionado directamente en Romanos 8:20-22, acaso se le olvidó lo dicho en Romanos 5:12?. Hermes obstaculiza la invocación de una supuesta revelación progresiva para ese pasaje, mientras que la acentúa en Romanos 8:30(realidad correctamente contextualizada: "Y a los que predestinó[a ser llamados al arrepentimiento], a estos también llamó[al arrepentimiento]; y a los que llamó[e hizo arrepentir]..", curiosamente ambas, omisión en un caso y énfasis en otro del mismo capítulo, buscan el mismo fin, desechar la responsabilidad personal, interesante. Al establecer ese deterioro universal, Romanos 5:12 es el texto más incomprendido y modificado por las hermenéuticas egipcias, ante las cuales los teólogos están indefensos(nunca las han cuestionado); su honesta lectura identifica a los que mueren como pecadores(con un papel activo), NO dice "herederos", como víctimas de una triste herencia(siendo un rol pasivo). Un maestro fidedigno se asegura que su discípulo enseñe lo mismo que su maestro leyó, como quien saca el pan del horno, y lo entrega a su discípulo cuando todavía está caliente. Su papel activo establecido en Romanos 5:12("por cuanto pecaron") evidencia de manera irrefutable y concluyente que mediante su transgresión de la ley espiritual(responsabilidad personal acá) se colocan a si mismos bajo la ley de expiaciones(vulnerables a ampararse a un sacrificio, y siendo guiados al arrepentimiento, se autoeligen a la destrucción omitiendo hacerlo,"por tu corazón No arrepentido atesoras para ti mismo ira",Romanos 2:5), lo que impide intercambiar "estar bajo la ley" por "ser armonizado con la ley espiritual", dado que si son armonizados con la ley espiritual, estarían exentos del requerimiento de la ley sacerdotal, que ya Dios aplicó a su favor haciéndoles arrepentirse, creer y amparándolos en el sacrificio de su Hijo. La fusión o confusión entre ambas ocurre o se hace necesaria al unirse inapropiadamente con el dualismo platónico y con Hermes cuando en Romanos 5:12 se les reverencia sustituyendo en la enseñanza "pecaron" por "lo heredaron". San Juan posiblemente lo notaría:"ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación", Apocalisis 14. Aunque Romanos 5:12 No habla de la ley, ha sido utilizado activamente para inferir una interpretación que desvincula a los pecadores de su responsabilidad bajo la ley de expiaciones a través de aislarlos de la ley atribuyéndoles un pecado heredado, con el cual les desconectan del requerimiento levítico,"..Si No dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido",Isaías 8:20. Note cómo se construye la inferencia: Si se asume que ha heredado pecados, resulta imposible que se arrepienta por los pecados de terceros, por ello, el ideólogo medieval promueve la salvación mediante la inclusión en una lista de escogidos, sin vinculación a que previamente nos hagan arrepentirnos y creer; prescrito por el decreto levítico para quienes mediante su infracción se colocan bajo la ley(sacerdotal), en ese sentido, este edicto levítico debe ser desechado por cuestionar y desacreditar la nueva revelación medieval, volviendo cosméticos al sacrificio de Cristo, su obra de llevarnos al arrepentimiento, la responsabilidad personal, la influencia del enemigo y la ley espiritual como conexión con la santidad, demasiados malabares o acrobacias hermenéuticas para solo desvirtuar la ley espiritual(el Señor Calvino insistía en que una buena interpretación[según él] debe ir más allá de lo literal); pero nadie se atreve a cuestionar las hermenéuticas, prefieren atacar la ley espiritual. Egipto continúa agrediendo a Canaán presentando a Romanos 5:12 como si estuviera aislado, ignorando su esencial conexión con Romanos 5:13 "No se inculpa de pecado", siendo el UNICO texto donde es usada la palabra culpar, imputar o atribuir, Gr=ἐλλογεῖται=Ellogeitai(Strong 1677); dado que Romanos 3 al 5 aborda temas relacionados con sacrificios OCHO veces(Romanos 3:24,25; 4:25; 5:1,8,9,10,18), esto prueba que contextualmente Romanos 5:13 habla de la ley sacerdotal(y como referencia CUATRO ocasiones en Gálatas 2 al 5; Gálatas 2:20, 3:13, 4:5, 5:24); esos capítulos NO mencionan "ley espiritual", "ley de Dios", "Camino de Vida", "Tablas" ni "Mandamientos", si bien Hermes afirma "hablan de la ley espiritual porque yo lo digo". Romanos 5:12 introduce la noción de que todos los humanos sufren la consecuencia por la transgresión de Satanás,"siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa", Romanos 1:20 nos invita a reflexionar sobre la realidad de Dios más allá de lo inmediato(Génesis 2 No dice "porque el día que de él comieres, morirás, por que eres parte de una lista de reprobados", sino lo expresó en términos causales, no deterministas). En el siguiente versículo, Romanos 5:13, Pablo aclara que "no se imputa pecado donde no hay ley", subrayando que la existencia de la ley sacerdotal es fundamental para la imputación del pecado, o No relacionara ley con gracia en el verso 20. De manera que es materialmente imposible sustentar que la ley espiritual acusa o culpa, o que Dios nos acusa por lo que hizo Adán para introducir su lista de escogidos, ya que el único texto que habla de culpar o acusar está contextualmente hablando de la ley sacerdotal(está explicando que cuando o donde No existía, No se inculpa de pecado, como si dijera pero ahora que hay ley sacerdotal, ella establece las bases para la imputación de culpabilidad prescribiendo que el pecado—que San Pablo comenzó a mencionar en el 12— se quita a través de una concesión o salvedad de ley que nos ampara con un sacrificio, ahora a través de un nuevo mediador), concesión o salvedad de ley a la cual San Pablo llama "gracia" en los siguientes versículos; y relaciona ambas en el 20 y con la entrega de Jesucristo en el 21. Por esta razón, Pablo menciona la ley sacerdotal en el versículo 20, aludiendo a cómo esa concesión o salvedad en la ley sacerdotal(que llama "gracia") se convierte en la solución al problema del pecado, combinándolas en el verso 21. La conexión e intercambio entre los conceptos "liberación del castigo mediante sacrificio"(salvedad de ley vinculada con la ley sacerdotal, Romanos 5:6 al 11) y "gracia"(Romanos 5:13 al 21, revelada en las cartas) establece el papel fundamental de la ley sacerdotal(la salvedad de ley en ella) en la comprensión de la redención en este contexto, No habiendo motivo(No fue pronosticada en el Antiguo Testamento), necesidad, ni espacio ideológico para introducir conceptos separados o más trascendentales como muerte y pecado hereditarios; que al introducirlos, No se considera(o se esquiva) el papel del arrepentimiento y la fe, transfiriendo automáticamente la salvación a una lista de escogidos(haciendo depender a Dios de una lista) y se argumenta que armonizar con la ley espiritual es estar bajo la ley; o sea en cierto sentido se podría percibir como si trataran de volver la población enemigos acérrimos de la ley espiritual. Ese énfasis de la ley sacerdotal en la acusación y la culpabilidad deja sin sustento cualquier intento de acusar, imputar o inculpar de pecado fuera del ámbito de la ley sacerdotal, ya que su énfasis en el modo de tratar el pecado(en que Dios asegura su soberanía al No asumir culpa por aquellos que No creen ni se arrepienten) entorpece cualquier intento de esquivar la integración del papel de la ley sacerdotal en la doctrina a través de invocar una lista de escogidos que nacieron arrepentidos(insinuando que Dios NO prioriza asemejarnos a Jesucristo porque Él depende de una lista) o predestinando pecados, seamos objetivos: Si las hermenéuticas de origen egipcio conjuran o invocan la abolición del decreto levítico, se desmantela cualquier sustento jurídico en que se apoye la justicia que proclama el evangelio, que dejaría de ser una proclamación si tuviera otro propósito, como el de Levítico(NO es culpa de los autodenominados "teólogo", sino de la proliferación de listas de leyes hermenéuticas proplatónicas en pugna, o sea de Grecia y de Egipto). Se debe a que en ese conjuro de origen egipcio entretejido con platonismo(abolición del decreto levítico) se introduce una contradicción fundamental: Se sugiere agregar otra forma de salvación, o que la salvación ocurre en dos capas o por dos razones—una basada en aparecer en una lista de escogidos que nacieron arrepentidos y otra en el arrepentimiento personal—lo que socava la coherencia del evangelio. Romanos 3:9 "ya hemos acusado[la ley sacerdotal] a judíos y a gentiles, que todos están bajo pecado". El inconverso se niega a obedecer aún estando bajo el ultimátum y jurisdicción de la ley sacerdotal, mientras el convertido está "en" armonía con la ley (ἔννομος"ennomos"= en la ley", 1 corintios 9:21; Strong 1772; "andando EN mi ley, como tú has andado delante de mí",2 Crónicas 6:16; "para que yo lo pruebe si anda en mi ley, o No", Éxodo 16:4;"Si No me oyereis para andar en mi ley", Jeremías 26:4). Salta a la vista una sintonía, evidenciando que la gracia que nos armoniza con su Camino de vida consiste en una salvedad de ley(llamada después "gracia") que nos concede que nos hagan rectificar y creer y nos amparen a un sacrificio, No en llevar a su presencia una lista de meros escogidos sin que estos rectifiquen. La salvación No se trata simplemente de evitar castigos por transgresiones (ajustándose con su transgresión a la ley sacerdotal), sino de una relación restaurada con Dios a través del arrepentimiento y la fe en Cristo (siendo armonizado con la ley espiritual). Debido a la asistencia del Espíritu de Santidad, el justificado está en armonía con la ley espiritual, está "en" la ley; Dios ha aplicado la ley sacerdotal a su favor haciéndole arrepentirse y creer; mientras el inconverso se niega a obedecer ambas(sacerdotal y espiritual), por la influencia de Satanás(según las escrituras), NO por haber heredado pecados(según el señor Hermes). Al afirmar que Romanos 5:12 introduce dos conceptos separados o más trascendentales(muerte causada por alguien más y pecados de terceros), se corre el riesgo de ignorar la continuidad temática y argumentativa que fluye entre los textos previos(que hablan de sacrificios y de beneficiarios) y posteriores a Romanos 5:12(que hablan del pecado y la gracia que es conceder ampararse a un sacrificio tras hacerles arrepentir y creer), el entorno contextual expone cómo la obra de Cristo(referencia a sacrificio seis veces en textos previos) aborda las consecuencias del pecado con "gracia"; citada cinco veces en los versos posteriores. Si Romanos 5:12 hablara de pecado hereditario, el resto del capítulo probablemente abordaría temas como la soberanía, la predestinación excluyente y la lista de escogidos. En cambio, se enfoca en la ley, la transgresión y la gracia, lo que sugiere que 5:12 ha sido sacado de su contexto. Si San Pablo hubiera querido enfatizar la idea de pecado hereditario como central en Romanos 5, el párrafo subsiguiente podría haber sido redactado de la siguiente manera: "13He aquí, el pecado de nuestro ancestro, que trajo consigo una naturaleza pecaminosa que todos heredamos. 14Como dijo el rey David, en maldad he sido formado, 15pues desde la antigüedad estamos inclinados al pecado. 16Esta culpa, hermanos, no proviene solo de nuestros actos, sino de lo que hiciera nuestro primer padre. 17La muerte que heredamos nos separa de Dios, y en su soberanía, 18Él ha escogido un pueblo para redimirlo por medio del sacrificio del justo, 19quien lleva sobre sí el pecado que se nos atribuye". La gracia se expresa específicamente en la concesión de que nos ampare un sacrificio tras hacernos arrepentir y creer, NO se refiere a introducir una lista de incorregibles al Reino de Dios, acerca de lo cual estamos hablando. Algunos lo modifican equivocadamente, infiriendo, desde una predestinación excluyente(que se infiere secuestrando el mismo texto), que estar "bajo la ley" significa "obedecer la ley espiritual", una inferencia basada en otra. Sin embargo, esta interpretación se opone a la lógica interna del pasaje, capítulo y libro, que establece que "mueren porque pecaron" indicando que es ajusticiado debido a transgresiones previas de la ley espiritual("pecado es infracción de la ley",1 Juan 3:4, Santiago 2:11; Romanos 7:7; "por menospreciar su mandamiento, enteramente será cortada esa persona",Números 15:31; Levítico 18:5; Deuteronomio 30:16), o sea su infracción le colocó bajo la ley de sacrificios, que lo enjuicia. Es importante destacar que quien es guiado NO necesariamente obedece:"desde Egipto hemos vivido en gran pecado",Esdras 9:7. No es que morirá por omitir el sacrificio(Hebreos 10:28), sino por su transgresión que requiere sea ajusticiado. El malentendido es clave: mientras algunos sostienen equivocadamente que estar bajo la ley significa obedecer la ley espiritual, Romanos 5:12 realmente dice que muere por su conducta transgresora("mueren porque pecaron"), y ya que la ley sacerdotal, una vez existe es la entidad que determina su sentencia, verso 13, ese enjuiciamiento sitúa al inconverso bajo la ley[sacerdotal], No necesariamente obedeciéndola. En contraste, el convertido es armonizado con la ley espiritual, asistido por el Espíritu de Santidad. Por lo tanto, cualquier intento de equiparar "estar bajo la ley" con "obedecerla" distorsiona el genuino sentido de Romanos 5:12 en coherencia con todos los textos pertinentes. San Pablo usa mucho el verbo heredar, en Romanos 5 No lo utiliza; así que Romanos 5:12 debe modificarse para apoyar la noción de herencia del pecado y de muerte; estableciendo letra por letra que "la muerte pasó a todos los hombres porque accionaron o pecaron[difícil inducir que "lo heredaron"]", y muestra cómo Satanás mediante un solo hombre afectó a toda la creación. Intercambiar "estar bajo la ley" y "obedecerla" en la enseñanza lleva a los creyentes a pensar equivocadamente que obedecer es perjudicial, porque las Escrituras asocian "estar bajo la ley" a una connotación negativa, precisamente porque es el inconverso quien está señalado o bajo la ley sacerdotal debido a transgresiones previas del otro documento legal, la ley espiritual(o sea está identificado por ambas), como demostraremos más allá de dudas. Esa negativa identificación hace que aquellos que se aferran a esa confusa inferencia("estar bajo la ley" es "obedecerla") comprensiblemente traten de evitar estar bajo la ley, pero por otros motivos, (dado que rechazan angustiosamente armonizar con la ley espiritual), sino evitan armonizar con la ley espiritual porque se aferran a la inferencia de "obedecer contribuye a la salvación", y creen firmemente que evitan contribuir a la salvación invocando como mamtram "darle la gloria a Dios"; específicamente porque algunos hermeneutas y consorcios editoriales propagan que estar "bajo la ley" significa "obedecer la ley espiritual", de modo que sus seguidores creen que armonizar con ella es "estar bajo la ley" así: Los principios interpretativos o leyes hermenéuticas —de origen egipcio— afirman sin reservas "1- El pecado se hereda[esquivando la ruptura con la ley espiritual] y 2- pecamos por haberlo heredado[desestimando la tentación del enemigo]", esa inferencia inequívocamente excluye la responsabilidad personal si se usa como "escritura", interesante. Ninguna de esas afirmaciones aparece en Romanos 5:12. No permita que le priven del amparo proveído por Dios invocando o conjurando una inferencia demostrablemente egipcia, como veremos. Lo que "pasó a todos los hombres es la muerte", se lee, siendo ella el resultado de transgresiones (Romanos 3:23, 5:12 y 6:23, San Pablo No estaba inventando nada, sino confirmando el ultimátum de la ley sacerdotal"por menospreciar su mandamiento, enteramente será cortada esa persona",Números 15:31; Levítico 18:5; Deuteronomio 30:16). Morimos "por cuanto todos transgredieron[acción]"(según el mismo San Pablo en Romanos 3:23, 5:12, 6:23 y 8:13), No por haberlo heredado. Estos son datos verificables, NO son inferencias. Analizar el estado del cristianismo tradicional sin abordar cómo fue tomando forma eso que hoy se enseña, sería como analizar la computación sin abordar los aportes de Ada Lovelace o de Elizabeth Friedman en el criptoespacio. Pocos o ningún teólogo lo hacen. Comencemos revisando los hechos históricos verificables de cómo(método), quiénes(nombres), cuándo(fechas) y con qué propósitos(motivos) se aplicaron conceptos egipcios para reemplazar el tipo de salvación que maneja la responsabilidad personal por una salvación de tipo excluyente que anula esta responsabilidad, y detallaremos con abundantes evidencias escriturales, contextuales, lógicas, situacionales, epistemológicas, históricas y lingüísticas los procedimientos específicos de cómo durante lo más intenso del oscurantismo europeo fue invitado, atraído y abrazado el enfoque egipcio, procreando la actual pugna entre listas de leyes hermenéuticas religiosas. Proceso de transición que comenzó un personal egipcio ya en días de los apóstoles: "Algunos hombres han entrado encubiertamente a convertir la gracia en libertinaje",Judas 1:4; "Estoy maravillado de que tan pronto hayáis abandonado[en pasado].. para seguir un evangelio diferente", Gálatas 1; "ya está en acción el misterio de la depravación",2 Tesalonicenses 2:7. Los concilios corruptos del siglo I los propusieron gente de Alejandría, Egipto; fueron egipcios los que promovieron los alborotos o concilio contra Esteban, Hechos 6:9; contra Pablo en Éfeso, Hechos 19:26; contra Pablo en Jerusalén, Hechos 21:27. Eusebio y Epifanio, historiadores eclesiásticos, quienes como Irineo, a pesar de haber tomado partido anti escritural, contrario a la posición genuinamente apostólica de Policarpo y su discípulo Polícrates, confirmaron en tiempo de Adriano (Año 135, entrado el siglo II y luego de la masacre contra Bar-Cokea) que la iglesia de Jerusalen estaba compuesta y administrada por judeo cristianos y "que eran estrictos practicantes de la ley"; todo estudioso desconoce ese hecho, o se portan como si No supieran que así ocurrió, pero No podrían negar que transcurrió un siglo completo de armonía con los diez mandamientos, si bien se podría argumentar con dificultades que los de Canaán estuvieron equivocados todo un siglo. Cristo en Apocalipsis escribió a siete comunidades, excluyendo a Roma deliberadamente. No tiene sentido adherirse a una sede artificial de la iglesia, despreciando la autoridad apostólica de su sede natural en Jerusalén. El proceso de transición deja ver cómo (mediante hermenéuticas egipcias, las cuales a través de combinar o fundir la ley sacerdotal con la ley espiritual, sostienen que las cartas No critican la ley sacerdotal, sino que cuestionan únicamente los diez mandamientos), así la expresión "bajo la ley" pasó de entenderse como una idea consistente con estar el inconverso bajo la guía, jurisdicción y ultimátum de la ley sacerdotal a verterla como "obedecer los diez mandamientos" a pesar de incurrir en ciertas inconsistencias que No pueden pasar desapercibidas. En general es aceptada la división entre lo que llaman ley ritual, civil o ceremonial por un lado(términos inexistentes en las escrituras), y la ley espiritual por otro lado, pero No se admite que la instrucción de Dios consta de dos documentos legales. ¿Se puede comprender cómo se relacionan el reglamento sacerdotal y la ley espiritual que ese hace cumplir so pena de muerte? No ayuda esa ambigüedad en el tratamiento del tema, que puede ser percibida como si se fragmentan en dos partes según convenga, más considerando de que la frase “ley de Moisés”, aparece en ocho textos del Nuevo Testamento, sin embargo nunca se refiere a los diez mandamientos originales, acá uno de ellos: 1 Corintios 9:9"No pondrás bozal al buey que trilla". Estamos investigando si existe base escritural para llamar "ley de Moisés" a los diez mandamientos. San Pablo es el único que usa la frase “ley de Dios” para el decálogo en todo el Nuevo Testamento, en cuatro pasajes(1 Corintios 9:21, Romanos 7:22, 7:25, 8:7) reclamando su trascendental importancia en todos, No se observan intentos de desacreditarla en ellos, si bien el escritor pudo aprovechar el momento cuando la mencionaba por nombre. Estamos indagando cuál documento legal es modificado por las cartas. ¿Existe alguna cita bíblica directa que nos haga pensar que la ley o pacto del sacerdocio(lo extenso) es parte del decálogo(una lista) o que se pueden aplicar como una sola? NO hay ni una, ni siquiera se percibe sugerencia que se aplique como un solo documento en Nehemías 8 que las leyeron de corrido, pero hay ocho pasajes que dan a entender que se trata de dos documentos diferentes, No estamos sugiriendo "dos leyes": Deuteronomio 31:26 y 30:10,1 Reyes 2:3, 2 Reyes 21:8, Daniel 9:11, Josué 22:5, 2 Reyes 18:12 y Romanos 3:20. Este último versículo indica que, debido a su función de representación(nos representa con una víctima), preparatoria(preparaba para otro nivel) y de guía, la ley sacerdotal No justifica. Es la ley espiritual la que identifica el pecado, mientras que la ley sacerdotal No lo hace. Esa facultad de la ley espiritual(de identificación del pecado) la vincula con que Dios nos justifique cuando somos armonizados con ella, al santificarnos y asemejarnos a Jesucristo, quien encarna el carácter perfecto definido por ella: Hay funciones diferenciadas). Analizando Deuteronomio 31:26 se deriva que la ley de Dios consta de dos documentos legales, uno dentro del arca y otro cerca de ella, cuya función es acusar y hacerla cumplir, No estamos sugiriendo "dos leyes". Dios mediante su instrucción promulga una asignación específica relacionada con los transgresores a través del reglamento de sacrificios; les prescribe a éstos ampararse a un sacrificio, Levítico 4 y 5 y Números 15; y decretó una asignación específica en relación con su pueblo a través de la ley espiritual; una conexión con la santidad(Levítico 19:1-2, Números 15:40; Deuteronomio 28:9, Juan 17:17,19; 2 Pedro 2:21; Apocalipsis 22:11) ahora entendemos que es para asemejarles a Jesucristo. La demostración No dejará lugar a dudas. En los pasajes"la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes", 1 Timoteo 1:9; "quedáis convictos bajo[gr=ὑπὸ,Hipo] la ley como transgresores", Santiago 2:9;"lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley [transgresores]", Romanos 3:19; donde parecería surrealista e ilógico afirmar "lo dice a los obedientes"); en ellos la idea de que el inconverso está bajo la ley es consistente y se ajusta coherentemente a los once textos que contienen esa expresión, uno de los cuales es desconocido por los hermeneutas: Usted diría "yo pude haber escrito esto". ¿Es el Evangelio Jurídicamente Sostenible? Dado que un imputado No obedece voluntariamente la ley sino que es obligado a ajustarse a un reglamento procesal o ley específica (que literalmente le impide continuar atentando contra la vida, la libertad o la propiedad o ley general), desde una perspectiva jurídica, solo si el evangelio No fuese jurídicamente sostenible(si perdiera su vigencia el decreto levítico), se puede confundir o reemplazar "estar bajo la ley" con "estar obedeciéndola", o confundir combinando la obligación de ajustarse al reglamento de Moisés con el deseo de armonizar con los Diez Mandamientos. Esto se debe a que estar bajo la jurisdicción del ultimátum de la ley sacerdotal es una obligación legal e imperativa, indicio de un acto vergonzoso, mientras que armonizar con la ley espiritual es un propósito moral y voluntario, signo de un corazón convertido; independientemente de si se es consciente o no de las consecuencias. En el entorno cristiano, la justificación o exoneración de pena por haber transgredido los diez mandamientos o Camino de Dios; la concede mediante la creencia de escudarse en el Sacrificio de Jesucristo, tras arrepentirnos(haber descansado Usted y yo de infringirlos), para entonces entrar en un periodo de perseverancia o santificación(asemejarnos a Jesucristo siendo moldeados según el carácter y los mandamientos de Dios por la asistencia de su Espíritu de Santidad, y recibiendo el dominio propio que nos previene de la tentación del enemigo) finalizando con la propia incorporación en el inminente Reino de Dios que está por establecer. La propuesta o "mensaje" que demanda arrepentimiento se ha popularizado, propagado o predicado como simplemente creer en Jesucristo o aceptar a Jesucristo; "inusualmente", la gente llega a cantarle "eres lo máximo" para obtener la aprobación del predicador, memorizar vida y ancestros de Jesús("Gloria de los hombres No recibo",Juan 5:34,41); y luego retirarse como extraños que han ido al cine o al estadio; sin jamás llegar a considerar la causa remota(la invención de la rebeldía antes por Satanás) e inmediata(su influencia hoy, siempre tentó a quienes pecaron,"rebeliones con las cuales pecaron,Ezequiel 37:23); y qué papel realiza en nuestra vida el respectivo decreto jurídico("Sacrificio como descargo por infracciones a los diez mandamientos",Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22) ahora a través de un nuevo mediador en dicho sacrificio; que condujo al indescriptible asesinato de Jesucristo, edicto jurídico que las entidades hermenéuticas(con su pugna entre listas de leyes o Principios interpretativos) desconocen, niegan, o esquivándola se afirma que fue dado solo a una de las doce tribus, los judíos("Una misma ley y un mismo decreto tendréis, vosotros y el extranjero",Levítico 24:22, Éxodo 12:49, Números 15:16, Deuteronomio 31:12; Frente al Sinaí había muchedumbre de extranjeros:Éxodo 12:38"salió con ellos grande multitud de toda clase de gentes"; verss 48-49:extranjeros ajustados al requerimiento comieron la pascua). Esa carencia de profundidad ha sido causada por la contradicción entre listas de LEYES HERMENÉUTICAS RELIGIOSAS o Principios interpretativos,
proliferación de listas en pugna introducida por el patrono, protector, padre y referente de los hermeneutas, el egipcio Hermes o Thot, conocido como inventor de la escritura(acá le diremos fechas, lugares, nombres, mecanismos y motivos), a quien todos sienten pánico cuestionar porque creen correcta una frase peyorativa que se invoca y que interpreta de manera interesada, amenazándoles con ella con que están "confundidos"; No ser cristianos o perder su salvación(acá se la diremos), si se enseña que la salvación es irrevocable, ¿Por qué No cuestionar aspectos de las hermenéuticas sin temor a perderla?. Dado que se cuestiona abiertamente la validez de las leyes de Dios, mientras que se evita poner en tela de juicio las leyes del egipcio Hermes o Thot; las hermenéuticas, que incurren en severas contradicciones que No pueden ser ignoradas. Veamos un ejemplo obvio de tal falsedad documental que pretende alterar el propósito de la ley espiritual y que solo se puede mantener en pie poniendo las hermenéuticas egipcias en el altar. La ligereza en la enseñanza: ¿Por cuál mecanismo se ha pasado de proclamar "Arrepiéntanse" a proclamar "Acepten a Jesucristo"? Ocurre que en Juan 1:12 "Mas a todos los que le recibieron", el predicador se dirige a la iglesia instruyéndole de un suceso; por el contrario, en Mateo 9:13 y Lucas 5:32, hablando a inconversos el Cordero pide arrepentimiento, entendidos en Romanos 9:24, porque el escritor de Romanos No se contradice, él mismo se dirige a inconversos cuando demanda arrepentimiento en Hechos 17, versículo 30, 20:21, 26:20, y Romanos 2:4; evidenciando que Dios predestina toda la humanidad a ser llamados al arrepentimiento, y se pierden los que No creen y arrepienten; puesto que si cualquier administrador predestina un recurso para un propósito, es coherente utilizarlo completamente en ello, No separa el recurso en dos usos contradictorios, o si un gobernante predestina una delegación para una función, la involucrará por completo a realizarla, No divide la delegación en tareas opuestas, el verbo "asignar" o "destinar" No entraña dualismo platónico pues No es sinónimo de "repartir": "llamado[entendido:Al arrepentimiento]..No solo de los judíos, sino también de los gentiles[son ocho mil millones, predestinando toda la humanidad a ser invitados a arrepentirse]", Romanos 9:24; "Y a los que predestinó[a ser llamados al arrepentimiento], a estos también llamó[al arrepentimiento]; y a los que llamó[y se arrepintieron].."Romanos 8:30, a menos que el escritor de Romanos No sea quien predicaba en Hechos. NO se habla de una salvación universal o irrestricta: Al perderse los que No creen ni se arrepienten, Dios se desvincula de responsabilidad, de manera que la responsabilidad personal —un don divino a través del entendimiento o inteligencia— establece una barrera que excluye a Dios de la culpa por su condenación, manteniendo su soberanía, donde el condenado imita la rebelión de Satanás dando mal uso al don divino, mientras al salvo le es otorgada fe y arrepentimiento, tal que para los apóstoles era innecesario, impensable, chocante (y seguramente inaceptable) que Dios predestine pecados, como veremos, precisamente porque comprendían la expresión "estar bajo la ley" como estar bajo la guía, jurisdicción y ultimátum de la ley sacerdotal refiriéndose al inconverso debido a transgresiones previas del otro documento legal, los diez mandamientos, adhesión que Dios tutela o hacía cumplir mediante el reglamento de sacrificios(ahora mediante su Espíritu de Santidad). Al existir una relación de jurisdicción entre dicho reglamento de Moisés y el inconverso, le prescribe ampararse a un sacrificio para que Dios le justifique, tras creer y arrepentirse("Si vosotros no creyereis, de cierto no permaneceréis",Isaías 7:9; "y creyó a Jehová y a Moisés su siervo",Éxodo 14:31), No es por eso casual que el arrepentimiento se menciona igual número de veces en ambos Testamentos. Así se entendía previo a la gradual inversión de significados por el egipcio Hermes o Thot(sus leyes interpretativas), argumentando a favor de relegar los mandamientos, al principio para evitar la persecución de los emperadores Domiciano y Trajano(periodo del papa Sixto I), y posteriormente para evitar la fuga de militantes por la marginación social. Esta sería una simplificación extrema y entendemos que es insuficiente para capturar la riqueza y complejidad de esa ideología sobre la salvación y la ley y es únicamente para ilustrar el punto. Comenzando con la comprensión original de dicha expresión, se fue forjando de este modo: A través de exaltar ideologías(inferencias) sobre la lectura bíblica(datos verificables), habría predestinación de pecados solo interpretando "estar bajo la ley" como "obedecer los mandamientos". En EL TIPO DE LÓGICA al afirmar "el obediente está bajo la ley", es perjudicial que el cristiano"esté bajo la ley de ese modo"(en realidad el inconverso está bajo el ultimátum de la ley sacerdotal por haber violado la ley espiritual; y el creyente No está "bajo" sino "en armonía"); pero al repudiar desesperadamente esa armonía, necesitan desestimarlos, prefiriendo reverenciar la inferencia hermenéutica que reza "obedecer contribuye a la salvación"(que se evita invocando como un mamtram "darle la gloria a Dios"). Sugiriendo pecado SIN MANDAMIENTOS al inferir un pecado original, pecado QUE en realidad fue transgredirlos, siendo literalmente ETERNOS,Salmo 111:8, al esquivar esto, sugieren condenación sin mandamientos, o sea sin transgresiones(Que ya NO la hay,Romanos 5:13). Para poder mencionar los mandamientos, hay transgresiones inofensivas INCORPORANDO pecados predestinados, donde se sugiere una salvación sin arrepentirse sino vía predestinación excluyente. Esto indica que hay una necesidad de justificar el tratamiento de los pecados a través de una lógica que No se sostiene: Son inevitables por ser pecados predestinados; NO aplica arrepentimiento por ser Dios el autor de estos y por ser pecado de terceros el otro; específicamente porque la salvación depende de aparecer en una lista de escogidos, insinuando que Dios NO prioriza asemejarnos a Jesucristo porque Él depende de una lista: Un cristianismo sin conexión con la realidad; donde su arrepentimiento es inútil si Usted NO está en una lista de escogidos, para entrar en esa lista basta confesar, No a Cristo, sino que la predestinación "NO es para ser invitados a arrepentirse sino para salvación": Postular una salvación mediante el pecado de Adán implica inferir que NO existe(o es irrelevante) la conexión entre la ley y el hombre en relación al pecado; si se reconociera que existe, o que es relevante ese vínculo en relación al pecado, la salvación sería vía ampararse a un sacrificio tras creer y arrepentirse, haciendo falsa esta vía al reverenciar la hermenéutica "coopera con su salvación", entrando en círculo vicioso. En lo secular, a través de priorizar ideologías(inferencias) sobre la biología(datos verificables), se invirtió gradualmente el significado al No considerar "vida" a un embrión, para atraer aprobación de los abortistas, si me equivoco, corríjame aportando fuentes en biología de aceptable credibilidad estadística; al mismo tiempo, gradualmente se reconoció a un hombre vestido de cierta forma como "mujer", para atraer aprobación de los homosexuales; ambas tesis se han infiltrado en el cristianismo: Todo paulatinamente. Sustentar o apoyar el llamamiento en Juan 1:12 o similares está fuera de la realidad, vinculado a mentiras, por apoyarse en textos dirigidos a creyentes ya bautizados. Sin embargo asombrosamente, se les impide cuestionar las Hermenéuticas religiosas, se perciben como un método infalible, ignorando que solo el Espíritu Santo otorga verdadera comprensión, sustituyendo al Espíritu israelí por el egipcio. Considerando que las hermenéuticas religiosas están relacionadas con dieciocho libros egipcios, el Ocultismo o Corpus Hermeticum de Hermes Trismegisto, (conocido como "el tres veces grandioso", legislador o "Moisés" de la religión de trinidades creada por Pitágoras:"soy llamado Hermes Trismegisto, porque poseo las tres partes de la sabiduría"); y que esas enseñanzas de Hermes Trismegisto, siendo tradiciones ocultistas, han infiltrado el análisis bíblico(las hermenéuticas se basan en enseñanzas ocultistas egipcias), No es extraño que muchos hermeneutas religiosos y sus mismos "maestros" se portan precipitados porque ya tienen posición tomada(acá la revisaremos) y para evitar perder militantes si se enseñara a invitar al arrepentimiento, fue implementada una estrategia para No confrontar a la audiencia con la necesidad de reconocer sus pecados y arrepentirse, al tiempo que se mantiene el flujo de contribuciones -y ventas, caso de los consorcios editoriales religiosos-(priorizando la estabilidad financiera sobre la verdad espiritual). A través de esa variación doctrinal, solo se enfatiza nuestra condición perdida y la magnificencia del rescatador; nunca se ha oído que se diga a la audiencia "de qué actividades" deben arrepentirse(se configuraría así un triángulo de reconciliación), pero tendrían que mencionarse los diez mandamientos que se infieren como resumidos en dos vagos ideales, que No dan una orientación clara sobre el arrepentimiento; siendo una inferencia idealista, metafórica o sea gnóstica, pues evita abordar las variadas facetas de los Diez Mandamientos y su decisivo impacto en el arrepentimiento(lo que resulta en la pérdida de objetos de valor de las propias sillas en los servicios religiosos y de los aparcamientos, aumentar el número de diáconos crea otras transgresiones, No hablaremos de las relaciones inapropiadas); al negarse a aceptarlos como base para definir el pecado("pecado es infracción de la ley",1 Juan 3:4, Santiago 2:11; Romanos 7:7), se dan respuestas ambiguas sobre el mandamiento que ordena cultivar la santidad, o se invoca o conjura cierta frase peyorativa para amenazar con que están "confundidos"; No ser cristianos o perder su salvación(acá se la diremos). La armonía con los mandamientos nos asemeja a Jesucristo, como conexión con la santificación. La justificación No se obtiene de obras, sino de un ser vivo, una persona, la cual nos convierte a sus mandamientos,Hebreos 8:10 y 10:16. Lo que condujo a esa ausencia de profundidad fue, por así decirlo, una Revisión Crítica que se hizo: Sin embargo, como demostraremos con claridad increíble, y con tan abrumadora sencillez, "tal que a todo el que lo oyere, le zumbarán los oídos",Jeremías 19:3; Romanos 8:4"para que la justicia de la ley se cumpliese en nosotros", ¿De cuál ley habla? ¿Se lo dice a los creyentes? Difícil negar que se refiere a la vigencia del método de justificación promulgado en Levítico y Números ("Sacrificio como descargo por infracciones a los diez mandamientos",Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22): Las cartas establecen inequívocamente la vigencia actual de la orden de escudarse en un sacrificio, que trata el evangelio, y se sustentan jurídicamente en el Pentateuco(primeros cinco libros de la biblia) reemplazando solo al mediador en dicho sacrificio; la justificación del evangelio tiene sólida vinculación jurídica en el Pentateuco; solo esquivando o negando esa vigencia es posible de alguna manera invertir significados. Sería interesante ver cómo los hermeneutas niegan o esquivan el hecho de que Romanos 8:4 fundamenta inequívocamente la justificación en la vigencia actual de dicho decreto levítico, reemplazando solo al mediador en dicho sacrificio. Sin embargo, nadie se atreve a cuestionar las hermenéuticas religiosas. Si el decreto levítico que exige arrepentimiento o justicia No estuviera vigente, o si se revocan varios otros mandatos del Pentateuco, el evangelio sería percibido como una enseñanza limitada y parcial, incluso gnóstica(sin conexión con el Antiguo Testamento, con la realidad, desvinculado de la justicia o asociado con mentiras, como al evitar mencionar el arrepentimiento, caso de la frase de llamamiento). Estamos analizando si el Evangelio cuenta con un respaldo jurídico. Veamos porqué se vuelve poco claro o de Babel el mensaje: Sin la vigencia del decreto levítico("Sacrificio como descargo por infracciones a los diez mandamientos",Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22) resulta difícil para los hermeneutas vincular jurídicamente al ser humano con la necesidad de justicia, y basar jurídicamente que ella depende de escudarse en un sacrificio, ya que en el cristianismo tradicional NO es pecado transgredir los dos vagos ideales que se infieren como resumen de los Diez Mandamientos y que son de aplicación ambigua, siendo una inferencia gnóstica sin gran impacto en el arrepentimiento(reflejado en la pérdida de objetos de valor de las propias sillas en los servicios religiosos y de los aparcamientos, la incorporación de más diáconos introduce otras infracciones, sin mencionar las relaciones inapropiadas), interpretaciones que priorizan principios más abstractos o etéreos por sobre los Diez Mandamientos; como dijimos, No se consideran como base para definir el pecado("pecado es infracción de la ley",1 Juan 3:4, Santiago 2:11; Romanos 7:7) y si se pregunta por el mandamiento que ordena cultivar la santidad, No hay respuesta, o se invoca o conjura cierta frase peyorativa para amenazar con que están "confundidos"; No ser cristianos o perder su salvación(acá se la diremos); lo que evidencia una falta de profundidad, y sigue sin cuestionarse a las hermenéuticas(los antiguos dirían "NO aceptamos hacerlo porque somos romanos",Hechos 16:21). La sintonía con los mandamientos nos asemeja a Jesucristo, como conexión con la santificación, la justificación No proviene de obras sino de un ser vivo, una persona, la cual nos convierte a ellos. Así que necesitando que el hombre tenga pecado sin necesidad de mandamientos para que esa ideología le hable de salvación; se requirió una predicación vinculada al Pentateuco para un baño de legitimidad, entendido que No existe ley vigente que respalde una acusación de complicidad con el pecado original de Adán (introducido por Agustín de Hipona), porque es ilegal atribuir o imputar delitos de terceros, de Adán o de quien sea(y es antibíblico, Ezequiel capítulos 3, 18 y 33; Gálatas 6:5; Romanos 14:12; 2 Corintios 5:10). Aunque esta verdad escritural(el inconverso está bajo la jurisdicción de la ley y el creyente en armonía) está debidamente contextualizada, se exige un sustento literal específico con textos "directos", mientras que las afirmaciones hermenéuticas invariablemente carecen de respaldo directo, evidenciando su contradicción en que la desestimación de los mandamientos nace de hermenéuticas que favorecen la interpretación sobre la evidencia verificable. Estamos reconstruyendo el probable procedimiento de cómo las hermenéuticas transformaron "estar bajo la ley" en "obedecerla". Al lograr imputar los delitos de terceros aparece otro tipo de solución, proponiendo que todos tienen pecado de Adán, pero debido a que No se pueden arrepentir por pecados ajenos, se infiere que Dios justifica a algunos de manera selectiva o dualista (sin relación con el arrepentimiento, sino con aparecer en una lista): Las inferencias de tal ideología(que llaman "doctrina") plantean ciertas inconsistencias: NO les salva un sacrificio sino una elección subjetiva(aparecer en una lista); No les salva de sus propias transgresiones a los mandamientos porque una y otra vez No se habla de que se arrepientan ni de creer al NO mencionar el sacrificio ni los mandamientos, solo se habla de lo perdidos que estábamos, de lo maravilloso que es Jesucristo y de aparecer en la lista. Esta tesis desafía la idea de que la salvación está disponible para todos por igual, que solo excluye a los que No creen y no se arrepienten, entendido que Dios produce el creer y el arrepentimiento; al menos en lo que a declaraciones directas de Dios se refiere("El que creyere y fuere bautizado[arrepentimiento acá], será salvo",Marcos 16:16; "arrepentíos y creed en el evangelio",Marcos 1:15;Hechos 20:21; 2:38), dónde está el que cuestiona las hermenéuticas religiosas?. El afán de priorizar al pecado de Adán por sobre la responsabilidad personal, forzó a elaborar una ideología comprometida a desestimar el arrepentimiento individualizado y la tentación que le puede preceder, pues el enfoque ideológico apunta hacia atribuir, incriminar o imputar al hombre pecados de terceros, de Adán. Aunque se pueden invocar diversas razones para estas decisiones, es evidente que las tensiones históricas hacia los judíos, jugaron un papel significativo en la elaboración de una doctrina desprovista de mandamientos, al principio para evitar la persecución de los emperadores Domiciano y Trajano(periodo del papa Sixto I) y posteriormente para evitar la fuga de militantes por la marginación social. Lo que hoy se enseña se conformó(elementos más, elementos menos) durante las Guerras de Italia (1494-1559), incluso hubo una batalla entre protestantes y católicos,Batalla de Kappel (1531); en un paisaje altamente polarizado y tenso donde por tener biblia le mataban desde hacía tres siglos: Se elaboró durante la reforma en Suiza tardíamente, en el siglo 16, hace solo 470 años, influenciados por las ideas del Concilio de Ferrara-Florencia, trasladadas a ellos por la imprenta, inventada durante ese concilio, que buscaba la reunificación de las iglesias de oriente y occidente, paradójicamente los de Roma tratando de imponer o siquiera conservar su concepción doctrinal, abrazaron y adoptaron las perspectivas egipcia y griega, como veremos (Siglos antes un refugiado en Egipto escribió alarmado"Conviértanse ellos a ti,y tú no te conviertas a ellos,Jeremías 15:19;"¿qué tienes tú en el camino de Egipto,para que bebas agua del Nilo?"Jeremías 2:18). Los frutos de esa relación INAPROPIADA vinieron pronto, cuando voces de sacerdotes se alzaron luego de nueve décadas de gestación con la imprenta como catalizador(con el discurso del sacerdote Nicolás Cop). Este contexto histórico es crucial, para entender cómo las ideas de sabios No cristianos se entrelazaron con las enseñanzas eclesiásticas. Nadie niega que en ese concilio el asesor fue el catedrático platonista y declarado pagano medieval Jorge Gemisto autodenominado"Pletón"; y como delegado oriental a su discípulo más aventajado, Bessario, quien argumentó, como delegado de la iglesia de Grecia, que la filosofía platónica, con su distinción binaria en la realidad que separa sectores como el bien y el mal, la materia y el espíritu(lo que implica una visión fragmentada de la creación), contradiciendo la unidad de propósito de la cosmología descrita por las escrituras(que presentan una visión unificada), ofrecía supuestamente una base sólida para comprender la naturaleza de Dios y la realidad; nadie le cuestionó, pues muchos sacerdotes habían sido adoctrinados por décadas por el autodeclarado pagano medieval en su academia de Mistra, Grecia; su papel fue relevante en la posterior reforma, porque sus ideas se integraron en los libros que la alimentaron; un fascinado Eugenio IV hasta nombró Cardenal apresuradamente a ese visitante pagano griego, Bessario, a quien además estuvieron a punto de nombrarle papa; hasta trajo a Italia sus libros de Ocultismo, fundamento de las hermenéuticas llevadas por la imprenta hasta la reforma, que trenzó con ellas el dualismo(al sugerir que una buena interpretación debe ir más allá de lo literal), postulando que todos tienen pecado de Adán, pero debido a que No se pueden arrepentir por pecados ajenos, entretejió el dualismo en las leyes de Hermes para inferir que Dios justifica a algunos de manera dualista o selectiva(mediante un listado). Tal ideología plantea ciertas inconsistencias: NO les salva un sacrificio sino una elección subjetiva; No les salva de sus propias transgresiones a los mandamientos porque una y otra vez No se habla de que se arrepientan ni de creer al NO mencionar el sacrificio ni los mandamientos, solo se habla de aparecer en la lista. Se ha adaptado el dualismo mediante las enseñanzas herméticas para modificar la percepción bíblica del pecado; se ha desligado el arrepentimiento de su naturaleza íntimamente personal mediante la aplicación de las leyes de Hermes o sea se han moldeado las enseñanzas bíblicas mediante conceptos del ocultismo: Considerando que el creyente está "en" la ley(ἔννομος"ennomos"= en la ley", 1 corintios 9:21; Strong 1772; "andando EN mi ley, como tú has andado delante de mí",2 Crónicas 6:16; "para que yo lo pruebe si anda en mi ley, o No", Éxodo 16:4;"Si No me oyereis para andar en mi ley", Jeremías 26:4). A pesar de esto, si se enfatiza que es el inconverso quien está bajo la guía, jurisdicción y ultimátum del reglamento de Moisés(bajo la ley), eso se percibe como el riesgo de desviar su enfoque del pecado original hacia las transgresiones individuales, por lo cual se intenta ocultar para preservar su ya frágil coherencia doctrinal dado que al relegar los diez mandamientos, ocurre que se carece de un procedimiento específico escritural alterno a los mandamientos para conectar a los creyentes con la santidad. Irónicamente se los dice un calvinista:"Una doctrina llena de mentiras pronto engendrará una práctica llena de mentiras",Charles Spurgeon(De más está decir que ocurrió durante lo más denso de la época oscurantista; y reconocemos que este enfoque requiere más desarrollo): Autodeclarados paganos introdujeron la premisa o matriz dualista que da forma a la predicación actual, invitados y respaldados incondicionalmente por la iglesia Romana, manoseando sus dogmas, mantuvieron una intimidad inapropiada con ella; procreando así el nacimiento de una proliferación de listas de leyes hermenéuticas religiosas también complacientes(Cada voz que se ha alzado, ha creado una nueva lista conveniente en lugar de cuestionar las hermenéuticas); esto es ampliamente comprobado y verificable, y curiosamente pasa desapercibido. Posiblemente se reduciría la cantidad de perspectivas religiosas y divisionismo si se gestara un ente que unifique las diversas listas de leyes hermenéuticas religiosas para lograr unidad y coherencia en la interpretación sin mandamientos. Así que es por lo menos plausible considerar que la alianza católica con pensadores paganos como Platón y Thot(posiblemente el apóstol Juan lo notaría:"ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación", Apocalipsis 14) combinada con la hostilidad histórica hacia los judíos jugó un papel determinante en la evolución general del pensamiento cristiano y en particular en la elaboración de lo que hoy es enseñado como cristianismo. Presentamos una breve simplificación que examina lo convincente pero contradictorio de algunos procedimientos en el proceso que minimizó los mandamientos, mostrando sus inconsistencias doctrinales evidentes bien documentadas: Al parecer la reforma elaboró sobre la "roca" dualista(y NO sobre Cristo) la ideología de ser salvados mediante los pecados de Adán, forzada(por las tentadoras ideas de moda) a hacerlo de forma excluyente en la interpretación binaria de la predestinación(una levadura dualista de Platón, o gnosticismo) porque, si No permitiera desestimar los mandamientos, NO se hubiera acudido al dualismo, que provee un método aparentemente lógico, casi racional, siendo difícil alterar los mandamientos solo con la Biblia, imposibilitada de presentar la conversión que Dios provee, pues la "regeneración" que se propone NO resuelve como veremos, careciendo de un procedimiento escritural para conectar los creyentes con la santidad, alterno a los mandamientos; lo que evidencia la debilidad del postulado. Polarización que llevó a construir una visión abstracta del pecado y formas ligeras de redefinir el pecado e iniquidad. Influenciados por una milenaria competencia y hostilidad anti judía(Martín Lutero recomendó asesinar judíos, nadie niega que el señor Hitler se basó en sus alegatos, esto lo incluye como autor intelectual), en la reforma se forjó una enseñanza que permitiera o facilitara atribuir pecados de terceros y depravación, pero sin mandamientos(que por tratar la responsabilidad bloquean la incriminación de delitos); No es que todo ese sistema doctrinal dependa solo del pecado original de Adán; aunque, si se eliminan los mandamientos para facilitar la imputación o atribución del pecado original y depravación, lógico es que la coherencia supone reactivar los mandamientos tras la "regeneración", que se afirma minimiza el pecado original y depravación capacitándonos para avanzar en el Camino de Dios, el cual sigue indefinido en esa ideología. Esa facilitación implica su reactivación siendo esenciales para asemejarnos a Jesucristo dado que solo suponen obstáculos para atribuir culpabilidad ajena; al desestimarlos, se imputan pecados ajenos, pero si No se reactivan tras la regeneración, se mutila el procedimiento o método escritural para conectar a los creyentes con la santidad, alterno a los mandamientos. Una conversión es inviable solo cantándole"eres lo máximo" y memorizando sus prodigios("Gloria de los hombres No recibo",Juan 5:34,41): Romanos 3:31"confirmamos la ley" y "la ley en ninguna manera es contraria a las promesas de Dios", Gálatas 3:21. Los mandamientos son esenciales para definir la verdadera ofensa y configurarnos en santidad; sin embargo, esta ideología parece desactivarlos por la necesidad de introducir la imputación, y No los reactiva tras la regeneración, debido a un rechazo intrínseco a su autoridad, reverenciando al parecer las leyes del egipcio Hermes o Thot. Sin esta reactivación, el sistema doctrinal reformado, No puede sostenerse sin caer en obvias inconsistencias sin un procedimiento específico escritural que conecte a los creyentes con la santidad alterno a los mandamientos, en su lugar, parece querer conectarlos con la santidad a través de la lealtad a esas inferencias, sugiriendo en su libro de Texto que una buena hermenéutica debe ir más allá de lo literal; y se habla de actividades que llaman "medios de gracia" para reemplazar los mandamientos como conexión con la santidad. Buscando atribuir pecados ajenos, forzadamente se recicló la idea de Agustín de Hipona acerca del pecado de Adán, asimismo se tuvo que desechar la ley sacerdotal, pues ella maneja acciones personales para el arrepentimiento, apartarla permitió concentrarse en responsabilizar a todos por pecados de terceros, sin embargo al No enfatizar el arrepentimiento en esa doctrina, obliga a salvar solo a los que propaguen esta propuesta. Un teólogo que por evitar llamar explícitamente al arrepentimiento, se obliga a salvar solo a quienes promueven esa doctrina, NO actúa por soberanía sino por subjetividad. Se tuvo que entretejer la exclusión o dualismo con leyes hermenéuticas ya que No es posible hacerlo con textos directos(se recurrió a criterios interpretativos más flexibles y por lo tanto, menos confiables, porque Romanos 5:12 NO dice que "el pecado pasó a los hombres", sintiendo pánico cuestionar las hermenéuticas por la urgencia de pertenecer al colectivo). El cambio del enfoque hacia la transferencia de culpas ajenas, inevitablemente obligó a desechar o esquivar la tentación que influye en cómo decidimos. Tales enseñanzas muestran ciertos conflictos internos: A pesar de que la depravación o la naturaleza les sigue tentando, esta fue supuestamente minimizada instantáneamente al comienzo de la vida cristiana. Su capacidad de decisión es anulada para imputarles el pecado de Adán y depravación y para reverenciar la inferencia de "cooperan con su salvación"; sin embargo, aunque ya están "regenerados", deciden afirmar que No les permiten decidir y en esta etapa dejarse salvar, y dan una razón cuestionable de por qué seguimos cometiendo pecados, afirmando pecados predestinados por Dios; acá la gracia irresistible presenta inconsistencias, No es irresistible en todo sentido, O DESCONOCE LA SANTIDAD, pues si obliga a aceptar la salvación, también debería impedir que pequemos; o en esa ideología Dios parece requerir que pequen, al afirmar que Dios predestina esos pecados. Además, No entra en escena Satanás, sino que es la depravación o la naturaleza la que les sigue tentando, como si siguiera intacta; lo que sugiere que Hermes o Thot les impide reconocer esa fuerza, imputando dicha influencia maliciosamente a la naturaleza o depravación("No te tiento yo, sino tu naturaleza o depravación"), pasmosamente, TODOS LO APRUEBAN, NADIE LE CUESTIONA("Clama a voz en cuello, No te detengas; alza tu voz como trompeta, y anuncia a mi pueblo su rebelión, y a la casa de Jacob su pecado",Isaías 58); tal como en las contradicciones del purgatorio. Si el calvinismo o "doctrina reformada" fuera mínimamente coherente, se esperaría que los mandamientos, la capacidad de decisión y el reconocimiento de la tentación de Satanás se reactivaran tras la regeneración; esto no ocurre, ya que carece de un procedimiento específico que vincule escrituralmente a los creyentes con la santidad; la armonía con los Diez Mandamientos es crucial para conectar escrituralmente a los creyentes con la santidad; si se enseña lo contrario, se sale de la cosmología de las Escrituras hacia un entorno que resulta confuso, incluso surrealista: Se evidencia que el propósito predominante de esos métodos únicamente es cuestionar los mandamientos a través de inferencias erróneamente contextualizadas, solo en razón de motivaciones ajenas al propósito de la divinidad. Habiendo revisado exhaustivamente los procedimientos interpretativos de Hermes o Thot, revisemos la clara evidencia escritural en idiomas originales que demuestra de forma irrefutable cómo y por qué el inconverso está "bajo"(una preposición de lugar) la ley sacerdotal (su decreto levítico) por haber violado la ley espiritual; mientras tanto, el creyente llevado a dejar de transgredirla está "en" (armonía con) la ley espiritual por haber sido justificado mediante la aplicación del decreto levítico a su favor, conforme al decreto levítico ahora a través de un nuevo mediador en dicho sacrificio; No ha habido modificación de leyes sino de actitudes(Hebreos 8:10 y 10:16), siendo procesado a través de un acto legal que lo declara apenas justo, al inicio de su proceso de santificación.
. Dado que reconocer los Diez Mandamientos en su redacción original no se relaciona con el concepto de "judaizar", es acertado considerar su reactivación tras la regeneración. Esta reactivación no implica un retorno a la ley, sino un reconocimiento de su relevancia como principios fundamentales para cultivar la santidad. Veamos: en Deuteronomio 30:19 Dios NO ordena tomar cualquier escenario, sino identificando la vida con sus mandamientos, verss 16, ordena tomar específicamente "la vida". Las hermenéuticas afirman Dios ordena tomar cualquier escenario de los que ha presentado "porque Hermes o Thot lo dice". Sobre la decisión, hay que decir que en una sociedad donde las opciones son limitadas: Cocacola y Pepsi; o Visa y Mastercard; Google o Edge; Predestinación o Albedrío; Campo o Ciudad; en que otros deciden por uno; Dios decidió ordenar(NO"programar en algunos") que tomemos "la vida" y Lucifer decidió inducir que No lo hagamos; aún así, sigue existiendo un ámbito significativo donde se puede ejercer la capacidad de decisión o responsabilidad personal. Además, debemos saber que las escrituras No hablan de un supuesto "albedrío" que puede No tener conexión con la realidad(tan ilusorio como un ente que solo decide sin entender); sino hablan de inteligencia, entendimiento e intelecto, Deuteronomio 4:6, Job 20:3; 32:8; pero en una sociedad estructurada en términos de polarización, el albedrío es presentado a los calvinistas por los arminianos como extensión del entendimiento. Vemos que sin la intimidad impropia de católicos con deidades paganas, combinada con el resentimiento histórico hacia los judíos, la enseñanza cristiana podría haber sido notablemente diferente, pero ha sido más configurada por factores externos inequívocamente paganos y rencores internos que por un estudio directo y honesto de las escrituras. Un manejo interesado y conveniente de principios hermenéuticos de Hermes o Thot con enfoque platónico o forma dualista llevó a aplicar muy rigurosamente un dualismo a la predestinación, suponiéndola dualista o discriminatoria: Se pierden "porque Dios No los escogió", lo cual es una inferencia abstracta aunque convincente. Sin embargo, la verificación directa de las Escrituras revela que se pierden "porque No creyeron ni se arrepintieron" (Marcos 16:16; Juan 3:18). De manera similar, en una analogía, al determinar luego de un incendio la causa de fallecimiento de las víctimas, al guiarse por lo verificable, la causa es "por quemaduras", mientras si se guían por inferencias abstractas, la causa sería "por la demora de los bomberos"; la conclusión resalta la importancia de basar nuestras conclusiones en hechos observables, no en inferencias. Así, si cualquier administrador predestina un recurso para un propósito, es coherente utilizarlo completamente en ello, No separa el recurso en dos usos contradictorios, o si un gobernante predestina una delegación para una función, la involucrará por completo a realizarla, No divide la delegación en tareas opuestas, el verbo "asignar" o "destinar" No entraña dualismo platónico pues No es sinónimo de "repartir". Pero llamando "decreto"(lo extraído de tres pasajes y llamado así por Calvino) a su dicotomía interpretativa (la discriminación caprichosa en el criterio de salvación) para darle un barniz de jurisprudencia, intentando legitimar ideas espinosas para enmascarar su verdadera naturaleza platónica de sabios No cristianos, hay una falta de transparencia y coherencia detrás de esa terminología; usada en reemplazo de la predestinación inclusiva o universal establecida en la biblia. Enfrentados al "eternizan a los que creen", como establecen las escrituras; Juan 3:16 entre muchos textos; esa ideología propone la inferencia "creen porque Dios les ha elegido", exaltando la soberanía de Calvino de hecho llamándola "de Dios". Aunque podrían perpetuar el dualismo pagano usando textos directos "salvan a los que creen"(lo que implica una situación binaria entre salvos y no salvos); sin embargo, respetando la vigencia de la ley sacerdotal, No habrían podido sostener con textos directos una interpretación restrictiva de la salvación que permita evitar los mandamientos. Solo que Dios ya decidió que creamos en textos directos, No en inferencias interesadas:"escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así",Hechos 17:11 y "..Si No dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido",Isaías 8:20. NO hay una lista unificada de leyes de Hermes, ni autoridad que las pueda unificar; esa proliferación de listas"El enemigo que la sembró es el diablo",Mateo 13:39; causa una multiplicidad de versiones del evangelio con un fundamento común: promover la filosofía binaria disimuladamente, que evita, relega o desacredita la ley sacerdotal para NO tener que decir a su audiencia "de qué actividades" deben arrepentirse; evitando por lo mismo hablar de rebeldía, escondiendo que Satanás inyecta la rebeldía del pecado y por qué influencia decidimos, tal ideología afirma que quien inyecta el pecado es la naturaleza o "Depravación" sin que uno decida; así evitan hablar de la tentación de Satanás y su rebeldía, quien siempre tentó a quienes pecaron:"El que practica el pecado es del diablo",1 Juan 3:8; todo en su afán de desacreditar la vigencia de los mandamientos: Un excesivo laberinto ornamental para oscurecer la relevancia de los mandamientos, mientras se oculta un probable odio hacia los judíos. Ignorar la rebeldía inventada por Satanás No solo enseña subestimar su influencia activa, sino que también deja al creyente indefenso contra la tentación que provoca, ya que esa ideología No reconoce su papel en la lucha espiritual. Se atribuye el pecado a la naturaleza o "depravación" en lugar de a la rebeldía de Satanás y su tentación; lo que resulta en una teología que evita enseñar la responsabilidad personal. Pero la gracia NO anula la necesidad de justicia; la implica, le da razón de ser("la gracia reine por medio de la justicia",Romanos 5:21). Si el decreto que exige justicia("Sacrificio como descargo por infracciones a los diez mandamientos",Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22) ya No estuviera vigente, eso conduce a concluir que Dios NO requiere justicia("el diablo es enemigo de toda justicia",Hechos 13:10); por el contrario, EL EVANGELIO SE BASA EN LA NECESIDAD ETERNA DE JUSTICIA("el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia",Romanos 14:17;"Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia",Mateo 6:33). Sin la vigencia del decreto, nuestra necesidad del sacrificio se convierte en un espejismo, y el sistema de redención un barco de salvamento sin motor: Es como afirmar que el decreto obliga solo a Jesucristo a pagar con un sacrificio, o que ya NO hay forma de definir el pecado. El evangelio ofrece Justificación, la ofensa y el medio de expiación son los mismos en ambos pactos; solo ha cambiado al mediador en el sacrificio requerido; pero si No estuviera vigente el antiguo decreto jurídico que imparte justicia mediante escudarse en un sacrificio que el decreto ordena, ahora a través de un nuevo mediador en dicho sacrificio, esa falta de vigencia llevaría(LLEVA) a la población PENSANTE a preguntar "Te contradices,¿Por qué ampararnos en un sacrificio si afirmas que el único decreto al que se puede vincular la exigencia de justicia ha sido abolido o que se aplica solo al judío?, ¿Cómo puede ser justo un sistema que No requiere justicia?; Aún estando vigente, y aplicándose a mi etnia, No valida por si mismo tu predicación.¿Por qué ampararme en un sacrificio, si me salvaría de transgredir una ley que muchos infieren también como mutilada?. La ofensa es la misma en ambos pactos, pero me ofreces protección por haber transgredido una ley que muchos infieren como mutilada, así que violarla ya No supondría castigo desde esa perspectiva, además la demanda solo se puede apoyar jurídicamente en un decreto que dices también abolido o que se aplica solo al judío: Me invitas a evitar un peligro que tus interpretaciones sugieren que ya No existe y que No se me aplica. Predicas un mensaje sin coherencia." En buen español una pretendida abolición del decreto levítico("Sacrificio como descargo por infracciones a los diez mandamientos",Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22) invita disimuladamente a rechazar el cristianismo, promoviendo "aceptar" a un Jesucristo desconectado de la realidad, o que No tiene interés en la justicia, sino por carecer de reglas claras de juego, o promoviendo reglas de juego ajenas a la creencia según la Escritura, donde un diocesillo gnóstico(desconectado de la realidad y la justicia) escoge arbitraria o caprichosamente. Aunque tu moralidad sea dudosa, te nombra escogido si predicas que la predestinación es supuestamente para salvación y No para ser llamados al arrepentimiento(Una nueva regla) lo cual se ajustaría con precisión a esta descripción: Al introducir reglas de fondo y No de forma, se pierde la coherencia del marco legal existente(diríamos el pentateuco), introduciendo rupturas que pueden desestabilizar el sistema. Porque si introduce modificaciones de fondo, éstas serían leyes propiamente dichas, violentando así el principio de jerarquía normativa en la jurisprudencia(Solo el legislador tiene la facultad), lo que introduciría confusión y resultaría en un aumento de litigios, interpretaciones contradictorias y una disminución de la efectividad de la ley, violentando así el principio unificador en la jurisprudencia. Esto desnaturaliza el ordenamiento jurídico del que se habla y lleva a una falta de confianza en la ley y un aumento en comportamientos ilegales o evasivos. Una predicación así que parece arbitraria, caprichosa, sin conexión con la realidad, sería Gnóstica. Sin embargo, el evangelio se fundamenta en una necesidad eterna de justicia que es plenamente impartida por Dios y que, en cambio, solo es parcialmente impartida por Calvino(su librito), siendo comprensible solo dentro de un marco legal que esté vigente; sin esa vigencia, el sacrificio de Cristo pierde su significado y relevancia, lo que lleva a sustituir el sacrificio por una predestinación dualista o sea excluyente(salvación solo para quienes predican esas propuestas, sin atender a su conducta, discriminando al resto: Una selección sesgada, caprichosa, surrealista, sin vínculo con la realidad; parece Gnóstica), prevaliéndose de imputarnos el pecado de un tercero, Adán[sabiendo que No es posible arrepentirse por errores de otros, NUNCA se hablará de arrepentimiento por tratarse de pecados de terceros y así NO tendrían que decir a su audiencia "de qué actividades" deben arrepentirse], porque el "padre egipcio de la interpretación"Hermes o Thot, siendo "enemigo de toda justicia" según Hechos 13:10, sabe que Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22 habla de pecados personales; NADA dice de "pecados de los ancestros". Mientras Romanos 5:12 dice que "la muerte[el deterioro]", No el pecado, pasó a los hombres, y que morimos "porque pecamos[conductas]"; No dice "por haber heredado el pecado": Vaya a leerlo de nuevo, Señor Hipona y Calvino. Otras escrituras establecen que Satanás nos incita a pecar,"El que practica el pecado es del diablo",1 Juan 3:8; mediante la concupiscencia, que gran parte de hermeneutas tratan de ocultar, tal ideología atribuye la decisión de pecar a la naturaleza o "Depravación", sin embargo, de la tentación y rebeldía se afirma(en una simplificación de la ideología calvinista, que llaman"doctrina") de hecho que los pecados que se cometen han sido predestinados por Dios, esto justificaría a Satanás y le volvería inocente. Además, al sentirse huérfanos de credibilidad los predicadores revalidan las prácticas de su audiencia, eso tiene nombre, lo que se conoce como catolicismo: Predicadores que rinden homenaje a la cultura que pretendían cambiar en lugar de a la verdad. El cristianismo de dos vagos mandamientos que se predica, son interpretaciones o inferencias que evitan enseñar la responsabilidad personal porque culpa solo al pecado de Adán, en lugar de exponer la responsabilidad individual y qué influencia nos hace decidir, entonces convierte la salvación en una mera inyección para reparar un pecado ajeno(figuradamente hacer que se salve Adán), en lugar de un arrepentimiento por las propias transgresiones, una sustitución directa de conceptos: Sustituyendo al "arrepentido" por el "predestinado", considerando como escogidos únicamente a quienes afirman que la predestinación es supuestamente "para salvación" (su ideología ignora que Jesucristo entendía que es "para ser llamados al arrepentimiento": Mateo 9:13 y Lucas 5:32, entendidos por San Pablo en Romanos 9:24, ya que él mismo lo expresa exhortando a inconversos en Hechos 17, versículo 30 y Hechos 26:20), enseñando una Elección caprichosa, arbitraria, sin conexión con la realidad, es gnóstica, pues cualquiera, sin importar su conducta, puede dedicarse a enseñar esa "doctrina"; y sin la existencia de Satanás inyectando rebeldía, solo enseña a trabajar para Adán, dejando tus transgresiones a los 10 mandamientos sin tratamiento para que tu alma se pierda: Te inyectan el problema y te inyectan la solución porque tú "No decides o No eres responsable": Esa ideología enseña a) Que te es inyectada la rebeldía del pecado de Adán por la naturaleza o "Depravación" provocada según ellos por la soberanía de Calvino, quien trata de cuadricularle el mapa a Dios sobre cómo salvarnos[sin necesidad de mencionar un diablo, ni mandamientos ni cómo decides]; y b) te es inyectada la salvación del pecado de Adán, NO mediante Dios haciendo que te arrepientas de un pecado ajeno(Se niegan a decir a su audiencia "de qué actividades" deben arrepentirse), sino MEDIANTE denominar predestinados y "escogidos" solo a los que predican que la predestinación es supuestamente para salvación y No para ser llamados al arrepentimiento[para No necesitar mencionar el sacrificio, ni el arrepentimiento ni cómo decides y así evitar mencionar los mandamientos]; volviendo un accesorio secundario al sacrificio de Jesucristo(porque su énfasis es la exclusión: Unos para propagar la predestinación caprichosa y otros discriminados para "condenación") y accesorio secundario al arrepentimiento(porque NO dicen de qué actividades deben arrepentirse), te limpian del pecado de Adán aparentemente clavándolo en la cruz, en realidad asumiendo que quedan limpios discriminatoriamente solo los que propagan que la predestinación es supuestamente para salvación, y ya que consideran que NO es pecado pisotear los diez mandamientos mutilados, solo restando quitarte el pecado de Adán; quedas purificado(acá simplificando conceptos que ellos llaman "complejos" o "confusos": llaman "confusa" la orden del mandamiento de cultivar la santidad); así el "padre egipcio de la interpretación" Hermes o Thot logra que se pierda la mayoría al mantenerlos en confusión o Babilonia mediante concepciones de sabios paganos. El cristianismo solo puede ser coherentemente sustentable ante una audiencia PENSANTE si está vigente ese decreto. Proponen que el decreto levítico fue supuestamente abolido apoyándose en cincuenta y dos argumentos incompletos(faltos de evidencia, o pruebas sin relación con la premisa), así de poderoso es el creador de las hermenéuticas("se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas",Daniel 8:23; expresado siglos antes del"padre egipcio de la interpretación"Hermes o Thot); uno de esos pseudo argumentos afirma que la ley se aplica solo a una de las doce tribus, los judíos(Es Falso por esto:"Una misma ley y un mismo decreto tendréis, vosotros y el extranjero",Levítico 24:22, Éxodo 12:49, Números 15:16, Deuteronomio 31:12; Frente al Sinaí había muchedumbre de extranjeros:Éxodo 12:38"salió con ellos grande multitud de toda clase de gentes"; verss 48-49:extranjeros ajustados al requerimiento comieron la pascua). Son cincuenta y dos argumentos insostenibles. El Dios de Abraham, del rey David y de San Pablo se propone restablecer en su Creación la armonía con su ley o Camino de vida mediante la realización de su inminente Reino por establecerse(y en la conducta de los creyentes como adelanto o primicia). Si desconocen el fundamento jurídico de la justificación al inferir que fue derogado, es fácil ignorar la necesidad de mencionar a su audiencia "de qué actividades" deben arrepentirse, este triple error lleva a forjar definiciones antojadizas de "lo que es malo, pecaminoso o injusto", evitando angustiosamente definirlo basándose en "el mandamiento es santo, justo y bueno",Romanos 7:12; por pánico a cuestionar las gnósticas leyes hermenéuticas: Sin un decreto vigente, el concepto del pecado y la necesidad de arrepentimiento se diluyen. Muchos hermeneutas religiosos enseñan sin invocar textos inequívocos QUE "creer en Jesucristo" o "aceptar a Jesucristo" NO tiene relación con la orden del Pentateuco de ampararse a un sacrificio, ni el porqué deberían("Sacrificio como descargo por infracciones a los diez mandamientos",Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22). A pesar de que el sentido ritual de la ley o reglamento del sacerdocio es precisamente lo que explican las cartas:"Porque la ley[sacerdotal aquí], teniendo la sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por los mismos sacrificios que se ofrecen continuamente..", Hebreos 10:1;"De manera que la ley[sacerdotal aquí] ha sido nuestro ayo para llevarnos a Cristo",Gálatas 3:24; las cartas inequívocamente establecen el hecho de que el evangelio se apoya jurídicamente en el Pentateuco, pero el diocesillo muerto Hermes Thot afirma lo mismo que la herejía de Marción, que "el Nuevo Testamento se opone al Antiguo Testamento y lo elimina". Es importante destacar que quien es guiado NO necesariamente obedece:"desde Egipto hemos vivido en gran pecado",Esdras 9:7. Como resultado de esa propuesta de abolición, los grandes consorcios editoriales "religiosos"(propietarios de negocios de publicaciones religiosas han sido relacionados con escandalosos casos de pedofilia a través de sus estudios de cine, caso de News Corp: NO les conviene una traducción precisa de las escrituras porque NO tienen el más mínimo interés en que se difunda El Camino de Dios) y predicadores que beben de esas fuentes editoriales("cisternas rotas que No retienen agua",Jeremías 2:13) hablan de "entregarle su corazón a Jesucristo" sin tener conciencia alguna del contexto en que tanto el predicador como su oyente se colocaron bajo el ultimátum promulgado en la ley sacerdotal("Sacrificio como descargo por infracciones a los diez mandamientos",Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22) comprometidos bajo la ley sacerdotal a considerar su ubicación jurídica causada por transgresiones de la ley espiritual, ésta NO tiene la facultad de obligar, sino DEFINIR conceptos(es inocente). "El transgresor de la ley de Moisés[quien se niega a ampararse en un sacrificio] será ejecutado por el testimonio de tres testigos", Hebreos 10:28; lo que resulta de que es un infractor de la ley espiritual. El castigo se impone por la infracción de la ley espiritual, No simplemente por la falta de cumplimiento del sacrificio requerido: Es la ley sacerdotal la que ejecuta las sanciones mediante ese decreto levítico, que constituyen la consecuencia de las transgresiones, ella faculta a los encargados de organizar tu ejecución("jueces y oficiales pondrás", Deuteronomio 16:18); de manera que la ley espiritual sigue inocente, NO puede ser llamada "ley de pecado". En ese sentido, todo inconverso por constituirse transgresor de la ley espiritual fue a ubicarse bajo la ley sacerdotal mediante su infracción, puesto que para ellos ha sido puesta por escrito("la ley No fue dada para el justo, sino para los transgresores",1 Timoteo 1:9; "sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso",Romanos 3:4 citados en contexto). La ubicación jurídica de los creyentes es "en" la ley, en armonía y sintonía, NO bajo ella, como veremos explicarlo a San Pablo mediante declaraciones como 1 corintios 9:21 que muchos traductores vierten incorrectamente en razón de su afán por poner el pecado de Adán por encima de los mandamientos("estoy en la ley",ἔννομος"ennomos"= en la ley",Strong 1772); y Romanos 8:2: "Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado[la rebeldía] y de la muerte." Esta ley del Espíritu de vida en Cristo indica una nueva relación con la ley, No de sometimiento sino de armonía y "liberación de la rebeldía". Esa ubicación es una verdad o hecho desesperadamente ocultado o tergiversado por los consorcios editoriales en su empeño por desacreditar los mandamientos, como se verá unas líneas adelante. Esto nos plantea un desafío sobre la validez de la manera con que nos han explicado el conflicto entre Dios y el hombre. Estos divulgadores mediante la aplicación de las leyes de Hermes Thot(egipcio) o hermenéuticas consideran que la ley ha sido suavizada: Al proponer su pérdida de vigencia, han despojado al cristianismo de su base jurídica, transformándolo en una enseñanza surrealista o sin conexión con la realidad:"Acepta a Jesucristo[como si él hubiera hecho la ofensa]"; una enseñanza incoherente o sea gnóstica, debido a que las leyes hermenéuticas están relacionadas con los dieciocho libros del ocultismo, los hermeneutas religiosos han bebido ríos de sincretismo: Fluidos de consulta o intimidad impropia con dioses muertos antiguos, como dice el Salmo 119:126:"Tiempo es de actuar, oh Jehová, Porque han invalidado tu ley". Veamos el expediente: Si alguien se accidenta por No respetar la ley de semáforos, se debe eliminar dicha ley(Surrealismo o Gnosticismo aquí), o el conductor debe rectificar y empezar a ajustar su conducción a la ley? Un reo convicto bajo el peso de la justicia¿Está EN la ley, favorecido por ella(Surrealismo o Gnosticismo aquí) o está bajo de la ley? Cabe destacar que el vocablo o término "bajo"(griego=ὑπὸ, hypo, Strong 5259); se trata de una preposición de ubicación física, localización o lugar, como en "Hipofaringe"(parte inferior de la faringe). En el cristianismo se expresa en asociación con la ley, un compromiso, una posición jurídica de obligación(NO de convergencia o armonía) por algo que se hizo. Por otro lado, la frase específica “bajo la ley”(griego=ὑπὸ τοῦ νόμου, hypo tou nomou) aparece diez veces en la biblia, la usa Pablo; y Santiago 2:9, que los traductores católicos NO traducen correctamente por motivos "corporativos"(garantizar el flujo de contribuciones). De hecho actualmente NO existen traducciones de la biblia confeccionadas por colegiados evangélicos, al parecer debido a su desconocimiento o superficialidad(que solo beben de editoriales religiosas). Debido a que la expresión aparece en Gálatas 4 al 6(cinco veces); y tendría necesidad de escribirla siete años después en Romanos 2, 3 y 6(cuatro veces); el tono enérgico y confrontativo de la carta a los de Galacia deja ver que San Pablo habla de a) La manera en que establecían su filiación sanguínea para pretender la herencia mencionada en Gálatas 3:18,29; b) Así que se aislaban de los incircuncisos o de los circuncidados a conveniencia, como se ve en Gálatas 2:12, comportándose de manera tan discriminatoria que Pablo la definió como hipocresía o "judaizar", una actitud en abierto desafío a la ley o Camino de Dios; y c) La forma en que creían ser justificados por sus transgresiones a los mandamientos. Si la palabra "bajo" fuera equivalente a "acatamiento" u "observancia", San Pablo también hubiera usado sinónimos de "obediencia" en las diez ocasiones que usa la expresión. Sin embargo algunas versiones de la biblia incluyen la frase en 1 Corintios 9:21, pero la ley del Hijo es la misma del Padre según Santiago 4:12("uno solo es el dador de la ley"). Por consiguiente, "estoy bajo la ley de Cristo" sería una errónea traducción mediante la cual los consorcios editoriales religiosos introducen confusión(Babilonia), como dijimos, porque en idiomas originales ahí aparece "en la ley"(ἔννομος"ennomos"= en la ley",Strong 1772), ahí San Pablo se basó en varios textos que expresan sintonía o armonía con Dios, como estos:"andando EN mi ley, como tú has andado delante de mí",2 Crónicas 6:16; "para que yo lo pruebe si anda en mi ley, o No", Éxodo 16:4;"Si No me oyereis para andar en mi ley", Jeremías 26:4. El sentido de "bajo la ley" en el cristianismo: En resumen, la frase "bajo la ley" es usada con el sentido de aparecer ubicado bajo una supervisión, asistencia, guía, presión, dirección o ultimátum(por parte de la ley sacerdotal) para que busque ser justificado si ha violentado los diez mandamientos, o enfrentar su ejecución en caso contrario indicando estar atrapado o llevado "bajo tutela o ayo" a una situación comprometida mediante algo que ha hecho(un acto desafiante). La frase "bajo la ley" se utiliza en un contexto de supervisión y presión, lo que indica que se establece una relación similar a la de un imputado ante las autoridades. En este sentido, quien está "bajo la ley" se encuentra en una situación o relación de obligación legal o compromiso(NO de comunión o armonía como el caso de San Pablo) para que busque justificación por sus transgresiones. Por esta razón, en el cristianismo invariablemente se aplica esa frase en exposiciones y cursos sobre la justificación, NO es por eso casual que nunca se invoca en cursos sobre la conducta cristiana: El énfasis reside en la justificación, No en la obediencia. Debido a que "El cumplimiento de la ley es el amor", de Romanos 13 se leería como "estar bajo la ley es el amor", si aplicamos la definición forjada mediante las reglas de Hermes Thot(egipcio) o hermenéuticas, se puede ver que la coherencia interna de las escrituras y su genuino contexto gramatical, lingüístico y situacional conmociona y sacude las interpretaciones que igualan estar "bajo la ley" con obediencia u observancia, esas inferencias encuentran un colosal desafío en la biblia para sustentar con toda propiedad el postulado hermenéutico. Esto echa por tierra sin más la enseñanza de que "estar bajo la ley es obedecerla" o "quien está bajo la ley la obedece", que es la definición sin bases apropiadamente contextualizadas propuesta por las leyes de Hermes Thot(egipcio) o hermenéuticas, para lo cual se afirma que en las cartas de Pablo la justificación se basa en la obediencia a los mandamientos, sin referirse a los sacrificios en sus análisis, en un intento de desacreditar los mandamientos, a pesar que se refiere a sacrificios CUATRO ocasiones en Gálatas 2 al 5(Gálatas 2:20, 3:13, 4:5, 5:24) y SEIS veces en Romanos 3 al 5, es como si dijera "habla de actividades que se realizaban en el templo, pero se refiere a los diez mandamientos porque yo(Hermes Thot) lo digo": "No contradices la interpretación dada por un dios y quedas impune". Ningún libro, curso o foro analiza tan exaustivamente y con bases este tema. Usted requiere fechas, nombres, motivos y lugares. En este ensayo aprenderá desde cuándo, cómo, quienes, dónde y porqué forjaron el engaño y confusión que Hermes Thot a través de los conglomerados editoriales y streamings de Youtube difunde desesperadamente sobre ese aspecto del Evangelio. Posterior a la justificación en el Evangelio del Reino de Dios, hay pendiente un proceso de santificación debido a que LA FE, NO INCLUYE DESAFIAR A DIOS. Esta cláusula de este portal de contenidos nos puede quemar los oídos, porque nos puede abrir los ojos. Mucha satisfacción encontrará acá un sincero buscador de la Verdad. El papel de la obediencia en el cristianismo TAN SOLO hace visible la fe y determina tu posición después de entrar en el reino de Dios, NO produce salvación, al menos en lo que a las parábolas de minas y talentos respecta: La obediencia NO produce salvación, sino que se deriva de la salvación o es un subproducto de la salvación. Usted practica la obediencia, puesto que así establece un parecido con el Carácter de Jesucristo,"obediente hasta la muerte",Filipenses 2:8; sin embargo, NO porque ella le pueda salvar: NO nos salva una obra, nuestra obediencia, el cadáver de un sacrificio, ni una ley, ni una obediencia sustitutiva, ni la gracia(un sentimiento de compasión), ni la fe, sino un ser vivo, como se expresa dos veces en Romanos 5:9-10(Seremos salvos por su vida"). Nos salvará en base a nuestro parecido con Jesucristo("que Cristo sea formado en vosotros",Gálatas 4:19). Antecedentes: Una ley es una vinculación real, necesaria, universal, definitiva y permanente entre dos fenómenos, que determina que los eventos sucedan solo de una manera determinada y no de otra forma. El término Metanoia-griego"meta",más allá de la "nous",mente", cambio de mente, pensamiento posterior; μετανοῖεν,Strong 3341- y Teshuva-hebreo "volverse" תשובה,Strong 8666-(arrepentimiento) es mencionado igual cantidad de veces en el Nuevo y en el Antiguo Testamento. Los predicadores evitan mencionarlo para NO tener que aclarar "de qué hay que arrepentirse". La ley del sacerdocio es mencionada o implicada en Números 25:13 y Nehemías 13:29, este último menciona ambos, la entidad(personas) y la ley(normas), muy interesante; Hebreos 7 presenta a Jesús como el sumo sacerdote perfecto que no solo valora, sino que trasciende la ley del sacerdocio levítico, si me equivoco, y en caso que Hebreos 7 estaría abordando los diez mandamientos, corríjame aportando las fuentes bíblicas correctamente contextualizadas que respalden sus afirmaciones. Con su autoridad, Dios establece modificaciones a la ley sacerdotal cualitativamente superiores y eternas según Hebreos 7:12. Algunos cambios o modificaciones a la ley del sacerdocio son tan reconocidos que nadie trata de encontrar textos de respaldo, cambios como estos:
1- El último Sumo Sacerdote ya no es reemplazado por ser eterno.
2- No hay varios sacerdotes, sino un solo Sumo Sacerdote: Jesucristo.
3- El alcance de un solo sacrificio es colectivo, aplicable para toda la humanidad.
4- El Lugar Santísimo en adelante es el cielo.
5- El sacrificio cubre ahora los pecados deliberados presentes como los intencionales del pasado (Romanos 3:25, 2 Pedro 1:9).
6- Permanece vigente la norma de justificación (Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22), pero el holocausto ahora es humano en la figura de Jesucristo.
7- El Sumo Sacerdote ya no presenta sacrificios con sangre animal.
8- El Sumo Sacerdote no ingresa al lugar santísimo cada año, sino "una vez para siempre".
9- En lugar de circuncisión, la asociación se realiza mediante el bautismo.
10- El custodio de los diez mandamientos ya NO es un cofre o arca, sino el corazón, Hebreos 8:10 y 10:16, basado en Ezequiel 36:27.
Repitiendo, Hebreos 7:12, ¿Aparte de Romanos 3:25 y Gálatas 4:5, en qué otro capítulo puede sustentar o contextualizar Usted esas modificaciones? Afirmar que "Hebreos 7 habla de los diez mandamientos" sería una interpretación o inferencia forzada o una extrapolación interesada sin respaldo en el contexto escritural, se trata de una enseñanza que su motivación o interés se puede rastrear hasta Djehuty o Thot(leyes de Hermes o hermenéuticas) el creador de la escritura según los egipcios e intermediario de los dioses, como demostraremos, o sea, el analista o ideólogo autodenominado "teólogo" debe reconocer leyes o autoridades extrabíblicas a ultranza para afirmar esa interpretación o inferencia; ya que muy adentrado el próximo capítulo(Hebreos 8) sí que se refiere a los diez mandamientos:"Pondré mis leyes en la mente de ellos", Hebreos 8:10, ese mismo estudioso acá dirá que NO, que Hebreos 8 No se refiere a los diez mandamientos y Hebreos 7 sí, unas líneas adelante sustentaremos este punto y explicaremos de quién es la responsabilidad, hay que sentarse para revisarlo, por su relevancia, importancia, por ser innegable y completamente verificable. La justificación(estar en paz con Dios), tiene una característica que ha cambiado en que ahora se refiere al sacrificio de Jesús: Antes de Cristo, Dios te justificaba de dos maneras: Estando tú "EN" su Camino de Vida, que es eterno(Salmo 111:7-8),"que yo lo pruebe si anda EN mi ley, o no",Éxodo 16:4; y vía un acto sangriento ligado al templo, si infringías su Camino de Vida, necesitabas ser redimido, para lo cual la ley sacerdotal(provisional según Hebreos 7:12) prescribe un ultimátum o última instancia requiriendo que por iniciativa te ampares a un sacrificio para recibir la paz o exoneración de la ejecución, nada más. La justificación era otorgada vía dos documentos. Dios te justificaba si estabas "EN" consonancia con uno de los dos documentos el cual es eterno, y expresa el Carácter de Dios;"Si no me oyereis para andar EN mi ley",Jeremías 26:4; eso explica porqué Pablo llega a afirmar"estoy EN la ley de Cristo",1 Corintios 9:20; también te justificaba cuando apelabas mediante un sacrificio, si habías transgredido su Camino de Vida, Dios te redimía mediante un holocausto promulgado en el documento que es pasajero. Dos documentos legales en la ley de Dios, uno transitorio según Hebreos 7:12; y otro eterno en lo que respecta a Salmo 111:7-8; con diferente propósito, enfoque, práctica, alcance y funciones, uno contiene cientos de orientaciones o guías, la mayoría actividades realizadas en el templo o en relación a sacerdotes, y el otro solo diez definiciones de pautas o normas de conducta para el diario vivir practicadas incluso en países lejos del templo. La ley espiritual, que es eterna(Salmo 111:7-8), protegía, o Dios mediante convertirnos a ella(Salmo 19:7), protege la vida de la población, sexto mandamiento, dado solo y solo a quienes desafían las normas,"la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes",1Timoteo 1:9.
El Tránsito de las leyes de Dios a las leyes de Hermes:
La palabra "gracia" es usada más de doscientas veces en este ensayo, la fe, más de quinientas veces, la obediencia, alrededor de cien veces, una frecuencia que refleja la complejidad del concepto, amplificada por las inferencias del teólogo promedio y silvestre; santo, santidad, más de doscientas ocasiones; la "obediencia sustitutiva" diez veces; la salvación sesenta veces; el albedrío menos de diez ocasiones; el Reino de Dios es mencionado cincuenta veces, convergiendo con el evangelio de Lucas, quien menciona en mayor cantidad el Reino de Dios; si bien Jesucristo lo mencionó más de cien veces; y Pablo trece veces en siete de sus cartas. Entérese cómo desde antes de Cristo, ya se estaba gestando el colosal engaño y confusión en que ahora está sumida la humanidad: "Porque ya[en tiempos de San Pablo] está en acción el misterio de la iniquidad",2 Tesalonicenses 2:7. Judas 1:4"Porque algunos hombres han entrado encubiertamente introduciendo libertinaje[en tiempos de los apóstoles], los que desde antes habían sido destinados para esta condenación..". Hermes en Grecia, Mercurio en Roma, Dyheuti o Thot en Egipto, de quien tomaron nombre los faraones Thutmosis y Thutankamon; Hermes Trismegisto apareció en días del faraón Ahmose o Amasis,570-526 A.d J.C.(poco después de la muerte de Jeremías en Egipto"Johanán los llevó presos a la tierra de Egipto",Jeremías 43:6-7); es un personaje legendario
autor de los dieciocho libros del Corpus Hermeticum(ocultismo, esoterismo, gnosticismo o Hermética), intermediario de los dioses y patrono o protector de la hermenéutica, a quien los egipcios le atribuyen la invención de la escritura y la confección o crédito de la hermenéutica, y por lo tanto la interpretación de textos, por lo que NO es casual tenerlo por Patrono, creador y protector de las hermenéuticas. En días de San Pablo ya seguían leyes hermenéuticas los filósofos paganos y Pablo lo sabía. Los concilios corruptos del siglo I los propusieron gente de Alejandría, Egipto: Fueron egipcios los que promovieron los alborotos o concilio contra Esteban: Hechos 6:9; contra Pablo en Efeso: Hechos 19:26; contra Pablo en Jerusalén: Hechos 21:27. La irresistible e insidiosa influencia de Egipto predomina en el seno de los grandes consorcios y casas editoriales religiosas, como veremos. Las Escrituras llaman catorce veces "el camino de Dios" a los Diez Mandamientos en siete libros diferentes: Deuteronomio 8:6; 10:12-13; 26:17; 30:10,16; Josué 22:5; Jueces 2:17,20,22; 1 Reyes 2:3; 3:14; 2 Reyes 17:13; Isaías 2:3 y Miqueas 4:2. ¿Acaso miente Dios al establecer esa equivalencia? Es "el Camino" por el que preguntaban los líderes a Jesucristo, incluso Pilatos, y es el Camino que se seguirá en el Reino que predicó, dado que después del milenio será imposible infringir físicamente el mandamiento de "NO matar"(porque la actitud de apartar a alguien del camino es la infracción figurada o emocional del "NO matar"), habrá mucho más énfasis en el mandamiento de cultivar la Santidad, aunque resulta surrealista cómo tantos cuestionan desesperadamente ese mandamiento tan decisivo solo debido a que todas las hermenéuticas promueven un falso concepto de "judaizar", que aclararemos de manera concluyente en este detallado párrafo y parte del siguiente; y a su angustioso miedo a desafiar las leyes de Hermes(Rechácelas sin duda, pues su único propósito es inequívocamente pagano: Argumentar contra la ley de Dios para ser tenida como "ley de pecado", para poder validar antiguos mitos paganos como el viaje al Elíseo o al Olimpo; Pablo solo llama "judaizar" al hecho de aislarse de incircuncisos, Gálatas 2:12; mantener la pureza ritual es parte de la ley sacerdotal: Josué 6:18"[los circuncidados]guardaos del anatema; ni toquéis cosa alguna del anatema" equivalente a"se apartaba y retraía para complacer a los circuncidados" equivalente según San Pablo a "Obras de la ley": Pablo aboga por una espiritualidad que trasciende las divisiones étnicas y rituales, es poco inteligente tomarlo como un cuestionamiento de los mandamientos. Lo que Dios enseña es "esto", su Camino de vida:"serán todos enseñados por Dios",Juan 6:45 ("mandamientos que he escrito para enseñarles",Éxodo 24:12,Deuteronomio 4:14;"Quien aprende de Dios, llega a Jesús",Juan 6:45). Dicho camino NO se trata de una simplista adoración o vivir unicamente "pensando" en él o diciéndole "eres lo máximo", sino que abarca tanto el sentido literal como el figurado: seguir el Camino de Dios significa tanto ampararse en su sacrificio como imitar su conducta; como lo expresa el Salmo 40: "Tu ley está en medio de mi corazón"; "con la mente sirvo a la ley de Dios", Romanos 7:25. Es como si alguien afirmase que su Camino es Che Guevara, debe amar lo que amaba él, repartir lo ajeno, ser improductivo, extrangular la producción y multiplicar los indigentes, como todo dictador comunista hace(disculpe el paralelo, pero Jesús, como judio mayor de edad, tenía casa, incluso es posible que tuviera otra casa, heredada de su padre adoptivo, como primogénito,Mateo 17:25;y NO repartió lo ajeno), por lo que se evidencia que El Camino de Dios, "la conducta", son los diez mandamientos, y Cristo es "la creencia" en esa enseñanza("tu ley está en medio de mi corazón",Salmo 40;"con la mente sirvo a la ley de Dios", Romanos 7:25; "confirmamos la ley", Romanos 3:31¿Porqué tendría que incomodar tanto un texto? Es a causa de cierto diosecillo de los faraones "inventor de la escritura", como veremos). La fe No se lleva en la boca para hablar de ella, sino en la conducta para actuar en ella. Una superstición ES UNA INEQUÍVOCA doctrina sin razón estrictamente bíblica. El Camino de Dios versus Consultar dioses muertos. Si los cientos de millones de videos, podcast, tutoriales, foros, cursos pago, programas, libros, seminarios y manuales de hermenéutica e "interpretación"(y el tiempo, dinero y energías aplicados en confeccionarlos, monetizarlos y consultarlos como un oráculo) sirvieran para algo, NO hubiera tanta confusión o Babilonia religiosa, y ese torbellino de confusión asociado con el catolicismo solo parece mostrar dirección y unidad en su desesperado y angustioso rechazo al Camino de Dios al tiempo que afirman defenderlo("en lo fundamental, unidad", reza una de sus populares canciones: Es inaceptable que se llame "confusos" a textos como Santiago 2:24, que de manera inequívoca sugieren obediencia, buscando expresiones alternativas que oculten o disfracen la orden directa de armonizar con los 10 mandamientos, como forma de avanzar hacia un parecido con el Carácter de Jesucristo: Gálatas 4:19 "Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros". Vamos a explicar gracias a Dios la poderosa y perversa razón de porqué a más tutoriales de hermenéutica(proliferación de enfoques de interpretación), mucha más confusión, aclararla, y la forma de orientarse en ese enjambre de interpretaciones; sáltese este REPORTE de sustento histórico si le parece conveniente. La verdad es la descripción más coherente de los hechos, expresada de forma evidente y sin ambigüedades. Si Dios le hace llegar un escrito a Usted, Dios desea que Usted lo comprenda, NO que consulte oráculos o a terceros que insinúan que Dios pretende que usted NO entienda, y poder "hacer mercadería de vosotros". En este estudio NO se interpretan los textos decisivos, solo vamos donde una genuina verificación contextual nos lleve(acá le compartimos el método FORMAL que aplican todas las ciencias, disciplinas y artes, de manera que Usted mismo lo puede aplicar si se capacita[solo necesita aprender dos sencillas normas y aplicarlas juntas. El Contexto Lingüístico Situacional y Sociocultural profundiza mediante dos normas en el uso efectivo del lenguaje en situaciones reales de interacción incorporando el sentido con que lo usaban en la época, cultura, región geográfica, etcétera, EN QUE OCURREN LOS HECHOS que se quieren evaluar:1-Que la palabra involucrada aparezca en su texto y 2-Que también esté contenida en el resto del capítulo, página, libro, época, región o cultura]. NO es que los Gálatas estudiaron lingüística, sino que era intuitivo, era blasfemia, era profanación, impensable, era herejía o escandaloso llamar "ley de pecado" a los diez mandamientos; y a ese extremo solo se llega aplicando las hermenéuticas religiosas, si me equivoco, corríjame aportando sus fuentes de aceptable credibilidad escritural). Las escrituras dicen lo que quieren decir, y quieren decir lo que dicen, correctamente contextualizadas, pero ellas NO apoyan todo lo que mencionan; y si encuentra un caso que "Usted considera" excepción, sirven para seguir estudiando el contexto completo en los idiomas originales y acaso confirmar tanto el contraste como esa regla, NO para cuestionarla. Las Síbilas o profetisas paganas se expresaban en lenguaje enigmático o sibilino, de ahí la enseñanza neoplatónica de un dios incognoscible que requiere de intérpretes hermenéuticos, quienes cobran un precio("Compra la verdad, pero no la vendas",Proverbios 23:23); en cambio el Dios de Abraham NO tiene miedo de llamar las cosas por sus nombres, al menos NO cuando se propone enseñar sus mandamientos. Intermediación para Dirección Divina, NO para interpretación. En el paganismo, las pitonisas se consultaban solo por la interpretación, no por su pureza, NO se les buscaba como intermediarias de pureza, solo para interpretación, porque ninguno de los dioses paganos tiene leyes, y las pitonisas no eran modelos de práctica de esas leyes, ya que no las tenían, o hubieran sido predicadoras; al parecer era el repetido relato coloquial de los exabruptos de los dioses el medio para propagar las moralejas que promovían y promueven el politeísmo"temieron a Jehová aquellas gentes, y al mismo tiempo sirvieron a sus ídolos",2 Reyes 17:41(se quedará sin palabras cuando le diga la excepción que confirma la regla de dioses sin leyes). Tanto el interesado como la pitonisa estaban igualmente lejos de la virtud; la única diferencia era su dedicación a ese negocio. En contraste con las prácticas paganas, en la Biblia, los justos buscaban la intermediación de los profetas NO para interpretación, sino para recibir dirección y orientación divina en su servicio a Dios, NO tratando de racionalizar o justificar su desafío al Camino de Dios. En el Nuevo Testamento, a través del profeta Agabo, también se buscaba orientación y dirección en su servicio, no interpretaciones, se deduce que un genuino cristiano NO estaba interesado en interpretaciones, porque durante ese tiempo, no se aplicaban métodos egipcios que cuestionaran la validez de los diez mandamientos, créalo, pues estamos lejos de exagerar; siendo el pecado del interesado la razón(NO buscando interpretaciones) por la que se requería intermediación, solo los gobernantes o reyes buscaban interpretación a través de intermediarios, NO Usted o yo, la población en Israel solo buscaba orientación y dirección(en su servicio), al contrario hoy la población confundida NO busca orientación y dirección en sus "teólogos", sino interpretaciones,(dá la impresión que No buscan servir a Dios, sino esperan que Dios les sirva. Gracias a las hermenéuticas perciben a Dios como el mesero de un fino restaurante, listo para atenderles con solo un chasquido de dedos: A través de Pablo, se puede esclarecer la motivación detrás de un intento gnóstico de conjurar a un Genio o a un ser para que obedezca). Solo a los paganos les hablaba Dios mediante símbolos(MENE, MENE, TEKEL, Uparsin), y Dios NO ha cambiado(recuerde:"al gentil me hago gentil") incluso Dios habló sin intérpretes a pecadores como Caín, Pablo y Jonás, que se arrepintió en medio del océano; aunque las profecías(NO las enseñanzas, atención!) a menudo se entregan codificadas con el propósito de proteger la privacidad y seguridad del receptor, como lo hizo Nostradamus, quien temía por su vida; así que los hermeneutas están FUERA DE LUGAR en el cristianismo, su obsesión por la interpretación y su rechazo visceral a la obediencia(debido a su prspectiva gnóstica) invariablemente siembra confusión en lugar de ofrecer una auténtica guía espiritual: Su único logro es entorpecer la comprensión, y su función es multiplicar y perpetuar la confusión o Babilonia(debido a su total incapacidad de aplicar una lista unificada de leyes hermenéuticas y una escandalosa superficialidad al aplicarlas, lo cual en todos los casos les aleja de una posible unidad a ellos y a quienes les creen: Poderosas fuerzas económicas y espirituales, y maliciosas ambiciones LES IMPIDEN usar una lista unificada de leyes hermenéuticas), pero los peregrinos justos de la biblia buscaban solo dirección y orientación divina(para su práctica) a través de los profetas(intermediario), los justos NO estaban interesados en interpretaciones porque entonces nadie ponía en duda la vigencia de los diez mandamientos: Hoy la población tiene comezón de oir la idea de que "NO necesita atender los mandamientos", así que se rodean de maestros dispuestos a enseñarles conforme a lo que desean oir como inconversos, 2 Timoteo 4:3. Los gálatas entendieron la carta de Pablo; la historia NO dice que "consultaron a técnicos en hermenéutica o a profetas", NO; y los creyentes de gálatas NO tenían algo adicional a un genuino cristiano de hoy; tal vez llegó el tiempo que Usted se entere qué es lo que ellos entendieron. Es esencial esclarecer a lo que "NO se refiere" la expresión "judaizar" para evitar malentendidos, para garantizar una comprensión precisa de este término dentro del contexto interno y coherencia de las escrituras, pero antes estableceremos o demostraremos concluyente y lapidariamente que ciertos pasajes NO tienen como eje temático a la ley espiritual como pretenden todas y todas las hermenéuticas religiosas; se debe identificar y aclarar la verdadera razón del postulado hermenéutico. Comparemos el peso argumentativo del método egipcio(de sustentación de ideas) versus el método escritural(de sustentación de ideas) partiendo de un hecho que niegan desesperadamente(y sin bases) todas las hermenéuticas religiosas: Dios nos justifica de dos formas: Atendiendo los mandamientos(Deuteronomio 6:25, y confirmada, NO negada por los apóstoles y profetas, Isaías 48:18; 51:7; Romanos 2:13) y presentando un sacrificio de descargo si los había infringido(Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22). ¿Qué imposibilita que Hebreos 7 sea una exposición del liderazgo de Cristo con eje temático en los diez mandamientos, sino ello con eje temático en la ley sacerdotal y en su sentido ritual? LO MISMO que imposibilita que Romanos 3 al 5, Hebreos 7 al 10 y Gálatas 2 al 4 sean exposiciones de la justificación y sacerdocio de Jesucristo con eje temático en los diez mandamientos, sino ello con eje temático en la ley sacerdotal y en su sentido ritual. Lo impide o niega la severa parcialidad con que aplican el análisis contextual gramatical y lingüístico; por cuanto el tema de esos pasajes lo determina la coherencia interna de las escrituras y el genuino contexto gramatical y lingüístico, pero integralmente aplicados, NO parcialmente aplicados, seamos objetivos. ¿Cómo se puede demostrar que el eje temático en Gálatas 2 al 4(incluso el capítulo 5) NO se enfoca en la aplicación de los Diez Mandamientos en relación a la justificación? Aplicando integralmente(NO parcializadamente) el genuino o verificable contexto gramatical y lingüístico: Los conceptos de Gálatas 2 al 4(incluso el capítulo 5) SON aspectos de la justificación en relación con LA LEY DEL SACERDOCIO, pórtese honesto: Circuncisión: Gálatas 5:2,3,6,11,12; Maldición: 3:10,13; Sacrificio: 2:20, 3:13, 4:5, 5:24; Herencia: 3:18,29,4:7; Tutela: 3:24, 4:2; Esclavitud: 4:3; Adopción: 4:5; Sentencia: 5:10; Redención: 3:13, 4:5; Justicia: 2:21, 3:6,21; y Justificación: Gál 2:16, 3:11; todas a través de sacerdotes. Desde una perspectiva meramente jurídica, Dios nos justifica de dos maneras, mediante atender los diez mandamientos, Deuteronomio 6:25 y Romanos 2:13 puesto que así se establece el parecido de Usted con el Carácter de Jesucristo; o si los ha violentado; es justificado a través de ampararse a un sacrificio(solo ha cambiado el tipo de víctima para el sacrificio): La justificación de tipo jurídica se entiende en términos de ajustarse o ser ajustados a los requisitos de la ley(que son dos: Armonía o sacrificio de descargo) para recibir un trato favorable. Si consideramos la justificación por la fe en Cristo, se puede argumentar que la justificación por la fe representa una perspectiva teológica, el punto de vista alternativo, en que la relación del creyente con Dios se basa en la fe en el sacrificio de Cristo, así que el evangelio es la integración, combinación o amalgama de ambas perspectivas, la teológica(mediante la fe, aunque la fe NO es Cristo sino el medio) con la jurídica(mediante armonía o sacrificios de descargo, aunque esos NO son Dios, sino el medio), lo cual prueba que el pentateuco es la base jurídica en que se apoya la justificación invocada por el evangelio. Es notable que en las cartas únicamente cuestiona aspectos de los sacrificios. Si se interpreta, infiere, induce o peor, "deduce" que "atender los mandamientos" NO justifica, a pesar de afirmar que así es presentada la justificación en Gálatas para desacreditar los mandamientos, su afirmación contradice directamente la vinculación explícita establecida en Deuteronomio 6:25, y confirmada, NO negada por los apóstoles y profetas, Isaías 48:18; 51:7; Romanos 2:13 como criterio o anticipo a través del cual san Pablo va a exponer en los capítulos 3 al 5("te justifican mediante los 10 mandamientos-parecerte a Jesucristo-"), que establece que "tendremos justicia al atender los mandamientos". Si niegan que Dios nos justifica al atender los Diez Mandamientos, estarían afirmando que Romanos 2:13 miente, ya que este versículo dice que "los hacedores de la ley serán justificados", lo cual contradice la justificación presentada en Gálatas 2:16, solo si este texto fuera una referencia a los Diez Mandamientos.("obras de la ley No justifican"[una referencia a que antes de Cristo les justificaban vía los sacrificios animales de la ley sacerdotal]"). En vista de que Romanos se escribió varios años después de Gálatas; si la idea del apóstol era contradecir lo que escribió siete años antes, lo hubiera declarado, pero NO lo aclaró, porque los receptores sabían que en cada carta hablaba de diferentes aspectos de la justificación("la escritura NO se contradice", Juan 10:35); puesto que en Gálatas se refiere a actividades en el templo, y Romanos 2 a la ley espiritual. Llamarles "obras de la ley" a los diez mandamientos carece de fundamento, ya que contradice la causa de la justificación presentada en tres pasajes de las cartas que expresan la nueva comprensión paulina sobre la justificación: Primero violenta Romanos 5:9"justificados en su sangre", establece que la justificación está vinculada al sacrificio, NO a mandamientos en el pasaje de Romanos 3 al 5; segundo, Gálatas 2:20 y 3:13("colgado en un madero") que es una referencia directa al sacrificio de Jesucristo, NO habiendo menciones de los mandamientos en Gálatas 2 al 4; y tercero: Hebreos 10:4 estableciendo que lo que NO puede otorgar justificación es la sangre de los sacrificios, sin ninguna mención a los diez mandamientos como forma de justificación en Hebreos 7 al 10, lo que refuerza la idea de que estos no son mencionados como el medio para la justificación en las exposiciones de la justificación en esas cartas, lo cual NO por eso los invalida; ya que NO estamos tratando su validez en esta parte, sino la falta de mención de los mismos en las cartas como medio de justificación como pretenden las hermenéuticas. NO olvide la confirmación antecedente de Romanos 2:13, establecida como lente poco antes de comenzar a cuestionar el tipo de víctima para el sacrificio en Romanos 3 al 5. Hebreos 10:4 hace referencia específicamente a los sacrificios como actividades que NO justifican, NO a los mandamientos; de manera que únicamente invocando inferencias o conjeturas del dios Hermes o de las hermenéuticas, puede vincularse artificialmente la justificación solo con los mandamientos en esas cartas para posibilitar atacarlos: Puede verse que se hace referencia a pasajes bíblicos relevantes en tres cartas (Gálatas 2:20 y 3:13 y Hebreos 10:4, Romanos 5:9) y se establece una conexión lógica entre ellos en relación con la causa de la justificación presentada en las cartas, de manera que es preciso salirse de la lógica o coherencia para afirmar que esas cartas la vinculan ÚNICAMENTE con atender los mandamientos. Hay que aclarar que ambos métodos se mencionan en las escrituras(Armonía y sacrificio de descargo), pero las cartas solo cuestionan el tipo de víctima para el sacrificio: Es difícil exponerlo de forma más breve, porque al mismo tiempo hay que establecer la solidez escritural de ambas fórmulas jurídicas de justificación(Armonía y sacrificio de descargo), así como hay que dejar claro que en esos pasajes específicos de esas cartas solo se cuestionan aspectos de una de las fórmulas jurídicas de justificación, pero estableciendo la solidez escritural de ambas(Armonía y sacrificio de descargo) y también a la fórmula teológica de justificación(mediante la fe). Las hermenéuticas afirman que en las cartas de Pablo la justificación se basa en la obediencia a los mandamientos, sin referirse a los sacrificios, en un intento de desacreditar los mandamientos. Si la armonía con mandamientos NO procura la justificación, porqué la atacan? Si lo relevante de la justificación era mediante los diez mandamientos, porqué el pentateuco dice que era mediante sacrificios? Ocurre que aplican una interpretación moderna a un contexto antiguo, como si en la época de Moisés se entendiera la justificación de la misma manera que hoy; ESTO REVELA UN ESPANTOSO ANACRONISMO(aplicar algo a una época en que No existía), ya que deliberadamente ignoran que en ese tiempo la justificación se fundamentaba en los sacrificios prescritos en la ley sacerdotal. Cree Usted [correctamente esto] que antes de Cristo les justificaban mediante animales sacrificados, pero ENSEÑA que les justificaban mediante solo los diez mandamientos en las cartas sin haber encontrado en ellas un texto que sustente una forma exclusiva de justificación a través de los mandamientos?. En realidad esas palabras(Adopción, Redención, Justicia,etc.) son tareas realizadas por Dios mediante sacerdotes en el templo o con relación al templo y propias DEL REGLAMENTO DEL SACERDOCIO(NO hacían sacrificios, circuncidaban ni te rescataban de transgresiones mediante mandamientos sino mediante la asistencia de sacerdotes), vaya y verifique que mencionan los mismos conceptos en Romanos 3 al 5 y Hebreos 7 al 10; prueba de ello es que en Gálatas 3:13, 4:5 la referencia al sacrificio de Cristo NO expresa relación con los mandamientos sino con el sistema de sacrificios("mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados",Mateo 26:28; NO dice"mi obediencia"ni"los mandamientos") vemos que la vinculación con sacrificios en Romanos y Hebreos ocurre por la aparición directa del concepto de la sangre o ejercicio del sacerdocio, y en Gálatas mediante genuina referencia contextual gramatical y lingüística del sistema de sacrificios: el análisis riguroso del contexto gramatical y lingüístico de Gálatas 2 al 4 lo confirma; NO vincule la justificación erróneamente vía inferencias o conjeturas con el Camino que a Usted le molesta para rechazar los diez mandamientos, porque las palabras mencionadas en esas cartas NO son tareas realizadas mediante los diez mandamientos sino mediante sacerdotes, a menos que llame "mandamientos" a los sacrificios y que al final llame "Santificación" a la Justificación. Los conceptos en Gálatas están inherentemente vinculados al funcionamiento del templo y al ejercicio del sacerdocio, superando esa conexión a cualquier intento de asociar esos conceptos de Gálatas exclusivamente con los Diez Mandamientos. Esa conexión es intrínseca y orgánica, resaltando la primacía del contexto ceremonial religioso en Gálatas por sobre una supuesta vinculación hacia los diez mandamientos como único método sacerdotal de justificación en esa carta para desacreditarlos, sabiendo que había dos métodos de estar justificado: Atendiendo los mandamientos o presentando un sacrificio de descargo si los había infringido (Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22). DOS MÉTODOS establecidos, si el Apóstol Pablo hubiera querido deslegitimar los diez mandamientos hubiera hablado de Génesis, de lo que Dios se propone hacer, del Sinaí y de la idolatría, NO de actividades en el templo. ¿Porqué afirmar que aplicaban solo un método de justificación, y sin aportar un solo personaje posterior a Moisés que lo aplicaba al haber infringido?). Sin embargo, la vehemencia de las leyes de Hermes en IMPONER UN POSTULADO PARCIALIZADO es acrecentada por teólogos que les otorgan a dichas leyes la credibilidad y lealtad que solo deberían rendir a las Escrituras correctamente contextualizadas. ¿Qué es lo que provoca o causa esa tenaz oposición al genuino contexto gramatical y lingüístico?. El Camino de Dios versus Consultar dioses muertos. ¿Porqué las mayorías olvidan o niegan que Jesucristo repudia que las tradiciones contradigan los mandamientos"habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición",Mateo 15:6 y Marcos 7:13? ¿Porqué sienten pánico y pavor cuestionar las hermenéuticas pero NO les tiembla la voz ni el teclado al insinuar o llamar "ley de pecado" a los diez mandamientos? Se debe a que NO es nueva la máxima o axioma "No contradices la interpretación dada por un dios"(en minúsculas, se percibe un arraigado temor supersticioso a lo que les pueda hacer Hermes por ir en su contra, o a los teólogos de Hermes; NO existe otra explicación válida y que la sepamos). Una afirmación extraordinaria requiere evidencia extraordinaria, así imponen su postura: a)El postulado que afirma que Gálatas habla de justificación obtenida supuestamente por solo atender los mandamientos(o solo por creer) LO IMPONEN las hermenéuticas exclusivamente a través de inferencias o conjeturas(como fundir SIN bases a sacrificios y mandamientos y confundiendo la justificación con la santificación). SABEN QUE quienes"eran de la ley", de Romanos 4:14 y"antes que viniese la fe",Gálatas 3:23, si ellos transgredían los diez mandamientos obtenían justificación vía un acto sangriento(ajustándose a la orden explícita de Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22, que Pablo conocía bien y los hermeneutas desconocen: Sacrificio como descargo por infracciones a los diez mandamientos). Es pasmoso notar cómo A una audiencia informada de que los israelitas eran justificados de su infracción(a los mandamientos) vía un acto sangriento, las leyes hermenéuticas LE IMPONEN o le obligan a enseñar(SIN TEXTOS de sustento) lo contrario: Que esas cartas supuestamente afirman que les justificaban de infracciones(a los mandamientos), siguiendo los mismos mandamientos intentando así desacreditarlos; NO hay entre el Sinaí y el siglo 1º, casos de rectificación de conducta sin expiación o castigo de su falta o sea justificados por SOLO creer. Esto revela una grave situación contextual para la comprensión o análisis de la justificación a la luz de las escrituras. ¿Cómo era justificado(al transgredir los mandamientos) el que"era de la ley",de Romanos 4:14 y"antes que viniese la fe",Gálatas 3:23, después del Sinaí?#EsPregunta. Las leyes hermenéuticas le sustituyen interesadamente el sacrificio animal por"la creencia" PARA LAS DOCE TRIBUS, invocando a Abraham, cuya creencia fue contada por justicia, pero él vivió antes del Sinaí, y solo es referencia para la iglesia(haciendo esa tesis inadvertidamente a las doce tribus como hijos de Abraham según la fe, contradiciendo Gálatas 3:12"y la ley no es de fe", y Romanos 4:14"eran de la ley") afirmando que entre el Sinaí y siglo 1º obtenían justificación de su infracción(a los mandamientos) solo a traves de obedecerlos y así facilitar atacar los mandamientos. ¿A quién entre Sinaí y siglo 1º toman como referencia de ser justificado de su infracción(a los mandamientos) por SOLO creer, para con él generalizar que les justificaban de su infracción(a los mandamientos) por SOLO creer? #EsPregunta. Una incondicional reverencia(o pánico) a las leyes de Hermes, Dyeuty o Thot, impide al "teólogo" corregirles que entre el Sinaí y siglo 1º NADIE fue justificado de su infracción (a los mandamientos) sin expiación o castigo o sea por SOLO creer, por lo que NO se les puede atribuir esa práctica. San Pablo invoca a Abraham(Gálatas 3:6), pero lo aplica a la iglesia(No a las doce tribus) en realidad para sustituir, NO la ley espiritual, sino el sacrificio animal, sabiendo que entre el Sinaí y siglo 1º realizaban un acto sangriento si infringían los mandamientos, a menos que Pablo(o los teólogos) desconocieran los textos Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22: Pensando en "ese acto", después de tres versículos invocaba exhortando(parafraseado acá)"porque maldito el que NO se ampara a un sacrificio",verss 10. Demostrando Pablo con esa referencia al sistema de sacrificios que "Judaizar" incluye solo tareas realizadas en el templo: Le habrían apedreado si en Gálatas 5:3 hubiera cuestionado los mandamientos diciendo "todo hombre que atiende los mandamientos, está obligado a cumplir toda la ley"). Puede verse que la postura de Hermes sobrevive huérfana de pruebas escriturales(correctamente contextualizadas). ¿Cómo, entonces, o con qué textos directos sustentan que Israel NO recibía justificación mediante un sacrificio animal(si infringía los mandamientos), sino mediante atender los mismos, esto para hacer parecer que Pablo supuestamente los descarta? #EsPregunta. Si es que el genuino contexto significa algo. Más abajo reproducimos el método de verificación contextual FORMAL con que aseguran una interpretación precisa y completa en la lingüística, es el que aplican todas las disciplinas, ciencias y artes que requieren verificar un contexto para establecer la existencia de un hecho; y b)Lo IMPONEN mediante una marcada y persistente tendencia a citar la justificación y el sacrificio de manera diferenciada cuando analizan Gálatas y Romanos así: Ocasional y esporádicamente el término "sacrificio" en referencia a Jesucristo(A pesar que se refiere al sacrificio CUATRO ocasiones en Gálatas 2 al 4 y SEIS veces en Romanos 3 al 5), mientras que emplean muy repetidamente el verbo "justificar" en sus análisis de Romanos y Gálatas(vaya y compruebe ese ardid en cualquier publicación de cualesquiera época sobre el tema: Giran y especulan largamente alrededor de la justificación y redención "en Cristo", y alargan la exposición como si su audiencia No lo supiera, para desviar la atención de que eso OCURRE mediante UN SACRIFICIO), estratagema confeccionada así por todas las hermenéuticas para evitar que el lector asocie o relacione esa justificación con el sistema de sacrificios y así poder inducirle a rechazar los mandamientos(El Camino de Dios), evitando asociar la justificación con el sistema de sacrificios para promover el rechazo de los diez mandamientos; salta a la vista que las interpretaciones contemporáneas están influenciadas por agendas doctrinales que buscan desacreditar los mandamientos; pues invariablemente le dirán que Gálatas habla de una justificación vinculada supuestamente a solo y solo atender los diez mandamientos(y que supuestamente "por eso" se invalidan), las interpretaciones que intentan vincular "obras de la ley" con los Diez Mandamientos están forzadas y son el resultado de manipulación hermenéutica, se usa la discusión sobre "obras de la ley" para cuestionar la validez de los Diez Mandamientos, porque para ser precisos es la única forma de sugerir que las obras de la ley son los diez mandamientos, en ausencia de un texto que afirme esa supuesta equivalencia ; a pesar de saber que su texto de ataque, Gálatas 3.10 solo maldice al que evita ampararse a un sacrificio de descargo; pero NUNCA le muestran el texto pertinente en el Pentateuco, ya que ni siquiera saben si allí menciona una vinculación exclusiva de la expiación con los diez mandamientos; dado que los únicos textos pertinentes ordenan sacrificios: Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22: NO dice que la infracción a los diez mandamientos se justifica mediante los mismos sino vía animales sacrificados. ¿Porqué a su audiencia NO se les ocurre preguntarles si entonces la justificación está vinculada simultáneamente con los diez mandamientos y los sacrificios? ¿Porqué nadie de su audiencia les pregunta si los diez mandamientos son los mismos sacrificios? Se debe a la confusión -y superstición- que les han sembrado: SU TEMOR A CUESTIONAR las idealistas o gnósticas leyes de Hermes(precisamente porque confían a ciegas en el supuesto análisis de los curas católicos), y su pavor a ser etiquetados como "judaizantes" por el hombre con corbata, sin saber lo que Dios piensa al respecto("Siempre hay cuatro lados en una historia: Tu versión, su versión, la "verdad" y lo que realmente sucedió", Rosseau: La palabra "judaizar" solo aparece una vez en las escrituras, y Pablo solo llama así al hecho de aislarse de incircuncisos, Gálatas 2:12). NO existen en el Antiguo Testamento(ni en el Nuevo Testamento) textos que vinculen exclusivamente atender los diez mandamientos con la justificación, sino que más bien, la justificación se relaciona de manera alterna también con el sistema de sacrificios, para aquellos que los habían infringido; sin embargo, algunos ideólogos vinculan los mandamientos con la expiación de los mismos de manera única pero solo mediante inferencias, inducciones o sea conjeturas(mismo método aplicado para el purgatorio, la justificación coparticipativa o sinérgica, la NO divinidad de Cristo, etc.). ¿Nota Usted la intencionalidad?. Se percibe una elaboración(NO accidental) en ese énfasis deliberado que pretende interesadamente dirigir la opinión del auditorio hacia una idea determinada; NO es que se pongan de acuerdo por correo electrónico a mencionar mínimamente el sacrificio en relación a Cristo cuando analizan Gálatas y Romanos, porque ocurre en todos los idiomas y desde hace siglos; es como si recibieran una transmisión de alguien que al parecer transmite emociones, sentimientos y actitudes: Hay involucradas fuerzas que van más allá de nuestra comprensión, pues existen muchas publicaciones sobre la justificación que mencionan cero veces el sacrificio en relación a Jesucristo en sus análisis de Gálatas y Romanos; ¿Cómo explicar esa monumental omisión?. Sin embargo, hay estudiosos que lo perciben: Esa parcialidad denota su tendencia generalizada que indica un camino ancho con su liberalidad, lo cual solo hace destacar el sendero angosto de atender los diez mandamientos.

La causa real y verificable de la Babilonia o Confusión Religiosa que predomina en la humanidad: Listas contradictorias de leyes hermenéuticas.

Aviso Importante: La información siguiente puede resultar perturbadora si logramos establecer su trascendental relevancia en el tiempo, por ser innegable, completamente verificable y es indispensable que se haga de conocimiento público en todos los foros y libros. Solo las escrituras SON las escrituras, la pugna entre listas de leyes hermenéuticas debe ser resuelta en el futuro, pues solo y solo produce enseñanzas contradictorias de la biblia. Sería firmemente sugerible tomarse un momento para asimilar este reporte, ya que su significado podría resultar inquietante, aunque seguramente un estudioso algo inquisitivo ya debe sospechar lo que ha estado ocurriendo en la historia de las teologías. Tenga en cuenta que la información que se presentará a continuación, No se encuentra recopilada en ninguna otra fuente, debido a la superficialidad(solo beben de las editoriales religiosas), falta de interés, permisos o tal vez coraje, ya que abordar esa pugna podría ocasionar debates con tesoreros al interior de los consorcios y editoriales religiosas o de los propios grupos religiosos, sin embargo, creemos que diseccionar y analizar esa pugna de manera transparente, abierta y en total libertad, contribuiría de manera positiva al ecumenismo que anhelan y enriquecería el diálogo entre diferentes perspectivas religiosas, es su teólogo y NO nosotros quien debería informarle de estos hechos por tratarse de un secreto a voces que merece ser abordado en todos los foros, la ocultación de ideas molestas o incómodas es corriente en la religión y la política, pero NO es el camino a la verdad: NO construimos la historia que queremos, construimos la historia que nos permiten las fuentes disponibles. Necesitamos un fiel respeto a los hechos, por muy perturbadoras que sean las situaciones a que nos lleven. ¿Por qué No considerar la trayectoria de esa pugna al trabajar en su tesis de graduación, en su libro, en su sermón o su artículo?. Diseccionemos esa pugna y cómo pudo haberse formado: Quien inaugura un seminario teológico, NUNCA sabe(Ni puede averiguar) de dónde tomaron los otros seminarios una lista de leyes hermenéuticas"religiosas", y si pide a varios alumnos investigarlas, tendrá varias listas diferentes de leyes hermenéuticas"religiosas", curiosamente todas con la misma "autoridad", o sin que nadie cuestione su autoridad a pesar de la relación de esas leyes con dieciocho libros inequívocamente paganos(el Corpus Hermeticum). Una afirmación extraordinaria requiere evidencia extraordinaria; concretamente es la autoridad soberana de Djehuty o Thot de Egipto, de quien tomaron nombre los faraones llamados Thutmosis y el llamado Dyehuti, dinastía XVII;1650-1649 a.C.(en Grecia es Hermes el abuelo de Ulises el que fue al inframundo guiado por un muerto y por su abuelo Hermes, el diosecillo de pies y sombrero alados, que me parta un rayo: ES EL ÚNICO DE TODOS LOS DIOSES PAGANOS QUE TIENE LEYES, esto sin incluir sus siete principios herméticos; dichas "leyes" han sido adoptadas inadvertidamente por muchos grupos. El Camino de Dios versus Consultar dioses muertos. ¿Cómo ha sido posible que los enemigos del Camino de Dios pudieran encontrar al único dios pagano que tiene leyes, y lograran reemplazar el santo Camino de Dios en la enseñanza por el retorcido camino del diocesillo Hermes? Lo cual fuera irrelevante SI NO SE USARAN DELIBERADAMENTE ESAS LEYES PARA ATACAR EL CAMINO DE DIOS, como me dispongo a demostrar; eso explica porqué sienten pánico y pavor cuestionar las hermenéuticas, porque NO es nueva la máxima o axioma "No contradices la interpretación dada por un dios"(supersticiones). Grudem(Teología Sistemática), Millard(Teología Sistemática), BerKhof(Teología Sistemática), Horton(Teología Sistemática), E. Lund(Hermenéutica, Introducción bíblica), John MacArthur(Teología Sistemática), o Klein(Introducción a la interpretación bíblica) por citarles al azar, NO le harían esta aclaración, reincidiendo en lo mismo y No son tan populares y decir que sus listas de leyes hermenéuticas se usan como "la norma". Solo las escrituras SON las escrituras, la pugna entre listas de leyes hermenéuticas debe ser resuelta en el futuro, pues solo y solo produce enseñanzas contradictorias de la biblia. El Método que los profetas, Jesús y los apóstoles aplicaban para sustentar sus afirmaciones consiste en citar un párrafo(NO tres) que menciona la frase o término pertinente o aplicable; ese método es escritural y NO está dañado; y lo usaban inclusive para declaraciones que se pueden considerar ambiguas(como cuando fundamentó su afirmación"Dios no es Dios de muertos";"Miqueas de Moreset profetizó... Sion será arada como campo", es Jeremías citando a Miqueas;"los años de que habló Jehová al profeta Jeremías", es Daniel citando a Jeremías), citar el contexto NO puede ser una ley de Hermes, NO permita ser engañado, pues los dieciocho libros ocultistas aparecieron después de los profetas, quienes NO dejaron ejemplo ni instrucciones de ajustarse a leyes extra escriturales, yo NO me he inventado nada: ¿Soportaría Usted que alguien aplique un método EGIPCIO para establecer ideas humanas POR ENCIMA DE LOS TEXTOS de las escrituras? Hermes incluso es el guía de los fallecidos QUE SIN SER RESUCITADOS están vivos en el inframundo, así que ese reemplazo de métodos y enseñanzas ya ocurrió,("De la manera que servían aquellas naciones a sus dioses, yo también les serviré. 31 No harás así a Jehová tu Dios; porque toda cosa abominable que Jehová aborrece, hicieron ellos a sus dioses", Deuteronomio 12; de manera que SI su lealtad está con esas leyes, perdió el derecho de usar el texto"Qué acuerdo tiene Cristo con Belial?",2 Corintios 6:15). Fue cuando ocurría la mal llamada caída de Roma, aunque siguió bajo las mismas autoridades, de hecho a mediados del siglo 15 Constantinopla les pedía ayuda contra Mejmed II. Roma NO cayó, en realidad se empobreció(por eso NO pudo ayudar a su cuna bizantina: Nicea está a solo hora y media de Bizancio), y la gente muy pobre pierde acceso a la educación y se vuelve a las supersticiones, circunstancia agravada porque la prohibición de la Biblia, puede Usted creerlo? se volvió cada vez más despiadada, entonces con apenas dos siglos de vigencia desde 1229. Durante el siglo previo al Concilio de Florencia(el más conocido de todos los concilios), se estudiaba frenéticamente un libro escrito por un político que nunca tuvo acceso a la Biblia y que respaldó facciones políticas en desacuerdo con el gobierno papal, lo que le llevó a No tener amigos religiosos; por lo tanto NO hay forma de establecer un sustento bíblico en ese libro por mucho que se opine lo contrario, en realidad es un plagio de consulta a los muertos(en un viaje); aunque NO encontré NI una sola fuente que diga que ese libro habla de consultar a los muertos(Faraón guiado en el inframundo por Thot y Osiris; Eneas guiado en el inframundo por una muerta; Dante guiado en el inframundo por un muerto; Ulises guiado en el inframundo por un muerto -y por Hermes-),"¿Consultará el pueblo a los muertos por los vivos? A LA LEY Y AL TESTIMONIO", Isaías 8:19-20; nos referimos a La Divina Comedia(alrededor de 1318), donde se consulta a los muertos; enseñanza EGIPCIA; fue el libro más conocido después de la biblia antes de la imprenta, probablemente más popular que La Ilíada. NO construimos la historia que queremos, construimos la historia que nos permiten las fuentes disponibles; pero su apoteósica onda expansiva todavía resuena: solo unos dieciocho años después de su publicación, Benedicto 12 inventó escribir(impactado por ese libro, o tal vez pensando que ya se habían difundido esas ideas EGIPCIAS, o que ya había desaparecido el camino angosto, SEGUIMOS ACÁ!) en 1336 que los fallecidos reciben su recompensa el día que mueren(Bula papal "Benedictus Deus"), Jesús en Mateo 25:31-46 ESTABLECIÓ en siete ocasiones que eso ocurrirá después de su regreso citando a Daniel 12:2 y Joel 3:14, ¿Por qué creer que los curas dicen la verdad y que Jesucristo miente? Mediante las leyes de Hermes,"¿qué tienes tú en el camino de Egipto, para que bebas agua del Nilo?" Jeremías 2; así que ellos mismos provocaron la introducción por parte de griegos de métodos contradictorios para el análisis de la biblia: Por su analfabetismo escritural o su rechazo a lo escrito para asegurar e incrementar el flujo de contribuciones(estaba prohibida la biblia, pero se estudiaba La divina comedia, enseñanza EGIPCIA huérfana de sustento bíblico) fueron incapaces de refutar las tesis platónicas propuestas por la delegación griega durante el concilio Florencia, que pretendía dominar la cristiandad del oriente. La influencia de la antigua Grecia(sus supersticiones y método de desconfiar de un único dios y enaltecer el razonamiento antropocéntrico, como ocurrió en El Edén) fue el aspecto destacado del Renacimiento (en realidad empobrecimiento) de Europa, conocido como el renacimiento clásico, que consistió culturalmente en volverse hacia la mitología griega(sus supersticiones y sus métodos de análisis, una aculturación deliberada), NO somos, pues, en vista de los hechos; simples alarmistas ni conspiracionistas: Vemos autores medievales usando en sus obras: nombres, personajes y métodos griegos y egipcios. En la actualidad continúa esa tendencia de nombrar logros humanos con nombres del paganismo y es considerado "cool", "in" y "hype". Una superstición ES UNA INEQUÍVOCA doctrina sin razón estrictamente bíblica. A Dante Alighieri se le permite usar personajes Y MITOS GRIEGOS Y EGIPCIOS en La Divina Comedia, pues nunca tuvo acceso a la biblia ni tuvo amigos religiosos, solo era político y escritor amigo de astrólogos; ya que las 250 biblias clandestinas que produjo John Wycliffe se difundirían cincuenta años después de su libro: Los curas mismos provocaron la introducción por parte de griegos de métodos contradictorios para el análisis de la biblia; Jorge Gemisto, el declarado y beligerante pagano que previo al concilio de Florencia adoctrinó por décadas varias promociones o grupos de Cardenales en Mistra(Grecia), puede Usted creerlo? hasta se puso nombre pagano("Pletón"), y su principal discípulo el bizantino Basilio Bessario, Obispo de Nicea(quien a su vez tomó nombre egipcio) fue adoptado por Roma, nombrado Cardenal apresuradamente, y estuvo a punto de ser papa; No solo creyendo que habían hecho el gran negocio al traicionar el cristianismo; sino que el hechizo de la Divina Comedia, enseñanza egipcia huérfana de sustento bíblico, marcó el inicio de la aplicación del método hermenéutico egipcio en el análisis de la biblia, hecho que los religiosos Nunca cuestionaron, puesto que estaban(y siguen) al parecer hechizados, fascinados, alienados y encantados por Djehuty o Thot(Hermes en Grecia), y su teólogo ahora NO tiene idea de cuándo, o por cuál mecanismo ideológico se realizó la adopción de esas leyes. La trinidad y tormenta perfecta resucitando a la herejía EGIPCIA de consultar dioses muertos: Un disertante carismático, Una convención prejuiciada y El prodigioso libro de un tercero(ocurrió precisamente durante los debates con el pagano Bessario y se asesoraron del pagano Jorge Gemisto, así que Zuinglio, Lutero, Rotterdam(su biblia en griego) y en especial Calvino, solo serían divulgadores del dualismo platónico introducido por Gemisto, Bessario y Médici). "No confío en los griegos aunque traigan regalos",Virgilio. En el ámbito de la interpretación divina, la mitología griega atribuye a Hermes(Mercurio en Roma) la función de guía de las almas a través del inframundo; y el papel de intermediario e intérprete de los dioses(supersticiones). NO es nueva la máxima o axioma "No contradices la interpretación dada por un dios"(supersticiones); curiosamente ese axioma prevalece actualmente sobre la biblia, destacando así la REVERENCIA de algunos teólogos y escuelas de teología hacia las interpretaciones divinas de otras culturas(sus supersticiones y métodos de análisis) como demostraremos con el caso de Gálatas 1. Como resultado, ahora ya se estableció el modus operandi de reemplazar las escrituras por las leyes hermenéuticas(vinculadas a supersticiones); solo las escrituras SON las escrituras, la pugna entre listas de leyes hermenéuticas(proliferación de enfoques de interpretación) debe ser resuelta en el futuro, pues únicamente produce enseñanzas contradictorias de la biblia. Aunque no se proclame oficialmente, la práctica cotidiana refleja la supremacía de las leyes hermenéuticas por sobre las escrituras pudiendo, si tanto les fascinan, aplicar esas leyes hermenéuticas solo como herramientas auxiliares en tanto NO desacrediten el Camino de Dios -Los diez mandamientos-[tocan sin escrúpulos el extremo de llamarle "ley de pecado", a pesar que Romanos 7:23,25 y 8:2 se refieren A LA PROPIA REBELDÍA("ley de pecado" que está en mis miembros";"no le seas rebelde; porque él no perdonará vuestra rebelión, porque mi nombre está en él",Éxodo 23:21) o, a veces, llama así al reglamento de sacrificios en tanto que regula la administración de los pecados, tal como se presenta en los capítulos previos 3 al 5 de Romanos]. Doctrina sin razón estrictamente bíblica es inequívoca superstición. ¿A quién se le atribuye el crédito? Ante la fuerte presión musulmana en Constantinopla conquistada pocos años antes por Mejmed II, y las atractivas oportunidades ofrecidas por los cardenales, entre otros paganos, el después Cardenal Juan o Basilio Bessario(discípulo aventajado del pagano Jorge Gemisto Pletón y que estuvo a punto de ser papa), trajo toda su biblioteca a Italia, por cierto el mecenas Cósimo de Médici incluso detuvo a los que traducían el platonismo para traducir a Hermes. Bessarion argumentó en el Concilio de Florencia(1431-1445), como delegado de la iglesia de Grecia, que la filosofía platónica, según él, ofrecía una base sólida para la comprensión de la realidad y la naturaleza de Dios(NO hay evidencia de que algún cardenal lo cuestionara, estando ya adoctrinados por Jorge Gemisto, el pagano medieval, quien estaba presente en el concilio COMO ASESOR O CONSEJERO, puede Usted creerlo?. Fue puesto el "rebaño" al cuidado del lobo. Un disertante carismático, Una convención prejuiciada y El prodigioso libro de un tercero: La trinidad y tormenta perfecta resucitando a la herejía EGIPCIA de consultar dioses muertos. NO es pues extraño que fueran persuadidos a ver en la biblia un dualismo de tipo platónico: Iglesia Oriental versus Iglesia Occidental; Dios versus el diablo, Predestinación contra albedrío, "ley de sacrificios contra ley espiritual"(Gálatas 3:21"¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera", o sea el sacrificio redentor sigue vigente, pero reinterpretado, sigue vigente la tutela que ejercía la ley sacerdotal hacia los diez mandamientos, solo que ahora nos guía a ellos El Espíritu Santo). Se lavan las manos declarando herejía marcionista a la afirmación"el Nuevo Testamento se opone al Antiguo Testamento y lo elimina", pero los teólogos enseñan exactamente ese mismo dualismo platónico, una dicotomía gnóstica que lleva a sugerir que Dios y el diablo de alguna manera comparten poder en la cosmología espiritual; ahora, retomando al fraile Tomás de Aquino, también se basan en Aristóteles(que ignora la capacidad humana de dependencia, invita a una autosuficiencia surrealista, basado en la panacea del razonamiento humano; al tiempo que el platonismo lleva a la impotencia surrealista e ignora la capacidad humana de involucramiento, basado en la creencia en un mundo de formas perfectas y eternas; ninguno de ellos parte de la grandeza de Dios porque NO son teologías sino antropocentrismo; el determinismo y el indeterminismo NO son parte de la espiritualidad ni de la teología, sino de la Filosofía, son propuestas sobre cómo creen que funciona la realidad, desde una perpectiva NO teocéntrica). NO lo saben o se cuidan de NO decirlo a sus alumnos; en ese concilio inventaron validar el purgatorio; desconfiando de lo revelado en las escrituras y fascinados por el razonamiento humano"Si no hallas dentro de ti mismo, aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera["confía en tu razonamiento"], Oráculo de Delfos, como en El Edén, tal vez atraídos por la idea de que Hermes, el nuevo paladín de la interpretación, es el guía en el inframundo, profundamente impresionados por Dante Aligieri(La Divina comedia), que estaba causando furor-antes como hoy-, ya aclaramos que la escribió sin tener acceso a la biblia ni tuvo amigos católicos. El papa Eugenio IV(quien asimismo fue uno de los primeros impulsores del movimiento renacentista), nombró Cardenal al pagano Bessario durante ese concilio, puede Usted creerlo? Al año siguiente Gutemberg inventó la imprenta, lo que llevó ideas herméticas a Calvino, Lutero(quien se dice que se suicidó en una borrachera), Rotterdam, Oecolampadius y Zuinglio unas décadas después. Sigamos. Asombrosamente, de manera paradójica, ante la ausencia de algún texto bíblico que diga que "las leyes hermenéuticas son infalibles" y sin sospechar el divisionismo que esa pugna entre listas contradictorias de "leyes" promueve; aquellos que adoptan estas leyes creyéndolas enfermizamente, NO están dispuestos a hacer a un lado las mismas, considerando hereje a quien exige textos inequívocos, sin aportar un texto que repruebe a quien infringe leyes de Hermes, sienten pánico y pavor si cuestionaran las hermenéuticas, al parecer reverenciando el axioma"No contradices la interpretación dada por un dios"(supersticiones); pero NO les tiembla la voz ni el teclado al insinuar o llamar "ley de pecado" a los diez mandamientos, así que en un acto de doble estándar tergiversan textos que reprueban a quien infringe los diez mandamientos("aquel que comete pecado, infringe también la ley"y"No conocí el pecado sino por la ley") mientras aclaman con vehemencia -y vuelven best sellers- a quienes sustituyen las escrituras por leyes o inferencias comprometidas con supersticiones(paganismo) considerándolas como autoridad suprema por la vía de insinuar que son "escrituras" las leyes hermenéuticas mismas específicamente cada vez que se afirma que Romanos 3 al 5, Gálatas 2 al 4 y Hebreos 7 al 10 tienen su eje temático supuestamente en los diez mandamientos; o cuando citan textos que reprueban a alguien, ejemplo: Gálatas 1:9 "Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica un evangelio diferente a [inferencias hermenéuticas acá], sea anatema"; Pablo NO estaba diciendo que se debe aplicar la hermenéutica a los análisis cuando dijo eso, ya que la carta habla de la circuncisión y del antiguo método de justificación que NO es otro que mediante un sacrificio realizado "en el templo" después de haber transgredido cualquiera de los diez mandamientos originales(Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22); justificación que las leyes de Hermes vinculan -sin aportar textos directos- a atender exclusivamente los diez mandamientos o sea creer. Para precisar, Pablo en Gálatas cuestiona la eficacia de la antigua justificación[la que se obtenía de los sacrificios BAJO LA GUÍA o ayo de la ley sacerdotal]"no es justificado por las obras de la ley"Gálatas 2:16;en el verss 12 se refería a esto:Josué 6:18"[los circuncidados]guardaos del anatema; ni toquéis cosa alguna del anatema"equivalente a"se apartaba y retraía para complacer a los circuncidados"equivalente a "Obras de la ley"]: Pablo aboga por una espiritualidad que trasciende las divisiones étnicas y rituales. Como es imposible vincular los diez mandamientos con un párrafo que habla sobre la circuncisión, pero existe una conexión directa con el sistema de sacrificios, Pablo deja claro que la justificación no se obtiene por el método antiguo—es decir, mediante sacrificios—, sino mediante la fe en el sacrificio de Cristo como único medio para obtenerla, acá combina la forma teológica con la forma jurídica. Esto subraya la importancia del sacrificio en ambos aspectos de su exposición: a) Que las formas antigua y moderna de ser justificado por transgresiones se basan en un sacrificio, SIGUE ABSOLUTAMENTE VIGENTE, cambiando solo la víctima(Esto implica que, si "judaizar" se interpreta como revalidar un sacrificio, entonces, según este erróneo concepto hermenéutico, todo cristiano sería considerado judaizante); y b) Es un error doctrinal restablecer los sacrificios animales; Pablo no introduce la idea de que atender los mandamientos impide que Dios te justifique. Sin embargo, las hermenéuticas promueven un rechazo abierto a los diez mandamientos sin citar el texto pertinente del Pentateuco, que diría algo como"Si atiendes los mandamientos, serás ejecutado", para respaldar el argumento de que, supuestamente, Gálatas afirma que Dios "les justificaba-supuestamente- únicamente por seguir los mandamientos-les llaman "obras de la ley- o sea por creer, así que estos han sido sustituidos". Cómo lo supieron? quién se los dijo? Dónde lo leyeron? Cómo lo aprendieron?-en las inferencias de Hermes vía tutoriales y negocios autodenominados "Librería cristiana"-"¿qué tienes tú en el camino de Egipto, para que bebas agua del Nilo[ya que Hermes o Thot es egipcio]?" Jeremías 2; nunca aportan un texto que vincule directamente los diez mandamientos con la justificación en Gálatas, que NO existe, así que abrazan la patraña o inferencia de Hermes de que supuestamente "los 10 mandamientos son las obras de la ley"; es como si dijeran "el eje temático de Gálatas 2 al 4 o su tema son los diez mandamientos porque yo lo digo" o en su caso, para ser coherentes, en blanco y negro es como afirmar "NO se obtiene la justificación HOY mediante atender las leyes de Dios sino mediante atender las leyes de Hermes", argumentando que "Creemos que Gálatas afirma que NO se obtenía la justificación mediante sacrificios sino exclusivamente mediante seguir los diez mandamientos-les llaman "obras de la ley"- o creer, así que estos han sido sustituidos". Le advertí que nos iban a quemar los oídos. ¿Puede Usted creerlo? Nosotros NO nos hemos inventado nada. Deliberadamente ignoran que la referencia al sacrificio de Cristo en Gálatas 3:13, 4:5 NO expresa relación con los mandamientos sino con la práctica de sacrificios; y desconociendo ellos que son DOS VÍAS de justificación establecidas por Dios en las escrituras, una de ellas vigente eternamente(Salmo 111:7-8): Armonía con la ley espiritual y sacrificio como descargo si los ha infringido, tras arrepentirse. Hebreos 7 al 10, introduce una modificación en la naturaleza del sacrificio; Pablo menciona las dos formas de ser justificados(en Romanos 2:13 mediante atender los mandamientos), pero en Gálatas solo ataca el tipo de víctima para el sacrificio(y la circuncisión), NO menciona los mandamientos en Gálatas. Las dos formas de ser justificado son: 1-Mediante seguir o atender los 10 mandamientos, promulgado en Deuteronomio 6:25 e Isaías 48:18; 51:7, confirmado, NO negado por San Pablo en Romanos 2:13, esto es lo sobreentendido en las cartas de Santiago y Juan; y 2-Mediante ampararse a un sacrificio si había pisoteado alguno de los diez mandamientos, confirmado en Hebreos 9:22 y 10:18, Gálatas 3:13, 4:5 y promulgado en Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22; es lo sobreentendido en Romanos 3 al 5, Hebreos 7 al 10 y Gálatas 2 al 4): Existe esa vinculación de la justificación con los diez mandamientos, pero NO es exclusiva, sino compartida con la justificación amparada por un sacrificio, es ésta la que ha sufrido cambios, Hebreos 7:10(NO derogación, ya que nos seguimos amparando a un sacrificio): NO te amparas al sacrificio y recibes salvoconducto para volver a pisotear los mandamientos, sino recibes capacitación del nuevo ayo(el Espíritu Santo) para atenderlos. En su totalidad TODAS las hermenéuticas religiosas tergiversan, ocultan o niegan uno de esos dos hechos, por ser su propósito o su única razón de existencia; argumentando sin bases escriturales correctamente contextualizadas que Gálatas se refiere a ser justificados supuestamente por atender exclusivamente los diez mandamientos o sea creer. Son siglos y siglos de enseñanzas descontextualizadas que contradicen la autenticidad del contexto bíblico y la coherencia interna de las escrituras, siglos de confusión o Babilonia religiosa. NO nos vaya a acusar a nosotros de echar por tierra 2000 años de teología, eso lo hace la correcta verificación contextual, sino acúsenos de desenmascarar esa enfermiza reverencia a las leyes de Hermes, la patraña "No contradices la interpretación dada por un dios"(supersticiones). Ya Galileo Galilei-la ciencia- hizo retractarse a la mujer vaticana de su pretendida "herejía" galileiana después de haber prohibido los escritos de su predecesor Copérnico. En este asunto de establecer que "bajo la ley" significa "bajo la guía de los sacrificios-ley sacerdotal- para procurar justificación", sería De Saussure-el genuino contexto- el nuevo Copérnico. ¿Soportaría Usted que alguien aplique un método EGIPCIO para establecer ideas humanas POR ENCIMA DE LOS TEXTOS de las escrituras? Este contraste plantea la necesidad de señalarlo, ya que alguien tiene que hacer el trabajo sucio de exponer estas incongruencias debido al dolor causado por tanto divisionismo, para felicidad del ateismo["Hermeneutas del mundo, Uníos!"]. Solo las escrituras SON las escrituras, la pugna entre listas de leyes hermenéuticas debe ser resuelta en el futuro, pues solo y solo produce enseñanzas contradictorias de la biblia. Si se amalgaman, unifican o funden apresuradamente y sin bases estrictamente escriturales las funciones y propósito tanto del documento ETERNO como del provisional en el Pentateuco a través de argumentos vacíos o falaces respaldados por afirmaciones supersticiosas como postular "lo determina la hermenéutica"(No olvidemos el axioma pagano"NO contradices la interpretación dada por un dios"), se crea artificiosamente confusión, como en la torre de Babel, actualmente provocada precisamente por Djeuty o Thot, el conocido como Hermes Mercurio o Hermes Trismegisto(significa"tres veces grandioso") el Fundador de la Hermenéutica o interpretación de textos, apareció en Egipto alrededor de la época de Psamético III y el faraón Ahmose o Amasis II(570-526 a.C.,dinastía Saíta, el que dio mil talentos para la reconstrucción del Oráculo de Delfos), incluso identifican a Hermes con Pitágoras el inventor de la religión de triángulos que dice que hasta las deidades son trifilares(Ver libro "El Timeo" de Platón, se dice que Platón adquirió el libro de Filolao discípulo de Pitágoras "Sobre la naturaleza del universo", por una importante cantidad de plata(40 minas alejandrinas)y basó su libro de trinidades en eso, ningún teólogo parece saber de El Timeo, o lo están negando ante sus alumnos); hay un mosaico de Hermes Trismegisto en la catedral de Siena, Italia, y en los apartamentos papales, decorados así por el papa promiscuo Alejandro Borgia(los foros católicos lo disculpan diciendo que "Alejandro VI fue algo menos digno que sus predecesores"). Ningún Seminario o colegio de teología parece saber o NO les incomoda que el conflicto entre listas de leyes hermenéuticas ocurre sin existir una necesidad concreta para mantener listas diferentes de leyes, porque aprenden esas leyes o las adquieren inconscientemente, sin un método reconocible y sin verificar su autoridad; y si les parece normal esa contradicción, estarían de acuerdo con la Babel resultante. Acá una lista típica de esos enigmas que aplican de manera mucho muy parcial y maliciosa("cuando los transgresores lleguen al colmo, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en enigmas",Daniel 8:23): a)Ley del contexto b)Ley de la analogía de las Escrituras c)Ley de la gramática y sintaxis d)Ley de la unidad de las Escrituras e)Ley del propósito del autor. Increible que encuentran la forma de combinarlas para sustituir el santo Camino de Dios por un abierto desafío. Jesús y Pablo NO obedecieron ni aplicaron leyes de Hermes. Existen numerosas hermenéuticas religiosas que rechazan conjuntos completos de textos bíblicos y ellas se oponen entre sí, provocando división entre grupos sin nunca ser acusadas esas"leyes" de multiplicar el divisionismo. No existe una lista única y definitiva de leyes hermenéuticas, y NO hay una autoridad reconocida capacitada para establecer reglas hermenéuticas universales, así que cada grupo que va apareciendo elabora "a la medida" o toma de extraños las reglas que enseñarán a aplicar: Una Babel en todo el sentido del término, provocada por supersticiones(o sea por Hermes); Jesucristo Nunca se arrodilló ante leyes de la hermenéutica, la cual entonces ya tenía tres siglos de existir("¿qué tienes tú en el camino de Egipto, para que bebas agua del Nilo?" Jeremías 2), y los apóstoles nunca mencionaron que "hay que interpretar", sino que NO se debe hacer:"que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada",2 Pedro 1:20(¿Cuándo, o con qué texto cambió Jesús eso?), él solo sustentaba sus afirmaciones con textos inequívocos de las escrituras, NO con inferencias de terceros, doctrina sin razón estrictamente bíblica ES superstición; porque a las escrituras NO les falta autoridad, NO están ininteligibles, dañadas ni incompletas, y Pablo siguió su ejemplo"sed imitadores de mi así como yo lo soy de Cristo",1 Corintios 11:1 al mencionar poco antes"No pensar más allá de lo que está escrito", 1 Corintios 4:6;y "ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra[revelaciones], ni por escritos supuestamente nuestros en relación a la venida del Reino de Dios[evangelio]",2 Tesalonicenses 2:2: Son muy gravísimas advertencias. Pablo, quien seguramente conocía de la hermenéutica(la miró en acción horas antes en el Areópago"hay te escucharemos en otra oportunidad"), sospechó lo que pasaría:"Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño",Hechos 20:29, y lloraron mucho. Es inapropiado siquiera imaginar que Dios comunica sus exigencias usando un lenguaje sibilino y necesitadas de interpretación igual que hacían las deidades paganas(Oráculo de Delfos), como si Dios tuviera miedo de decir las cosas("a todo el que lo oiga le zumbarán los oídos","[enseñan]cosas que no les mandé, ni hablé, ni me vino al pensamiento",Jeremías 19:3,5). Sin omitir manifestar que aparte de las escrituras, el candidato a autor de este trabajo nunca ha leído absolutamente nada de las editoriales religiosas; se deduce que sin usar las hermenéuticas es completamente imposible atacar el Camino que define, describe y expresa el Carácter de Dios[y porqué un religioso querría atacarlo curiosamente afirmando que lo defiende?], puesto que para eso(atacar el Camino de Dios o defender el gnosticismo, ocultismo o esoterismo) precisamente concibió la hermenéutica Hermes o quien animaba a Hermes, desearía un ejemplo? Es materialmente imposible atacar El Camino de Dios sin usar "ceremonial", "civil", "moral", "mosaica", "ritual", "revelación progresiva" o "cadena indestructible"; conceptos o palabras inexistentes en las versiones de las escrituras, son modernas construcciones semánticas interesadas, inventadas a la medida precisa y específicamente para evitar hablar del arrepentimiento o sea socavar y atacar el Camino de Dios: Están usando exclusivamente inferencias o "ideas"(Gnosticismo) y NO textos para atacar el Camino de Dios. Veamos: En lo que llaman "cadena de oro" de Romanos 8:30 ocultan y niegan el arrepentimiento implícito(para evitar aclarar QUÉ acciones requieren arrepentimiento), curiosamente afirmando que lo defienden, hablan de "convicción de pecado", sin imaginar ni entender sus alcances) por parte de las corrientes hermenéuticas, llamando "escrituras" a esas palabras que mencionamos; pero que probablemente aparecerán en las versiones futuras de la biblia. Si Usted conoce a alguien que pueda demostrar que ese tipo de conceptos NO fue forjado mediante leyes de Hermes, corríjame aportando las fuentes de aceptable credibilidad histórica que sustenten sus afirmaciones. Para concluir esta introducción, estamos aclarando de que debe renunciar a la lógica y coherencia interna de las escrituras y reconocer leyes extrabíblicas("No contradices la interpretación dada por un dios". Para afirmar sin sentirse culpables que Romanos 3 al 5, Hebreos 7 al 10 y Gálatas 2 al 4 tienen como eje temático a los diez mandamientos y NO el de la ley sacerdotal(en relación a la justificación y sacerdocio de Jesucristo), nos maravilla que muchos dicen buscar la verdad, pero están más que dispuestos a rechazarla al encontrarse con ella(hubo alguien que me dijo"déjame revisarlo porque ya tengo posición tomada"), de manera que el espíritu que anima esa incondicional lealtad seguramente es este:"Estos hombres, siendo judíos, alborotan nuestra ciudad, y enseñan costumbres que no nos es lícito recibir ni hacer, pues somos romanos",Hechos 16:21, en buen español:"Aceptamos que ataque El Camino de Dios, pero NO aceptamos ataques a las leyes de Hermes". A más tutoriales de hermenéutica, mucha más confusión. Este insípido reporte podría ser la razón por la que Usted envíe este ensayo a ciertos dirigentes o entidades clave cuidadosamente seleccionados, en el indicador más arriba se ofrece un recurso o forma de hacerlo. NOTA: Si Ud. imprime hasta este punto combinando formato o solo texto, necesitará alrededor de 7 páginas.


¿Porqué poner en duda la relación del Reino de Dios con la ley espiritual?

Sentimos inevitable mencionar el Reino de Dios también en esta exposición. Enmarcándolo o relacionándolo en la ley sacerdotal, el propósito de Dios mediante el evangelio es liberarnos de la jurisdicción de dicha ley sacerdotal y su ultimátum activado por nuestro pecado, necesitando redención y recibiendo nada más la justificación mediante un sacrificio, para entonces ser santificados y admitidos en el Reino de Dios, acerca del cual estamos hablando, Romanos 3 al 5, Hebreos 7 al 10 y Gálatas 2 al 4 retoman, revalidan y reinterpretan un decreto de la ley sacerdotal, edicto que posibilita y regula la justificación física al haber infringido un mandamiento, promulgado en Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22; de manera que sin ley sacerdotal NO habría base jurídica para la justificación de que habla el evangelio. Acá conocerá muchos textos que en los seminarios parecen No saber que existen y que si un alumno se los menciona, ellos automáticamente le invitarán a seguir la tradición(la culpa es de Hermes y sus leyes). Dios afirma de manera manifiesta, inequívoca, específica y directa que "asentará sus pies en el Monte de los Olivos y vivirá PARA SIEMPRE entre los descendientes de Israel", Ezequiel 43:7,12. "Vivirá en el monte de los Olivos[¿Dónde?] quien cumple lo prometido aunque salga perjudicado",Salmos 15:1,4, una variación al parafrasear"cumple lo prometido aunque salga perjudicado" en español moderno podría ser "Se guía por las escrituras, incluso si eso significa cambiar de perspectiva". ¿Es correcto decir que en el antiguo Israel, quien violentaba el Camino de Vida de Dios recuperaba mediante un sacrificio su lugar en su comunidad? Como Dios espera que vivamos "EN" su Camino de Vida, que es eterno(Salmo 111:7-8),"andando EN mi ley, como tú has andado delante de mí",2 Crónicas 6:16; sin embargo, debido a la vigencia de la ley sacerdotal en aquella época(provisional según Hebreos 7:12), el transgresor se colocaba mediante su ofensa bajo el ultimátum(y por lo tanto guía) de la ley sacerdotal que dicta la ejecución física al infractor, permitiendo en esos casos la opción de apelar mediante un holocausto. Si ese mismo sacrificio les otorgaba algo intangible y que NO hemos mencionado, proporcione el texto que vincule "sacrificio" con la característica que usted propone, y agregaremos esa característica que le otorgaban mediante ese sacrificio. La ley espiritual, que es eterna(Salmo 111:7-8), protegía, o Dios mediante convertirnos a ella(Salmo 19:7), protegía la vida de la población(sexto mandamiento, dado solo y solo a quienes desafían las normas,"la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes", 1 Timoteo 1:9, ¿A qué tipo de personas fue dada? LA FE, NO INCLUYE DESAFIAR A DIOS), el Señor Jehová, anticipándose a las infracciones; instituyó la ley sacerdotal(provisional según Hebreos 7:12), que encargaba organizar las ejecuciones correspondientes ("También[adicional a los mandamientos, verss previo] me mandó Jehová que os enseñase los estatutos y juicios",Deuteronomio 4:5,14;"la ley de Moisés, que Jehová Dios de Israel había dado",Sacerdote Esdras 7:6; quien se disponía a presentar sacrificios en el Templo de parte de Artajerjes y de la población, verss 17, NO diga que se refería a los diez mandamientos). Asombrosamente solo dos apedreamientos ordenados por boca de Dios son mencionados en toda la biblia. El tema es inquietante, y este solo es un insípido ensayo, por eso NO usaremos interpretaciones sino textos que son inequívocos en idiomas originales. Acá encontrará solo datos ya sea innegables o que son completamente verificables, veamos el expediente: Muchos podrían pensar que NO saben en qué consiste la HEREJÍA de Marción o Marcionismo, que surgió en el siglo II con la afirmación de que "el Nuevo Testamento se opone al Antiguo Testamento y lo elimina", al parecer saben inconscientemente de esa herejía más de lo que dicen saber, puesto que eso enseñan, por culpa de Hermes. A pesar de que el Señor Marción nació en el año 85(en días del apóstol Juan), su herejía ha perdurado a lo largo del tiempo. Esa herejía NO ha desaparecido, se ha multiplicado y proliferado multiforme, maravillosamente, y se acrecentará mortíferamente al final de los tiempos, pues nunca se derogaron las leyes inquisitorias, solo han caído en desuso; acá desenmascaramos casi todos sus tentáculos, se enseñan cincuenta y dos razonamientos incompletos (faltos de evidencia escritural correctamente contextualizada) que constituyen falacias, y usar falacias deliberadamente para que crean ideas de las editoriales religiosas, constituye sofismas. Una de esos argumentos incompletos es este:"la ley es una sola o que es la misma", a pesar que consta de dos documentos legales con diferentes funciones, práctica y propósitos, uno escrito directamente por Dios y eterno(Salmo 111:7-8) y el otro dictado a Moisés y provisional(según Hebreos 7:12). La idea de que la ley es una unidad se usa para desviar MALICIOSAMENTE la atención del Camino de Dios y llevar agua a su molino. Hay en la biblia 18 textos que incluyen el concepto “uno” o “una” pero ninguno que diga eso de la ley, estatutos, preceptos o mandamientos, mucho menos con la frase"LEY de Dios": NO es bíblico asegurar que es una sola o que es la misma, es una cita directa de Pitágoras, NO de las escrituras, quien la tomó del Oráculo de Delfos: "la unidad es la ley de dios-Zeus-"; pero se puede afirmar que la ley es una sola rechazando o descalificando las pruebas, lo que lleva a honrar inconscientemente el marcionismo POR ENCIMA de las escrituras. Como se puede ver, las abrumadoras mayorías de grupos religiosos infectados creen y defienden con uñas y dientes alguna o varias de esas cincuenta y dos afirmaciones, aprendidas inconscientemente, esto ocurría incluso en días de los apóstoles. Hay grupos que han matado para mantener vigentes esos cincuenta y dos razonamientos incompletos; en solo 66 años entre el año 488 y el 553 intrigaron para que el ejército bizantino(general Belisario) y romano exterminara a los pueblos de los Hérulos(Batalla de Nettuno), Ostrogodos(Batalla de Taginae) y Vándalos(Batalla de Tricamerón); o descaradamente han puesto fuera a miembros incluso a líderes pensantes. Si le parece increíble, el apóstol Juan mencionó detalladamente un caso, que señala a personas como Marción, NO dije que San Juan mencionase a Marción, quienes, en los días en que Juan escribió, ya seguían extraños evangelios NO centrados en el nuevo gobierno que Cristo hará realidad; se enseñan prodigios sobre la persona de Cristo, y los milagros que hacía, maravillas de la gracia, de la fe, de la prosperidad, de las sanidades, de la salvación, de las lenguas, bien, hasta de una predestinación racista se habla, pero NO saben nada del asombroso mensaje que Él trajo (Jesucristo mencionó El Reino de Dios en más de cien ocasiones, Pablo en trece ocasiones, el escritor de la carta a los Hebreos una vez(Hebreos 2:5), y los grupos religiosos cero veces, nunca lo mencionan, o quiere que le mienta?); y extrañamente NO quieren saber qué es dicho reino, diciendo que es idea del grupo que se hace llamar "Testigos de Jehová"; en tal caso, porqué Jesucristo y Pablo lo repetían con tanta vehemencia? Por cuál mecanismo ocurrió ese cambio?. En la exquisita y fascinante mitología griega, la virtud, heroísmo, dignidad y justicia eran senderos luminosos que guiaban el ascenso hacia el paradisíaco Elíseo o al Olimpo después de la muerte. Ninguna deidad pagana menciona NADA de arrepentimiento ni obediencia; pues ningún dios pagano tiene leyes(solo Hermes: leyes hermenéuticas), Ni planean hacer nada con su reino, solo te llevan a vivir con ellos a comer ambrosía. Personas incluso escuelas de teología encantadas por deidades que NO planean expandir su reino, colectivos fascinados por "teologías" huérfanas de mandamientos y arrepentimiento, elementos fundamentales en el cristianismo, se sumergen en creencias que son descritas por Pablo como fábulas(¿A qué, pues, me haréis semejante o me compararéis? dice el Santo",Isaías 40:25) han estado expulsando a aquellos que deseaban preservar el enfoque del evangelio centrado en el Reino de Dios, como se describe hasta los más intrincados detalles en 3 Juan 9-10("NO nos recibe ...los expulsa de la iglesia"). Pocos años después de esa carta, Marción se convirtió en ideólogo y paladín incógnito (como Satoshi Nakamoto lo es del Bitcoin), de esa oposición al genuino evangelio de la inminente implantación del reino de Dios. La influencia de la rebeldía del diablo contra el Camino de Dios se demuestra por el hecho de que, a pesar de que Marción no fue relevante en la historia, varios grupos religiosos inconscientemente propagan con angustia y desespero la levadura de Marción(en forma de cincuenta y dos razonamientos incompletos) al tiempo que NO saben nada del extraordinario mensaje que trajo Jesucristo (necesario reiterar que Jesucristo mencionó El Reino de Dios en más de cien ocasiones, Pablo en trece ocasiones, el escritor de la carta a los Hebreos una vez(Hebreos 2:5), y los grupos religiosos cero veces, nunca lo mencionan, o quiere que le mienta?); y extrañamente NO quieren saber qué es dicho reino, diciendo que es idea del grupo autodenominado "Testigos de Jehová"; en tal caso, porqué Jesucristo y Pablo lo repetían con tanta vehemencia? (que va a restaurar y va encabezar el trono y reino de David:"...el Señor Dios le dará el trono de David su padre",Lucas 1:32;"Si faltaren estas leyes[para el sol y la luna] delante de mí, dice Jehová, también la descendencia de Israel faltará para no ser nación delante de mí ETERNAMENTE",Jeremías 31:36; "será afirmada tu casa y tu reino para siempre delante de tu rostro, y tu trono será estable ETERNAMENTE",2 Samuel 7:16 "Confirmaré su reino PARA SIEMPRE",1 Crónicas 28:7;"que el reino, y el dominio y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo, sea dado al pueblo de los santos del Altísimo, cuyo reino es reino ETERNO",Daniel 7:27; explicado detalladamente en el primero de los enlaces de la columna derecha, por si alguien tal vez quiera revisarlo después). La afirmación de que es enseñado inconscientemente el marcionismo mediante cincuenta y dos afirmaciones se respalda en el hecho de que al sentir amenazadas sus tradiciones, hablan de la introducción en la iglesia de lo que llaman errónea y equivocadamente "judaizar"(escudándose en otra de las cincuenta y dos falacias:"atender los mandamientos es judaizar"), lo cual curiosamente coincide con la enseñanza predominante del marcionismo. Realidad: Pablo señala que los apóstoles en Jerusalén estaban siendo presionados para conformarse con la ley sacerdotal AL MENCIONAR como antecedente la NO circuncisión de Tito (versículo 3), y acusa a los gálatas de "judaizar" tan solo porque evitaban el contacto físico buscando aprobación de los circuncidados, eso indicaba únicamente actividades ligadas al templo("se apartaba y se retraía, complaciendo a los circuncidados",Gálatas 2:12). La prueba de ello es que en Gálatas 5 resume, abrevia, sintetiza o recapitula su exhortación diciendo"Y otra vez testifico a todo hombre que se circuncida[actividad ligada al templo], que está obligado a guardar toda la ley[sacerdotal, en vista del genuino o verificable contexto]",Gálatas 5:3. De manera que solo basándose en "porque yo lo digo" se puede vincular el judaizar con los diez mandamientos. Consideremos: Se interpreta una declaración a la luz de otras, solo cuando el significado es ambíguo, oscuro o poco claro, pero NO se interpreta cuando el significado es inequívoco y el genuino contexto va en el mismo sentido: "In claris Non fit interpretatio". Sería poco inteligente aceptar que cualquiera que menciona el contexto, automáticamente o sobrenaturalmente "sabe de lo que habla"("estudiando rigurosamente las Escrituras para comprobar si las cosas eran realmente así", Hechos 17:11): Precisa verificarlo incuestionablemente conforme al método formal ya establecido por la Lingüística y la Filología(Ciencia que estudia las culturas tal como se manifiestan en su lengua y en su literatura, principalmente a través de los textos escritos) y que vamos a exponer brevemente en un pequeño párrafo y que es muy apreciado por estudiosos que excluyen las afirmaciones basadas en inferencias y prefieren fundamentarse en "Así dijo el Eterno". Quien revisa este artículo, aunque sea por unos minutos, nunca más podrá confundir la ley espiritual(en tabletas de piedra, eterna, espiritual, dentro del Arca de la Alianza, protege la vida, sexto mandamiento) con la ley sacerdotal(DIRECTAMENTE EN PIEDRAS"levantarás piedras grandes, y las revocarás con cal; y escribirás en ellas todas las palabras de esta ley[se refiere a escribir todo el Deuteronomio, el reglamento sacerdotal]",Deuteronomio 27:2-3;"ministerio de muerte grabado con letras en piedras",2 corintios 3:7; y estaba en libro de pergaminos,"Tomad este libro de la ley, y ponedlo al lado del arca del pacto de Jehová vuestro Dios, y esté allí por testigo contra ti",Deuteronomio 31:26; es temporal, física, fuera del Arca de la Alianza, es asesina). Microcurso de Contexto Lingüístico Situacional y Sociocultural: Examinaremos cómo el Contexto Lingüístico Situacional y Sociocultural puede sustentar o desmentir con irrefutable propiedad cualquier afirmación acerca de lo que una frase o expresión transmite al ser evaluada desde una perspectiva más amplia. Como área de la Pragmática, el contexto NO es una especie de varita mágica que automáticamente otorga la razón a quien lo conjura, sino que debe invocarse habiéndolo comprobado apropiadamente, acá le exponemos el método: El análisis o verificación contextual, si se aplica correctamente, confirma(o descarta) la certeza, relevancia, exactitud y la integridad de una afirmación o propuesta bajo examen al verificar la presencia o ausencia de apoyos en su entorno circundante. El Contexto Lingüístico Situacional y Sociocultural se incorpora dentro de la Pragmática, la cual es una rama de la lingüística que se ocupa del estudio del uso del lenguaje para comunicarse, enfocándose en cómo los hablantes producen, interpretan y comprenden significados, trasciende las formas lingüísticas literales; va más allá de la estructura gramatical o literal de un párrafo y se sumerge en el uso efectivo del lenguaje en situaciones reales de interacción incorporando como ya se dijo, el sentido con que lo usaban en la época, cultura, región geográfica, etcétera, EN QUE OCURREN LOS HECHOS que se quieren evaluar. Siendo sistematizado por los discípulos de De Saussure en la década de 1960; antes de esa fecha, en armonía con el buen Pitágoras, inventor de la religión que enseña que todo en el universo es triangular, (enseñanza de trinidades puesta por escrito por Filolao discípulo de Pitágoras y mas tarde en El Timeo por Platón) los escritores sustentaban sus propuestas con triadas o grupos de tres apoyos(¿le recuerda esto una "ley" de la hermenéutica?). El análisis contextual formal, es parte ahora de la pragmática, que es la rama de la lingüística, la cual realiza la verificación contextual mediante la incorporación o aplicación de su significado en el apropiado entorno o marco lingüístico situacional y sociocultural. Establece que para que una hipótesis o afirmación planteada presuma de poseer respaldo contextual, se requiere demostrar incuestionablemente mediante dos condiciones la inclusión o la NO inclusión de una palabra específica en el texto propuesto como evidencia, y en los alrededores con el siguiente formato: 1) Establecer que la palabra o idea cuestionada aparezca o que esté ausente en el texto, extracto o pasaje propuesto(la circunstancia "ausente" o "presente" dependiendo la hipótesis mostrada como evidencia en el interior de dicho texto propuesto), y 2) Establecer que esa misma palabra o idea pertinente también aparezca o que esté ausente en el resto del párrafo, página, capítulo, libro, cultura, época o región geográfica. [La abrumadora mayoría de teólogos pretenden aplicarlo antojadizamente porque desconocen que existe un método formal para aplicarlo uniformemente, porque su adoctrinador NO puede enseñar lo que el mismo nunca aprendió, o niegan infundadamente su eficacia porque las tradiciones de hombres que abrazan caerían por tierra estrepitosamente ante la genuina verdad escritural, a pesar que saben que Jesucristo repudia que las tradiciones contradigan los mandamientos"habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición",Mateo 15:6 y Marcos 7:13; si es cierto que "tu ley es la verdad",Salmo 119:86;142 y 151; su injustificado y desmedido rechazo de esto, explica porqué prefieren contradecirse]. Solo en un universo paralelo podrá encontrar en las librerías religiosas un póster con la lectura "Tu ley es la verdad". El análisis desde la pragmática depende tanto del contexto lingüístico situacional como del contexto lingüístico sociocultural, así que al eliminar inferencias impropias, No quedan cabos sueltos(Aplicándolo se comprende que si dos textos parecen contradecirse directamente, solo es porque se refieren a diferentes aspectos del tema, caso de Gálatas 2:16 y Romanos 2:13, uno dice que ensayar la ley justifica y el otro dice lo contrario: Gálatas 2:16 se refiere a actividades vinculadas al templo, y Romanos 2:13 se refiere a los 10 mandamientos; antes de Cristo, Dios(NO el cadáver del ser vivo sacrificado) te justificaba de transgresiones de dos maneras: Si estabas "EN" los mandamientos, y vía un acto sangriento ligado al templo, si infringías, Pablo en Gálatas 2:16 afirma que Dios YA NO justificará infracciones vía actividades en el templo, sino a través del Sacrificio de Jesucristo; en cambio unos siete años después aclara en Romanos 2:13 en relación a ser justicicados de transgresiones por circunscribirse "EN" la ley espiritual, que viene siendo lo mismo en lo que a parecerse a Jesucristo se refiere, en vista de que atendiendo los mandamientos, es la forma de estar "EN" Cristo). La pragmática, siendo subdisciplina de la lingüística, se interrelaciona de manera multidisciplinaria con la sociología, psicología, antropología, arqueología, neurociencia, psicología social y paleología(estudio de lenguas antiguas); si bien la autenticación contextual se usa fuera del lenguaje en todas las ciencias, como la astronomía(estrellas parecidas), electrónica(circuitos parecidos) o como la geología(estratos parecidos). Examinemos si la idea de que estar bajo la ley "se refiere a obedecer los mandamientos" se trata de una falacia o si la frase se refiere a estar bajo la presión o guía de la ley sacerdotal para procurar ser justificado(librado de ser ejecutado) si infringía la ley espiritual. El arrepentimiento, el entendimiento, la inteligencia y la llamada "voluntad humana" pertenecen a Dios, quien nos ha dotado de ellos. "No pensar más allá de lo que está escrito", 1 Corintios 4:6;"Ni modificando las declaraciones de Dios", 2 Corintios 4:2 ¿Hablará en serio San Pablo?. Dios requiere que todos los seres le rindan un servicio de amor(alabanza), una actuación segura(fe) y un homenaje(parecerse a Jesucristo) que provenga de una apreciación inteligente de su carácter que está definido por su ley, la cual incluye o está intrincadamente vinculada a su voluntad de cultivar, preservar y promover periódicamente su santidad de manera formal, y diariamente de manera privada. Al decir "bajo la ley", entre otras cosas, supone una anfibología o concepto con doble significado (1-"Reprobado" y 2-"Durante o leal al antiguo testamento"), si implicara "obedeciéndole", NO hubiera motivo para revelar el evangelio, puesto que hubiera sido modelo para las naciones: Esdras 9:7 "desde Egipto hemos vivido en gran pecado". La expresión "bajo la ley", gr="ὑπὸ-νόμον" (transliterado "hipo-nomon", Strong 5259), diez veces coherentemente traducida por las versiones de la biblia en español, de las once veces que aparece en idiomas originales(el Apóstol Santiago la aplica una vez, la cual nunca ha sido traducida coherentemente al español, y en inglés solo la versión Complete Jewish Bible. En las diez veces que el Apóstol Pablo aplica la expresión "bajo la ley", si hubiera querido hablar de obediencia y NO de una posición jurídica; hubiera usado verbos como "atendiendo la ley", "acatando la ley", "siguiendo la ley", "obedeciendo la ley" o "guardando la ley",griego φυλάσσων,phylassōn, "Filos"=atracción o amor; como en Hechos 21:24, en lugar de usar la preposición de lugar "bajo" al escribir diez veces dicha frase, el uso tan frecuente de "obedecer" y "guardar" en sus escritos respalda esta afirmación. Posiblemente que si tradujeran coherentemente Santiago 2:9 les supondría una amenaza a su prejuicio o a su "proyecto", por eso necesitan adulterar las escrituras mediante una generalización apresurada del caso de Gálatas 4:4. De forma por demás descontextualizada suponen"como Jesús obedeció los mandamientos(cierto) y vivió bajo la ley(cierto), "por eso" según sus inferencias estar bajo la ley significa obedecerlos". El estudioso medieval Martín Lutero incluso llegó a afirmar que Santiago es una epístola de paja con la que él de buen gusto se haría una fogata, Martín Lutero, Opp Compl), lo escandaloso es que casi nadie pareció notarlo por siglos. La ley espiritual NO es una guía, como lo es la ley sacerdotal, son diez definiciones de principios que se expresaron como prohibiciones la mayoría, es impositiva e imperativa; NO es "sugerida", NO son "las diez sugerencias". En situaciones concretas, como la manipulación de una sierra circular industrial, se evidencia que desviarse de normas puede resultar en lesiones graves o amputaciones, subrayando que las reglas NO son guías ni sugerencias. De manera similar, en buceo profundo, ignorar las reglas conlleva riesgos y daño permanente, destacando casos comunes en que las reglas NO son guías ni sugerencias, solo se acatan o se ignoran. De ahí la urgencia de conocer y comprender si la enseñanza de que estar bajo la ley "se refiere a obedecer los mandamientos" es correcta o se trata de una de esas cincuenta y dos falacias.NOTA: Si Ud. imprime hasta este punto combinando formato, necesitará 11 páginas, deberá reducir manualmente el tamaño de una imagen o infografía explicativa; si imprime hasta este punto solo texto, necesitará solo 11 páginas y pegar manualmente una imagen o infografía explicativa.
Cito: "El primer paso hacia el entendimiento es comprobar que sus afirmaciones[de Pablo] NO son observaciones independientes-o absolutas- sino una parte intrincada del argumento global que desarrolla en toda la epístola"("Gálatas",pág 66, Carl P. Cosaert, ver patrón de uso de la palabra "bajo", este libro comprado en libros usados, ISBN 978-987-567-857-6). Correctamente contextualizada, al escribir la expresión "bajo la ley" en diez de los once textos en que aparece en idiomas originales, el apóstol Pablo NO usa la palabra "obedeciendo" o "guardando"(un verbo); pudiendo hacerlo; usa la preposición de lugar "bajo", se refiere exclusivamente a una ubicación, localización o posición, como veremos, en este caso la posición jurídica, disposición, ubicación o tácita admisión(por presiones) del individuo en relación a la ley sacerdotal, indicando estar atrapado o llevado a una situación comprometida por algo que hizo(un acto rebelde); la circunstancia "bajo" expresa que aparece vulnerable y expuesto a la presión o guía(ayo) de la ley sacerdotal para que busque su reconciliación SI INFRINGÍA, para evitar ser ejecutado(NO había acceso a la vida eterna, en vista de 2 Timoteo 1:10, que "Cristo sacó a luz la vida eterna, y que ocurre solo por el evangelio"), eso(la salvedad o apelación) literalmente solo lo mencionan tres textos relevantes del pentateuco en Levítico y Números. Esto demuestra que la ley sacerdotal era la encargada de las ejecuciones y por lo tanto era ella lo que Pablo llama "ministerio o administración de muerte". Con ese propósito (justificarle) la ley sacerdotal ordena un sacrificio ("bajo la ley" no puede estar refiriéndose a una posición relacionada con la ley espiritual, ya que la ley espiritual es una ORDEN IMPERATIVA, INAPELABLE y TERMINANTE consistente en definiciones en forma de prohibiciones la mayoría de las diez, mientras que la ley sacerdotal implica órdenes condicionadas o prescripciones más o menos flexibles y por lo tanto susceptibles de funcionar como guías. Es incoherente situarse "bajo" definiciones o prohibiciones las cuales uno solo aplica o ignora, las desafía o las acata; ya que es el uso de la preposición de lugar "bajo" lo que denota seguir, admitir o adecuarse a prescripciones; así que la guía "bajo" la cual se procede para la justificación en el evangelio(debido a haber infringido un mandamiento), solo denota admisión o jurisdicción dentro de la ley sacerdotal; de manera que el cristiano obediente está "EN" la ley espiritual y libre de la amenaza(ultimatum) de la ley sacerdotal porque en Cristo ya se amparó al sacrificio prescrito, y el inconverso está bajo la ley sacerdotal por estar fuera de la ley espiritual:"la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes.."1 Timoteo 1:9). Los únicos textos pertinentes son Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22, los cuales sí que guían los pasos para la justificación del arrepentido en el evangelio, y en el Nuevo Testamento 1 Juan 3:4, Romanos 7:7 y Santiago 2:11, los cuales se basan en los ya citados; si bien los correspondientes del Nuevo Testamento solo expresan la definición de ofensa Espiritual, la afirmación de que esos textos son los referentes se sustenta en que, de todos los textos que se refieren a sacrificios, esos tres son los únicos que prescriben un sacrificio en relación a transgresiones de los 10 mandamientos, por eso los repetiremos profusamente, porque sin estos textos NO podría haber justificación en el Evangelio. La frase "bajo la ley", como veremos, no implica la acción de obedecer o desobedecer el Camino de Dios(sino cómo proceder después de haberlo transgredido): Su significado reside o radica en el uso de la preposición de lugar "bajo", lo que expresa una posición o admisión y No una acción. En una de las once veces, se lo dice del nacimiento de Jesucristo, el significado de la frase en su caso requiere un análisis particular dada la singularidad de su persona: No incluye que estuviera "bajo la ley" en el sentido de necesitar reconciliación por medio de sacrificio, ya que él mismo era sin pecado, unas líneas más abajo volveremos sobre esto. La santificación es un proceso continuo de crecimiento espiritual después de la justificación. Teniendo en mente los tres textos del pentateuco en los cuales se basa la justificación en el evangelio, consideremos: "Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor",Hebreos 12:14. En cuanto a la justificación por haber transgredido la ley espiritual, los sacrificios se realizaban al tener un acto rebelde sin resolver o sea haber infringido los mandamientos,Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22; se presentaban para que Dios le justificara (había también ofrendas voluntarias, entre otros tipos). La presentación de sacrificios para ser justificado por Dios(NO por el sacrificio en si mismo, puesto que lo presentaba para quedar en paz con Dios, NO con el cadáver de un sacrificio. Nótese que volvía a su condición inicial, NO obtenía ninguna inmortalidad, solo le procuraban justificación, o sea evitar su muerte física(y quedar apto para roles religiosos, civiles o militares dentro de la comunidad) para los que inventan que la ley supuestamente les daba salvación espiritual:"si la ley dada pudiera vivificar[otorgar inmortalidad], la justicia fuera verdaderamente por la ley"Gálatas 3:21; esa justicia[física] solo la procuraba un ser vivo,en el sacrificio:"Fue añadida[la ley que prescribe sacrificios] a causa de las transgresiones", vers 19). La presentación del holocausto demuestra que la persona reconocía estar en pecado o tener un acto rebelde sin resolver, exactamente como Cristo transportó y tenía en la cruz nuestras rebeldías irresolutas(nuestros pecados) para intercambiar o permutar la paga, el precio, su sangre por nuestras rebeldías, su sangre quedó en la tumba en sustitución de nuestra sangre(y a cambio obtuvo nuestras vidas): DERRAMÓ SU SANGRE en sustitución DE LA SANGRE 1-De los arrepentidos que se proponen no volver a ponerse en una posición tan problemática cometiendo otra transgresión respecto a la ley espiritual, 2-De los arrepentidos que se amparan a un sacrificio en relación a la ley sacerdotal o 3-De los arrepentidos que otras escrituras llaman escogidos, ya en relación a la promesa a Abraham de ser ancestro de Jesucristo y ser heredero del planeta(el Reino de Dios, Romanos 4:13, de la cual(ser ancestro de Jesucristo) habla Romanos 9:8 al mencionar "descendencia". Teniendo en mente los tres textos del pentateuco en los cuales se basa la justificación en el evangelio al haber infringido un mandamiento, consideremos: La rectificación de forma de actuar o arrepentimiento la produce Dios, OCURRE EN LA INTELIGENCIA, ENTENDIMIENTO O VOLUNTAD HUMANA, en el mismo lugar donde se formó el acto rebelde(la mente, si me equivoco, corríjame). Si el pecado NO fuera una conducta, si fuera un objeto o sustancia, si hubiera un gene de "un acto rebelde cometido" que viajara en los espermatozoides(o cabalgando una ideología), NINGÚN TIPO DE ARREPENTIMIENTO se pudiera aplicar, debido a que el arrepentimiento se refiere a una conducta de si mismo; porque el acusado NO estaría involucrado en la comisión del delito que se le imputa, y por la imposibilidad de demostrárselo de manera que se sienta RESPONSABLE POR ELLO como ocurre en el caso de una droga que "le cargaron", "Tu ley es la verdad" en lo que respecta a Salmos 119:86, 142 y 151: esto explica el porqué los autodenominados reformados rehuyen la idea de hablar de arrepentimiento(para esquivar el aclarar qué acciones requieren arrepentimiento), sustituyéndolo por una racista Predestinación insistiendo en que es "DE" Cristo y evitando desesperadamente decir que es "EN" Cristo, precisamente para NO contar con la crucifixión del Señor: La soberanía del Señor Calvino(y que atrevidamente llama "de Dios") es colocada por encima del arrepentimiento. Romanos 9:24 a los cuales(a los beneficiarios) también ha llamado(AL ARREPENTIMIENTO, Mateo 9:13, Lucas 5:32), esto es, a nosotros, no sólo de los judíos, sino también de los gentiles(ocho mil millones de gentiles,TODA LA HUMANIDAD está llamada a arrepentirse, y los escogidos son los que Dios hace arrepentirse)". La soberanía de Calvino mediante mentiras gnósticas o platónicas, o la soberanía de Dios mediante su Camino de vida que es la verdad? "Tu ley es la verdad" según lo consignado en Salmos 119:86, 142 y 151; revela una decisiva conexión entre la ley divina y la verdad. Las escrituras hablan de dos imputaciones(imputarle el pecado a Cristo e imputarnos la justicia de Cristo), Calvino habla de tres imputaciones, inventando que a usted se le imputa hereditariamente el pecado de Adán: Romanos 5:12 dice "porque pecaron[ley acá]", NO dice "porque lo heredaron[maniqueísmo acá]", y dice que "la muerte[por transgresión acá]",NO el pecado[hereditario acá],"pasó a todos los hombres", pórtese honesto. Dios o el evangelio NO necesita en absoluto de un pecado supuestamente hereditario para nada, NO existe esa necesidad, en vista de que nuestra menor transgresión de la ley espiritual basta para matar a Jesucristo o para condenarnos al lago de fuego. Dónde está esa "necesidad" o ese porqué crearlo? ¿Dónde dice Dios que Adán necesita que su ofensa sea expiada por millones de personas? Cuál profeta la menciona? Así que un pecado supuestamente hereditario SOLO se necesita para apoyar a una predestinación RACISTA Y HACER INNECESARIO el arrepentimiento o sea la obediencia para parecernos a Jesucristo, así que usted, Señor Calvino, deliberadamente DEBE experimentar el arrepentimiento de haber inventado una racista ideología, denominarla "doctrina", y darla como levadura a los llamados al arrepentimiento, Señor Calvinista, por mucho que sus oyentes tengan comezón de oír y amontonarse maestros que enseñen contra el arrepentimiento; considerando Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22 NADA dicen de "pecados de los ancestros", así que a su inventado pecado hereditario, necesita también inventarle una especie de obediencia compensativa, que le retroceda o "envíe" arrepentimiento hasta Adán(por el mismo canal que viaja el pecado hereditario: Viaja como envoltorio de la idea platónica de que lo físico es corruptible, idea usada por el paganismo(NO estamos diciendo que sea falsa), solo que es usada por los autodenominados "reformados" o calvinistas para su proyecto. "Dios declara lo físico como "bueno en gran manera",Génesis 1:31;"a mis ojos fuiste de gran estima, fuiste honorable",Isaías 43:4, que llevó a Calvino a indicar que lo físico, incluyendo él a la obediencia, es depravado, cristianizando el maniqueísmo de Agustín de Hipona, por cuanto el interés de su ideología No es predicar el arrepentimiento, el sacrificio de Cristo ni mucho menos el reino de Dios, el cual nunca mencionan, sino promover un diocesillo racista como Krisnna el dios del Baghavad Gita hindú, mediante la invención de un pecado supuestamente hereditario; porque su "evangelio" NO necesita de Cristo, por cuanto usted, Señor Calvino, NO Dios, les declara salvos sin que hubiera nacido Jesús; sus inferencias les recetan Predestinación RACISTA en vez de arrepentimiento; y su libro, NO las escrituras, les salva antes de la crucifixión, Señor Calvinista, puesto que en Efesios 1 la Predestinación a ser llamados al arrepentimiento en Cristo solo es presentada como un superlativo o extremo de la compasión de Dios, NO un sustitutivo del proceso de justificación del GENUINO evangelio: Pablo en la alabanza incluida en el saludo de Efesios 1 No intenta reemplazar el proceso establecido de llamado al arrepentimiento, creencia en el sacrificio de Cristo y el aspecto de santificación. En cambio, Efesios 1 está presentando la predestinación A SER LLAMADOS al arrepentimiento EN Cristo como un acto anterior a la creación, NO como sustitutiva del proceso sacerdotal de justificación, NO llega a decir "desechando planes antigüos", Nótese. Efesios 1 NO es una enseñanza sino una alabanza que lleva a un extremo la compasión de Dios: No tomas una salutación y la conviertes en enseñanza, y peor si el texto solo dice que es muy antigua la predestinación a ser llamados al arrepentimiento, pero su enseñanza reza que Dios predestina gente a morir, exactamente como hace el dios Krisnna hindú("los he predestinado a morir",Bhagavad Gita 11:33), sin relación la enseñanza con lo que se lee en Efesios 1. En la búsqueda de la verdad, recordemos que DATO MATA RELATO. Pablo NO busca obviar ni evadir la importancia del arrepentimiento en el evangelio(NO se le ocurra llamarle "respuesta humana" ante religiosos "reformados" o le van a apedrear); sino está subrayando solo que Dios ha provisto como "anterior a la creación" la redención para aquellos que Dios hace arrepentirse y creer inmersos "EN" Cristo, el hecho que resalte como muy antigua la predestinación A SER LLAMADOS al arrepentimiento("EN" Cristo) en Efesios 1 como un extremo de la compasión divina hacia la humanidad, NO deja lugar a sustituir el proceso de justificación ya establecido por Dios en la ley sacerdotal de lo cual nunca hablan para evitar que la otra persona les diga que el pecado es una conducta y NO es una inyección. Versión para Twitter:-Efesios 1 NO es enseñanza sino alabanza,lleva a un extremo la compasión de Dios resaltando la antigüedad de la predestinación a ser llamados al arrepentimiento en Cristo;Lo muy antiguo de la predestinación A SER LLAMADOS al arrepentimiento("EN" Cristo)No es predestinación racista-. Erasmo Desiderio de Rotterdam y todos los teólogos católicos, por llamar "penitencia" al arrepentimiento, NO pudieron comprender que Efesios 1 se trata de una alabanza a la inmensa misericordia de Dios, para así intentar refutar a Lutero, así que se valió de una descalificación(su libro "La diátriba del albedrío"). Habiendo dejado claro que el pecado solo es una conducta humana de si mismo, sigamos el estudio: Estar "bajo la ley" equivalía a HABER transgredido o estar "sentenciado" si infringía, con la opción de apelar vía un sacrificio para ser justificado por Dios(o sea quedar apto para roles religiosos, civiles o militares en su comunidad), precisamente porque el uso de la preposición "bajo", que es de lugar; en la frase "bajo la ley", se refiere solo a la posición jurídica del individuo o admisión en relación a la ley sacerdotal(permítame reiterarlo:"bajo la ley" NO puede estar refiriéndose a una posición relacionada con la ley espiritual, ya que la ley espiritual es una ORDEN IMPERATIVA, INAPELABLE y TERMINANTE consistente en definiciones en forma de prohibiciones la mayoría de las diez, mientras que la ley sacerdotal implica órdenes condicionadas o prescripciones más o menos flexibles y por lo tanto susceptibles de funcionar como guías. Es incoherente situarse "bajo" definiciones o prohibiciones las cuales uno solo aplica o ignora, las desafía o las acata; ya que es el uso de la preposición de ubicación física "bajo"; lo cual denota seguir, admitir o adecuarse a prescripciones en el sentido de ser guiados, NO en el sentido de estar amenazado por ellas; así que la guía "bajo" la cual se procede para la justificación en el evangelio, solo puede ser la ley sacerdotal, en vista de que ha sido sustituida por la guía del Espíritu Santo, el nuevo ayo en la orientación de como atender los 10 mandamientos originales; de manera que el cristiano obediente está "EN" la ley espiritual y libre de la amenaza o ultimátum de la ley sacerdotal porque en Cristo ya se amparó al sacrificio prescrito, y el inconverso está bajo la ley sacerdotal por estar fuera de la ley espiritual:"la ley no fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes.."1 Timoteo 1:9). De manera que la expresión NO se refiere a una acción como acatar u obedecer, solo a una admisión o circunstancia de estar bajo una guía o presión, mire: Mediante la persona facultada por la ley sacerdotal("jueces y oficiales pondrás", Deuteronomio 16:18) SE LE INFORMA "Estás bajo el ultimátum de la ley sacerdotal, el legislador me redactó para señalarte que infringiste el otro documento legal, del cual soy ayo y tutora, y que promuevo, fomento, protejo y en casos de infracción ejecuto: Tienes la opción de presentar un sacrificio para ser justificado por Dios(quedar apto para roles militares, civiles o religiosos dentro de la comunidad); la sangre del ser vivo sustituirá tu sangre, y Dios te haría efectuarlo (arrepentirte, obedecer) para rehabilitarte; el ser vivo muere en tu lugar contra su voluntad y solo porque así lo establece la ley sacerdotal(No digas que el animal actúa en obediencia al ser sacrificado; NO obedece en tu lugar. No hay fundamento para una ilusoria obediencia sustitutiva); mira que tu responsabilidad personal es crucial en este proceso, de lo contrario, te enfrentarás a tu ejecución". Así planteada la situación, ni la justificación por fe, ni la obediencia activa y pasiva de Cristo, ni la imputación de justicia pueden ser usadas como fundamento para una obediencia sustitutiva porque distorsionan las tres tesis fundamentales de la salvación. Se dice que la circunstancia de estar "bajo" la ley se refiere específicamente a la ley sacerdotal y no a la ley Espiritual, precisamente porque la ley sacerdotal es el documento ejecutor. Por el contrario, "el otro documento", la ley primaria o ley espiritual, no ejecuta nada por sí misma, ni siquiera faculta al ejecutor. Esa facultad de habilitar a jueces y sacerdotes para aplicar la ley la otorga Dios mediante la ley sacerdotal. Ya que la ley espiritual es inocente y santa, solo garantiza derechos concedidos (como la protección de la vida, según el sexto mandamiento) y establece definiciones que identifican y clasifican las infracciones, sin señalarlas directamente. Esta tarea de señalar las infracciones corresponde a la ley sacerdotal. Quien faculta o habilita a los encargados ya sea de organizar tu ejecución o de asistirte en la presentación del sacrificio es DIOS MISMO mediante el otro documento, la ley sacerdotal(el ya citado Deuteronomio 16:18, NO son los diez mandamientos lo que ordena matar, sino la ley sacerdotal, pórtese honesto). Presentar el sacrificio ordenado en la ley sacerdotal para cuando infringía un mandamiento, ser justificado por Dios, significaba que el involucrado tenía un acto rebelde sin resolver, apelando a la misericordia de la autoridad legal al presentar una súplica fundamentada en la ley sacerdotal(la cual prescribe un sacrificio) para reanudar el Camino de Dios y ser reintegrado a la comunidad(quedar apto para roles militares, civiles o religiosos en su comunidad), o desde una perspectiva pelagiana,"reintegrarse". Así que, "bajo la ley" equivale a estar "bajo la presión o la guía de la ley sacerdotal permitiendo que presente un sacrificio(SI INFRINGÍA)". Acá retomamos lo dicho sobre Cristo: "Nació bajo la presión de la ley sacerdotal que permite presentar un sacrificio(SI INFRINGÍA)", pero NI siquiera estuvo en riesgo de infringir, porqué NO transgredió? Porque la ley de Dios reside en su corazón, Salmo 40:8; para validar como perfecto su sacrificio,Gálatas 4:5; y para proponer su ejemplo, 1 Pedro 2:21 [Ahora traiga usted señor teólogo, el texto que armonice con el contexto o el sentido "de lo que DEMANDA" la ley sacerdotal "en relación a los diez mandamientos" y que diga (o que le lleva a pensar a usted)que "NO transgredió en sustitución", y verificaremos contextualmente si su texto en efecto se refiere a los diez mandamientos y está en el pentateuco(como los tres textos que hemos aportado, para considerarlo fundamento); o si estamos en presencia de una interpretación emocional o interesada]. Sigamos; ENTONCES PORQUÉ SE PRESENTÓ Jesús COMO SACRIFICIO siendo que desde su postura como Dios NI tan siquiera estuvo en algún riesgo de infringir? Gálatas 4:5: Para redimir a los que estaban en pecado["bajo la ley", se lee ahí]: Es para validarse o ajustar su sacrificio como perfecto ante la ley(NO ante Dios) desde su postura como humano; y mostrar como se hace, 1 Pedro 2:21; NO es lo mismo redimir o rescatar que "pagar": Quien entregó un pago NO es el pago; redime o rescata alguien que entrega a cambio "el pago", sabiendo que "el pago", dinero o precio(su sangre) LO PERDERÁ, habrá quedado en la tumba "en sustitución" de lo que llegó a redimir, (en idiomas originales se lee"que pudiera redimirles"(griego ξαγοράσ, exagorasē), se trata de un aoristo subjuntivo: Entregó el pago "A CAMBIO de nuestra sangre"; entregó su sangre, es suficiente, No su obediencia; ESTA ES LA CLAVE de la correcta comprensión: Entregó su sangre como PAGO, REDENCIÓN O RESCATE por la sangre humana(la obediencia la realizó con otro proposito: se ajustó con su obediencia para que su sacrificio fuera aprobado), NO llegó a "quedar muerto" en sustitución nuestra, ya que retomó su vida; de modo que para inferir, deducir o interpretar una obediencia sustitutiva, el texto tendría que DECIR "nació bajo la ley para PAGAR POR LOS(pero dice: "para redimir'A'los que estaban en pecado", si es que la coherencia y la semántica importa; si la obediencia hubiera quedado desechada cuando sacrificó su vida, ya sin obediencia, el requisito para entrar al reino de Dios sería portarse incorregible y No santo. Así que EN EFECTO, Jesús nació bajo la presión de la ley sacerdotal que permite presentar un sacrificio(SI INFRINGÍA) para ser en todo igual que nosotros. NO obstante, los "teólogos" insinúan(y muchos abiertamente afirman) que si obedeces los mandamientos significa que estás "desaprobado" pasando por alto el hecho de que eso ocurría al presentar el sacrificio; o sea NO atacan los sacrificios sino la propia obediencia en si. Para ellos, obedecer los mandamientos hoy equivale a estar "desaprobado", como si el ser humano pudiera hacer algo(obedecer, agradar a Dios) por si mismo, e insinuando ellos que la obediencia ocurría como previa a la presentación de sacrificios y contradiciendo Romanos 2:13 que fue escrito siete años después de Gálatas 2:16. Un dato para calvinistas: También para el reformado el obedecer es pecaminoso, pero por otras razones: platónicas, idealistas o gnósticas, enseñan que "el hombre no hace absolutamente nada por si mismo", así que al condenar al obediente imperfecto, ESTAN RECONOCIENDO que el hombre hace algo(ensayar los mandamientos torpemente) evento que ellos consideran que NO puede ocurrir, su gnosticismo o idealismo les ciega los ojos a la realidad concreta,o sea se contradicen. Sigamos. Para los teólogos promedio la desaprobación implica haber seguido los mandamientos, según ellos NO era "sacrificar" la prueba de la reprobación sino la obediencia misma. Para esa "argumentación" de la teología popular NO existe otra explicación VÁLIDA, y que un tal Centauro94 la sepa. POR ESTO MUCHOS DICEN: "Si sigues los diez mandamientos, entonces tienes que presentar sacrificios animales y circuncidarte". Esta perspectiva plantea una incoherencia al sugerir que se sacrificaba después de haber obedecido los mandamientos, cuando en realidad se sacrificaba después de haberlos transgredido. Acá le presentaremos los hechos y datos tal como son, sin sesgos, sin miedo al aislamiento o muerte social. Cristo se ajustó a los diez mandamientos en primer lugar porque 1-"la ley está en su corazón" como debe estar en el nuestro,Salmos 40:8, 2-para validar su sacrificio y 3-poner ejemplo de obediencia. Asombrosamente, a continuación San Pablo dice que fue así para redimir a los que están en pecado, independientemente de la etnia a la que se refiera ("bajo la ley", se lee ahí, Gálatas 4:5; ¿Si "bajo la ley" significara "los que guardan los mandamientos", por qué redimirles? "NO vine a llamar a justos", Lucas 5:32,"Los sanos no tienen necesidad de médico",Mateo 9:12). Examinemos cómo pasamos de la percepción a la opinión y a la creencia: a)Desde una perspectiva semántica, la creencia se asocia comúnmente con la aceptación mental de una proposición o afirmación como verdadera, centrándose en el significado y la interpretación de los términos y símbolos utilizados en dicha proposición. b)Desde una óptica cognoscitiva, la creencia se asocia comúnmente con la aceptación mental de una proposición o afirmación como verdadera, considerando la relación entre el sujeto y el objeto del conocimiento. c)Desde una visión epistemológica, la creencia se asocia comúnmente con la aceptación de una proposición o afirmación como verdadera basada en la evidencia, razonamiento o procesos cognitivos, y se explora la naturaleza, origen y justificación de dicho conocimiento. d)Desde una tesis neurocientífica, la creencia se asocia comúnmente con patrones de actividad neuronal y procesos cognitivos que subyacen a la formación y mantenimiento de representaciones mentales más duraderas, revelando cómo la estructura y función del cerebro contribuyen a la generación de esas creencias. Veamos: En todas vemos una composición de percepción y algún tipo de procesamiento, interpretación o elaboración de lo percibido en ellas, eso lo hace el entendimiento que nos es dado: ¿Cómo es que los reformados proponen que la gente es conducida al arrepentimiento sin percibir ni sacar conclusiones?. Eso solo es posible en un entorno idealista o platónico, mágico o surrealista(supersticiones o paganismo). Asociado con el Pentateuco, cronológicamente(No dije"condicionalmente") posterior a que Dios nos hace rectificar nuestro vivir, el cristianismo nos exonera o excluye de la condena causada por nuestra abierta rebeldía contra el Camino de Dios, desde que las Buenas Nuevas, mediante Romanos 3 al 5, Hebreos 7 al 10 y Gálatas 2 al 4 retoman, revalidan y reinterpretan ciertos decretos de la ley sacerdotal, edictos que posibilitan y regulan la enmienda, porque es ahí en el Pentateuco donde se elabora la llave que nos acerca a Dios(que es la creencia o uso activo del entendimiento:"Abram creyó al Señor") y que Dios usa para capacitar al ser humano para atraerle: 1-La enmienda o arrepentimiento con que le acerca(Levítico 5:17, 4:27; Núm 15:22), 2-el cerrojo divino con que le justifica, El Cordero de Dios habría de ser el sacrificio expiatorio(mismos verss); y 3-la puerta habría de ser Cristo, el Jesús resucitado con que nos santifica(en la medida en que nos parecemos o convertimos a su carácter, Salmo 19:7). Sustento escritural: Fuera de Salmo 19:7, existen únicamente dos textos pertinentes en el pentateuco con estricta referencia al colectivo:"Guardad mis estatutos, y ponedlos por obra. Yo Jehová que os santifico",Levítico 20:8: Dios establecía un precedente donde una conexión explícita, específica y definitiva vincula la ley espiritual y la santificación colectiva; en la santificación de la población le puedo proponer el otro texto relevante, Éxodo 31:13, que le puede resultar más inquietante, pero es crucial, ya que establecía un componente clave de la ley primaria o espiritual para la santificación colectiva. Está claro que en el contexto del Pentateuco, el Evangelio se apoya en la ley sacerdotal o secundaria para armonizarnos con la ley espiritual o ley primaria, o sea para hacernos parecidos a Jesucristo. "Mirad, pues, cómo oís; porque a todo el que tiene, se le dará; y a todo el que no tiene, aun lo que PIENSA tener se le quitará",Lucas 8:18. El resto de este ensayo se especializa en desmontar lapidaria e incuestionablemente todas y cada una de las posibles objeciones sinceras. La confusión o Babel (Babilonia) cede, a medida que crece la creencia o fe, y la fe viene por el oír por la palabra de Dios[NO dice "libros Best Sellers"], Romanos 10:17. La obediencia o ajustarnos a principios de actuación es una de las formas en que expresamos la creencia, junto con el Bautismo, la Oración, Compañerismo cristiano, Evangelización, el Ayuno, Congregarse, Estudio de las escrituras, Alabanza y Adoración. En el siguiente texto y otros textos en la carta a los Hebreos, Dios identifica la creencia con la obediencia: 2 Reyes 17:14 Mas ellos no obedecieron, antes endurecieron su cerviz, como la cerviz de sus padres, los cuales no creyeron en Jehová su Dios", ese capítulo 17 de 2 Reyes se refiere a los mandamientos en cinco ocasiones y la ley nueve veces(Hebreos 3:12,4:2 y 3:18-19 y Romanos 10:16; Romanos 10 expone el rechazo por parte de los Israelitas al llamado al arrepentimiento). La obediencia que practicó Jesucristo NO niega por completo la responsabilidad o necesidad de obediencia por parte de los creyentes. Una ley es una vinculación real, necesaria, universal y permanente entre dos fenómenos, que determina que los eventos sucedan solo de una manera determinada y no de otra forma. Vinculación real significa que la conexión entre los fenómenos es objetiva y verificable en la realidad concreta, no se trata simplemente una suposición o especulación. La verdad es el conjunto de datos que reflejan tal como es un objeto, fenómeno, persona o lugar, acertadamente. En la triple afirmación, hasta ahora pasada por alto incluso por miles de seminarios que se basan en Best Sellers, que sostiene "Tu ley es la verdad" según lo consignado en Salmos 119:86, 142 y 151, se revela que, en tanto verdad, los diez mandamientos no solo reflejan, delinean y expresan el carácter de Dios tal como Él es; sino que constituyen un cimiento ético inmutable. Lo que Dios enseña es su Camino de vida. El arrepentimiento que ocurre cronológicamente previo a la obediencia(y que también es proveído por el Señor:"De su plenitud recibimos todos, y gracia sobre gracia",Juan 1:16; hasta la buena voluntad es suya), constituye el arrepentimiento a la iniciativa divina de salir en nuestro rescate. ¿Por qué se percibe que la ley es maldita o que condena? Esto se debe a una confusión(Babel) que lleva a malentendidos. Muchos sostienen erróneamente que aquellos que atienden los Diez Mandamientos no están en la fe, sino "bajo la ley". Esta interpretación, basada NO en textos inequívocos sino exclusivamente en inferencias o sea conjeturas, asume que el texto que citan respalda sus afirmaciones:"Justo parece el primero que aboga por su causa; pero viene su adversario, y le descubre",Proverbios 18:17. Muchas escuelas teológicas enseñan erróneamente que la frase "ley de pecado" en Romanos 7:23, 25 y 8:2 se refiere supuestamente a la ley espiritual. Sin embargo, es evidente que Pablo ya había identificado claramente cuál es la ley que administra transgresiones en sus exposiciones anteriores en los capítulos 3 al 5 de Romanos: Romanos 7:23, 25 y 8:2 se refieren A LA PROPIA REBELDÍA("ley de pecado" que está en mis miembros";"no le seas rebelde; porque él no perdonará vuestra rebelión, porque mi nombre está en él",Éxodo 23:21). En el capítulo 6, Pablo aborda temas como la muerte al pecado y la vida en Cristo, los cuales tienen un componente más práctico y ético en lugar de centrarse en aspectos ceremoniales. Por lo tanto, se deduce que la expresión "ley de pecado" en los capítulos 7 y 8 se refiere a la propia rebeldía(concepto tipo ético) que está en nuestros miembros. Es esencial reconocer que "la ley NO es pecado en ninguna manera", según Romanos 7:7. Algunos parecen sugerir que "la ley NO es pecado, pero aún así es pecado", aunque esto carece de fundamento y es importante señalarlo para evitar malentendidos.
El rigor y la metodología que hemos aplicado se asemejan, en cierto sentido, al enfoque presente en Romanos 1 y 2: Inicialmente, se aborda al hombre natural, resaltando el propósito divino de otorgar inmortalidad o sea establecer el Reino de Dios y, posteriormente, se dirige a aquellos que conocen la ley y que esperan una fundamentación jurídica. "Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios",Romanos 8:19. Dios sale al rescate de su creación, de la cual "la humanidad es como el polvillo de las balanzas",Isaías 40:15; "Como nada son todas las naciones delante de él; y en su comparación serán estimadas en menos que nada, y que lo que no es", vrss 17."¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria?",Salmos 8:4. Pero debido a que Dios quiso proveer al hombre una extraordinaria voluntad humana(entendimiento o intelecto), que a menudo es erróneamente etiquetada como "albedrío" en el contexto gnóstico, es relevante recordar la tajante afirmación en 2 Pedro 1:21:"porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana"; Dios NO usa el término "albedrío", inventado tardíamente en el cuarto siglo después de Cristo para denominar un concepto forjado en los siglos anteriores por filósofos paganos, en Deuteronomio 30:19 Dios menciona dos formas de actuación, pero ordena por nombre tomar una de ellas específicamente,"LA VIDA", porque si una opción implica consecuencias destructivas, en tal caso No se puede hablar de libertad de elección: Tomar la muerte NO es albedrío, se toma la muerte en vez de la vida en abierta y desesperada rebeldía contra la orden directa, manifiesta, explícita e inequívoca de tomar la vida. Así que he mencionado delante de ustedes lo escritural y lo filosófico, escojan pues lo escritural. Ante la necesidad de rescatar lo perverso y transformarlo en algo digno de perdurar, esta rehabilitación desafía la imaginación misma: Al rescatar el polvillo de las balanzas implica aplicar recursos infinitamente inusuales que armonicen la Voluntad humana con el Camino de Dios. A pesar de esta evidencia, muchos enseñan en abierto desafío contra lo que Dios considera "su Camino", el cual sería el marco jurídico del futuro Reino de Dios. ¿Cómo pueden imaginar un Reino sin ley, en anarquía y caos? Esto equivaldría a imaginar un reino sin población, territorio o sin rey. Lo que Dios enseña es su Camino de vida, como demostraremos más allá de cualquier duda. Incluso han formulado apresuradamente la idea de que el atender los mandamientos es considerado supuestamente "estar bajo la ley". Sin embargo, están dispuestos a negar que Pablo afirmó "lo que vale es estar bajo la ley" si aplicamos su tesis en 1 Corintios 7:19. Ley primaria es aquella que establece, describe y garantiza los principios y definiciones fundamentales de un orden social determinado; la ley sacerdotal o secundaria consiste en disposiciones específicas, detalles de implementación o aclaraciones de la ley primaria en la cual nos va a tutelar. Dios proteje por medio de enseñar la ley primaria al hombre natural, "serán todos enseñados por Dios",Juan 6:45 ("mandamientos que he escrito para enseñarles",Éxodo 24:12, Deuteronomio 4:14;"Quien aprende de Dios, llega a Jesús", Juan 6:45;"Aprenderán mis palabras",Deut 4:10,36). ¿Qué se puede decir de eso, de "las palabras de Dios[los מצוה: Mitz-vot]"? En general, los judíos interpretan la frase "las palabras de Dios[los מצוה: Mitz-vot]" como referencia exclusiva a los Diez Mandamientos. Se le enseña la ley al inconverso y al neófito, para protegerles de la autodestrucción, mientras que el creyente está protegido, fomenta y preserva la vida, está inmerso "en" la ley, por lo tanto está en la mano de Dios; 1 Corintios 9:21b en idiomas originales"Estoy EN la ley de Cristo"(ἔννομος"ennomos"= en la ley",Strong 1772), el inconverso NO está "en" la ley, sino bajo la presión de su ultimátum("presenta un sacrificio o te tienen que ejecutar"). Varias corrientes o escuelas perciben los Diez Mandamientos como la expresión central de la voluntad divina y como la base de la ley divina. Esa rehabilitación que desafía la imaginación misma explica el asombro que embargaba al apóstol Pablo al exponer la Buena Nueva de restauración o Evangelio del Reino de Dios: Si el evangelio NO te ha hecho explotar la cabeza, es porque NO lo has entendido. "Quien aprende de Dios, llega a Jesús", Juan 6:45; acá EL MÉTODO dado por Dios para poder creer: "Porque si creyeseis a Moisés, me creeríais a mí",Juan 5:46; acá se va enterar, apreciable lector, de qué es lo que Dios desea enseñar, y le aportaremos diferentes textos que lo dicen letra por letra en idiomas originales. "Si Jehová No edifica la casa(Reino de Dios), en vano trabajan los constructores",Salmo 127:1."El aprendizaje contínuo es el precio que debemos pagar para mantenernos relevantes en un mundo cambiante". "La verdad No está determinada por la mayoría de votos, por la autoridad del ser humano que la dice, o por la popularidad de una idea" - Martin Luther King Jr. está expresando la necesidad de examinar los datos sin ideas preconcebidas, sin los prejuicios de nuestra infancia, despojados de ideas forjadas con métodos ambiguos, arbitrarios, contradictorios y por lo tanto de dudosa certeza(existen docenas de hermenéuticas religiosas en franco rechazo de conjuntos completos de textos de las escrituras y en amarga oposición entre las diferentes hermenéuticas, Ni siquiera existe una lista única y definitiva de principios o reglas hermenéuticas, y nadie reconoce una autoridad que pueda establecer unas reglas universales, así que cada grupo elabora o toma de extraños las reglas que aplican), precisa desprenderse de afirmaciones proveídas por personas bien intencionadas pero mal informadas por la multiforme oferta de las casas editoriales religiosas, desgraciadamente expuestas a profundos conflictos de interés: La Nueva Versión Internacional de la Biblia, respetadísima hasta que tradujo Mateo 28:1(que contiene un plural en idiomas originales) es propiedad de una editorial religiosa con sede en Miami, Florida, y que forma parte de Grupo Nelson, una división de cierto conglomerado editorial también religioso, que a su vez es propiedad de News Corp, que también a la fecha es propietaria de Twentieth Century Fox, la cual NO tiene el más mínimo interés en que se difunda El Camino de Dios, todo lo contrario; y que ha sido relacionada en escándalos de pedofilia, un vínculo comprometedor que deja ver las irreconciliables presiones empresariales en el seno de sus directorios ejecutivos y logísticos(un botón basta de muestra: La Biblia Nueva Versión Internacional solo menciona el arrepentimiento la mitad de veces que la Biblia Reina Valera; en el futuro, las traducciones o versiones traerán cada vez en menor cantidad los términos como "arrepentimiento", tal vez traigan palabras católicas como "penitencia"). Tristemente la exposición de los diez mandamientos NO es un aspecto de gran prestigio o ampliamente tenido en cuenta al comprar libros, esto sin el agravante que los que escriben sobre los 10 mandamientos a su vez, en vez de las escrituras, se auxilian de manuales hechos por otros escritores tardíos que a su vez hicieron lo mismo, el candidato a autor de este ensayo nunca ha leído nada salido de las casas editoriales religiosas, si acaso algún folleto "Chick" y algún "Socorro de lo alto". Examinamos con una mente abierta y dócil a lo que encontremos y que deje entrever Si nuestro compromiso es con la verdad verificable, o con una escuela de interpretación particular o privada. No nos quita el sueño contradecir a los inversionistas de negocios con ostentosos nombres bíblicos que se hacen llamar "librería cristiana": "NO me crean a mi, sino a las escrituras correctamente contextualizadas y en idiomas originales", decía mi instructor. No debemos renunciar a lo seguro por lo incierto, o tirar el "tengo" abrazando el "quizá", acá rechazamos el "parece decir" priorizando el "efectivamente dice", o sea, hablamos donde habla la biblia, y callamos donde ella calla. Lo que Dios enseña es su Camino de vida, consideremos: La fe, NO incluye desafiar o contradecir a Dios. Un israelita o prosélito del javhismo quien a principios del siglo I había infringido alguno de los diez mandamientos ya fuera por error o intencionalmente, en ambos casos se había colocado mediante su infracción bajo el ultimátum de la ley sacerdotal("presentas un sacrificio, o te tienen que ejecutar"), le invitamos a explicar a los amables lectores si la infracción le hace aparecer en ventaja o desventaja frente al ultimátum promulgado en la ley sacerdotal:¿Su transgresión le hace aparecer encima o debajo de la jurisdicción de la ley? Su incumplimiento le expone encima o bajo la autoridad de la ley? Así que presentaba un sacrificio asistido por las personas facultadas por dicha ley sacerdotal, justificándose si su transgresión del mandamiento era accidental, y podía recuperar su lugar como un ciudadano promedio que simpatizaba con la política del decálogo, regresaba a casa justificado en sentido ritual(quedar apto para roles militares, civiles o religiosos dentro del colectivo), NO regresaba inmortal a casa, Ni al morir obtenía la inmortalidad; de modo que Dios mediante los huesos de Eliseo resucitó a alguien que seguramente en vida presentaba sacrificios, pero a quien nunca le comunicaron inmortalidad,2 Reyes 13:21; si me equivoco, corríjame aportando las fuentes de aceptable credibilidad escritural, internacional o histórica que sustenten sus afirmaciones, NUNCA se ha sabido de ningún cristiano que ofreciera sacrificios animales, así que las casas editoriales tendrán que reconocer que sus productores de contenido NO están atacando los sacrificios, sino a los 10 mandamientos; en cambio, si en esos momentos estaba en consonancia con los diez mandamientos(según las casas editoriales,"bajo la ley"), esa persona NO necesitaba justificarse por medio de sacrificios mientras NO había desafiado a Dios, estaba en conformidad con la ley, o "EN" la ley, como Pablo:"ando en la ley de Cristo",1 Corintios 9:21b en idiomas originales gr=ἔννομος"ennomos";"andando en mi ley, como tú has andado delante de mí",2 Crónicas 6:16;"que yo lo pruebe si anda en mi ley, o no",Éxodo 16:4;"Si no me oyereis para andar en mi ley",Jeremías 26:4;"Bienaventurados los de camino perfecto,los que andan en la ley de Jehová",Salmo 119:1;"hablo con los que conocen la ley", Romanos 7:1. Lo que Dios enseña es su Camino de vida. "Vivirá en el monte de los Olivos el que cumple lo prometido aunque salga perjudicado",Salmos 15:1,4, una forma de expresarlo en español moderno podría ser:"Me guiaré por las escrituras, incluso si eso significa cambiar de perspectiva": Si alguien desconoce lo que aparece en su propia biblia, NO tiene solvencia moral, académica ni filológica para intentar rebatir los hechos que hasta un niño puede verificar, por cuanto a todos se nos ha dado la misma instrucción "Inquirid en el libro de Jehová",Isaías 34:16;"escudriñad las escrituras", No dice "escudriñad lo emanado de las casas editoriales"; acá nos ajustamos a las escrituras leídas en idiomas originales vía traducción. Mediante la ley espiritual o primaria, Dios genera principios y valores internos inmutables EN el hombre(Salmo 19:7), mientras que mediante la ley sacerdotal o secundaria, y solo para hacer cumplir la ley primaria, Dios(NO Moisés,"la ley de Moisés, que Jehová Dios de Israel había dado",Esdras 7:6) confeccionó PARA el hombre reglas y regulaciones externas que fueran adaptables. Por la incompatibilidad en sus propósitos como en sus efectos, No pueden ser mencionadas como si se tratara del mismo documento, al menos No con propiedad. Definición: CUANTO nos apartamos del grado de armonía -con su Camino- que Dios ha diseñado para nosotros, ESE es el grado y tamaño de nuestro pecado, LO DICE 1 Juan 3:4; Santiago 2:10; Romanos 7:7-8; Levítico 4:27; 5:17 y Números 15:22:”pecado es rebeldía abierta contra el Camino de Dios”. Abraham al parecer compartió tiempo con su nieto Jacob, mientras que Isaac lo hizo con su nieto José:"estas palabras que yo te mando hoy(los 10 mandamientos, capítulo previo), estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes",Deuteronomio 6:6-7. Dios, en su naturaleza atemporal e inmutable, posiblemente también habría mencionado siglos antes a Abraham e Isaac transmitir explícitamente esos preceptos, asegurando la continuidad de su enseñanza a las generaciones futuras. Abraham, quien vivió 175 años, podría haber transmitido estos principios a su nieto Jacob durante aproximadamente 15 años, puesto que Jacob nació cuando Abraham tenía alrededor de 160 años. En el caso de Isaac y José, Dios le dice a Isaac en Génesis 26 que "las naciones de la tierra serán benditas en tu simiente, por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes." Debido a que Isaac vivió 180 años, por lo que seguramente conoció a su nieto José, surge la reflexión: ¿Diría Usted que Isaac, quien vivió 180 años, No le mencionó a su nieto José la experiencia más importante de su vida donde le hablaron de la ley espiritual? Es evidente que José conocía la gravedad del adulterio, probablemente aprendido de su padre Jacob y su abuelo Isaac. En Génesis 39:9, José expresa su rechazo al pecado: "¿Cómo, pues, haría yo este gran mal y pecaría contra Dios?" En cuanto a Caín en Génesis 4:7, se evidencia que conocía la existencia de la ley espiritual cuando Dios le advierte: "y si no hicieres bien, el pecado está a la puerta". Caín no da indicios de desconocer que el pecado va en contra de la ley espiritual; sabemos que Dios llama "justo" a Abel("los que conocéis justicia, pueblo en cuyo corazón está mi ley",Isaías 51:7); por el contrario, Caín parece comprender las consecuencias de sus acciones, ya que sabía de qué estaba siendo acusado. Las diez propuestas de la ley espiritual o ley primaria, tal como la luz del semáforo, tienen carácter inocente, pedagógico, didáctico, educativo, sugerido; mientras por el contrario el sacerdote o el juez imponían el embargo, expulsión, encarcelamiento o apedreamiento, eso NO era sugerido, PERO LAS EJECUCIONES MEDIEVALES CON QUÉ escritura SE JUSTIFICAN? Hubo solo dos ejecuciones por lapidación ordenadas por Dios en TODA LA BIBLIA, ambos hijos de un extranjero, ambos por infringir un mandamiento, EN AMBOS DIO LA ORDEN DIRECTAMENTE DIOS, y ninguna en el Nuevo Testamento, la ejecución sobrenatural de Ananías y Safira, fue ejecutada directamente por Dios como lo prometió"que da el pago en persona al que le aborrece, destruyéndolo; y no se demora con el que le odia, en persona le dará el pago",Deuteronomio 7:10; así que esta ejecución directa convierte en asesinatos injustificados a todas las brutalidades cometidas por El Vaticano, pero si consideran hoy vigentes los linchamientos del pentateuco, por cuál argumento escritural llaman judaizante a quienes estudian los diez mandamientos? ¿Asesinar o marginar rivales doctrinales es cristianismo, pero mantener santo lo que fue creado santo es judaizar? #EsPregunta; por cierto, las asesinas leyes inquisitorias de Torquemada nunca fueron derogadas, siguen vigentes, solo fue abolido el tribunal ejecutor: Están listas para realizar la persecución mencionada en Apocalipsis 12 y 14 de idéntica forma contra los estudiosos de los 10 mandamientos. NO nos distraigamos. La ley sacerdotal o secundaria consiste en disposiciones específicas, detalles de implementación o aclaraciones de la ley primaria. Vemos que en contraposición a la ley primaria, las reglas de la ley física, sacerdotal o ley secundaria, tienen carácter amenazador, inevitable, vinculante, ineludible, obligatorio, permanente. Colirio a los ojitos: Decimos en presente"tienen ese carácter permanente"porque todo creyente 1-Sigue refugiándose en un sacrificio(para quedar apto para roles religiosos dentro del colectivo), 2-Congregándose para ampararse en dicho holocausto, 3-Presentando como su escudo a un ser vivo(NO una obra, NO una obediencia sustitutiva, NO una ley, NO el cadáver de un sacrificio, sino un ser viviente); 4-Presentándose sobre un escenario pensando que se presentó ante un altar(NO ante un amanecer, Manantial, árbol frondoso o una escultura), 5-Presentando una víctima inocente, 6-Sustituyendo su vida por la de la víctima, 7-Presentando esa sangre ante la deidad, 8-Siendo asistido por un veterano(sacerdote o ministro), 9-Le siguen poniendo las manos en la cabeza(No en otras partes de su cuerpo) y 10-Le siguen aplicando aceite(No ajos, No raíces, No huevos); si me equivoco, corríjame, que son requisitos obligatorios PROMULGADOS EN la Ley del Sacerdocio, como Levítico 5:17, 4:27 y Números 15:22; NO fueron promulgadas en el Nuevo Testamento; adaptados al cristianismo mediante Romanos 3 al 5; Gálatas 2 al 4 y Hebreos 7; apreciado lector, Siendo honestos, y siendo estrictos, seamos coherentes, seamos objetivos, seamos racionales: Usted como creyente, está PRACTICANDO 10 reglamentaciones supuestamente "abolidas"; esas prácticas(No nosotros) le definen a Usted como un común y silvestre judaizante más; si fuera cierto el interesado concepto "judaizar" promovido desesperadamente por las casas editoriales; TODAS las supuestas teologías, exégesis y hermenéuticas religiosas que se contradicen, pueden ser tiradas por la ventana con sus casas editoriales y sus empresarios, porque le han estafado, a nosotros NO, ya que NO hemos leído nunca NI SIQUIERA UNA ONZA de las toneladas de papel mojado con tinta que venden cada día que pasa, solo estudiamos las escrituras, mapas bíblicos, interlineales; léxicos y traducciones, así que las casas editoriales NO lo hacen por desconocimiento de que estas reglas siguen vigentes, sino es evidente que NO le dicen la verdad por temor a perder a sus clientes: Pablo acusó a los gálatas de "judaizar" tan solo porque evitaban el contacto físico y buscaban aprobación de los circuncidados, eso indicaba únicamente actividades ligadas al templo("se apartaba y se retraía,complaciendo a los circuncidados",Gálatas 2:12),¿Porqué tendría esto que explicarse, si es un rudimento?; nosotros No vamos a moralizarle, solo a informarle lo que ocurre a su alrededor por si se interesa, Usted lo toma o lo deja. Existen otros métodos de reconciliación, ya sea ante un árbol frondoso con adornos dorados y plateados(Jeremías 10:4), ante el amanecer, en día Domingo o ante un Manantial, claro, pero fuera del cristianismo; si la coherencia No aporta certeza al análisis, pasemos a otro artículo, o sigamos leyendo. Lo que Dios enseña es su Camino de vida. Dios proteje por medio de enseñar la ley primaria al hombre natural("No matarás","serán todos enseñados por Dios",Juan 6:45; "mandamientos que he escrito para enseñarles",Éxodo 24:12,Deuteronomio 4:14;"Aprenderán mis palabras",Deut 4:10,36). Se le enseña la ley al inconverso y al neófito, para protegerles de la autodestrucción, mientras que el creyente está protegido, está "en" la ley, por lo tanto está en la mano de Dios; 1 Corintios 9:21b en idiomas originales"Estoy EN la ley de Cristo": Lo que Dios enseña es su Camino de vida. Atención:El mandamiento o ley primaria(o el legislador) transfiere hacia la ley secundaria la responsabilidad de perseguir y sancionar al infractor: Dios penaliza personalmente por medio de aplicar la ley secundaria o ley sacerdotal en base a Levítico 4:27, 5:17 y Números 15:22, ya citados:"da el pago en persona", Deut 7:10. La ley de Dios tiene como objetivo proteger y promover la vida(6o mandamiento), la propiedad(8o mandamiento), la familia(7o mandamiento), la dignidad humana(9o mandamiento), la autoridad(5o mandamiento), el auto respeto(10o mandamiento), la santidad(4o mandamiento) etc. Cabe aclarar que incluso antes de la creación, se promovía y protegía la santidad. Luego, en el acto de la creación, Dios se aseguró de establecer una manera específica de protegerla y fomentarla mediante la santificación o consagración de algo físico, el tiempo: LO ORDENA y concede un asueto periódico para que se cultive la santidad, esto demuestra el porqué Dios afirma que los mandamientos SON ETERNOS, el texto que lo dice inequívocamente letra por letra en idiomas originales mediante un término que Dios solo usa para los diez mandamientos es Salmo 111:7-8. Y la ley secundaria tiene como objetivo garantizar que se cumpla esa protección, incluso si esa garantía significa ejecutar a aquellos que transgredan esa protección consignada en los mandamientos. Por eso precisamente, porque una es educativa y la otra es correctiva, la ley primaria y la secundaria NO son ni pueden ser el mismo documento. Se dice que tanto la ley moral como la ley sacerdotal matan aunque ya demostramos que es la ley sacerdotal la encargada de las ejecuciones y por lo tanto era ella lo que Pablo llama "ley de muerte". Al pretender unificarlas, un ideólogo se sale del cristianismo, entra al surrealismo, gnosticismo, cuentos de hadas, entra a la mitología, supersticiones, paganismo o a un universo paralelo, YA QUE dos cosas de naturalezas opuestas solo pueden realizar la misma función en esos entornos: A Alicia en el país de las maravillas, consumir algo le hace crecer o encoger; la Flauta de Hamelin puede beneficiar y también perjudicar, pero en la realidad concreta NO existen entidades como esas: La ley espiritual en este sentido SOLO puede proteger la vida(6o mandamiento), cómo podría matar, si protege la vida, y es Dios, NO una ley quien "da el castigo en persona", Deut 7:10?. Una invitación a No cometer adulterio es común eludirla, porque es solo sugerible, el obediente se ubica en ventaja, EN la ley; pero una excomunión, un embargo de fondos o un encarcelamiento NO se puede eludir, es obligatorio, si aplaudimos al exitoso por su éxito, es tiempo que responsabilicemos al fracasado por su propio fracaso: el infractor, mediante su delito se ubica intencionalmente en desventaja, bajo la presión de la ley sacerdotal, eso tiene sentido expresarlo así, es racional y es coherente entenderlo así; le invitamos a explicar al amable lector si el infractor aparece en ventaja o desventaja frente a la ley:¿Aparece encima o debajo de la ley? Es opcional respirar, comer, armonizar con la ley espiritual, con la luz roja del semáforo o callar ante un insulto, son aspectos de la realidad concreta(Usted NO tiene que hacerlo si No quiere), pero su decisión incluye consecuencias que van más allá de su comprensión; es obligatorio vivir los resultados de su elección, o el efecto de una causa No sería una ley, acá conocerá algunos detalles de la cláusula de exoneración para los que crean, rectifiquen su vivir y reconozcan la labor de Jesucristo, decimos "algunos detalles" porque la cláusula de exoneración es una propiedad de un mundo que No conocemos(NO se trata de una simple amnistía como hacen los comunistas con los asesinos seriales, violadores o ladrones, quienes luego se enquistan en el aparato gubernamental solo para seguir robando descaradamente), debemos aproximarnos al precepto de absolución con respeto, humildad y prudencia, con paso seguro, o sea basándonos solo en declaraciones inequívocas y explícitas de Dios: El pecado es un intruso, y la ley de Dios NO tuvo NADA que ver con su aparición, o dejaría de ser santa; si se pudiera explicar(o señalar la causa material) de la presencia del pecado, equivaldría a justificarlo; y Jesús NO hubiera sido crucificado por los adoradores del sol. 2 Reyes 23:11 afirma que el rey Josías destruyó los carros del sol puestos por REYES ISRAELITAS paganos a la entrada del templo.
Es absurdo imaginar que quien fue salvajemente asesinado por adoradores del sol, luego promueva conmemorar el día que adoraban sus asesinos argumentando apelaciones exclusivamente emocionales. Si alguna de las 10 justas demandas del decálogo pudiera obviarse, eludirse, modificarse o evadirse, Jesucristo NO hubiera tenido que dar horriblemente su inocente vida a manos de adoradores del sol: La agónica muerte de Jesucristo a manos de paganos le dice a todos los mundos que la ley ES REALMENTE inmutable, porque es eterna, o sea tiene la misma antigüedad de Dios, ya que define su carácter, Salmo 111:8. Colirio a los ojitos: Por pasmoso que parezca, TODOS los teólogos tradicionales que usan la hermenéutica-todos- enseñan emocionados exactamente las mismas fantasías de los libros de sabiduría originada en Egipto, inequívocamente paganos"El Timeo" y "El Fedón", escritos dos siglos después de Jeremías y el rey Sedequías, o NO saben qué es lo que ahí se lee. Pero la ley primaria es lo único que puede aportar una defensa TEMPRANA contra la superstición, el gnosticismo y el espiritismo que lejos de atenuarse, es acrecentado por la prioridad que le otorgan los algoritmos en las redes sociales: Solo bajo esa influencia se puede explicar que ahora un adicto al estiércol nos quiera dar lecciones interesadas de biología. Por asombroso que pueda parecer, el mas extremista libro de magia(El Gran Grimorio, de Honorio III") se le atribuye a un ex-papa y a un papa, inmediatamente antes de la prohibición de la biblia en 1229. "si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos, que susurran hablando, responded: ¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Consultará a los muertos por los vivos. ¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque NO les ha amanecido",Isaías 8:19-20. ¿Habrá alguna forma de saber si hemos hecho la tarea? Si le es posible, verifique la veracidad de estos hechos: Dos siglos antes de esos libros pro egipcios("El Timeo" y "El Fedón") vivió varios años en Egipto el profeta Jeremías, se cree que murió en Egipto:"Johanán los llevó presos a la tierra de Egipto",Jer 43:6-7[por cierto, de Johanán viene el nombre Juan]. Ocurrió en días de Zoroastro, poco tiempo antes de Buda, Ferécides de Siros[alma inmortal], Confucio, Parménides de Elea[alma inmortal], Lao Tsé, Pitágoras[alma inmortal] y Hermes Trismegisto o Thot(síntesis del dios griego Hermes y el dios egipcio Thoth, intermediario del ucultismo, gnosticismo o Hermetismo, como Moisés del Jahvismo, de Hermes o Mercurio toma nombre la Hermenéutica, en cuanto intermediaria o traductora de la voluntad de los dioses: "No contradices la interpretación dada por un dios", esto sigue más vigente que la circuncisión). NO nos distraigamos: Colirio a los ojitos: Probablemente Jeremías escuchó de Zoroastro por los marineros, mercaderes y viajeros persas, pero NO se influenció por esas ideas; Dios ordenó a Jeremías hablar frente al palacio del Faraón(Jer 43:9, Egipto caería en manos de Darío I sesenta años después) así que Jeremías vió las pirámides, a solo una semana en coche de caballos de Gosén(porque en Gosén vivió Jeremías en días del Faraón Hopra), vió los palacios del Faraón en Egipto con todos sus colores originales y su guardia real, al parecer se cruzaba en el diario vivir con sacerdotes de Menfis lujosamente ataviados, y seguramente supo del primer conjuro del Libro de los Muertos, el cual ya tenía mil años entonces:"Son estas las palabras que deben pronunciarse el día de la sepultura, cuando el alma se separa del cuerpo e ingresa al más allá...", de ahí es donde se origina la idea de separación entre el alma y el cuerpo. Llama la atención; uno sencillamente NO ignora eso. ¿Acaso se le olvidó a Jeremías opinar de eso? ¿Usted puede demostrar que Jeremías creyó en el libro de los muertos? NO existe ningún texto de las escrituras que enseñe eso, fuera de interpretaciones, inferencias o conjeturas("salvas un alma de morir", Santiago 5:20 estaba citando Job 33:18;"[Dios] puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno",Mateo 10:28, Jesús estaba citando"el alma que peque,muere",Ezequiel 18:4,20. Un siglo antes de Parménides y Pitágoras, novecientos años antes de Agustín de Hipona, quien popularizó las enseñanzas de ellos, Ferécides sería el primero en escribir en Grecia que el alma es inmortal, influenciado por Egipto, hasta Agustín de Hipona lo reconoce, puesto que esos eran los autores que él se afanaba en estudiar. Pero Jeremías NO se deslumbró por nada egipcio, en comparación con Platón, Ferécides y Parménides, las propuestas egipcias NO le fueron totalmente indiferentes a Jeremías durante su estadía en ese país, todo lo contrario, le molestaban:"Ahora,pues,¿qué tienes tú en el camino de Egipto,para que bebas agua del Nilo?",Jeremías 2:18."Conviértanse ellos a ti, y tú no te conviertas a ellos", Jeremías 15:19."[Dios es]el único que tiene inmortalidad",1 Timoteo 6:16). ¿Porqué enseñan que "es falso" que solo Dios tiene inmortalidad?¿Quién miente, Dios o ellos?¿Acaso Dios tuvo miedo de decir que el alma es inmortal? Entonces también tuvo miedo Dios de poner en la biblia de forma directa las ideas del Timeo y el Fedón; o si son cristianos esos libros, porqué se avergüenzan de enseñarlos en sus grupos religiosos? #EsPregunta. Esa información le deja saber que hemos hecho la tarea: La idea de un alma indestructible apareció en el mediterráneo siglos después de Jeremías. Quien lea este artículo, aunque sea por unos minutos, nunca más podrá confundir la ley espiritual con la ley sacerdotal. La información que Ud. apreciado lector está a punto de recibir es primicia, NUNCA la encontrará en absolutamente ninguno de esos rentables negocios con nombres bíblicos que se hacen llamar "librería cristiana", porque NO tenemos compromisos con ninguna línea editorial, solo con la pura verdad escritural correctamente contextualizada en idiomas originales, seamos coherentes, ellos NO toman en serio lo que leen, o saben que comercializan mentiras:"Compra la verdad, pero NO la vendas", Proverbios 23:23, Dios realizará su propósito con nosotros o sin nosotros,"Jesús NO confía en nadie",Juan 2:24;"Jesús NO recibe gloria de los hombres",Juan 5:34,41. ¿Porqué es esencial entender el genuino significado de la figura, situación, pose, circunstancia o expresión de ”estar bajo la ley”? ES para ASEGURARSE que uno cree CONFORME lo escrito, NO lo opuesto, porque "una enseñanza llena de mentiras, automáticamente engendra a una práctica llena de mentiras", C.H.Spurgeon. Un maestro fidedigno se asegura de que su alumno repita exactamente lo que él mismo leyó, por ej.:Pedro se portó judaizante porque"se apartaba y se retraía[complaciendo a los circuncidados]",Gálatas 2:12; un adoctrinador charlatán enseña todo lo contrario de lo que él mismo leyó: Si lee "come zanahoria", enseñaría "ahí dice por la exégesis, teología y la hermenéutica que NO comas zanahoria", en realidad está indicando que las inferencias o interpretaciones erróneas, teologías y métodos hermenéuticos deficientes, a pesar de ser contradictorios entre sí, se colocan por encima de las auténticas escrituras en sus idiomas originales, y su discípulo que también absorbe esa confusión(Babel), no lo cuestiona, porque mira a su adoctrinador leyendo y recomendando "best sellers" de las casas editoriales. Un maestro fidedigno saca el pan del horno, siente y disfruta su aroma y sabor, y lo entrega a su discípulo cuando todavía está caliente, de forma que se nutra de lo que él mismo se alimentó:"todos comieron el mismo alimento espiritual",1 Corintios 10:3; NO dice"Todos iban a comprar papel mojado con tinta de las casas editoriales". Así de crítico es seleccionar el método por el cual se recaban las ideas que enseñamos. Arenillas a los ojitos: Circula la noticia de que un tal Paul Mackenzie Nthenge-Usted encontrará el enlace al final- convenció a varios cientos de feligreses a suicidarse entrado el siglo 21 en Kenia, más de CUATROCIENTOS ingenuos que leían "best sellers" murieron, si bien A él y A sus diáconos les tienen bajo custodia: Un líder que NO se capacita de las propias fuentes, está recibiendo la información de sinceros equivocados, y PUEDE quedarse a pagar parte de las consecuencias de enseñar medias verdades, usted, apreciado lector, DEBE SABER LA GENUINA VERDAD ESCRITURAL. "Discernimiento es la capacidad de distinguir la verdad, de la casi verdad",C.H. Spurgeon. El más completo, exhaustivo, sistemático-y riguroso-estudio analítico del tema, se desarrolla una exposición de la biblia basada solo en ella misma, o sea, NO se interpretan los textos decisivos, o estaríamos obedeciendo el concilio de Trento expresado en el Artículo 85 del catecismo,"la biblia tiene LA MISMA autoridad que la tradición[o historia de las declaraciones de los papas]", "antes bien sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso",Romanos 3:4:"No pensar más allá de lo que está escrito", 1 Cor 4:6;"Ni modificando las declaraciones de Dios", 2 Cor 4:2. Compromiso: Aparte de ajustarse rigurosamente a las escrituras en idiomas originales, una propuesta debe ser antes que todo, coherente, racional y cohesiva. Arenillas a los ojitos: Fui y les pregunté a líderes de cinco micro grupos religiosos que hacen bullicio los domingos simultáneamente a menos de cien metros de donde vivía, algunos en casas de lámina a orillas de un río sucio, que porqué No se asocian y alquilan juntos un solo lugar sin paredes de lámina; hubiera visto Usted la sonrisa forzada que se dibujó en sus rostros: Deficiencia de autoestima talvez?. Si una solución NO es práctica, NO es espiritual; ¿Congregarse en casas de lámina a orillas de un río sucio, y viajar en vehículos de carga en el siglo 21? El poeta galo Claudio Rutilio Namatiano, que era un pagano acérrimo, en días del primer saqueo de Roma, les preguntaba a los "cristianos" del siglo quinto:"¿Porqué entregarse a la miseria para escapar de ella?". Se dice que tanto la ley moral como la ley sacerdotal matan aunque ya demostramos que es la ley sacerdotal la encargada de las ejecuciones y por lo tanto era ella lo que Pablo llama "ley de muerte". Seamos coherentes, o seremos gnósticos, porque dos cosas de naturalezas opuestas solo pueden realizar la misma función en el gnosticismo, en un universo paralelo, en un cuento de hadas o en la mitología.NOTA: Si Ud. imprime hasta este punto combinando formato, necesitará 28 páginas, deberá reducir manualmente el tamaño de una imagen o infografía explicativa; si imprime hasta este punto solo texto, necesitará solo 28 páginas y pegar manualmente una imagen o infografía explicativa.

Consideremos: Si cualquier persona israelita o prosélito de principios del siglo I pasaba por momentos en que estaba en conformidad con los mandamientos (circunstancia que las casas editoriales erróneamente afirman que es "estar bajo la ley"), esa persona en esos momentos NO necesitaba de justificarse mediante sacrificios ya que NO había infringido los mandamientos, si me equivoco, corríjame; la ley secundaria asistía* solo a los transgresores,(o le ejecutaba si No presentaba el sacrificio requerido), *NO le asistía y NO le ejecutaba la ley propiamente dicha, sino mediante las personas facultadas por dicha ley sacerdotal, ya que la ley es impersonal y abstracta. Superamos la suspicacia respecto de la ley y llegamos a una reconciliación emocional con el Camino de Dios al entender la relación genuina entre el sacrificio y los siguientes diez aspectos de dicho Camino de Dios, así como aclarando unas siete escandalosas inexactitudes de la hermenéutica comúnmente aceptada. La hermenéutica que "deja pasar" los datos inequívocos no es objetiva, solo es el recurso de charlatanes para esquilmar incautos. Tal vez ha llegado el momento que Dios nos defina[o que nos definamos] somos racionales o somos incoherentes?: 1-Si un conductor NO abrocha su cinturón de seguridad y recibe penalización,¿Debe eliminarse la ley que obliga usar cinturón para que NO reciba una nueva penalización(moriría poco después por No usarlo), o el conductor debe enmendarse y retomar o debe reanudar el uso del cinturón para seguir con vida? 2-Si alguien se accidenta por No respetar la ley de semáforos, se debe eliminar dicha ley, o el conductor debe rectificar y empezar a ajustar su conducción en la ley? #EsPregunta. Un reo convicto¿Está bajo de la ley o está EN la ley, favorecido por ella? La ley secundaria estipula que quien infringe la ley primaria al atentar contra la vida, deliberadamente o por su delito se expone bajo la jurisdicción de un juez facultado por dicha ley secundaria. Le invitamos a esclarecerle a los amables lectores si la infracción le hace aparecer en ventaja o desventaja frente a la ley:¿Su transgresión le hace aparecer encima o debajo de la jurisdicción de la ley? Su incumplimiento("pecado") le reubica encima o bajo la jurisdicción del juez? No lo colocó ahí el decálogo, pues el mandamiento protege la vida, es su decisión o delito lo que le coloca en desventaja; NO lo hace la ley, la cual, siendo impersonal, general y abstracta, solo garantiza derechos, define conceptos, tareas y faculta a los que las realizan; sino que es su infracción propiamente dicha lo que le coloca en una situación tan difícil; es el juez(NO la ley) quien le llamó a juicio o enjuició, juzgó, sentenció y ordenó ejecutar la sentencia, el imputado aparece bajo el peso de la ley por decisión propia y por deficiencia de autodominio, y al pagar la penalización requerida, deberá vivir sin transgredir la ley primaria, la cual protege la vida(como si se deleitara en ella, Romanos 7:22), para gozar de la protección gubernamental mientras No reincida.
▲ESO ES COHERENCIA SIN MEZCLA;▲ amo a mi Rescatador:NO soy NI quiero ser teólogo, se dice que cierto teólogo graduado con todos los máximos honores en la Pontificia Universidad Gregoriana de El Vaticano, opina todo lo contrario de lo que ahí le enseñaron: eso es carácter, si bien conozco casi todos los argumentos incompletos que ahí presentan ya sea por ser faltos de suficiente evidencia literal en idiomas originales para respaldar su conclusión, por ser faltos de objetividad al basarse en generalizaciones excesivas sin el menor sustento, o directamente por acudir a apelaciones emocionales. Todas las hermenéuticas, exégesis, homiléticas, teologías y apologéticas religiosas occidentales, aparte que existe una diferente para cada sub corriente o sub escuela religiosa(NO unifican criterios porque se contradicen, o sea cultivan la incoherencia y la división: Solo las escrituras en idiomas originales son las escrituras), todos esos métodos realizan muy a su pesar exactamente la misma tarea de los jesuitas: Lealtad sin reservas a los dictados vaticanos; negando ser católicos, por supuesto; y cuando se encuentran con la verdad correctamente contextualizada en idiomas originales, su única defensa es descalificar, desviar la atención del punto propuesto, sacar a colación argumentos emocionales, o atacar de manera personalizada a quien se las presentó; a pesar que Dios estableció de manera directa, clara, manifiesta e inequívoca que las cosas divinas SE comprenden por medio de la observación de las cosas creadas(o sea de manera racional y coherente), DOS SONOROS EJEMPLOS:a)"El Juez de toda la tierra, ¿No ha de hacer lo que es justo?"Abraham a Dios, Génesis 18:25. La reacción de Dios salvando a ocho personas de Sodoma, validó o confirmó totalmente la noción o concepto de justicia planteada por Abraham(le quiso decir "dices que proteges la vida"), lo que indica que cuando Dios dice "mis pensamientos No son vuestros pensamientos",Isaías 55:8, NO significa en ningún sentido que presuntamente Dios piensa de forma incomprensible, insólita, incoherente o irracional, sino que significa que Dios invariablemente busca aplicar los principios del decálogo en todas sus acciones y decisiones,"el cumplimiento de la ley es el amor",Romanos 13:10; en contraposición a los pensamientos humanos(con los supuestos teólogos a la cabeza) que siempre invariablemente contradicen esos principios; se lo demuestro contextualizadamente:"Abandone el impío[mandamientos aquí] su camino, y el hombre inicuo[mandamientos aquí] sus pensamientos",verss previo a Isaías 55:8; y significa que las cuatro leyes lógicas ya funcionaban antes del diluvio, operan en cualquier planeta, el hombre solo las descubrió, o sea son creadas por Dios y por lo tanto, válidas(el principio de identidad, el de NO contradicción, el de tercero excluido y el de razón suficiente). y b)"Las cosas de Dios son entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que NO tienen excusa", Romanos 1:20, o sea son entendidas de forma coherente o racional, LO DICE a inconversos que recibieron la información de personas mal informadas: Doctrina sin razón bíblica ES superstición; lo que NO es coherente o racional NO es espiritual. Desde una perspectiva ética, si consideramos que la ley espiritual define, instituye y garantiza derechos concedidos por el legislador; la única forma viable de que la ley garantice derechos al obediente es que el infractor pierda esos derechos y sufra consecuencias o sea que el transgresor aparezca en una posición de desventaja o subordinación frente a la ley. La ley establece su dominio solo sobre aquellos que la transgreden, 1 Timoteo 1:9. Atención:"Te daré mandamientos que he escrito para enseñarles",Éxodo 24:12;"serán todos enseñados por Dios",Juan 6:45;"Aprenderán mis palabras",Deut 4:10,36;"La comunión íntima de Jehová es con los que le temen, Y a ellos hará conocer su pacto",Salmos 25:14. Lo que Dios enseña es su Camino de vida, NO enseña contra su propio camino de vida. ¿Qué ES lo que la ley le hace al creyente? Le enseña el Camino de Dios, y al armonizar con ella, el creyente expresa su amor por la Voluntad del cielo, que le protege de la autodestrucción al estar en la mano de Dios. La buena voluntad dada por Dios sitúa al creyente "en" la ley (gr=ἔννομος"ennomos"="en la ley","ando en la ley de Cristo", 1 Corintios 9:21b en idiomas originales; sabemos por Santiago 4:12 que los mandamientos del hijo son los mismos del Padre). Atención: El mandamiento o ley primaria(o el legislador) transfiere hacia la ley secundaria la responsabilidad de perseguir y sancionar al infractor:"Si una persona hace alguna cosa que por mandamiento de Jehová No se ha de hacer, es culpable,Traerá, pues, al sacerdote un carnero para expiación", los ya citados Levítico 5:17, 4:27; Núm 15:22. El mandamiento ahí mencionado o ley primaria le señala la norma moral y clasifica la ofensa cometida. ¿Qué es lo que le hace la ley al infractor? Por haber él o ella violentado la ley primaria, su infracción activa la ley secundaria, que lo somete a consecuencias mediante colocarle bajo ultimátum[Le invitamos a esclarecerle a los amables lectores si el transgresor ¿es colocado por encima del ultimatum?], ya que se salió de la protección de Dios y mediante su delito entró deliberadamente bajo la jurisdicción de la ley secundaria, al ajustarse a la acusación de Levítico y Números,["hay quien os acusa, Moisés";Juan 5:45; NO le acusan los diez mandamientos:Levítico 5:17 NO es el decálogo, pórtese honesto]: Es la ley secundaria la que le hace frente al transgresor al imponerle consecuencias por haber violado la ley primaria(Diríase que la ley secundaria protege la integridad y el honor de la ley primaria). El infractor renuncia a la protección de la ley primaria y entonces convierte deliberadamente una bendición en maldición ubicándose mediante su delito "bajo" el ultimátum de la ley(gr="ὑπὸ-νόμον","hipo-nomon":Bajo la ley", Santiago 2:9 en idiomas originales); sabemos por Santiago 4:12 que los mandamientos del hijo son los mismos del Padre: Si un religioso enseña lo contrario(si supone que"los mandamientos del Padre son diferentes a los del Hijo"), a menos que se confiese abiertamente gnóstico, o católico, o de otra de las mayores religiones del planeta, sería DESHONESTO(Se dice que tanto la ley moral como la ley sacerdotal matan, aunque ya demostramos que es la ley sacerdotal la encargada de las ejecuciones y por lo tanto era ella lo que Pablo llama "ley de muerte), pero dos cosas de naturalezas opuestas solo pueden realizar la misma función en el gnosticismo, en la mitología, en un universo paralelo, o en un cuento de hadas. De otra forma su enseñanza es resultado del desconocimiento de Santiago 4:12, por haber obtenido información de sinceros equivocados o de desconocedores bien intencionados,"Hablo con los que conocen la ley", Romanos 7:1. NO confundir la condición de "estar bajo la ley"(reprobado delante de Dios) con la de "estar EN la ley"(aprobado delante de Dios), Pablo afirmó "estoy EN la ley de Cristo", ἔννομος"ennomos"="en la ley", Strong 1772; 1 cor 9:21 en idiomas originales. Las Escrituras condenan a quienes están "bajo la ley", NO por su simple adhesión o acatamiento de la antigua ley del sacerdocio, sino porque su forma errada de justificar con animales las infracciones corrompe la verdadera esencia de la fe, la cual señala hacia Dios y hacia el indescriptible y horrendo sacrificio de su Hijo Jesucristo. Le proponemos, muy apreciado lector, examinar implacablemente con nosotros desde todos los puntos de vista escriturales, epistemológicos, literales y semánticos si la expresión "estar bajo la ley" se refiere a "estarse justificando de las trangresiones a los mandamientos ofreciendo animales como sacrificio" o si expresa la situación de "estar cultivando los diez mandamientos" como interesadamente postulan las casas editoriales.


Iremos de lo sencillo a lo complicado, de lo desconocido a lo conocido, de lo fácil a lo complejo y de lo físico a lo intangible. Es absolutamente DECISIVO considerar ciertos hechos innegables para llegar a las conclusiones escrituralmente válidas o acertadas, rigurosamente ajustado a las escrituras correctamente contextualizadas en idiomas originales, ignorarlos deliberadamente, conduce a conclusiones sibilinas, esotéricas, surrealistas o absurdas contrarias a la Voluntad de Dios, como ese mercantilismo galopante(¿cuántos artistas religiosos han dado conciertos gratis? los escritores religiosos dejan mucho que desear, y piensan que nadie lo nota,"la Autoridad de Dios es blasfemada entre los inconversos por causa de vosotros, "líderes",Romanos 2), la pedofilia y adulterio en el seno de los grupos religiosos, esos frecuentes suicidios colectivos etc. ▲esta profundísima e inconfesable contradicción▲ demuestra que el concepto tradicionalmente enseñado de "estar bajo la ley", así como muchos otros, fueron elaborados apresuradamente o que se forjaron desconociendo estos datos irrefutables:
►Datos 1-Lo que Dios enseña es su Camino de vida, NO enseña contra su propio camino de vida(o sí?). Si vamos a una fiesta que el Padre da para su hijo, No vamos a ignorar al padre, al menos deberemos acercarnos a saludarle: "que todos honren al Hijo como honran al Padre",Juan 5:23; el apóstol Pablo y los otros apóstoles nunca olvidaban hacer esto:"Jehová será rey sobre toda la tierra. En aquel día Jehová será uno, y uno su nombre",Zacarías 14:9;"El reino ES de Dios, pero lo ha dado a su hijo",Juan 3:35; aunque no existiera Jesucristo, el evangelio conservaría su esencia y efectos característicos en cuanto proceso restaurativo; de ahí su nombre, Reino de Dios. Como ocurre con cualquier orden social o reino, el Reino de Dios consta de Un rey, Un Territorio("kingdom": Dominio del rey), Un Ordenamiento jurídico y Un pueblo. Ley primaria es aquella que establece, describe y garantiza los principios y definiciones fundamentales de un orden social determinado. Para expresarlo con propiedad, ES el legislador quien hace todo eso por medio de la ley que emana de Él. La ley divina o ley primaria, en referencia a Dios, define, perfila, describe, expresa, traza o delinea la personalidad, política íntima o Carácter de Dios; tiene la misma antigüedad de Dios: Es Eterna, Salmo 111:8, ya emanaba del amor de Dios, NUNCA del pecado; Dios convierte el alma a su camino mediante la ley, Salmo 19:7; si se tratara de una ley de pecado, como desesperadamente afirman los supuestos teólogos, la conversión que Dios realiza mediante su ley en el salmo 19 sería hacia la rebeldía, en realidad Dios requiere que todos los seres le rindan un servicio de amor(alabanza), una actuación segura(fe) y un homenaje(parecerse a Jesucristo) que provenga de una apreciación inteligente de su carácter que está definido por su ley: "que todos honren al Hijo como honran al Padre",Juan 5:23. Se dice que tanto la ley moral como la ley sacerdotal matan, pero la ley espiritual es mencionada como una especie de maravilloso e inocente detector de armonía y rebeldía para ambos testamentos, de modo que NO EXISTE necesidad de desecharla, dado que solo en cuentos de hadas como la flauta de Hamelin una misma cosa puede beneficiar y perjudicar; y menos invocando interpretaciones privadas o sea inferencias o especulaciones que se contradicen escandalosamente entre sí del tipo:
"la ley les condenaba porque yo lo digo";"la ley les salvaba porque yo lo digo"[ESTAS DOS SE CONTRADICEN];
"la ley espiritual mata porque yo lo digo";"la ley espiritual daba vida inmortal porque yo lo digo"[ESTAS DOS SE CONTRADICEN];
"la ley espiritual les acusaba porque yo lo digo";"la ley espiritual les reconciliaba porque yo lo digo"[ESTAS DOS SE CONTRADICEN];
"la ley del Hijo No es la misma del Padre porque yo lo digo";"el 2o pacto es sin ley porque yo lo digo"[¿PORQUÉ TANTAS EXCUSAS ENTONCES?];
"la ley es maldición porque yo lo digo";"la ley NO existía antes de Sinaí porque yo lo digo"[CON QUÉ DEFINÍAN EL PECADO EN GÉNESIS?];
"La ley espiritual solo es para una de las 12 tribus porque yo lo digo";"los mandamientos NO son 10 porque yo lo digo";
"la ley espiritual es la misma ley sacerdotal porque yo lo digo";"se elimina por No poderse cumplir porque yo lo digo"etc.
Son CINCUENTA Y DOS conjeturas en total, existe una arrogante y astuta entidad creadora de todas esas cincuenta y dos especulaciones("después de los cuatro imperios, se levantará un rey altivo de rostro y entendido en acertijos",Daniel 8:23); esa entidad jura y perjura que NO hay textos ni argumentos que las refuten; pero el solo hecho que sus argumentos se contradicen entre sí, los echa estrepitosamente por tierra sin empujarlos; a todos esos y a la entidad que los parió en primer lugar: "Quitó[el rey Josías] también los caballos que los reyes de Judá habían dedicado al sol a la entrada del templo de Jehová, ...y quemó al fuego los carros del sol",2 Reyes 23:11; NO dice "forjó un depósito con forma de sol para guardar el pan sin levadura"."Contended con vuestra madre, contended; porque ella NO es mi mujer, ni yo su marido; aparte, pues, sus fornicaciones[con el sol] de su rostro, y sus adulterios[con la mitología griega] de entre sus pechos",Oseas 2:2; en vez de amamantar a sus hijas, "ha hecho beber a todas las naciones fluidos de su fornicación"(Apocalipsis 14:8); sírvase buscar en el índice la cláusula #140; mi querido catedrático humano, un descendiente del Cardenal Cisneros(siglo XV), se divertiría leyendo este artículo."No pensar más allá de lo que está escrito",1 Cor 4:6;"Ni modificando las declaraciones de Dios",2 Cor 4:2. Lo que endereza la vida NO son las reglas, sino la conversión al camino de Dios. Hasta el sabio Platón, quien era pagano, afirma “El arte del gobierno ideal NO es que los ciudadanos conozcan la ley, SINO que LA amen”. ¿Qué oscuro interés podría motivar a Jesús(o a los purpurados) a eliminar LO ÚNICO QUE de manera inequívoca identifica al pecado como tal? Debido a que hemos violentado El Camino de Dios; el arrepentimiento es mencionado igual cantidad de veces en ambos testamentos. Pero si llaman"ley de pecado"a los diez mandamientos basándose exclusivamente en una interpretación o conjetura que tergiversa Nehemías 8, estarían atribuyendo al diablo el papel de legislador y contradiciendo las escrituras:"Jehová es nuestro legislador",Isaías 33:22. Aunque los hombres disfracen al pecado como un "error involuntario", Dios NO tendrá por inocente al culpable. La excusa de llamarle "ley de pecado" para pretender desecharla, NO tiene basamento escritural. Si se quiere predicar el evangelio del reino de Dios invocando los diez mandamientos, se busca fomentar una vida en armonía con la voluntad de Dios, sin embargo, la exoneración de la condena se produce cuando las Buenas Nuevas reinterpretan parte de la ley sacerdotal, la cual posibilita y regula la enmienda, porque ahí es donde menciona la llave con que Dios capacita al ser humano para acercarle: La enmienda o arrepentimiento con que le acerca(Levítico 5:17, 4:27; Núm 15:22), el cerrojo divino con que le justifica: La víctima expiatoria(mismos verss); y la Puerta que es Cristo: "Santificaos, pues, y sed santos, porque yo Jehová soy vuestro Dios. Y guardad mis estatutos, y ponedlos por obra. Yo Jehová que os santifico",Levítico 20:7-8; el Evangelio se apoya en ley secundaria para armonizarnos con la ley primaria, o sea conformarnos a la imagen de Jesucristo, ya que lo perfecto es inhumano. Arenillas a los ojitos: Lo que Dios enseña es su Camino de vida. La ley primaria solo Establece, Define y Garantiza los principios eternos Y COMO CULTIVARLOS, NADA dice la ley primaria de rescates ni de sentencias:
La Soberanía de Dios, 1er mandamiento[dígame Usted a mi, NO yo a usted,cómo ordena Dios cultivar ahí la Soberanía de Él?],
La Singularidad de Dios, 2o mandamiento[dígame Usted a mi, NO yo a usted,cómo ordena Dios cultivar ahí la Singularidad de Él?],
La Santidad de Dios, 4o mandamiento[dígame Usted a mi, NO yo a usted,cómo ordena Dios cultivar ahí la Santidad de Él?],
La Autoridad de Dios, 3er mandamiento[dígame Usted a mi, NO yo a usted,cómo ordena Dios cultivar ahí la Autoridad de Él?],Etc.
¿Dónde menciona rescates o sentencias? Cuatro mandamientos para ensayar el amor a Dios, y seis mandamientos para ensayar el amor al prójimo,Mateo 22:37-39. ¿Qué oscuro interés podría motivar a Jesús(o a los cardenales) a eliminar LO ÚNICO QUE de manera inequívoca identifica al pecado como tal? Cinco mandamientos se citan en Oseas 4:2; seis mandamientos se mencionan en Jer 7:9; desde entonces ya había un mandamiento que se daba por sentado, el de mantener santo el 7o día[y le permite asueto o vacación para que lo pueda hacer, NO es que haya dos órdenes en ese mandamiento, NO apedrearon al infractor por irse a trabajar, sino por NO cultivar la Santidad como se ordena], es perfectamente entendible que No se estuviera mencionando cada vez que se habla de los mandamientos, para eso está Hebreos 4:9.

►Datos 2- La ley sacerdotal o secundaria consiste en disposiciones específicas, detalles de implementación o aclaraciones de la ley primaria. La ley secundaria o libro de sacrificios es temporal o transitoria, NO glorifica los sacrificios, sino enfatiza la grave implicación de cualquier rehabilitación; se origina en Dios, porque "uno solo es el dador de la ley", Santiago 4:12:"la ley de Moisés, que Jehová Dios de Israel había dado",Esdras 7:6; "Sube a mí al monte ..y te daré tablas de piedra ..y mandamientos que he escrito para enseñarles",Éxodo 24:12, Deut 4:14.; "También[adicional a los mandamientos, verss previo] me mandó Jehová que os enseñase los estatutos y juicios",Deut 4:5,14;. La ley secundaria es promulgada o decretada por la justicia de Dios y a causa de las transgresiones a la ley primaria,Gálatas 3:19(o si me equivoco, será que los mandamientos fueron agregados para dar alguna explicación a los sacrificios?). Sería poco inteligente pensar que las transgresiones a los 10 mandamientos aparecieron cuando nació Moisés o cuando Jacob entró en Egipto, porque también Abraham vivió ahí. La ley secundaria desarrolla, especifica y aplica los principios de la ley primaria, establece penalizaciones por transgredir la ley primaria, inviste de autoridad o de responsabilidad, habilita o faculta a quienes harán cumplir sus regulaciones(reyes, jueces y sacerdotes) y crea las instituciones y fondos económicos para ello, como el sacerdocio, No omito manifestar que la ley del sacerdocio(la norma) es una cosa, y el sacerdocio(personas, entidad) es otra cosa: Solo un ser vivo puede integrarse en el sacerdocio, en este sentido No se puede cambiar el sacerdocio, mientras que la ley del sacerdocio puede ser modificada o cambiada, Hebreos 7:12. En las escrituras NO aparecen las palabras "ritual", "moral", "ceremonial","civil" ni "mosaica", las cuales son construcciones semánticas tardías creadas deliberada e interesadamente para atacar a los diez mandamientos, NO para explicarlos; intente Usted atacar la ley espiritual sin mencionar esos conceptos, NO podría: NO descartas una declaración de Dios mediante un concepto de hechura humana, solo mediante un texto inequívoco. "Mas cualquiera que los haga y los enseñe, este será llamado grande en el reino de los cielos";"todo lo puedo en Cristo";"haced lo que dicen los fariseos", Mat 23:3: "Discernimiento es la capacidad de distinguir la verdad, de la casi verdad", "Una doctrina llena de mentiras, lleva automáticamente a una práctica hipócrita"C.H. Spurgeon. La ley primaria NO puede ser la ley secundaria, porque realizan diferentes funciones. Dios presenta la gracia en la ley secundaria como una ampliación o extensión de uno de los diez mandamientos, el que protege la vida, con el propósito de armonizarnos con la ley primaria, o sea conformarnos a la imagen de su Hijo Jesucristo, ya que lo perfecto es inhumano, pero si se deleita en la ley espiritual, le van a admitir, tal como uno mira "perfecto" a un recién nacido, aunque el infeliz ni siquiera se puede llevar las manos a la boca, se ensucia cada media hora y ni siquiera da las gracias, pero uno sigue viéndolo perfecto aunque No tiene ninguna utilidad, pero tiene potencial. La gracia es expresada a través de una cláusula de exoneración("se requiere creer, rectificar y presentar una víctima inocente, para dejar pasar al ex-transgresor intencional"), en ella Dios reconoce la falibilidad humana y nuestra maravillosa capacidad de cometer errores. ANÁLISIS JURÍDICO: Decretada específicamente en la ley secundaria(Lev 4:27, 5:17 y Num 15:22, modificada en Gálatas 2 al 4, Romanos 3 al 5 y Hebreos 7), la Gracia expresa una cláusula de exoneración de su firme sentencia, para los predestinados a ser llamados al arrepentimiento("también de los gentiles[siete mil millones]",Romanos 9:24). Esa cláusula de exoneración es como una ampliación de uno de los 10 mandamientos, el de proteger la vida:"Jehová se complació por amor de su justicia en magnificar la ley y engrandecerla",Isaías 42:21. La cláusula de exoneración promueve un sistema legal que busque tanto la justicia como la rehabilitación de aquellos que han violado los mandamientos. ES una disposición jurídica que bajo ciertas condiciones(creer[proceso intelectual] y enmendarse o rectificar[proceso sobrenatural, como la fe] presentando una víctima inocente) exime o exonera a una persona de las consecuencias de haber violado un mandamiento:"Él mira sobre los hombres; y al que dijere:Pequé, y pervertí lo recto,Y no me ha aprovechado, Dios redimirá su alma para que no pase al sepulcro, Y su vida se verá en luz",Job 33:27-28. Esta cláusula brinda la posibilidad de redimirse y corregir la conducta. Es una forma de mantener un equilibrio entre las consecuencias del pecado y la posibilidad de rehabilitación. Aquellos que hayan creído[proceso intelectual] y enmendado sus caminos[proceso sobrenatural, como la fe], pueden ampararse en esta cláusula de excepción presentando una víctima inocente. Perfectamente se puede predicar el evangelio del Reino de Dios invocando el reglamento de sacrificios, en virtud del cual se origina la gracia: No hay espacio NI argumentos para una ilusoria o gnóstica salvación automática: El cliente debe ajustarse(o ser externamente ajustado,Romanos 2:13) al requerimiento, para ser admitido en el Reino de Dios:"que Cristo sea formado en vosotros",Gálatas 4;"transformados de gloria en gloria en su misma imagen",2 Corintios 3,"Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo[se lo dice a gentiles,"se le olvidó"excluir algún mandamiento, desperdició una maravillosa oportunidad de excluir uno]",1 Corintios 11,"Todo lo puedo en Cristo que me fortalece",Filipenses 4;"haced lo que dicen los fariseos",Mat 23:3: Tiene que parecerse sí o sí a Jesucristo, NO al Señor cura, NO le aceptarán una ofrenda vegetal como Caín"Y así que Eliseo hubo golpeado del mismo modo las aguas..pasó al otro lado",2 Reyes 2:14, al atribulado Eliseo sí que le hizo una gran diferencia actuar del mismo modo que su instructor, ¿O quiere que le mienta, como los supuestos teólogos hacen, por ganancia?. Arenillas a los ojitos, No me disculparé por quemarles las orejas: La ley secundaria desempeñó un papel decisivo y esencial en la preservación y la promoción de los Diez Mandamientos. Dios, mediante la ley sacerdotal garantizó que los diez mandamientos No cayeran en el olvido y que su total relevancia trascendiera a través de los siglos, y de paso aseguró la existencia de Israel; o sea que en ese sentido la ley secundaria fue dada para proteger la propia existencia de la ley primaria, las interpretaciones o conjeturas que pretenden borrarla del cristianismo, trabajan para los lobbys abortistas, pedófilos, de dictaduras, racismo y adictos al estiércol, sé que me doy a entender.
►Datos 3- Funciones, propósitos y efectos perfectamente diferenciados: La ley primaria NO contiene penalizaciones, y la ley secundaria NO define valores o principios. La ley primaria protege al obediente y la ley secundaria somete al transgresor. Diríamos que el indivíduo cediendo a la tentación renuncia a la protección de la ley primaria y mediante su delito entra voluntariamente en la jurisdicción de la ley secundaria. La llamada "ley de pecado" es precisamente la abierta y desesperada rebeldía contra el camino de Dios, y NO hay razón escritural para llamar así a los 10 mandamientos propiamente dichos, o dejarían de ser santos. Varios textos de Romanos 7 ESTABLECEN que "el pecado usa al mandamiento o toma ocasión por el mandamiento", verss 11; y "la ley de pecado está en mi naturaleza",verss 23: En mis miembros hay una ley(un conflicto impuesto: En la biología, los mismos radicales libres o moléculas inestables que permiten el metabolismo, nos terminan marchitando y matando) que me impone una lucha interna entre amar la ley divina o ceder a las tendencias autodestructivas o "ley de pecado"(abierta rebeldía); la persona resiente un conflicto interior impuesto(como"ley") entre su aspiración de armonizar con el Camino de Dios y lo fácil que es preferir las inclinaciones destructivas o "ley de pecado"(abierta rebeldía). El autor de la rebeldía o ley del pecado, ES Satanás, quien era músico, mediante su canción o fantasía de que supuestamente uno puede hacer las cosas mejor al apartar a Dios de su trono. Las funciones de la ley primaria son incompatibles con las de la ley secundaria.
►Datos 4- Nombre=Autoridad. La expresión "En su nombre", NO es un pase mágico, significa EN su autoridad:"NO tomarás su autoridad en vano": Éxodo 23:21" Guárdate delante de [mi enviado], y oye su voz; no le seas rebelde ...porque mi nombre [autoridad] está en él. NO significa "NO menciones a Dios sin motivo", NO es por narcicismo que el mandamiento ordena tomar en serio la Autoridad de Dios. EN REALIDAD el llamado cristianismo tradicional está postulando una gracia en la cual lo perdonado NO tiene NADA que ver con la LEY, PUESTO que desconoce deliberadamente la ley desde el momento en que deja vago e indefinido el pecado, al despojarlo de su definición jurídico/semántica,1 Juan 3:4,Ro 7:7,Sant 2:11,"pecado es violación de la LEY", "mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia, que después de haberlo conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les fue dado",2 Pedro 2:21. Por asombroso que pueda parecer, ni siquiera las versiones más respetables de la biblia reúnen el valor de presentar la versión más antigua conservada de Apocalipsis 22:14 a la fecha"Bienaventurados los que guardan los mandamientos",Códice Sinaítico y Códice Alejandrino, basándose exclusivamente en teorías filosóficas como el escepticismo, relativismo cultural o perspectivismo para ocultar la verdad:"La ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad",Romanos 1:18. Uno creería que entre más antigua es una versión, está más cerca de los autógrafos, independientemente de consideraciones de orden filosófico. ¿Dejaría la salvación eterna de su alma al cuidado de un personal de filósofos sin escrúpulos? “La mezcla con filosofía PUEDE dividir la doctrina”(Erwin Lutzer,”Doctrinas que dividen”, pág 47, cita encontrada en internet) Acá revisaremos exhaustivamente todos los casos cotejando los idiomas originales. Tomar la Autoridad de Dios en serio es asunto de vida o muerte.
►Datos 5- Diferenciación de propósitos, funciones y efectos entre la ley primaria y secundaria. Las vidas físicas de los transgresores eran restituidas o rescatadas por los sacrificios(ley secundaria), nunca por los mandamientos(ley primaria). Los sacrificios tan SOLO rescataban la vida física, los israelitas No tenían acceso a la inmortalidad, ya que "la inmortalidad la sacó a luz Cristo", 2 Tim 1:10; "sin el evangelio NO hay inmortalidad", mismo versículo. Los transgresores rectificaban su proceder reanudando el camino de los mandamientos, NO de los sacrificios. Los sacrificios NO justificaban por si mismos, sino en una relación con Dios, ya que Ni los sacrificios definen lo que es lo injusto o lo justo, Ni los mandamientos mitigan una transgresión, solo la definen, identifican y clasifican, además el hecho de seguir los mandamientos NO le justifica por sí mismo, sino en una relación con Dios,Rom 2:13("Ante Dios los hacedores de la ley serán justificados"). Los mandamientos No se ocupan de corregir el pecado, sino de establecer su definición, identificación o clasificación; y el reglamento de sacrificios NO tiene como propósito cumplir la ley primaria sino hacerla cumplir(dado que produce ejecuciones, quedando sin culpa por cuanto es parte de la administración y no de los administrados:"los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo, y son sin culpa",Mateo 12:5), porque la ley secundaria elimina a los transgresores y las transgresiones a la ley primaria y reincorpora al transgresor al camino de Dios: Un documento en tablas para definir el pecado, otro en pergaminos para castigarlo. El Nuevo Testamento reprueba al que esté en la circunstancia de "bajo la ley", NO por su simple vulnerabilidad o exposición A LA JURISDICCIÓN de la ley del sacerdocio(que vía ultimátum le exige ampararse a un sacrificio por haber pisoteado la santidad de alguno de los 10 mandamientos, SO pena de recibir muerte de SAPO), ya que el Nuevo testamento le condena por seguir una forma errónea de buscar la justificación de sus transgresiones a la ley primaria: Intercede y justifica un ser viviente, facultado mediante la ley del sacerdocio(Lev 4:27, 5:17 y Num 15:22), NO intercede una obra, NO una ley, NO el cadáver de un sacrificio, porque una obra, una obediencia sustitutiva, una ley o un cadáver NO poseen capacidad de sangrar, experimentar dolor ni morir, sino que al trangredir un mandamiento les restituía o justificaba un ser vivo(Lev 4:27, 5:17 y Num 15:22). Para cambiar la víctima animal por un ser humano, al sumo sacerdote por Jesucristo, universalizar el Sacrificio de Cristo,etc., Dios hace sufrir cambios a la ley del sacerdocio vía el escritor de Hebreos, documentado en Hebreos 7:12. En otras palabras, el obediente está inmune a la ley secundaria y en armonía con la ley primaria(gozando de la protección de Dios), mientras que el infractor está bajo el alcance, campo, acción o influencia de ambas leyes: La ley primaria; que lo detecta, distingue o diferencia como infractor al tiempo que identifica, define y clasifica su infracción; y la ley secundaria, que le culpa, acusa al delito y le somete bajo ultimatum: Presenta sacrificio o le tienen que ejecutar). Al eliminar la mayor parte de la ley secundaria(siguen vigentes las ofrendas, uso del vino de pascua, que el infractor debe vivir consecuencias, justificar mediante un sacrificio, pan sin levadura etc.) así que al desechar casi toda la ley secundaria, ahora Dios castiga personalmente, que también sigue vigente:"da el pago en persona al que le aborrece, destruyéndolo; y no se demora con el que le odia, en persona le dará el pago",Deuteronomio 7:10. La ley secundaria estaba tratando de reintegrarte a reasumir tu armonía con la ley primaria, se tenía un documento que protegía a otro documento legal. Si somos consecuentes con las implicaciones del interesado concepto tradicional de "estar bajo la ley" de las casas editoriales, los cristianos QUE Apocalipsis 14:12 y 12:17 llama "santos" debido a que "obedecen los mandamientos", se condenarán por "estar bajo la ley", si le aplicamos el malicioso concepto de siempre, estaría mal escrito Gálatas 4:5:"para que redimiese a los que estaban bajo la ley" se leería"para que redimiese a los que guardaban los mandamientos"; y qué decir de 1 Corintios 7:19"lo que vale es guardar los mandamientos de Dios[sonaría como "lo que vale es estar bajo la ley"]; y en el caso de "por la ley serán juzgados" de Romanos 2:12:"Los que conocen la ley[en idiomas originales se lee "los que están ἔννομος"ennomos"="en la ley"] serán juzgados de acuerdo con esa misma ley. Los que no la conocen, y pecan, serán castigados aunque no conozcan esa ley"[la Traducción en Lenguaje Actual TLA traduce adecuadamente el sentido de la frase"por la ley serán juzgados"], dado que una ley NO juzga, porque NO razona, sino delega o faculta vía ley secundaria a un juez para la función de evaluar o juzgar, dictar sentencia y hacerla ejecutar. La interpretación amañada que se hace de la figura "estar bajo la ley" No resiste ni el más liviano análisis a la luz de los pasajes bíblicos al estudiarlos en lenguajes originales.
►Datos 6- La idea de que los mandamientos NO son diez, como dicen las escrituras, Éxodo 34:28, Deuteronomio 4:13 y 10:4, era desconocida por el cristianismo hasta entrado el siglo trece, se trata una propuesta de Moisés ben Maimón, NO de las escrituras. Vivió en días de Fibonacci, Francis Bacon, Al Juarismi, Genghis Khan y Ricardo Corazón de León. La propuesta de que supuestamente son 613 mandamientos la forjó en su "Guía de los perplejos", finales del siglo 12,(año 1190), influenciado por la teoría de la doble verdad de Averroes(Roma alega rechazar la teoría de la doble verdad de Averroes, creería eso? esa supuesta ley afirma que son al mismo tiempo verdad las propuestas de la razón y de la revelación), Moisés ben Maimón menciona a Averroes en esa obra, en un contexto de gran perplejidad judía, los pensadores trataban de conciliar el pensamiento judío con la filosofía aristotélica, la cual pasaba por un gran apogeo. Acá se evacuarán muchísimas de las objeciones sinceras más importantes forjadas por ideólogos de la iglesia católica a través de los siglos, NO todas, que son cincuenta y dos en total, ya está en línea nuestro artículo que las analiza implacablemente a todas. SOLO se puede inducir que estar bajo la ley ES obedecer los mandamientos INVOCANDO una cita de Pitágoras, NO de las escrituras: "la unidad es la ley de dios-Zeus-" para intentar unificar el libro y las tablas de la ley, volviéndola asesina para poder satanizarla y dejarla de lado, y piensan que nadie lo nota.
►Datos 7- Le proponemos considerar estos datos completamente verificables: La ley del sacerdocio o reglamento de sacrificios se menciona seis veces en Núm 25:13,Hebr 7:12;Nehemías 13:29,Exodo 29:44,y Mal 2:4,8. Ahora bien, la expresión "bajo la ley" aparece cinco veces en Gál 3; 4 y 5; cuatro en Rom 2; 3 y 6; una en 1 Cor 9 y una en Sant 2:9, gr="ὑπὸ-νόμον"transliterado"hipo-nomon","bajo la ley"; este texto de Sant 2:9 nunca ha sido correctamente traducido al español, Pablo lo tomó de Santiago, esta carta fue escrita por Santiago antes de las epístolas paulinas; otra cosa hubiese escrito Pablo si hubiera tenido acceso al papel mojado con tinta de las inescrupulosas casas editoriales, solo que Pablo leía en griego. Sigamos; esto es muy interesante: La frase "ley de Dios" aparece seis veces en el Antiguo Testamento en referencia a los diez mandamientos, por ejemplo:"y les enseñe la ley del Dios local",2 Reyes 17:27(NO se refiere a los sacrificios); y tres veces en referencia a los pergaminos,Josué 24 y Nehemías 8; en estas tres ocasiones solo indican que fue orden de Dios escribir el libro, No significa, Ni se puede hacer significar por sí mismo que sean el mismo documento:"la ley de Moisés, que Jehová Dios de Israel había dado",Esdras 7:6;Deuteronomio 4:5,14; 31:24; 5:31. Santiago indica que los mandamientos del Padre son los mismos del hijo,Sant 4:12. ¿Mintió Santiago? ¿O es que el hermano del Señor NO sabía de lo que hablaba?. Notemos que aunque Gálatas 2 al 4, Hebreos y Romanos 3 al 5 critican apasionadamente los sacrificios, la expresión "ley de Dios" NO aparece en esos pasajes, así que NO hay en qué basarse para afirmar que esos pasajes atacan los diez mandamientos. Pablo es el único que usa la frase “ley de Dios” para el decálogo en todo el N.T., en cuatro ocasiones(1 Cor 9:21, Rom 7:22, 7:25, 8:7) en los cuatro casos la menciona como algo de fundamental importancia. La frase “ley de Moisés”, aparece 8 veces en el N.T. PERO NUNCA se refiere a los diez mandamientos originales, Ej: 1 Cor 9:9"No pondrás bozal al buey que trilla". De unas catorce veces que menciona la expresión "ley de Moisés", en todas, el A.T. se refiere a la ley sacerdotal, ej.:"para ofrecer a Jehová los holocaustos, como está escrito en la ley de Moisés",2 Crónicas 23:18(con la probable excepción de 1 Reyes 2:3 que se refiere a dos documentos, que son el decálogo y el reglamento de sacrificios); el resto solo son menciones casuales. NO existe versículo alguno que afirme que son lo mismo; esa idea solo se puede sustentar con una interpretación de textos en Nehemías 8 o sea vía una conjetura o interpretación de fuente muy posterior a la deportación a Babilonia. de dónde, pues, sacan la propuesta de que "la ley de Moisés son supuestamente los diez mandamientos"?#EsPregunta. Tal vez afirmando "la ley de Moisés son los diez mandamientos porque yo lo digo". ¿Existe alguna cita bíblica DIRECTA que nos haga pensar que la ley/pacto del sacerdocio es parte del decálogo? NO hay ni una, pero hay ocho que dan a entender que se trata de dos documentos diferentes:Deut 31:26; Deut 30:10,1 Reyes 2:3, 2 Reyes 21:8, Daniel 9:11, Josué 22:5, 2 Reyes 18:12 y Romanos 3:20: Pablo se muestra incomprensible para los que leen apresuradamente esos ocho textos, a eso se refería el apóstol Pedro cuando al hablar de la inminente venida del Reino de Dios decía:"En casi todas sus epístolas, hablando[Pablo] en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender[como sobre la ley], las cuales los indoctos e inconstantes tuercen[quienes leen superficialmente], como también tuercen las otras Escrituras[como esos ocho textos], para su propia perdición",2 Pedro 3:16. La frase "obras de la ley" es usada en siete textos: Romanos 3:20,28; 9:32; Gálatas 2:16(tres veces acá),y 3:2, 3:5, 3:10. Atención: El Pentateuco nunca es objeto de crítica en el Nuevo Testamento mediante la expresión griega "entole nomou"(gr=ἐντολὴ νόμου,"mandamientos"), en cambio, se utiliza el término "ergon nomou"(gr=ἔργων νόμου, obras de la ley) para cuestionar el pentateuco. El apóstol Pablo habla NUEVE veces de COMO guardar los mandamientos “de Dios”. VERIFÍQUELOS, NO habla de NO hacerlo, sino de COMO hacerlo (Ro 2:13 y 13:10; 1 Co 7:19, 1 Tim 6:14, Rom 2:25,26,27, Gál 5:3,6:13). Cinco mandamientos se citan en Oseas 4:2; seis mandamientos se mencionan en Jer 7:9; desde entonces ya había un mandamiento que estaba implícito o que se daba por sentado, el de mantener santo el 7o día, es perfectamente entendible que No se mencionara cada vez que habla de los mandamientos. La ley impone su dominio solo sobre el transgresor considerando estos tres textos:"la ley está dada para el transgresor",1 Timoteo 1:9;"la ley lo dice a los que están bajo la ley[en pecado]",Romanos 3:19;"Fue añadida a causa de las transgresiones[a los 10 mandamientos]",Gálatas 3:19. Los textos mencionados establecen que la ley primaria tiene como objetivo identificar lo justo/injusto, y la ley secundaria castigar la desobediencia. Ocurre que ambos documentos los ordena el mismo Dios("Él hiere, y sus manos curan",Job 5:18). Los mandamientos del hijo son los mismos del Padre:Santiago 4:12;"Da el pago en persona, en persona da el pago", Deut 7:10. La ley impone su dominio sobre el transgresor, pero al obediente solo ofrece la protección de Dios, de manera que si la ley protege al obediente y somete al transgresor, POR ESO el creyente está EN la ley(ἔννομος"ennomos", 1 Cor 9:21 en idiomas originales) y ES el transgresor quien está bajo la ley. La ley NO coacciona al obediente("contra tales cosas No hay ley"). Por lo tanto, es impensable inducir o deducir que el mandamiento "NO matarás" está dirigido al cristiano; esa es una de las razones por la cual "estar bajo la ley" NO puede ser obedecer los mandamientos, sino que "estar bajo la ley" indica que ha violentado los mandamientos. Si Pablo hubiese querido decir que los 10 mandamientos pierden vigencia, también hubiera dedicado tres capítulos en dos cartas diferentes, como hizo en Gálatas 2 al 4 y Romanos 3 al 5 para descartar el reglamento de sacrificios, dado que es materialmente imposible demostrar apropiadamente contextualizado que esos pasajes mencionan los 10 mandamientos. Conociendo estos hechos, todavía NO podemos incluirnos entre los destinatarios de Romanos 7:1 "Hablo con los que conocen la ley".
NOTA: Si Ud. imprime hasta este punto combinando formato, necesitará solo 16 páginas, deberá reducir manualmente el tamaño de una imagen o infografía explicativa; si imprime hasta este punto solo texto, necesitará solo 16 páginas y pegar manualmente una imagen o infografía explicativa.
►Datos 8- Si "estar bajo la ley" se refiriera a "estar cultivando los diez mandamientos", Pablo estaría contradiciéndose al ordenar a una iglesia compuesta por No judíos que guarden estos mandamientos, como se lee en 1 Corintios 7:19 cuando les dice que "lo que vale es guardar los mandamientos de Dios". Además, en los pasajes de Apocalipsis 12:17 y Apocalipsis 14:12 No llamarían "santos" a los que reconocen los diez mandamientos. La frase "bajo la ley", gr="ὑπὸ-νόμον"(transliterado "hipo-nomon") en diez de las once veces que aparece, se refiere a la forma de reconciliarnos y NO al hecho de cultivar o No cultivar el Camino de Dios, o sea, en lo que a declaraciones de Dios respecta, "está bajo la ley" el personal que al caer en pecado se ampare a sacrificios animales, y está "en la ley" quien ha sustituido los sacrificios animales por el sacrificio de Jesucristo, quien está "bajo la ley", se ubica a merced de dos documentos jurídicos: a merced de la ley espiritual(le identifica como infractor) y a merced del reglamento de sacrificios(le culpa y le somete a consecuencias mediente un ultimátum), mientras que quien está "en la ley" es protegido por Dios ya que se deleita en el camino de Dios, y en cuanto a la justificación por las tansgresiones de su vida de inconverso, apenas reconoce del reglamento de sacrificios la parte de ampararse a un sacrificio(Lev 4:27, 5:17 y Num 15:22), aunque ya NO se trata de un sacrificio animal. En la mención que hace Gálatas 4:4 de la frase, Jesús nació "bajo la LEY", NO lo dice en el sentido de obedecerla o desobedecerla, ya que Jesús nunca presentó ningún sacrificio, sino que es en el sentido de ser vulnerable a la influencia de la muerte: ÉL debía ser vulnerable a la extinción y debía ajustarse al reglamento"para que redimiese a los que estaban bajo la ley[en pecado]", verss 5; aunque está claro que el legislador es inmune a la ley (sabemos que "no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse"). Decimos once veces porque la frase se usa también en Santiago 2:9"convictos bajo la ley" en idiomas originales,gr="ὑπὸ-νόμον"(transliterado"hipo-nomon":Bajo la ley; como en "Hipodérmico":Debajo de la piel;"Hipoteca":Bajo la obligación de pagar; "Hipopótamo", hipotermia, hipoalergénico, etc.) solo que maliciosamente vertida por los traductores(ver imagen 3), ya que NO existen traductores evangélicos, o al menos si los hay, NO han confeccionado ninguna de las traducciones existentes a la fecha en español. La frase "bajo la ley", entre otras cosas, supone una anfibología o concepto con doble significado (1-"En pecado" y 2-"Durante el antiguo pacto"), NO NECESARIAMENTE obedeciéndole: Esdras 9:7 "desde Egipto hemos vivido en gran pecado"; Dios escogió a Israel a pesar de sus pecados, NO por haber obedecido los diez mandamientos, sino por la promesa a Abraham de que sería el heredero del mundo para siempre, Romanos 4:13; vivieron "en el antiguo pacto", pero en desafío, NO diga que lo cumplían: "Desde los días de nuestros padres hasta este día hemos vivido en gran pecado", Esdras 9:7, a excepción de unas docenas de siervos de Dios). Debería estar claro: Estar bajo la ley ES sinónimo SOLO Y SOLO de seguir cubriendo los pecados con sacrificios animales, o sea significa "estar en pecado"; al menos en lo que a declaraciones de Dios respecta; pues como un rayo laser, según Dios, la ley, perjudica SOLO al que la violenta: 1 Tim 1:9"la ley NO fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes". En cierto sentido, la expresión "estar bajo la ley" puede ser utilizada como un sinónimo funcional de la exigencia de apego a regulaciones comparativas de carácter físico y poses legalistas por parte de personas exigentes, lo que se traduce en la imposición de reglas legalistas que se centran en aspectos superficiales como la apariencia física, la forma de hablar, de orar o de vestir, el uso de uniformes, insignias, entre otros. Estas reglas a menudo se convierten en vaca sagrada y se utilizan para demostrar superioridad moral, incluso llegando a exigir a las mujeres que se vistan como árabes sin que los hombres que imponen esto, se sientan obligados a hacer lo mismo. Los grupos que caen en estas prácticas pierden el derecho de utilizar la frase "estar bajo la ley" para señalar a otros, ya que también ellos se enfocan en detalles físicos en lugar de promover una vida centrada en los verdaderos valores del amor, la justicia y la misericordia. A lo largo de este estudio, se usa la frase "bajo la ley" en su significado de "en pecado" y NO en su acepción de "en el antiguo pacto". ¿Son SOLO para los judíos los ejemplos de Jesús y Pablo? SI es así, el cristianismo NO tiene razón de ser y es una pérdida de tiempo analizar este tema. ¿Quién decide que son de alcance universal? NO lo decide el controversial concilio de hombres de Trento con su normativa "la biblia tiene LA MISMA autoridad que la historia/tradición" y "El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, oral o escrita, ha sido encomendado sólo al Magisterio" expresadas en el catecismo católico como "Solo el magisterio puede interpretar el depósito de Fe, Art 85 del catecismo", sino que lo deciden los textos DIRECTOS de la biblia correctamente contextualizados y en idiomas originales. Las enseñanzas del cristianismo NO necesitan de la inspiración platónica, por cuanto brillan con luz propia: En realidad, las reglas para caminar con Dios, LAS ESTABLECE Dios, NO los eruditos pro-griegos.

►Datos 9-Al menos en lo que a declaraciones de Dios respecta, los ejemplos de Jesús y Pablo son aplicables para judíos y NO judíos: 1 Tim 1:9"la ley NO fue dada para el justo, sino para los transgresores y desobedientes[se sobreentiende, infractores de todos los pueblos]"; Universalidad de la ley: Levítico 24:22, Éx 12:49, Núm 15:16, Deut 31:12 ”Un mismo estatuto tendréis para el extranjero, como para el natural” y “Dios NO hace acepción de personas”. En la jurisprudencia:"Donde existe la misma razón, debe existir la misma disposición"; porqué en la religión sería lo contrario?. Básicamente, Si un hebreo-o extranjero incorporado-,luego de pecar accidentalmente, satisfacía el sacrificio animal, NO SIGNIFICA que satisfacía la justicia perfecta del decálogo-de trascendencia mayor:"no matarás por motivo alguno"("A nosotros no nos está permitido dar muerte a nadie"Juan 18:31). Si un hombre(Moisés) escribió los diez mandamientos en las Tablas, el cristianismo sería una religión de hombres. Es absolutamente imposible, INviable y poco inteligente obedecerlos sin el donativo de la fe, lo dice el apóstol Pablo en Rom 10:6:"TIENEN que estar en el corazón", por eso Ezequiel 36:27 afirma que es Dios quien los pone en el corazón. El papel de la obediencia NO es "salvar", porque una ley o una actividad, una obra, una obediencia sustitutiva, NO salvan, Ni el cadáver de un sacrificio, sino una persona, un ser viviente; el papel de la obediencia TAN SOLO ES hacer visible la fe y determinar tu posición después que entres al reino de Dios, ver parábolas de minas y talentos y Mateo 5:19-20. Las obras SOLO sirven DESPUÉS de entrar al reino de Dios. Tenemos a UN DOCUMENTO QUE PROTEGE A OTRO DOCUMENTO LEGAL!!! O sea una ley que tutela la práctica de otra ley(y NO estamos diciendo que se trata de dos leyes, sino que el pentateuco consiste en dos documentos legales), ahora es El Espíritu Santo lo que tutela la práctica de la ley. Por esto es poco inteligente afirmar que se trata de una sola ley, como es poco inteligente postular en que-expresémolo en blanco y negro- que supuestamente para borrar las desobediencias AHORA SE DEBE DESOBEDECER. Si se afirma que "los 10 mandamientos son los mismos sacrificios", o sea si se tratara de supuestamente la misma y única ley, entonces la ley que protege la vida (sexto mandamiento) se transformaría en una ley homicida, NO existe otra explicación válida y que nosotros la sepamos. Incluso inventaron leyes también sin ningún fundamento escritural que las sustente como éstas: En el año 325, durante el Concilio de Nicea I, impusieron que la Pascua de Resurrección se debía celebrar cumpliendo una serie de normas, que son las siguientes:
♠Debe celebrarse en domingo[Falso:"a los catorce del mes primero...pascua es de Jehová,Lev 23:5].
♠No puede coincidir con la Pascua judía[Falso:"a los catorce del mes primero...pascua es de Jehová,Lev 23:5].
En realidad NO existe ninguna propuesta en las escrituras de conmemorar la resurrección, solo de conmemorar el día del fallecimiento:"Mejor es..el día de la muerte que el día del nacimiento", Eclesiastés 7:1,2,8; "las veces que comiereis este pan y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga",1 Corintios 11:26. Acudir a apelaciones emocionales en una propuesta inequívoca de hombres, NO logra hacerla escritural.
Jesucristo comió la pascua un día antes de la que llamaban "pascua judía", debido a que ellos inventaron unir el primer día de panes sin levadura con la pascua tal vez por motivos logísticos, pero Jesucristo la tomó EN LA FECHA CORRECTA, o NO podría calificar para ser el redentor. El punto que se desea destacar es este: Ante una instrucción inequívoca y reiterada de universalidad en la aplicación y ante la falta de una prohibición expresa de reconocer los 10 mandamientos, lleva a muchos a convertirla artificialmente en asesina para poder demonizarla y justificar su rechazo.

►Datos 10- ¿Alejandría(Egipto) con más autoridad que las escrituras? Sin la gracia "le agradamos" por interés O MIEDO, haciendo lo correcto por motivos equivocados; y sin la ley INVENTAMOS como agradarle: Caemos AUTOMÁTICAMENTE en el espiritismo(doctrina sin razón bíblica ES superstición), por lo que la ley ES LO ÚNICO que puede dar alerta temprana contra el espiritismo. Filón de Alejandría era judío en Egipto, vivió antes de Cristo; su lengua materna era el griego, NO el hebreo, pero él LITERALMENTE filosofaba ahí en Alejandría que Dios se vio obligado a formarle al hombre un cuerpo(le llamó "túnica pelícea"), dijo en "De Opificio Mundi" (Sobre la creación del mundo), libro primero, capítulo 14:"Este cuerpo NO ES, sin embargo,[DE QUÉ TENÍA MIEDO FILÓN que le llevó a expresar esa salvedad "sin embargo"?], el verdadero hombre, sino solo su morada temporal, su instrumento y su vestidura externa"[Cómo lo supo? Quién Se lo dijo? Dónde lo leyó? Cómo lo aprendió, para yo aprender directamente de la fuente, si es escrituralmente válida?]. Por temor a los sabios paganos y platónicos de su época, Filón trataba de postular que el cuerpo es supuestamente pecaminoso, TAN SOLO para complacer a los egipcios, que consideran impropio de un dios egipcio confeccionar ropa, así que dijo que Dios "tuvo" que formarle un cuerpo al hombre, así convirtió un hecho en una idea filosófica en honor a Platón, lo cual estremeció las más profundas fibras maniqueístas de Hipona, su asiduo lector; le daban las cinco de la mañana a Hipona leyendo a Filón. Es francamente difícil notar la diferencia entre las dos declaraciones"La humanidad está atrapada en una lucha constante entre la Luz y las Tinieblas", Mané, y"El mundo de las ideas es incorruptible y el mundo de la práctica es corruptible", Platón. Hipona estaba fascinado: Perfectamente podría denigrar a Mané y seguir enseñando exactamente lo mismo basándose en Filón, que era más antiguo, nadie le cuestionaba y era judío! De ahí de Alejandría viene precisa y específicamente la idea supersticiosa de que el cuerpo es presumiblemente pecaminoso y que presuntamente existe una depravación total(doctrina sin razón bíblica ES superstición como se verifica en diferentes textos que mostraremos en este mismo párrafo, NO se necesita de un pecado supuestamente heredado para estar destituidos de la gloria de Dios, Santiago afirmó que basta una trangresión), y que todo lo físico, incluyendo la obediencia, es malo: "El mundo de las ideas es incorruptible y el mundo de la práctica es corruptible". El Dualismo filosófico de platón ES lo que en realidad enseña como cristianismo Hipona, basado en Filón, su lectura favorita, porque Agustín nunca superó el maniqueísmo de su infancia y juventud; Mané enseñaba que la humanidad estaba atrapada en una lucha constante entre la Luz y las Tinieblas, NADA hay más falso, reduzcamos el maniqueísmo a su idea básica: La ley ES LO ÚNICO que puede dar alerta temprana contra la superstición: Porque ellos NO tomaban en serio las escrituras, sino la supersticiosa tesis de que el diablo es equivalente a Dios en versión oscura, en realidad es solo uno de miles de millones que se rebeló contra Dios al inventar la rebeldía a los 10 mandamientos: Solo mezclando las escrituras con platonismo(sabiduría de hombres supersticiosos) se puede equiparar el poder divino al de un ángel expulsado(doctrina sin razón bíblica ES superstición). NO vaya a intentar mostrarse extrañado de que ellos escudriñaran libros de hombres flatulentos, puesto que 21 siglos después se prefiere escudriñar toneladas de papel mojado con tinta de las casas editoriales; a pesar que Dios dijo "Todo lo que había hecho Es bueno en gran manera", Génesis 1:31[todo, menos su máxima creación, el hombre?]; "Ambos eran justos delante de Dios, y andaban irreprensibles en todos los mandamientos"[pero eran totalmente depravados según cierto católico del siglo 16?]; "los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová",Gén 4:6[estando en vida Adán, siendo totalmente depravados?] "el hombre es como uno de nosotros, SABIENDO EL BIEN y el mal",Génesis 3:22[Cómo es que si es totalmente depravado, sabe el Bien?]; "Por lo cual[Cristo] debía ser en TODO semejante a sus hermanos" Hebreos 2:17[en todo?, también "totalmente depravado", como afirma infundadamente Jean Calvin y sus leales que es el ser humano? #EsPregunta; (doctrina sin razón bíblica ES superstición)]. NO es por eso casual que también los autores intelectuales del asesinato del diácono Esteban eran de ALEJANDRÍA, como Filón. La idea de que la tierra es el centro del Universo, por la cual Roma asesinó cruelmente a muchos, salió de Alejandría, pues de ahí era el astrólogo Ptolomeo. Clemente y Orígenes eran de esa ciudad y ambos son señalados de fusionar el pensamiento griego con el cristianismo. Casi todas las aberraciones CONTRA LOS 10 MANDAMIENTOS han salido de ESA CIUDAD, pero NO las repudiamos por razones geográficas, sino porque intentan poner en duda las declaraciones de Dios. Las reglas para caminar con Dios, LAS ESTABLECE Dios, NO los eruditos pro-griegos como Filón e Hipona. Consideremos la tergiversada propuesta de Romanos 3:10 en la expresión de que "NO hay justos", SOLO se refiere a que NO hay nadie exceptuado de ampararse a un sacrificio; dado que Romanos 3 al 5 solo hablan del reglamento de sacrificios: Se refiere a "justos en sentido ritual", justos en relación a haber presentado en su tiempo el respectivo sacrificio requerido; o sea que todos somos injustos en sentido ritual esto debido a que la justicia lograda mediante un sacrificio animal, solo dura horas, hasta la siguiente transgresión de los diez mandamientos; puesto que SE PUEDE DEMOSTRAR de manera concluyente y lapidaria(tres y cuatro párrafos adelante) que los capítulos 3 al 5 de Romanos-y Gálatas 2 al 4- solo hablan de actividades de la ley del sacerdocio o reglamento de sacrificios, NO de los 10 mandamientos, por ejemplo Rom 3,1 y 30 mencionan "circuncisión", y la justificación[que sabemos que se efectuaba en el Templo] es mencionada seis veces en esos tres capítulos. ¿En qué hecho verificable, aparte de la infalibildad papal o del Artículo 85 del catecismo se basan entonces para suponer que esos tres capítulos de Romanos-y Gálatas 2 al 4- hablan supuestamente de la dimensión espiritual de la ley?. Si la propuesta de Pablo fuera absoluta, que todos somos delincuentes, FUERAN FALSAS las muchas docenas de textos que mencionan a los justos, como los ocho justos que quedaban en Sodoma, los justos mencionados en los proverbios y los salmos. Examine de dónde viene lo que a usted le han enseñado, y si NO viene de las escrituras, VAYA A QUE LE DEVUELVAN SUS OFRENDAS e imprima tres páginas de este artículo y distribúyaloooo, proceda a la acción. La frase "El N.T. se opone al A.T. y lo elimina" es la conocida herejía marcionista. Pablo en Gál 3:10 declara maldito al que sacrifique animales, pero respalda su declaración con un texto que declara maldito al que NO sacrifique animales, Deut 27:26. El ecumenismo ES la construcción de una torre o fortaleza de babel alrededor de una compleja engañifa o sofisma(Sofisma: Aberración o uso deliberado de una falacia con la intención de engañar). Si el propósito de Pablo hubiera sido sugerir que los 10 mandamientos han perdido vigencia, habría utilizado también tres capítulos en dos cartas diferentes, como hizo en Gálatas 2 al 4 y Romanos 3 al 5 para descartar el reglamento de sacrificios; tres y cuatro párrafos adelante encontrará las listas de pruebas que demuestran de manera completamente verificable y más allá de la mínima duda, que Gálatas 2 al 4 y Romanos 3 al 5 solo hablan de la dimensión ritual de la ley. Me doy a entender, o No me doy a entender? Hay más sorpresas. NOTA: Si Ud. imprime hasta este punto combinando formato, necesitará solo 19 páginas, deberá reducir manualmente el tamaño de una imagen o infografía explicativa; si imprime hasta este punto solo texto, necesitará solo 19 páginas y pegar manualmente una imagen o infografía explicativa.

VEAMOS EL EXPEDIENTE:
La Carta a los Gálatas es la tercera epístola de Pablo y es la primera que menciona "obras de la ley","ergon tou nomon", gr=ἔργων του νόμου; y la expresión "bajo la ley",gr=ὑπὸ-νόμον,hipo nomon; la tomó de Santiago 2:9, escrito 10 años antes y que nunca ha sido correctamente traducido, pero Pablo leía en griego, NO leía las toneladas de papel mojado con tinta que enriquecen a los empresarios de las casas editoriales. Si usted NO conoce la ley, regrese cuando sepa qué es lo que les prometieron una y otra vez a los patriarcas, reyes y profetas de Israel, y a la iglesia, o aquí se va enterar, porque Pablo No le habla a desconocedores"hablo con los que conocen la ley",Romanos 7. Pablo está molesto porque sabía muy bien la razón por la cual Pedro "se retraía, se apartaba y buscaba complacer a los circuncidados",Gál 2:12: Le demostraremos de forma lapidaria y concluyente que Pedro estaba pensando en su filiación sanguínea que le daba acceso a la herencia, y No en los mandamientos. Así que Pablo usó un lenguaje crudo. Cuando Pablo menciona en Gál 3:18"Si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa", refiriéndose a la promesa de que Abraham y su descendencia recibiría "para siempre toda la tierra",Génesis 13:15 y Génesis 17:8; Pablo fue directamente al punto: Estaba diciendo exactamente lo mismo que repetiría dos años después en Romanos 4:13:"la promesa a Abraham de que él sería heredero del mundo, No fue hecha por medio de la ley"; dejó muy claro que se refería a "la tierra que, desde siempre y para siempre, el Señor les ha dado a ustedes",Jeremías 25:5, confirmada por Jesucristo en Mateo 5:5"los mansos recibirán la tierra por heredad", tomado del salmo 37, que lo reitera cinco veces; nada habla Dios de un viaje al Olimpo o al Elíseo, señor cura. El apóstol está explicando que esta promesa del planeta como herencia para Abraham para siempre, NO se decretó a través de la ley sacerdotal que ordena la circuncisión; (en la ley sacerdotal, Números 27:8-11 explica cómo debe administrarse la herencia), NO es que No se mencionara la promesa:"guarda sus estatutos y sus mandamientos para que prolongues tus días sobre la tierra que Jehová tu Dios te da para siempre",Deuteronomio 4:40, claro que se menciona en la ley, recordándoles lo ofrecido a Abraham, pero NO hay decretos de una herencia colectiva, ya que esa promesa del planeta como herencia "para siempre", la recibió directamente Abraham 430 años antes de que el pueblo recibiera esa ley civil que administra la herencia. Abraham recibió la orden de salir de Ur de los Caldeos en Genesis 12:1;"a la tierra de Canaán llegaron", Gen 12:5; Abraham YA estaba en Canaán cuando le prometieron la tierra, Génesis 12:7; fue unos 10 años después de haber recibido la orden de salir de Ur de los Caldeos; Dios la repitió cuando se apartó de Lot"toda la tierra que ves, la daré a ti y a tu descendencia para siempre",Génesis 13:15. Así que NO le digan los "teólogos" que Abrahan recibió la promesa sin haber hecho nada, o cuando era un extraño. Abraham NO sabía que su simiente haría posible comunicarle inmortalidad para que viviera en el planeta para siempre:"Cristo fue quien sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio",2 Tim 1:10. Así que No recibes la herencia ajustándote a los sacrificios ni circuncidándote, porque la promesa es anterior a los sacrificios, así les aclaró Pablo el malentendido. Los 10 mandamientos en cambio existen desde la eternidad, Salmo 111:8, en Sinaí además de NO desecharse, tan solo se pusieron por escrito. Al mencionar "la ley" cuando escribía "Si la herencia es por la ley, ya no es por la promesa", NO está afirmando en ningún sentido que supuestamente "los diez mandamientos decretan una herencia", No, porque Pablo menciona la promesa nueve veces en Gálatas 3, hablando de cómo te consideran heredero a ella, pero Pablo nunca menciona los mandamientos, tablas ni "ley espiritual" en toda la carta; explíquenos esa omisión de Pablo, señor teólogo. Ninguno de los 10 mandamientos habla de heredar algo. El tono de la carta deja ver que está hablando de la manera en la cual se estaban justificando de sus transgresiones y estableciendo su filiación sanguínea para pretender la herencia, la cual menciona en el 18 y 29. Más bien está diciendo que la herencia para Abraham NO está decretada en la ley sacerdotal que obliga la circuncisión y sacrificios, de manera que se puede acceder a ella sin circuncisión ni sacrificios; la cual fue añadida a los 10 mandamientos unos días después de su escritura, Gál 3:17,19, entregada para manejar por medio de sacrificios las ocasiones de transgresiones a los 10 mandamientos, el hecho de que usa la palabra "añadir" prueba que se refería al libro que se agregó a las tablas, estaba desechando el libro de circuncisión y sacrificios!. El verss 17b y 18 aclara "de haber sido así[de haberse decretado una herencia en la ley sacerdotal], quedaría abrogada la anterior promesa". Pablo les explica esto ya que los Gálatas pretendían la herencia circuncidándose[acaso pensaban que solo los prosélitos tienen derecho a herencia] y al parecer estaban ajustándose a los sacrificios, o SEA RENUNCIABAN AL SACRIFICIO DE JESUCRISTO y por lo tanto sus transgresiones a los 10 mandamientos estaban sin tratamiento, permanecían en pecado y técnicamente "bajo la ley", ahí residía toda la confusión de la comunidad de la iglesia en Galacia. Los apóstoles NUNCA atacaron la ley mediante las palabras griegas "entole" ni "Theou nomon"(significan"mandamiento" y "LEY de Dios"), sino Pablo usando la expresión"ergon nomon"(significa"obras de la ley"o"ley elaborada", "ley en actividades", nuestras palabras "ergonómico"y"energúmeno"(enérgico o violento) provienen de la misma raiz), NO olvide que Pablo escribe en griego, pero piensa en hebreo, por lo que acuñó dos distintas frases equivalentes, para "decálogo" acuñó"Theou nomon", que usa 4 veces en Rom 7 y 8 y 1 Cor 9; y para "libro de Moisés"acuñó"ergon nomon", que usa seis veces en Gál 2 y 3 y tres veces en Rom 3 y 9. ¿Expliqué todo, o No expliqué nada? PERO si alguien funde, amalgama o confunde la ley espiritual con el reglamento de sacrificios, tiene que caer en profundas incoherencias y malabares para explicar las declaraciones de Pablo, puesto que la obediencia NO produce la herencia o salvación, sino que es fruto de ella, o sea, ella no es la condición para recibir la herencia o salvación, más bien ella es una consecuencia de la herencia.

Dios, NO una ley, No una actividad, NO un cadáver, NO una obediencia sustitutiva, No una obra, nos salva tanto de pecar como "DE" las consecuencias de nuestros pecados, NO nos salva estando "EN" nuestros pecados. Es poco inteligente postular en que para borrar las desobediencias AHORA SE DESOBEDECE, o que Jesús respiró, habló, se iba a pescar, comió u obedeció en sustitución nuestra. Sería una flagrante incoherencia y aberración semántica desde una posición escritural y epistemológica, pues NO existe obediencia sustitutiva, SOLO MUERTE sustitutiva, al menos en lo que a Declaraciones de Dios respecta: Jesucristo se ajustó a las demandas de la ley para que su sacrificio fuera validado y como ejemplo, LO QUE IBA EN SUSTITUCIÓN FUE SU SANGRE: puso su vida en nuestro lugar. El carnero o cabra degollados NO obedecían en lugar del oferente, iban contra su voluntad al matadero: El ideólogo DEBE aportar un precedente que aparezca en el pentateuco, o una profecía de que vino a obedecer sustitutivamente o un texto inequívoco y directo del N.T. para que su malicia pase desapercibida, lástima que ni siquiera el domado o amaestramiento de animales es mencionado en el pentateuco para que pudieran argumentar "el animalito iba entusiasmado a dar su vida, para eso lo amaestraban, así que acá tenemos prefigurada una obediencia sustitutiva". Jesucristo se ajustó a las demandas de la ley sacerdotal para validar su sacrificio, NO en sustitución de nuestra desobediencia:"no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados",Hebreos 7:27; este texto habla DE VALIDACIÓN, NO DE OBEDIENCIA SUSTITUTIVA, seamos objetivos. El hecho de que Jesús no tenga que ofrecer sacrificios diarios por sus propios pecados enfatiza la perfección de su sacrificio único. En "He venido para cumplir", NO le inserte artificiosamente Usted la expresión "en sustitución de vosotros", pórtese honesto; "nacido bajo la ley[NO significa en este caso que nació "en pecado", sino que lo dice en el sentido de que Él debía ser vulnerable a la extinción], para que redimiese a los que estaban bajo la ley[en pecado]"; Gálatas 4:4-5; el uso de la palabra "redimiese" claramente indica que ese texto le presenta en su papel de rescatador, NO de víctima, pero si le presentara en su rol de víctima, hubiera usado las palabras "propiciar,"justificar"o "expiar"; y entonces sí que diría algo así como "para que EXPIARA las rebeliones de los que estaban en pecado, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos." Entonces sí que se pudiera deducir de ese texto algo como "se ajustó a la ley sustitutivamente", solo que No es ese el caso presentado en Gálatas 4; ya dijimos que se ajustó PARA QUE SU SACRIFICIO FUERA ACEPTO. Y obedeció para mostrarnos como debemos caminar:"Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas",1 Pedro 2:21[nunca se refiere a que debemos ser carpinteros, vivir en Capernaum, hacernos crucificar, quedarnos solteros, hacer que otros caminen sobre el agua, adquirir doce discípulos, multiplicar alimentos o abandonar nuestra profesión secular, solo se refiere a su forma de armonizar con los diez mandamientos, COMO EJEMPLO], a menos que postulen que Jesucristo obedeció sustitutivamente mediante la declaración "porque yo lo digo". La muerte sustitutiva no implica una obediencia sustitutiva, ya que los conceptos de 'para validar' y 'en sustitución' carecen de una relación directa entre sí: “Porque la tortuga tiene los pies seguros, ¿es ésta una razón para cortar las alas al águila?”, Edgar Allan Poe.

DEBIDO A QUE PARA Dios en Gálatas 2:18 es hoy “transgresor” y “maldito” el que reconstruya los sacrificios(se sacrificaba una cabra SÓLO si violaba accidental o "por yerro" lo demandado en las Tablas, Lev 4:27, 5:17 y Num 15:22, esto porque los pecados cometidos a propósito requerían la pena de muerte), POR ESO reconstruir sacrificios SE REFIERE a estar en pecado y sentenciado a ejecución, puesto que PARA ESO, para lavar su infracción hacía el sacrificio. Su sentencia por pecado no sería revocada por ofrecer animales, ya con Cristo resucitado, porque su sacrificio no sería válido, seguiría en pecado, o sea bajo la ley, ¿Porqué el acto de sacrificar animales es visto por Pablo como una forma de estar en pecado? Por cuanto se ofrecía un sacrificio precisamente para eso, para cubrir una transgresión "[a los diez mandamientos]Fue añadida[la norma de sacrificios] a causa de las transgresiones[a dichos diez mandamientos]", Gál 3:19, si me equivoco, corríjame. Aclaración: NO existe la figura propiamente dicha de "violar la ley de Moisés", por mucho que se mencione en Hebreos 10:28; sino que el autor trata de decir que la falta de cumplimiento del sacrificio requerido después de violar uno de los diez mandamientos aseguraba la ejecución, mismo texto; esa orden de ejecución por violar la ley de Dios está en la ley secundaria, NO en los diez mandamientos(Ej.:"el que blasfemare el nombre de Jehová(1er mandamiento), ha de ser muerto; toda la congregación lo apedreará: así EL EXTRANJERO como el natural",Levítico 24:16 NO es el decálogo): Si alguien cometía una transgresión intencional de los diez mandamientos y no realizaba el sacrificio requerido, la ley secundaria ordenaba la ejecución por apedreamiento. A "eso" se refiere Hebr 10:28 al decir "si alguien viola la ley de Moisés". La orden NO provenía de los diez mandamientos, los cuales protegen la vida; la orden viene de Dios vía la ley secundaria(Levítico 24:16, ya citado). La ley de Dios tiene como objetivo proteger la vida(6o mandamiento) y la ley secundaria garantiza que se cumpla esa protección, incluso si eso significa ejecutar a aquellos que transgredan esa protección consignada en el 6o mandamiento. Vemos una ley haciendo cumplir la otra, un documento que protegía a otro documento legal, NO puede tratarse de un mismo reglamento, porque una de ellas es ley de ejecuciones, y la otra por el contrario, proteje la vida, 6o mandamiento; aplicando mucha intriga, se podría postular lo contrario. Sabemos que la regla de asociación -la circuncisión- se cambió por el bautismo -de ESTO, nadie exigimos citas bíblicas-. Trascendamos de lo físico a lo espiritual: El propósito del Antiguo Testamento TAMBIÉN ES LA RECONCILIACIÓN, solo que vía expiaciones animales, NO miremos el dedo, sino hacia donde señala -a veces el bosque impide ver el árbol-. O sea que un cristiano NO está bajo la ley sino que está o se ubica "EN" ella, puesto que armoniza con ella y la ama("Contra tales cosas NO hay ley",Gál 5, y NO se está citando descontextualizadamente). La frase "hipo-nomon" aparece cinco veces en Gál 3; 4 y 5; cuatro en Rom 2; 3 y 6; una en 1 Cor 9 y una en Sant 2:9; Nota: Rom 2 y 1 Cor 9 dicen "en" en idiomas originales: ἔννομος"ennomos"= en la ley"; y en Santiago 2:9 dice gr="ὑπὸ-νόμον"(transliterado "hipo-nomon", bajo la ley, ¿Con cuál intención los traductores católicos han traducido incorrectamente?). Si "estar bajo la ley" se refiriera a "estar cultivando los diez mandamientos", Pablo se estaría contradiciendo al ordenar guardarlos a una iglesia compuesta por No judíos(les dijo "Lo que VALE es guardar los mandamientos de Dios", 1 Cor 7:19): Estar bajo la ley se refiere objetivamente a cultivar sacrificios, NO por el mero hecho de hacerlo, sino POR ESTAR EN PECADO por eso(porque ES “transgresor” y “maldito”). Veamos hacia donde señala el dedo para comprender la frase "estar bajo la ley", NO veamos al dedo. Enfoquemos en las causas (las transgresiones) y veamos las soluciones (la forma de reconciliarse): NO estaba bajo la ley solo por el simple hecho de acatar la regulación por la cual se administraba todo (la ley ritual), sino que estaba "bajo la ley" por haber transgredido, Gálatas 3:19"Fue añadida a causa de las transgresiones", lo cual le obligaba a presentar un sacrificio para que lo justificaran, así que "estar bajo la ley" se refiere a "estar justificándose por sacrificios", porque si hubiese estado obedeciendo los mandamientos (situación que los católicos llaman "estar bajo la ley"), NO necesitaría de justificarse por sacrificios, y NO habría motivo para que Pablo escribiera Gálatas en ese tono: Significa que el estar "bajo la ley" en el sentido de obedecer los mandamientos no requeriría justificación por medio de sacrificios, ya que en esos momentos NO ha desafiado a Dios.

Estar bajo la ley NO tiene NADA que ver con cultivar los diez mandamientos sino con incurrir en infracciones, que los sacrificios instituidos vía reglamento cubrían: Quien estaba en pecados, técnicamente "transgresor" y situado bajo la ley por transgredirla y a merced de Dios, durante el reino de Israel CUBRÍA las infracciones-previa enmienda de vivir violentando la ley de Dios- con sacrificios animales; ahora venida la fe -a los gentiles, Rom 9:24,30, Hech 11:18-, quien AHORA esté en pecados, técnicamente "transgresor", situado bajo la ley por trangredirla y a merced de Dios, BORRA las transgresiones-previo arrepentimiento de vivir violentando la ley de Dios- con reconocer por fe el sacrificio de Cristo. En ambos testamentos está supuesto a ampararse a un sacrificio para ser justificado-NO significa "salvado", explicamos esto dos párrafos adelante- después de enmendar su caminar contra los mandamientos, quien presentaba el sacrificio se volvía "justo" en un sentido ritual, NO espiritual, los sacrificios tan SOLO rescataban la vida física, ya que la vida eterna la sacó a luz Cristo, 2 Tim 1:10. Si me equivoco, corríjame aportando las fuentes de aceptable credibilidad internacional o histórica que sustenten sus afirmaciones; este tipo de justicia ritual solo duraba hasta el siguiente pecado involuntario, Levítico 4:13, 5:15; la eficacia de la ofrenda dependía de la actitud interior o arrepentimiento del oferente, caso de Caín, Ananías y Safira, porque NO había ningún sacrificio animal que les declarara justo a nivel espiritual. Nadie está excluido de la responsabilidad de presentar sacrificios, lo que sugiere que nadie es justo en un sentido ritual, a esto se refiere Rom 3:10; si me equivoco, corríjame, puesto que los capítulos 3 al 5 de Romanos NO hablan de la dimensión espiritual de la ley sino de su dimensión ritual, porque hablan de estos asuntos:
Sangre(3:5, 25 y 5:9);
De dar la vida(sacrificio, 5:7);
Muerte sustitutiva(5:6,8);
Redención vía sacrificios(3:24);
Propiciación (3:25);
Reconciliación vía sacrificios(5:10,11),
Inculpación o acusación(5:13);
Justificación vía sacrificios(3:20,24,26; 4:2,5,25; 5:1,9,18);
Condena(3:8;5:16,18);
Juicio(3:19 y 5:16);
Circuncisión(3:1,30; 4:9,10,11,12) etc.
Son tareas realizadas por Dios mediante sacerdotes en el templo o con relación al templo y propias DEL REGLAMENTO DEL SACERDOCIO, NO son tareas realizadas por el ser humano mediante los diez mandamientos; y todas englobadas por Pablo en la frase griega ἔργων του νόμου "Obras de la ley": ergon tou nomou, y propias DEL REGLAMENTO DE SACRIFICIOS, NO de la ley espiritual. Romanos 3 al 5 NO se refiere a los 10 mandamientos, ya que Romanos 3 al 5 NUNCA menciona "Ley de Dios"; "Voz de Dios"; "Camino de Dios"; "reposo", ni "estatutos", ni "preceptos", "tablas", mucho menos "mandamientos". Esto es lo que está subrayando Pablo en Rom 3:10("No hay justo[en sentido ritual], ni uno"), por cuanto la justicia ritual solo duraba horas o minutos; puesto que Romanos 3 al 5 NO mencionan nada de los diez mandamientos, habla de ellos hasta el capítulo 7; los justos de los que habla el resto de las escrituras es en otros términos, son aquellos que por la fe recibida en la justicia de Dios, como Abraham, han reconocido su propia incapacidad para ser justos por sí mismos y han depositado su confianza en Dios para ser justificados; son aquellos que por la confianza en Dios, como Elías, han renunciado a su propia justicia y han aceptado la justicia que viene de Dios; y son aquellos que reconociendo la grandeza de Dios, como Isaías, que anduvo desnudo tres años, buscan hacer la voluntad de Dios en su vida diaria. De manera que las docenas de menciones de justos fuera de Rom 3:10 demuestran que hay dos clases de justos, justo en sentido ritual, que NO existen, según Rom 3:10 y justo en sentido espiritual, los mencionados digamos en Probervios, Salmos y Nuevo Testamento, al menos en lo que a declaraciones de Dios respecta, si usted lo nota, cayó por tierra estrepitosamente la infantil maniobra de pretender sustentar la ilusoria "depravación total" vía Romanos 3:10, precisamente porque los capítulos 3 al 5 de Romanos NO hablan de la dimensión espiritual de la ley sino de su dimensión ritual. Antes se enmendaba vía voluntad humana, NO por decreto, ya que las reglas NO enderezan el carácter("se regirá por ellas-las expiaciones-" a las que se refiere Pablo, Gál 3:12), ahora se enmienda vía reconocer por fe el sacrificio de Jesucristo. Si alguien pecó en ignorancia, ¿Porqué debe enmendarse? Porque al ser perdonado, la ley NO se vuelve perdón-NO desaparece la ley en cada bautismo, sino desaparece su transgresión-, pues la ley seguirá desenmascarando pecados, puesto que NO lo perdonó la ley, sino Dios, ya que una ley NO reflexiona, sino es el dador de la ley quien piensa("Uno solo es el dador de la ley",Santiago 4:12), el legislador, en su misericordia incluye una cláusula de exoneración de la sentencia por violentar la ley primaria para los que se enmienden, la incluye en la ley secundaria o reglamento.

Nótese la dicotomía ley-gracia planteada por Pablo en Gal 2:21; 3:21 "pues si por la ley-"TRAERÁS UN SACRIFICIO"- fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo.": ESTÁ PONIENDO EL SACRIFICIO DE JESUCRISTO POR ENCIMA de los sacrificios animales, AL TIEMPO QUE LOGRA MANTENER VIGENTE LA ORDEN DE AMPARARSE A UN SACRIFICIO, Lev 4:27, 5:17 y Num 15:22. Como se acaba de dejar claro, NO ESTÁ SITUANDO al sacrificio de Cristo por encima de los 10 mandamientos sino de sacrificios animales, puesto que Gál 2:12, 3:19 se refieren al reglamento, NO a los 10 mandamientos:UBICA AL SACRIFICIO POR ENCIMA DEL REGLAMENTO DE PUREZA RITUAL Y SACRIFICIOS.
¿Cómo se demuestra que el tópico de Gálatas 2 al 5 NO es los 10 mandamientos? Los conceptos de Gálatas 2 al 5 SON actividades DE LA LEY DEL SACERDOCIO:
Circuncisión, 5:2,3,6,11,12;
Sacrificio, 2:20, 3:13, 4:5, 5:24;
Justicia, 2:21, 3:6,21;
Maldición 3:10,13;
Redención 3:13, 4:5;
Herencia, 3:18,29,4:7;
Tutela: 3:24, 4:2;
Esclavitud, 4:3;
Adopción 4:5;
Sentencia 5:10; y
Justificación(sobreentendida vía sacrificios), Gál 2:16, 3:11, si se interpreta que atender los mandamientos No justifica, llamándoles "obras de la ley" sin sustento, esto contradice Hebreos 10:4, donde se establece que ES la sangre de los sacrificios lo que NO puede otorgar justificación, y en Romanos 5:9 la justificación está vinculada al sacrificio, NO a mandamientos. Son tareas realizadas por Dios mediante sacerdotes en el templo o con relación al templo y propias DEL REGLAMENTO DEL SACERDOCIO, NO son tareas realizadas por el ser humano mediante los diez mandamientos. Son diez מִצְוָה(mitz-vot). Gálatas NO se refiere a los 10 mandamientos, ya que Gálatas NUNCA menciona "Ley de Dios"; "Voz de Dios"; "Camino de Dios"; "reposo", ni "estatutos", ni "preceptos", "tablas", mucho menos "mandamientos". NO es que el sacrificio sea inútil para justificar, puesto que lo que nos justifica de Cristo ES UN SACRIFICIO; sino que LO REPETITIVO y lo animal lo hace insuficiente; NO es por eso casual que Pablo tuvo que dedicar tres largos capítulos a demostrar que la ley del sacerdocio(libro) solo regulaba apenas correcciones ESPECÍFICAS o puntuales contra el pecado, Gal 2 al 4, especialmente 3:19 que dice "añadida[a los 10 mandamientos"me mandó Jehová en aquel tiempo que os enseñase los estatutos y juicios",Deut 4:14] a causa de las transgresiones": Pablo está subrayando en esos tres capítulos la fallas de la ley del sacerdocio versus la fortaleza de la ley Espiritual desde el momento que afirma "la ley[de sacrificios] Fue añadida a causa de las transgresiones[a la ley espiritual]", NO vaya a creer que la ley "añadida" son los 10 mandamientos, porque tendría que indicar a qué se añadieron, NI vaya a pensar que la ley que vino 430 años después "son los 10 mandamientos", porque ellos SON ETERNOS(Salmo 111:8), sino lo que vino 430 años después de Abraham fue el reglamento sacerdotal:
►Ponerlos por escrito en Sinaí no implica su creación allí.
►La escritura en Sinaí no significa que se hayan originado allí.
►Ponerlos por escrito en Sinaí no necesariamente indica su lugar de creación.
►Es poco inteligente asumir que la escritura en Sinaí implica su origen allí.
Pablo está diciendo tres cosas en Gálatas 3:19 al 21:
1-Sabiendo que Abraham fue justificado por solo creer, verss 6, antes del Sinaí, ningún patriarca se justificó necesitando UN MEDIADOR, porque NO se necesitaba DEL MEDIADOR para una sola persona: "el mediador no lo es de uno solo", verss 20.
2-Que al ser violentada la ley espiritual POR UN COLECTIVO, se proveyó la ley secundaria[la ley del sacerdocio], que habilita a un animalito como EL MEDIADOR para la justificación de cada individuo dentro del colectivo, verss 19; y
3-El versículo 21 de Gálatas 3, que dice "si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera por la ley" está enmarcando que AUNQUE la ley del sacerdocio tiene EL MISMO objetivo de justificar que la promesa a Abraham, esa justicia no puede ser completamente alcanzada a través de la ley. Esto implica que si la ley pudiera proporcionar una justicia integral, entonces no se necesitaría el sacrificio de Jesucristo: La salvación podría obtenerse a través de la ley misma, tal vez promulgando algo como"el que se arrepienta y crea en los antiguos sacrificios es declarado salvo", Pero NO, sino que está tratando de glorificar el sacrificio de Jesucristo. El objetivo de este versículo Gal 3:21 es resaltar que la ley del sacerdocio, aunque comparte el mismo propósito de justificación que la promesa dada a Abraham["NO es contraria la ley a las promesas en ninguna manera", verss 21], tiene un efecto limitado y temporal. Por lo tanto, requiere ser modificada cuando se encarne la simiente a quien se hizo la promesa: Hebreos 7:12"Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley"[del sacerdocio, mismo versículo y verss previo]; verss 19 "Fue añadida a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa". NOTA: Si Ud. imprime hasta este punto combinando formato, necesitará solo 14 páginas, deberá reducir manualmente el tamaño de una imagen o infografía explicativa; si imprime hasta este punto solo texto, necesitará solo 14 páginas y pegar manualmente una imagen o infografía explicativa.


CONSIDERACIONES O IMPLICACIONES JURÍDICAS EXPRESADAS EN UNA NORMA O LEY PRIMARIA, y del documento que la especifica y desarrolla: la Ley Secundaria.

La naturaleza, función o propósito de una ley Primaria es DEFINIR conceptos, GARANTIZAR lo concedido por el legislador, Constituir, Promulgar, Proteger, Revocar, Conceder, Facultar, Habilitar, Instituir, pero NO dialoga ni intercede, porque una ley es Impersonal, General, Permanente, Obligatoria, Irretroactiva y Abstracta, diríase que NO tiene boca ni oidos por su carácter impersonal y abstracto en cuanto ley. La delegación de funciones es una facultad que se encuentra regulada en la ley secundaria. Si una ley NO protege, sino que penaliza, es que se trata de una ley secundaria, porque la ley secundaria es específica y puntual, MIENTRAS que la razón de existencia de la ley primaria es DEFINIR, PROTEGER Y GARANTIZAR, lo contrario de penalizar. La función de establecer exoneraciones o excepciones específicas o puntuales ES la facultad de un reglamento o ley secundaria, NO de la ley primaria, porque su naturaleza general al "DEFINIR", lo impide. Las excepciones, por su parte, suelen ser utilizadas para permitir situaciones particulares que NO se ajustan a la norma general de una ley, pero que se consideran aceptables por razones de equidad o justicia en casos específicos, que es lo que se propone hacer la autoridad o NOMBRE(legislador) de quien emana la ley, de ahí que la ley tiene la misma antigüedad que Dios, Salmo 111:7-8. Si se pudiera negociar con una ley, dejaría de ser ley porque debería tener orejas y boca y mente para negociar. Y aplicar una salvedad promulgada en la ley NO es función de la ley, porque NO tiene cuerdas vocales, sino que es función de un juez(persona) instituido por dicha ley("Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades",Deut 16:18), la aplica cuando ha intercedido un abogado facultado también por la ley, en esa época los sacerdotes asistían de alguna manera al transgresor en su deseo de reconciliarse con la deidad, al tiempo que un animalito le representaba o intercedía por él, Levítico 4:35. Vemos que intercede un ser vivo, NO una ley, porque una ley NO es audible y es impersonal, solo intercede un abogado autorizado por dicha ley secundaria("haciendo algo contra alguno de los mandamientos..traerá por su ofrenda una cabra sin defecto" o "un carnero sin defecto",Lev 4:27, 5:17,"si el pecado fue hecho por yerro con ignorancia", Num 15:22,24). Una ley NO puede ser sustituida por una persona, porque una persona NO puede volverse impersonal, abstracta, irretroactiva, obligatoria ni general, al tiempo que una ley NO tiene la capacidad de sangrar, experimentar dolor ni morir. Son entidades con diferentes naturalezas. Que NO vengan a decirle los ideólogos pro católicos que "antes obtenían la inmortalidad por la ley y ahora Cristo "sustituye" a la ley que fue violentada", es debido a que una ley, una actividad, una obediencia sustitutiva, un cadáver o una obra NUNCA han salvado, sino un ser vivo, una cabra, una ley, NO una obediencia sustitutiva, NO les salvaba de ser apedreados, NI les proporcionaba inmortalidad; y debido a que esa sustitución de la ley por la persona de Jesucristo solo sería necesaria si Dios exigiese una obediencia perfecta."No necesitas hacer nada porque ahora Cristo es la ley", una obediencia perfecta es imposible, es inhumana. Santiago 2:10 NO dice que Dios espera una obediencia perfecta, NI que se desecha la ley porque NO se puede obedecer, SOLO DICE que basta un pecado para estar culpable. Y SI DIOS EXIGIERA obediencia perfecta, ENTONCES NO ES DIOS QUIEN NOS COMUNICA LA PERFECCIÓN PORQUE NOSOTROS LA CONSTRUIRÍAMOS. Ocurre que el primer versículo del salmo 119 ES EL ÚNICO que se aproxima a definir "lo que es perfecto", al menos en lo que a declaraciones de Dios respecta; solo dice que es perfecto "el que camina en sus mandamientos", NADA dice de la forma o método de caminar, y No existe otro texto que contenga las palabras "mandamientos" y "perfección" en la misma frase. Hebreos 10:14 "Con una sola ofrenda hizo[Dios] perfectos para siempre a los que están siendo santificados", y SI Hebreos 2:10 afirma que Dios perfeccionó a Jesucristo, es absurdo pensar que nos hacemos perfectos a si mismos. Las escrituras reducen la perfección humana a caminar en los mandamientos, Salmo 119:1, sabemos que todos caminamos distinto esa obediencia: Tenemos diferentes grados de rebeldía y llevamos diferente ritmo de crecimiento o santificación, así que NO hay un estándar humano. Y si Dios por medio de Pablo dice en Filipenses 1:6 estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo, solo un fariseo o mentiroso se inventa que Dios exige obediencia perfecta, lo proponen CON LA INCONFESABLE MALICIA de atacar los 10 mandamientos.

Durante el reino de Israel NO se le prometió inmortalidad al pueblo, porque para recibirla tendrían que recibir vida eterna SIN todavía contar con el sacrificio Y LA RESURRECCIÓN de Cristo; porque la inmortalidad "la sacó a luz Cristo", 2 Tim 1:10; y NO la había antes del evangelio, mismo versículo, y "si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación",1 Corintios 15:14. De más está decir que una persona debe ser ajustada(o ajustarse, si piensa de manera pelagiana) a dos requisitos para entrar al Reino de Dios: Debe estar con vida despúes de la resurrección de Cristo("si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación",1 Corintios 15:14), y debe creer en LA SUFICIENCIA del Sacrificio de Jesucristo rectificando su vida de abierta rebeldía contra los diez mandamientos, se lee letra por letra en Mateo 9:13 y Lucas 5:32; de manera que los antiguos Israelitas NO pueden ser ajustados a esas dos circunstancias porque ya no están vivos y porque el Sacrificio y resurrección de Jesucristo NO había ocurrido en su tiempo; las escrituras establecen en Romanos 11:25 que posterior a la salvación de los gentiles, Dios tomará a los israelitas, DIOS NO MENCIONA EL MÉTODO(si les va resucitar físicamente como Ezequiel 37 en un territorio aislado, en otro planeta, en otra época, NO lo dice) solo establece "luego todo Israel será salvo[en futuro]". Oportuno acá mencionar "Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios; mas las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley."Deuteronomio 29:29. Mire acá diez formas de expresarlo, las cuales serían falsas si alguien naciera salvado o predestinado a ser salvado, las escrituras hablan de llamado al arrepentimiento, NO de llamado a salvación, pórtese honesto; la cual (salvación)para los que crean y se arrepientan es cronológicamente posterior al llamado; NO dije "condicionalmente", DIJE cronológicamente posterior al llamado(Romanos 9:24 establece que los siete mil millones de gentiles son llamados al arrepentimiento, en línea con Mateo 9:13, Lucas 5:32):
1-Plenitud del Sacrificio de Cristo: La humanidad debe confiar en que el sacrificio de Jesucristo es completo y abarcador para la redención del arrepentido que cree.
2-Eficacia Absoluta del Sacrificio: La creencia en la eficacia total del sacrificio de Cristo, sin necesidad de añadir ninguna otra acción anterior al arrepentimiento y creencia para obtener la salvación.
3-Totalidad de la Obra Redentora: La convicción esencial de que la obra redentora de Cristo es total y abastece completamente para la salvación del arrepentido que cree.
4-La Plenitud del Rescate Divino: La seguridad de que el rescate divino realizado por medio de Cristo es completo y no requiere complementos para el arrepentido que cree.
5-Perfección de la Expiación: La certeza de que la expiación realizada por Cristo es perfecta y cumple con todos los requisitos para la salvación para el arrepentido que cree.
6-Totalidad de la Salvación en Cristo: La convicción de que la salvación del arrepentido que cree se encuentra en su totalidad en la persona y obra de Jesucristo.
7-La Eficacia Plena del Sacrificio Vicario: La fe en que el sacrificio vicario de Cristo es suficientemente adecuado para sustituir y redimir a la persona que arrepentida cree.
8-Completitud o Compleción de la Propiciación: La confianza en que la propiciación lograda por Jesucristo satisface completamente la ira divina y restaura la relación con Dios para el arrepentido que cree.
9-Totalidad de la Propiciación: La confianza en que la propiciación lograda por Jesucristo satisface completamente la ira divina y restaura la relación con Dios para el arrepentido que cree.
10-Suficiencia Integral del Sacrificio Expiatorio: La convicción de que el sacrificio expiatorio de Cristo es integral y abarca todas las necesidades espirituales de la persona que arrepentida cree.

Se dice que Ezequiel 37 afirma que serán resucitados a una vida física y serán llenos del Espíritu Santo para ser ajustados a esos requisitos, Verss 14; es una hermosa posibilidad; lo cierto es que en esa época, Dios mencionaba la salvación solo como un evento del futuro: "Israel será salvo en Jehová con salvación eterna",Isaías 45:17;"..pondré mi salvación(se refiere a Jesucristo) en Sion, y mi gloria en Israel",Isaías 46:13. Abraham fue justificado por la fe, pero justificación NO es sinónimo de Salvación,¿Le adoctrinaron así?; si bien Abraham recibió la salvación después(No me vaya a mandar al lago de fuego por No aclararlo): En Romanos 5:9("fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo"), deducimos que su cadáver NOS JUSTIFICA o reconcilia, nos pone en paz, nos hace justos; y su resurrección(Su vida, su persona) es la que nos salva, nos hace santos, recuerde que sin santidad NADIE VERÁ A DIOS, Y ES LA LEY lo que el Espíritu Santo usa para santificarnos("por él seremos salvos", NO por su cadáver, lo repite en el verss 10, puede Usted o cualquier "teólogo" desmentir esa declaración que por la pluma de Pablo estableció Dios?): su resurrección(Su vida, su persona) es la que nos salva, NO una ley, NO una actividad, NO una obra, NO un cadáver, sino un ser vivo. Jesucristo da a entender que le mencionó detalladamente todo su plan a Abraham(y posiblemente también a los profetas) pues supo y reconoció el sacrificio de Jesucristo:"Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó",Juan 8:56. Sabemos que los patriarcas y los profetas entrarán al reino de Dios, por cuanto fueron mojados con el Espíritu Santo. Las promesas para el pueblo solo eran de bendiciones nacionales, territoriales y ser salvados cuando fueran secuestrados o deportados:"No temáis de la presencia del rey de Babilonia, del cual tenéis temor; no temáis de su presencia, ha dicho Jehová, porque con vosotros estoy yo para SALVAROS y libraros de su mano",Jeremías 42:11; cuando decían "para siempre", solo pensaban "mientras esa familia estuviera ahí", así que NO era la ley, un cadáver o una obra lo que les rescataba de las deportaciones, sino una persona, Dios. Aunque para el pueblo NO estaba disponible la inmortalidad y porque una ley, un cadáver, una obra, una obediencia sustitutiva o una actividad NO rescatan de las deportaciones, sino una persona viva; la misma persona que ahora ofrece rescatarnos de la muerte eterna, el mojarnos con su Espíritu ocurre CRONOLÓGICAMENTE DESPUÉS de que creamos y rectifiquemos, EN ESO precisamente consiste el evangelio, es "una buena noticia de vida eterna"[Hechos 2:38, arrepentirse y ser bautizados lo dice después de mencionar la resurrección de Cristo, verss 31,32], sin evangelio NO hay vida eterna, 2 Tim 1:10b. De manera que, sabiendo que a los profetas NO les salva la ley ni una actividad, NO un cadáver, ni una obediencia sustitutiva, ni una obra, sino Dios, ahora bien, aunque desecháramos esa falsa idea de que una ley supuestamente salva, pero si insistiera en afirmar la existencia de una obediencia supuestamente sustitutiva, que es una forma de implicar Cristo sustituye HOY la ley en la mente del convertido, al poner como entes intercambiables al rescatador y a la ley, de manera que Jesucristo respiró, habló, viajaba a las fiestas, hacer mesas, sillas y casas, se iba a pescar, a rajar leña, viajaba a predicar, comía y obedeció en sustitución nuestra, o sea que el rescatador sustituyese a la ley(calvinistas y todo pro-católico se apresuran a negar que proponen esa equivalencia entre Cristo y la ley), ocurrirían sin falta estos eventos[sin menoscabo de que un ser vivo(Dios) NO se puede transformar en una entidad Impersonal, General, Obligatoria, Irretroactiva y Abstracta, como es la ley, esa metamorfosis solo podría ocurrir en una teología, apologética o hermenéutica inequívocamente gnóstica]:

Muy Interesante: "DIOS SIMULTÁNEAMENTE EXIGE OBEDIENCIA PERFECTA PERO NO EXIGE OBEDIENCIA, o "DIOS NO EXIGE OBEDIENCIA PORQUE LA EXIGE PERFECTA": DULCE ES AMARGO PORQUE BLANCO ES NEGRO: En el siguiente párrafo vamos a diseccionar la tesis de existencia de una supuesta obediencia sustitutiva en las seis falacias o argumentos incompletos que la componen:

a) Si intenta sustituir la ley (o el arrepentimiento de transgredirla) por la persona de Cristo, al quedarse intencionalmente sin un instrumento jurídico que detecte, identifique y clasifique las rebeldías(porque Usted haría desaparecer la ley), debe 1-inventar definiciones vagas o ambiguas de pecado sin peso jurídico y se queda por tanto sin motivo jurídico y sin medio jurídico para invocar un juicio o una condena: Entraría en propuestas gnósticas o sea sin relación con la realidad para intentar definir el pecado y el juicio(las figuras gnósticas de "Hado", "Destino", "Suerte", "El Sino", "Shamadi", "Nirvana", "Albedrío gnóstico[el mismo que es usado para negar que un embrión es un ser humano, pero afirmando que un varón con faldas es una mujer]", "Predestinación racista hindú", "Reencarnación"y"karma" NO tienen conexión orgánica con ninguna parte de la realidad, así que por ejemplo podría usarse 1-la Intuición Pura como Guía: Abogar por la intuición pura como el único medio para identificar el pecado, prescindiendo de leyes o normas concretas: Es una propuesta o Método Gnóstico; 2-Reducción del Pecado a la Falta de Amor: Argumentar que el único pecado real es la falta de amor, despojando así al concepto de pecado de fundamentos jurídicos objetivos: Es una propuesta o Método Gnóstico; 3-Enfoque Exclusivo en la Gracia: Sostener que la gracia divina elimina cualquier necesidad de definir el pecado a través de leyes o normas, dejándolo completamente a la interpretación subjetiva del predicador: Es otra propuesta o Método Gnóstico; etc.). Reiterando: entraría en formas gnósticas o sea sin conexión orgánica con la realidad concreta para intentar definir o siquiera invocar el pecado y el juicio, NO es viable eliminar el pentateuco porque ¿Con qué instrumento va invocar un juicio si elimina información como "Al que pecare contra mí, a este raeré yo de mi libro",Éxodo 32:33, o "El Juez de toda la tierra,¿no ha de hacer lo que es justo?",Génesis 18:25; o es que Usted debe confesar que No está atacando el pentateuco sino solo el párrafo que define el propio Camino de Dios???? El cristianismo NO es una religión advenediza o inventada, solo es una forma de Neo Yahvismo: Necesita sí o sí el reglamento para inculpar, para volver necesaria la enmienda, Romanos 5:13"donde no hay ley, no se inculpa de pecado", SE REFIERE A QUE LA LEY SECUNDARIA ES LA QUE INCULPA, es la ley sacerdotal la que inculpa, NO los 10 mandamientos, demostración genuinamente contextualizada: Cinco párrafos atrás se demostró lapidariamente que Romanos 3 al 5 hablan solo de la ley de sacrificios: Si elimina la ley, NO tendría argumentos para inculpar de pecado, ya que SOLO la ley de sacrificios inculpa: "si una persona pecare, o hiciere alguna de todas aquellas cosas que por mandamiento de Jehová no se han de hacer, aun sin hacerlo a sabiendas, es culpable",Levítico 5:17 es la ley sacerdotal la que inculpa, NO los 10 mandamientos, pórtese honesto.
b) Estaría fundiendo, amalgamando o confundiendo la enmienda de transgredir la ley con el ser vivo sacrificado por la transgresión, debe 2-inventar que son lo mismo para que sean sustituibles, aunque la enmienda es una conducta, y el holocausto es un ser vivo o un evento; además
c) Para justificar la sustitución de la desobediencia o desafío humanos por la obediencia de Jesucristo, debe 3-inventar que es innecesaria la obediencia para parecernos a Jesucristo (cómo lo supo? Dónde lo leyó? Quién se lo dijo? Cómo lo aprendió?); lástima que el texto"Pero al que NO obra..", Romanos 4:5 YA DEMOSTRAMOS CONCLUYENTE y LAPIDARIAMENTE que NO se refiere a ensayar los 10 mandamientos sino el reglamento de sacrificios: Tendría que 4-inventar que desde el lado de Dios sí que exige una obediencia perfecta: Y para sustentar con las escrituras que Dios NO exige obediencia porque supuestamente sustituye nuestra desobediencia "cristiana" por la obediencia de Jesucristo, para lograr sustentar esa falsedad documental, a falta de un texto, Debe 5-inventar e insertarle la frase "en lugar de vosotros" al texto de Mateo 5:17 en el pasaje "no he venido para abrogar, sino a cumplir", además, si el verbo "cumplir" estuviese siendo usado como sinónimo de "sustituir"(calvinistas y todo pro-católico se apresuran a negar que proponen esa equivalencia entre Cristo y la ley), NO hubiera dicho a continuación "os digo que si VUESTRA justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos"; si es que el genuino contexto significa algo. Pero debido a que Usted volvió "innecesaria" la obediencia para parecernos a Jesús, solo apoyándose en esa falsedad documental justificaría 6-inventar también que a la desobediencia de Usted supuestamente la puede sustituir la obediencia de Jesucristo. Pero si fantasea con que Dios exige una obediencia perfecta; el problema radica en que ES UNA AFIRMACIÓN GRATUITA: NO hay evidencia que respalde esta afirmación con respecto a los mandamientos. Es falso que Dios exija una obediencia sin fallas: Jesús acusó de incumplimiento a los que querían matarlo, NO a la iglesia, Juan 7:19. El primer versículo del salmo 119, el cual menciona la perfección de aquel que camina en sus mandamientos, no hace referencia a la forma de caminar. No se ha encontrado ningún otro texto que contenga las palabras "mandamientos" y "perfección". ¿En qué se basan, fuera de la afirmación gratuita "hay obediencia sustitutiva porque yo lo digo"?:
En la escritura "se lee" muchas veces que Jesucristo murió en lugar del pecador, pero NUNCA "se lee" que obedeció en lugar del pecador, ¿o sí? ESTO ES INVENTADO interesadamente Y SIN BASES. Recapitulando:

Puesto que DIOS llama ”el camino de Dios” a los 10 mandamientos en Deut 8:6; 10:12-13; 26:17; 30:10,16; Jos 22:5; Jue 2:17,20,22; 1 Rey 2:3; 3:14; 2 Rey 17:13; Is 2:3 y Miq 4:2 . Si las escrituras mienten y "ese" NO es el Camino de Dios, al menos en lo que a declaraciones de Dios respecta,
1-Debe inventar OTRO CAMINO DE DIOS y formas vagas de definir el "pecado"
2-Debe inventar que la ley(o el Compromiso con los 10 mandamientos originales) y el rescatador "son lo mismo" para poder sustituir a la ley por Cristo, o sea debe inventar que el arrepentimiento(una conducta) y la ley(un ente abstracto) son equivalentes(calvinistas y todo pro-católico se apresuran a negar que proponen esa equivalencia entre Cristo y la ley).
3-Debe inventar que la obediencia es innecesaria para parecernos a Cristo
4-Debe inventar que Dios exige obediencia perfecta
5-Debe inventar Y AGREGAR la frase maliciosa "en lugar de vosotros" al texto "He venido a cumplir" de Mateo 5:17 y
6-Debe inventar que puede sustituir su INJUSTIFICADA desobediencia por la obediencia de Cristo

Tenemos haciendo fila a seis maliciosos inventos sin base escritural, motivados por una angustiosa, desesperada y abierta rebeldía contra el Camino de Dios, una adoración ciega a tradiciones("quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición", verss 3 de Mateo 15) y cayendo en la fornicación de Roma con las deidades griegas como Apolo(el sol); 2 Reyes 23:11 afirma que el rey Josías destruyó los carros del sol puestos por ISRAELITAS paganos a la entrada del templo. En realidad Jesucristo se ajustó a las demandas de la ley para que su muerte tuviera valor; se ajustó a las demandas de la ley para que su sacrificio fuera validado, NO obedecía en nuestro lugar(murió en nuestro lugar), obedeció también para mostrar como debemos caminar, pero en primer lugar armonizaba y armoniza con la ley de Dios PUESTO QUE ES SU CAMINO O FILOSOFÍA DE VIDA. Nosotros podemos ampararnos en su muerte sustitutiva al armonizar con su Camino de Vida lo mejor que podamos con la asistencia y asesoramiento de su Espíritu Santo:"Todo lo puedo en Cristo que me fortalece", de forma gradual("la senda de los justos es como la luz de la aurora, que va en aumento hasta que el día es perfecto",Proverbios 4:18). Como se aclaró en el párrafo previo, que todos caminamos distinto esa obediencia: Tenemos diferentes grados de rebeldía y llevamos diferente ritmo de crecimiento, así que NO hay un estándar humano fuera de Cristo, pero podemos aspirar a ser imitadores de Pablo, David o Abraham, como ellos imitaban a Cristo. Sabiendo que Él completó la parte que NO alcanzamos a hacer, en el entendido de que la obediencia toda es motivada por su buena voluntad("Todo lo puedo en Cristo que me fortalece",Fil 4:13), de manera que es suyo todo el crédito sin necesidad de una obediencia sustitutiva, por una ineludible y poderosa razón: La transformación y santificación se logran por medio de un instrumento divino: la ley, según Salmo 19:7. Si Jesucristo obedeciera de manera sustitutiva, la transformación espiritual del creyente a la imagen de Cristo mediante la obediencia se desnaturaliza convirtiéndose en un acto mágico, gnóstico, místico, esotérico, inverosímil o surrealista en lugar de un proceso activo y personal de crecimiento, se alejaría hacia una forma ajena al crecimiento activo y personal. Puedo seguir pensando que existe una obediencia sustitutiva, pero a falta de un texto que la mencione, yo tendría que encontrar razones lógicas y teológicas que eviten una transformación en Cristo mediante magia, ya que la teología tradicional presenta textos como Romanos 5:19, 2 Corintios 5:21 y 1 Pedro 2:24, que No hablan de salvación sino de justificación, pero NO es por justicia o inocencia que se entra al reino de Dios: "sin santidad nadie verá a Dios", Hebreos 12:14. A falta de textos que mencionen obediencia y salvación, al confundir justificación con salvación, se contradice la tajante escritura de Hebreos 12:14.

La persona que rectifica su vida de desafío a la santidad y la persona que le rescata, dejan ver que en el evento de la salvación participan dos personas: El que salva ajustándose a la ley PRIMARIA para dar ejemplo y a la SECUNDARIA para validar su holocausto, y el que es salvado armonizando con la ley como resultado de que fue rescatado, NO pueden ser equivalentes, el que le salva, NO sustituye el arrepentimiento o rectificación de vida del que es salvado, porque Jesucristo NO debe arrepentirse(la sola implicación calvinista o reformada y la católica es grotesca, monstruosa y chocante) porque quien ha transgredido el Camino de vida del Padre es usted y yo, recuerde que Hebreos 9:28 ESTABLECE que su labor desde que resucitó es SIN RELACIÓN con el pecado, así que SOLO LE GUÍA HACIA LA ENMIENDA para que la realice: ¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y generosidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento?,Romanos 2:4. En otras palabras, en una persona protagoniza LA LEY SECUNDARIA(lo principal es la víctima, que se entrega sustitutivamente y armoniza con la ley primaria para dejar un ejemplo insuperable), y en la otra persona protagoniza LA LEY PRIMARIA(lo principal es el arrepentimiento: Rectifica su vida de violentar el Camino de Dios y se ampara la ley secundaria, un sacrificio ordenado en Lev 4:27; 5:17 y Num 15:22):
♦La expiación la realizó su víctima sacrificada->ésta se ajusta a la ley del sacerdocio para validar su sacrificio, participa LA LEY SECUNDARIA proveyendo una víctima, ▲Dios vía la gracia trata con el trangresor arrepentido, habilitando una víctima en nuestro lugar-pues NADIE discute su inocencia-.
♦La enmienda o arrepentimiento la realizó la persona perdonada después de creer-> armoniza por fe con el mandamiento, participa LA LEY PRIMARIA recuperando su honor, ▲Dios vía la ley trata con la transgresión de su vida de inconverso; y después que creyó.
♦Es materialmente imposible que sean lo mismo o que sean intercambiables.
El Mandamiento Eterno, contrario a la labor de los sacrificios, existe para desenmascarar la clase de ofensa, NO trata con la persona, sino su actitud. NO pueden confundirse, si funde, intercambia o sustituye la ley espiritual por el rescatador, entra en razonamientos imposibles, surrealistas, irracionales, sibilinos, incoherentes, gnósticos o sea propuestas sin relación con la realidad. La víctima fue habilitada por la ley del sacerdocio vía Lev 4:27, 5:17, estos NO son los 10 mandamientos, si la víctima fue facultada por la ley del sacerdocio, NO PUEDE EXCEDER SUS ATRIBUCIONES en cuanto víctima QUE LE FUERON CONCEDIDAS POR LA LEY SECUNDARIA y pretender sustituir a la ley que la habilitó como víctima, porque el animalito, en cuanto víctima, solo está facultado sustituir al pecador que se arrepienta, Señor Reformado. Para poder sustituir a la ley, el carnero o en su caso, Jesucristo, tendría que volverse impersonal, abstracto, irretroactivo, obligatorio y general, como es cualquier ley. Por el otro lado, si el ideólogo busca o sugiere que la víctima asuma el papel de la ley: 1-No se puede sustituir una ley intangible por una víctima física, porque la ley no habría podido sangrar ni experimentar dolor y 2-Solo sustituiría a la ley SECUNDARIA que le delegó la función de víctima, NUNCA SUSTITUIRÍA A LA LEY PRIMARIA, puesto que la delegación de funciones es una facultad de la ley secundaria, prueba de ello es que los diez mandamientos NO mencionan los términos "sacrificio" ni "pecado", así que a la propuesta(o implicación) reformada si acaso, solo le alcanzaría para que reemplazce o cumpla sustitutivamente a la ley secundaria. Jesucristo, como víctima, No sustituyó directamente a la ley, sino que al cumplir previamente con los requisitos (como víctima en la misma); al resucitar modificó la ley secundaria (ya como legislador en la misma); ya que ES la ley secundaria lo que desarrolla, especifica y aplica los principios de la ley primaria. Jesucristo, en cuanto víctima, sigue ajustándose HOY a Lev 4:27, 5:17, si bien su obra redentora modifica (ya como legislador) por lo menos DIEZ aspectos de la ley del sacerdocio o ley secundaria, conforme a Hebreos 7:12 "Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio[O MODIFICACIÓN] de ley[del sacerdocio, mismo versículo y versículo previo, que es mencionado cinco veces en ese capítulo, si es que el genuino contexto escritural aporta certeza]":

LOS CAMBIOS O MODIFICACIONES A LA LEY DEL SACERDOCIO SON ESTOS:
1- El Sumo sacerdote ya NO es sustituido cuando muere.
2- El Sumo sacerdote ya NO ofrece sangre animal.
3- El sacrificio es colectivo para toda caída en pecado.
4- El sacrificio es colectivo para toda persona.
5- El sacrificio cubrirá pecados DELIBERADOS O INTENCIONALES del pasado,Rom 3:25,2 Pedro 1:9.
6- Siguen vigentes reglas de la ley del sacerdocio(Lev 4:27,Lev 5:17,Num 15:22); solo que el holocausto ya no será animal, sino humano,Jesucristo.
7- Ya No habrá varios sacerdotes oficiando, sino un solo sacerdote, Jesucristo.
8- El Sumo Sacerdote NO estará entrando cada año, sino "una vez para siempre".
9- Cambia la regla de asociacíon: En vez de circuncidarte, te bautizan.
10- El Lugar Santísimo en adelante es el cielo.
Coherencia ante todo, caballeros eruditos, recuerden que Roma niega amoldarse a la ley de la doble verdad de Averroes, pero se ajusta con malicia a ella al presentar como una misma cosa o como intercambiables a entidades que se contradicen entre sí, en su postulado de que "la víctima supuestamente sustituye a la ley haciendo desaparecer la ley" para apuntalar su angustiosa y desesperada rebeldía contra el Camino de Dios, ya que una víctima No estaría de acuerdo con una ley que le sacrifica, y por ser entidades de diferentes naturalezas, la víctima NO podría asumir el lugar de una ley. A pesar de los por lo menos diez cambios listados, el Sacerdocio(la entidad, personas) y su ley(la regulación abstracta) siguen siendo vigentes(sigue existiendo el sacerdocio, ahora de Cristo, y sigue existiendo la ley que le faculta:"Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades",Deut 16:18); pero si se diera el caso de una víctima fuera y tomara el lugar de la ley secundaria que le facultó como víctima, ¿Por cuál argumento sustituiría también a la ley primaria, fuera de la afiermación gratuita "la sustituye porque yo lo digo"; considerando que la ley santa no está relacionada con el pecado y solo la ley secundaria lo está? Tal vez sería sugerible ir pensando en acercarse a que le devuelvan sus ofrendas o sus cuotas de "seminarios", NO las piense traer acá, porque una ofrenda, fuera de las ofrendas voluntarias, solo se aparta por dinero adquirido trabajando, NO por sorteos, dinero encontrado, devoluciones ni herencias.
En el Nuevo Testamento esta misma víctima consuma o completa la enmienda en el carácter del creyente PERO POSTERIORMENTE, cuando resucita y viene a vivir al corazón, NO poseyéndose de la persona, sino por medio del Espíritu Santo, hay cita: 2 Cor 4:10-11"que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal". El aspecto de la salvación que Gálatas trata, es la forma de justificarnos, Gálatas está mostrando lo estéril de las expiaciones y ofrendas ANIMALES, NO lo estéril de los 10 mandamientos, porque como hemos dejado claro, intercede el sacrificio HABILITADO por la ley, NO la ley en si misma. Si bien sigue absolutamente vigente la necesidad de un sacrificio-esta vez humano- para ser justificado, sea o no sea "sombra", Lev 4:27, 5:17, POR ESO, "el libro-de sacrificios-" es mencionado en Gál 3:10 porque Gálatas NO se refiere a los 10 mandamientos, ya que Gálatas NUNCA menciona "Ley de Dios"; "Voz de Dios"; "Camino de Dios"; "reposo", ni "estatutos", ni "preceptos", "tablas" mucho menos "mandamientos"; o ¿Acaso ocurre que el rabino Pablo NO sabía de lo que hablaba, y los supuestos eruditos y exégetas si? Por tanto, es imposible vincular con propiedad la palabra "judaizar" con los diez mandamientos-y ES DESHONESTO-, pues dicho término "judaizar" SOLO aparece en Gálatas, que solo habla de la ley del sacerdocio y pureza ritual: "pero después que vinieron,[Pedro] se retraía y se apartaba, complaciendo a los circuncidados", Gál 2:12; NINGUNO de los 10 mandamientos ordena separarse de los contaminados, verifíquelo en Deut 5 y Éxodo 20. Esa orden de separación es tomada de Levítico 15:31, que NO es las tablas de la ley: "...separaréis a los hijos de Israel de sus impurezas". De ahí que ES FALSO siquiera insinuar que Pablo ataca los diez mandamientos. La explicación paulina en Rom 7:7 de que la ley espiritual cumple OTRA FUNCION, la de Identificar, Definir, y Clasificar la ofensa-"descubrí el pecado gracias a la ley", o sea, al decir que la ley Identifica, Detecta y Clasifica el delito, difícilmente llevaría Pablo el propósito de satanizar la ley de Dios, sino tan solo de establecer el verdadero orden de prioridades, al desmitificarla o bajar de su pedestal a su facultad de dotar al sacrificio de su habilidad para justificar, SACANDO A LUZ su verdadero papel TRASCENDENTAL: el de señalar la norma moral y clasificar la ofensa cometida que perdonará Dios por su gracia, previa enmienda POR FE, esto es lo que dice Rom 7:7.


Al estar en la gracia, nos pasa como al que NO roba ni mata ni miente: a él la ley NO le perjudica, puesto que "se deleita en la ley", ya que la ley perjudica-declarándole en pecado o en maldición- SOLO al que la violenta, 1 Tim 1:9. La ley primaria NO neutraliza las infracciones-tarea del sacrificio habilitado por la ley secundaria-, sino que los mandamientos tan solo DEFINEN, denominan, rotulan, identifican y Clasifican las infracciones, NO LAS ELIMINAN, NO ES SU PAPEL, y un cambio en su redacción solo podría hacer que eliminara a otras leyes, pero seguiría sin eliminar actuaciones(DE ESTO SE ENCARGABA LA ENMIENDA PREVIA AL SACRIFICIO DE UN ANIMALITO); puesto que llama ”el camino de Dios” a los 10 mandamientos en Deut 8:6; 10:12-13; 26:17; 30:10,16; Jos 22:5; Jue 2:17,20,22; 1 Rey 2:3; 3:14; 2 Rey 17:13; Is 2:3 y Miq 4:2: por eso la ley ES lo que el pecado está violentando, ya que "pecado" es definido jurídicamente como infracción de la ley, 1 Juan 3:4; Sant 2:10; Ro 7:7-8, Lev 4:27; Lev 5:17 y Num 15:22. Estar bajo la ley ES "querer" reconciliarse con la obediencia a Dios sacrificando animales justamente por haber violentado los 10 mandamientos, estar en la gracia es aspirar a armonizar con Dios reconociendo por la fe el sacrificio de Cristo al enmendarnos de vivir violentando su Camino de Vida; así que por haber vivido violentando los diez mandamientos ES precisamente que debemos enmendarnos y vivir en armonía con el Camino de Dios. Los ideólogos pro-papales llaman "yugo" a la ley porque funden, amalgaman y confunden la ley en sacrificios/asesina, con la ley en mandamientos/perfecta+santa(Salmo 19, Romanos 7:12) con el propósito de volverla artificialmente asesina para intentar desecharla.

La obediencia o justicia POR LA FE es una especie de conexión entre Dios y el ser humano, NUNCA HA salvado, por cuanto NO nos salva una obra, un cadáver o una actividad sino un ser vivo, Cristo(la vida eterna la sacó a luz Cristo, 2 Tim1:10), el papel de la obediencia TAN SOLO ES determinar tu posición después de haber entrado al reino, ver parábolas de minas y talentos y Mateo 5:19-20. Gracia SIEMPRE ha habido para los que agradan a Dios, pues ES eterna, Salmo 103. "Pero Noé halló gracia ante los ojos de Jehová",Génesis 6:8. El pueblo fue salvo de Egipto ANTES de recibir escrita la ley: Jeremías 31:2 "Así ha dicho Jehová: El pueblo que escapó de la espada halló gracia en el desierto"; NO vaya a pensar que ese pueblo entra automáticamente al reino de Dios, puesto que Gracia o compasión es "favor inmerecido": oportunidad de rectificar nuestra rebelión: La Gracia es para el inconverso, mientras que la salvación es para el convertido. Lo que quedó abolido es la forma animal de cubrir las violaciones a los diez mandamientos, es poco inteligente postular que para borrar las desobediencias AHORA SE DESOBEDECE, o que Jesús respiró, habló, comió u obedeció en sustitución nuestra. Sería una flagrante incoherencia y aberración epistemológica, pues NO existe obediencia sustitutiva, SOLO MUERTE sustitutiva, al menos en lo que a Declaraciones de Dios respecta, de lo establecido en Romanos 5:9,10 "Seremos salvos por su vida"[subrayado "su vida", "evento del futuro"]; deducimos correctamente que Jesús NO murió por nuestra salvación, sino falleció por nuestros pecados, para justificarnos delante del Padre"Justificados, pues, por la fe[en su sacrificio], tenemos paz para con Dios",Romanos 5:1; solo nos pacifica con Dios:"el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados",Isaías 53:5."Curado" NO significa "salvado", ATENCIÓN: No es por estar inocentes que entramos al reino de Dios, SINO POR CREER EN SU SACRIFICIO, los niños y los caballos son ateos y son inocentes, pero incapaces de creer, fácil es forjar enseñanzas basadas solo en apelaciones emocionales, difícil es aceptar el "efectivamente dice". Si Jesús hubiera muerto por nuestra salvación, o si nuestra salvación le hubiera matado, entonces habríamos causado nuestra propia salvación al crucificarlo. NO existe ningún texto de las escrituras que afirme que la muerte de Jesucristo salva; textos de la forma"JESÚS, porque él salvará a su pueblo" se refieren a su persona, No a su cadáver. Lo que sí hizo para salvarnos fue RESUCITAR: La resurrección de Jesús es la parte que nos salva, "seremos salvos por su vida" mismo verss Romanos 5:10, nótese el verbo "seremos" EN futuro; su muerte la causaron nuestras violaciones a la ley, NO LA LEY, que protege la vida(6o mandamiento), ES perfecta, NO asesina, Salmo 19. Y nuestra salvación la desencadena su resurrección, NO su asesinato, su muerte solo nos justifica, exactamente como el carnero justificaba a los israelitas y rescataba SU VIDA FÍSICA, No les daba inmortalidad; NO podemos pensar que nos salva un cadáver: "vendrá SIN relación al pecado"; "Si Cristo NO resucitó...",1 Corintios 15:14): Lo ÚNICO REALMENTE nuevo es que ahora se extiende la obediencia POR fe a los gentiles(ESO ES lo que dice letra por letra Ro 9:24,30 y Hech 11:18"De manera que también a los gentiles ha dado Dios arrepentimiento para vida"): El Nuevo Testamento reprueba al que está bajo la ley en diez de las once veces que aparece la frase "bajo la ley" SÓLO EN RAZÓN de los sacrificios animales, pero es imposible demostrar que condena al que obedece los mandamientos POR FE-para parecerse a Cristo-, a menos que basemos dicha condena en una conjetura la cual reza "los sacrificios SON los mandamientos porque yo lo digo" -opuesta a textos como Deut 31:26 ver imagen #1 arriba-: Echando mano de una frase inexistente en la biblia E INCONFUNDIBLEMENTE PAGANA:"La unidad es la ley de dios-Zeus-",(Pitágoras, Padre de los Gnósticos como Hipona). Si Roma basa toda su rebeldía en LO QUE NO DICE LA BIBLIA, al menos examinemos LO QUE SI DICE la biblia. TODO esto se demostrará absolutamente con pruebas y fuentes irrefutables y completamente verificables. Asegúrese de creer CONFORME lo escrito, y NO lo contrario.

Muy pocos están informados que la doctrina que reza “el Nuevo Testamento se opone al Antiguo Y LO ELIMINA” fue declarada unánimemente FLAGRANTE herejía Marcionista en el siglo II [por ser pro-solar], su mismo inventor se retractó, incluso luego la combatió, pero ella todavía crece en TODO NEGOCIO AUTODENOMINADO "librería cristiana". Superamos la suspicacia respecto de la ley y llegamos a una reconciliación emocional con el camino de Dios al entender la relación genuina entre el sacrificio y estos aspectos de dicho camino de Dios, dos puntos:

1-La enmienda permanente que toma un carácter gradual:"los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?"Romanos 6:2
2-El papel INFORMADOR de los mandamientos en EL PLAN DE la salvación,"pecado es infracción de la ley",1 juan 3:4
3-Los mandamientos como herramienta o método para modelar nuestro carácter como el de Jesucristo,"Todo lo puedo en Cristo que me fortalece",Filipenses 4:13 y
4-El contexto escritural y su uso de la figura "bajo la ley" como estar en pecado y no como obedeciendo los mandamientos,"convictos bajo la ley como transgresores",Santiago 2:9, en idiomas originales gr="ὑπὸ-νόμον"(transliterado "hipo-nomon",ὑπὸ= Strong #5259):
Esta última definición católica de "bajo la ley" como "obedecer los 10 mandamientos" está huérfana de fundamento bíblico, semántico, lógico, axiomático,y epistemológico. Esa herejía marcionista ES honrada por todos los autodenominados "evangélicos"; quienes postulan que la preposición "bajo" es igual a la preposición "en" sabiendo que "Bajo" es opuesto a "En"; el ecumenismo ES la construcción de una torre o fortaleza de babel alrededor de un sofisma(Sofisma: Uso deliberado de una falacia con la intención de engañar). Nótese: las frases "en la ley" y "sujeto a la ley" las usa la biblia consistentemente con sentidos opuestos, al menos en lo que a declaraciones de la biblia se refiere; Ej: Salmo 1; 119; Romanos 7 versus 1 Corintios 9:20); en resumen, el participio del verbo "sujetar" indica una obligación y no puede ser interpretado como deleite en la ley, como se sugiere en 1 Corintios 9:21, texto que en idiomas originales NO dice ὑπὸ νόμον hypo nomon, bajo la ley, sino dice ἔννομος "ennomos"= en la ley-.

Necesitamos aclarar la función diferenciada de mandamientos y sacrificios para comprender que NO pueden tratarse como un mismo documento, puesto que la única forma de pretender eliminarlos es unificarlos para pretender presentar la ley como asesina para poder dejarla de lado:
Antes, como después de Cristo, lo que endereza la vida NO son las reglas, sino la conversión al camino de Dios, o sea, los mandamientos NO borran las infracciones, tan solo denominan/rotulan/identifican/describen las transgresiones, identificando lo injusto y lo justo (1 Juan 3:4; Sant 2:10; Ro 7:7-8); lo que cubre las infracciones son los sacrificios, sustituidos por el sacrificio de Cristo. Siguen existiendo las infracciones al Camino de Dios, sigue existiendo la ley que las denomina "pecado", y sigue vigente el texto que ordena ampararse a un sacrificio, Lev 4:27 y Lev 5:17 y Num 15:22, lo que se volvió obsoleto ES la forma animal de cubrir ESE pecado, si bien se sigue necesitando UN sacrificio, LA MARAVILLA: ahora el sacrificio de Cristo abarca también pecados intencionales.
EL PROPÓSITO DE LOS SACRIFICIOS señala hacia el futuro; y
LA CAUSA DE LOS SACRIFICIOS señala hacia el pasado:
1-El propósito-> del sacrificio o corrección ES-> la enmienda definitiva, NO el aplauso al perdonador(“NO recibo aplauso de los hombres”Juan 5:34,41), subrayemos "enmienda". y
2-La causa<- de ese sacrificio o corrección <-ES el pecado (IR CONTRA el camino de Dios, Sant 2:10; Ro 7:7-8;1 Juan 3:4). Subrayemos "sacrificio".
VEAMOS DE QUÉ PARTICIPA LA ENMIENDA Y DE QUÉ PARTICIPAN LOS SACRIFICIOS que hemos subrayado; NO confundir la enmienda con la expiación: la enmienda la realiza la persona-> armoniza con el mandamiento de Dios por fe; y la expiación la realiza su víctima->ésta se ajusta al reglamento de sacrificios, así:
Respectivamente.

►►En 1-la enmienda o arrepentimiento, Es Dios por medio de ▲la ley tratando con el pecado, participa la persona que está siendo llamada y la ley PRIMARIA(informando esas diez palabras,Hebr=מִצְוָה(mitz-vot), acerca de nuestras intenciones,Hebr4:12), ¿Cómo participa la ley PRIMARIA? rotulando o visibilizando para nosotros tanto la injusticia como la justicia o voluntad de Dios: "si nuestra injusticia hace resaltar la justicia(δικαιοσύνην,dikaiosynēn) de Dios, ¿qué diremos?". El texto de Rom 3:5 en cierto sentido nos está englobando tanto lo que podemos hacer para agradar como para desagradar a Dios:"Todo lo malo(ἀδικίᾳ) que hacemos demuestra que Dios es justo cuando se enoja y nos castiga. No por eso vamos a decir que Dios es injusto(δικαιοσύνην)",Biblia TLA

►►Y en 2-los sacrificios/expiaciones-que incluyen ejecuciones-, Es Dios por medio de ▲la gracia tratando con el ofensor, participa la víctima y la ley SECUNDARIA(imponiendo las actividades para ser expiados del pecado), ¿Cómo? regulando o dosificando dichos sacrificios-que incluyen ejecuciones-imponiéndolos-QUE OBLIGA-, ¿Por la autoridad de la ley primaria? NO, pues las tablas NO mencionan sacrificios ni apedreamientos, sino por la autoridad directa y expresa de Dios via el propio libro, porque NO fue idea de Moisés escribir el libro: Deuteronomio 4:13-14, 5:31 y 31:24(orden de escribir un libro), y la firma de Dios explica porqué el libro también es llamado "ley de Dios" tres de las nueve veces que se menciona "ley de Dios"(Josué 24 y Nehemías 8).

Y el uso de la frase en esa acepción(libro como "Ley de Dios") explica el porqué el apóstol Pablo tuvo que dedicar tres largos capítulos a demostrar que los sacrificios(libro) solo regulaban apenas correcciones contra el pecado, NO cambios en la mentalidad(Gal 3 al 5, especialmente 3:19). La Biblia establece que cuatro capítulos después de que se mencionaran las tablas, se escribió el libro de sacrificios, y en Deuteronomio; 26 capítulos después después de mencionar las tablas:(Ex 24:4, Deut 31:24) además, cuando se escribió el libro sobre piedras revocadas con cal(Deuteronomio 27:2-8), las tablas YA llevaban cuarenta años dentro del arca, NO pueden ser ambas el mismo documento. Los sacrificios NO tienen como propósito cumplir la ley primaria, sino eliminar las transgresiones a ella; por cuanto que es debido precisamente a las transgresiones AL MANDAMIENTO, que se escribió el libro de sacrificios, Gal 3:10,19, a menos que San Pablo se atreviera a llamar “cosas” a los mandamientos; con "cosas"se refiere a las expiaciones y ofrendas animales.

Una ley que muestra el pecado-o la justicia de una actuación-, NO puede con propiedad ser ella misma "ley de pecado", mucho menos podrá corregirlo-habría duplicidad de funciones-: lo que corrige es la pena prescrita vía reglamento de sacrificios-NO la ley/mandamientos en sí-, DICHA contingencia o paradoja "definir-corregir" NO puede existir en la misma ley primaria o general, ya que una lupa NO puede ampliarse ella misma, un dedo NO puede señalarse a sí mismo y un espejo NO puede reflejarse a si mismo; todos son ajenos a lo que muestran; la ley de Dios NO puede ser ley de pecado: lo que regula penas a infracciones de lo demandado en las tablas es el libro de sacrificios-nos restituyen o rescatan los sacrificios, NUNCA los mandamientos-; y los sacrificios tan SOLO rescataban la vida física, ya que la vida eterna la sacó a luz Cristo, 2 Tim 1:10; ES FALSO EL POSTULADO de que la ley alguna vez ha salvado, pues su función ES mostrar o visibilizar lo incorrecto y lo correcto:

Con Moisés, la enmienda era vía la autosuficiencia: ”se regirá por ellas”(ese "ellas" se refiere a las expiaciones y ofrendas animales), Gal 3:12; RECOMPENSA: Bendiciones físicas territoriales, Dios reina desde el cielo. Pero venido Jesús, la MISMA enmienda ahora es vía la fe: ”El hacer tu voluntad me ha agradado”, Romanos 10:8; 13:5; Salmo 40:7-8; RECOMPENSA: intimidad con Dios, Dios traerá su casa hacia la nueva tierra, las moradas de La Nueva Jerusalén-y vida inmortal para hacer lo que agrada a Dios-, Apocalipsis 21:3 y Salmo 68:16.

Es IMPOSIBLE introducir una idea nueva(el camino de Dios) en una mente cerrada, a menos que Dios la abra(Mente cerrada= Postergación+Complacencia+Apatía). ESE desigual trato/negocio de que Dios escriba en nosotros su camino, lo posibilita la dulzura y gracia de Dios. NO se trata solo de aplaudir a la gracia, sino convertirnos a su camino, NO "me salvo": NO hago su voluntad para que me salven, sino me salvan para hacer su voluntad, y NO al contrario, y es desigual trato pues a cambio DE ASPIRAR A ENMENDARNOS, entregamos vida ajena. Veamos: La persona sacrificaba un animalito POR ESTAR EN PECADO, de hecho, SOLO POR ESO(por estar en pecado) EXISTIÓ ORDEN de hacer sacrificios en la ley del sacerdocio-por haber violado accidental o indirectamente lo demandado en las tablas,Lev 4:27, 5:17 y Num 15:22-; el resto eran sacrificios voluntarios, estamos en presencia de una ley de hombres,”de Moisés”, que A TRAVES DE SU SISTEMA DE SACRIFICIOS/apedreamientos “cultivaba” o ”hacía cumplir” la ley divina(ésta defiende la vida), al parecer como su última línea de defensa: un documento que protegía a otro documento legal. ¿Cómo podrían ambos documentos ser la misma cosa, si uno era asesino y el otro protege la vida? "El Juez de toda la tierra, ¿No ha de hacer lo que es justo?"(Abraham a Dios, Génesis 18:25)–y Abraham consiguió una precaria obediencia, pero SOLO “con el dedo en el gatillo”, por autosuficiencia, ”se regirá por ellas(las expiaciones que la hacían cumplir, a menos que la biblia llame "cosas" a los mandamientos,Gal 3:12)”-. NOTA: Si Ud. imprime hasta este punto combinando formato, necesitará 21 páginas, deberá reducir manualmente el tamaño de dos imágenes e infografías explicativas; si imprime hasta este punto solo texto, necesitará 21 páginas y pegar manualmente dos imágenes e infografías explicativas


¿Qué piensa Dios AHORA de su camino de vida, su política íntima,su filosofía personal o sea su ley?

Dice: Romanos 7:12,22"De manera que la ley A LA VERDAD es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno..me deleito en la ley de Dios"; Romanos 13:10"..el cumplimiento de la ley es el amor"; Romanos 13:8"..el que ama al prójimo, cumple la ley"; 1 Corintios 7:19”La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios”. Mateo 19:17 ”..Mas si quieres entrar EN la vida, guarda los mandamientos”(y procedió a referirse al decálogo; Juan 12:50”Y sé que su mandamiento es vida eterna”). Si esto es verdad de Dios, que la ley LE AGRADA a Dios, y le dedica el salmo 119 y el 19, y quince veces le llama "el camino de Dios", y le llama "la voluntad de Dios" en Deuteronomio 10:12-13 y Salmo 40,¿Porqué existe la percepción de que la ley es maldita o que condena? Uno creería que ES el delito lo que tiene preso al reo, y que le condenó un juez, NO la carta magna, sino la ley secundaria. NO vamos a detallar quien ha sembrado desesperadamente ese vaticinio con la biblia en mano. Se debe a una lamentable confusión/babel/malentendido, de que SOLO existe obediencia SIN fe, o sea que suponen erróneamente que "el que reconoce los 10 mandamientos NO está en la fe". Lo cierto es que-al menos dentro de la relación con Dios- TODA obediencia íntima a los mandamientos originales es motivada por Dios, SOLO ÉL GENERA la buena voluntad (Filipenses 2:13), PERO VEMOS QUE en muchos casos existe obediencia en busca de aplausos, pues si no comprendemos la lógica de la gracia, a veces somos motivados por interés, como si Dios debiera sobornarnos, hacemos lo correcto por motivos equivocados, ESA INCOMPRENSION ES CULPA de dicha confusión/babel, YA QUE por dirigir TODA su artillería a denigrar, desprestigiar, ridiculizar y satanizar la ley, ha fracasado vergonzosamente en comprender la lógica y dinámica de la gracia, POR ESO NO PUEDEN EXPLICARLA(lo dice Salmo 119:99-100, "entiendo más que mis enseñadores porque te obedezco"). El plan de Dios consiste en que a través de su compasión o gracia se nos considere dignos de que Dios escriba en nosotros su ley: "Pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra. Ezequiel 36:27. Para Él venir y traer su casa hacia acá, Apocalipsis 21:3, Hebr 8:10; 10:16; 2 Co 3:3, ESTO CONSTITUYE la almendra de lo que EN REALIDAD está DENTRO del llamado "sagrado corazón de Jesús" y es el gran secreto o misterio del Reino de Dios: ”Por su conocimiento[de mi camino] justificará a muchos”, Hechos 2:28 "Me hiciste conocer EL CAMINO DE DIOS; Me llenarás de gozo con tu presencia"; Isaías 53:6,11; ”Mi pueblo perece por falta de conocimiento del camino de Dios”, Oseas 4;6; ”La vida eterna ES QUE ellos te conozcan a ti y a mi”, Juan 17:3: La única forma que le obedezcamos ES QUE a través de su dulzura o gracia, Él haga que amemos su ley, escribiéndola con su Espíritu en la tabla de nuestro corazón POR LA FE: ya no es Ud. el que obedece la ley de Dios: ES LA FE de Jesús en Ud.(Ro 3:26,Ap 14:12,Juan 6:29) ”no hay jactancia”: NUNCA te salvas por la obediencia-consistente en imitar las costumbres/motivaciones de Jesús al crecer en gracia(excepto circuncidarse por ser idiosincrasia israelita)-. NO somos salvados para aplaudirle-o para tocar un arpa-, sino para hacer lo que a Él le agrada, su voluntad, que seamos adoradores completos, Juan 4:24; la gracia es la llave para que QUERRAMOS hacer su voluntad: Spurgeon afirma que para que el cerdo encuentre placer en hacerse aseo en vez de ensuciarse, NO ES que aplauda o adore: es que Dios lo convierta en gato: lo que antes era difícil o imposible, ahora es fácil, muy fácil-y se vuelve difícil ensuciarse- NO querrá ni podrá convertirse por si mismo(Spurgeon,"Todo de gracia",Pagina 39). Jeremías 13:23"¿Mudará el etíope su piel, y el leopardo sus manchas? Así también, ¿podréis vosotros hacer bien, estando habituados a hacer mal?" Sin su gracia "le agradamos" motivados por interés O MIEDO, y sin la ley, en nuestro apasionado entusiasmo, INVENTAMOS como agradarle: sin ley caemos AUTOMÁTICAMENTE en el espiritismo(la triada de 1-muertos vivientes venida de 2-el culto solar egipcio***, y 3-su respectivo viaje al Elíseo o al Olimpo a vivir con dioses compuestos. ***Los concilios corruptos del siglo I los propusieron y manipularon gente de Alejandría, Egipto: Fueron egipcios/asiáticos los que promovieron los alborotos/concilio contra Esteban: Hech 6:9; contra Pablo en Efeso: Hech 19:26; contra Pablo en Jerusalén: Heh 21:27; y no olvidemos que fue un concilio el que decidió asesinar a Jesús, se dice que la excepción de Hechos 15 confirma la regla). ESTO LO DICE Dios por boca de Isaías 8:19-20, pues en días de Isaías conocieron a los griegos: "¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Consultará a los muertos por los vivos?". Algunos, llevados por su entusiasmo hasta subieron a aviones a derramar “aceite de unción” sobre ciudades, INCLUSO sobre mapas, doctrina sin razón bíblica ES superstición. Lo que NO es racional son supersticiones nacidas de una percepción mágica, hechizada, de la realidad. Leamos Hechos 13:10"le dijo: !!Oh, lleno de TODO engaño y de TODA maldad, hijo del diablo, enemigo de TODA justicia!¿No cesarás de trastornar EL CAMINO DE DIOS?"(Se lo dice a un espiritista QUE DESPUES LLEGÓ A ENQUISTARSE EN ROMA según INDUCE "La Urna de San Pedro y las Excavaciones en el Vaticano" por el respetadísimo historiador J.Toynbee and J.W. Perkins, pag 6, Sería interesante saber si el Simón pescador que NO quiso comer cangrejos conoció al Simón Mago que chupaba extasiado el sucio barro de los cangrejos y que ocupó el lugar de Aquila y Priscila en Roma).

El cristiano judío Apolos CONOCÍA el camino de Dios, que consiste en cultivar su voluntad(Hechos 18:25), PERO lo hacía a través de la autosuficiencia, al “buen” estilo de Juan Bautista, por eso VEMOS a unos judíos enseñando a otro judío, Priscila y Aquila le explicaron "exactamente" la llave de la gracia para poder hacer lo que agrada a Dios,Hechos 18:26. Hechos 14:16 "En las edades pasadas él ha dejado a todas las gentes andar en sus propios caminos[pero de lo que se trata es de cultivar el camino de Dios, con Jesús o con Moisés,con salvación o sin salvación, infierno o no infierno], ya no por interés o miedo, la recompensa está en la acción, en el Verbo, Rom 13:5. Es asombroso: Hechos 24:22 "Entonces Félix, oídas estas cosas, estando BIEN INFORMADO de este Camino, les aplazó, diciendo.."(Felix ENTENDÍA el camino de Dios-su esposa era judía- pero NO entendió la llave de la gracia que le explicó Pablo "creyendo Pablo TODAS las cosas que en la ley y en los profetas están escritas",verss 18).

Sin gracia NO habría acceso al Reino de Dios, por mucho que nos arrepintiésemos-de-ir-contra-el-camino-de-Dios, esto se demuestra en que los patriarcas y profetas NO esperaban que Dios viniera a vivir con ellos, tan solo esperaban tener su confianza y protección: Cuando decían "para siempre" solo pensaban "mientras esa familia existiera". La gracia para ellos solo consistía en bendiciones nacionales y territoriales, y ser rescatados o salvados cuando fueran secuestrados o deportados. Porque como le reitero, la inmortalidad o vida eterna fue sacada a luz por el hijo del hombre, 2 Tim 1:10. Y sin ley NO habría algo qué salvar-o sea sin un método para identificar al que podría ser salvado, y al pecador para que el Juez lo destruya por fuego o por espada(Ap 19:21, Isaías 66:16 y otros)-: Sin la ley NO existiría acuerdo en "DE QUÉ" arrepentirse y habría-HAY- miles de corrientes formando una babel y enseñando CIEGAMENTE lo escrito en los libros paganos “El Timeo” y "El fedon” vertido en la doctrina a través del controversial concilio Trento(Ud. tómese el tiempo de leer esos libros paganos y verá como todo lo escrito ahí le parece "correcto" a la luz de lo que le enseñaron, PERO sabemos que es pagano disfrazado de "la falsamente llamada ciencia" PUES APOYA MITOS, 1 Timoteo 6:20). Pero la ley invoca, ESPECIFICA lo que NO quiere hacer el que es salvado, su papel es apenas informador(Rom 7:7): La salvación es por obra de 1-la gracia SOLA, de principio a fin POR MEDIO DE 2-LA FE que se manifiesta en "frutos de arrepentimiento"(Hech 26:20, es Pablo asegurando haber pasado toda su vida enseñando ESO, ¿Mintió? ¿o NO sabía de lo que hablaba?), por la intercesión de 3-el sacrificio de Jesucristo: Pero la obra/actividad salvadora de la gracia NO es por arte de magia(Dios aborrece la magia, Deut 18:10), tiene su propia lógica: la gracia salva, rescata COMBINANDO el Sacrificio de Cristo con los frutos de arrepentimiento y con la fe: La persona arrepentida-y que está consciente de lo que se ha arrepentido, 1 Juan 3:4- es LA ÚNICA capacitada para imitar las costumbres y motivaciones de Jesús-se nos demanda crecer en gracia-. Para dar fruto/obedecer HAY que creer, “LA OBRA CONSISTE EN CREER[para hacer lo que a Dios le agrada]”, Juan 6:29,38,40, Jesús EN ESE MISMO CAPÍTULO está hablando explícita e inequívocamente de hacer la voluntad del Padre al ser salvados: VALE la pena inmortalizar al que por la fe hace su voluntad-en presente-, NO al que dice”otro lo hizo por mi”-en pasado-. “Sin fe es imposible hacer lo que agrada a Dios”, Hebreos 11:6. “Separados de mi, nada podeis hacer[para agradar a Dios/producir frutos de ENMIENDA], Juan 15:5,10: horas antes de morir estaba tirando/REGALANDO las claves de la salvación/reino de Dios, Jesús EN ESE MISMO CAPÍTULO está afirmando ser un cultivo/viña("soy la vid"), NO un ídolo, NO un deporte para espectadores. “A vosotros os es dado conocer los secretos del reino de Dios”. Todo eso será muy BIEN EXPLICADO acá. Bien haría quien lea todos los versículos que mencionan el camino de Dios o el verbo “agradar”=llenar de gracia/responder con todo el ser a la gratitud de que hemos sido objeto y sujeto.



Reiterando: la causa de los sacrificios ES el pecado, NO la ley, que solo clasifica pecados(via las Tablas) y ministraba los holocaustos y ejecuciones(via el Libro de Moisés, el documento que luego del asesinato de Jesús se volvería inaplicable como ayo, caería en desuso por su propio peso, por notoria insuficiencia); NO existe base DIRECTA para decir que los 10 mandamientos cayeron en desuso "por causar los pecados"; “porque condena”; "por causar los sacrificios", o “porque la ley es maldita” lo cual son argumentos vaticanos, pues SEGÚN Dios, SOLO se elimina EL LIBRO, POR EL CAMBIO DE LEY DEL SACERDOCIO: "cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio DE LEY", Hebreos 7:12 NO confundir “cambiar/transformar” con “sustituir”: NO elimina el sacerdocio, solo introduce unos cambios en LA LEY que los regula[Un paralelo: Cuesta interpretar los "cuadernos" de Gramsci porque NO se cuenta con una NORMA inequívoca en la cual apoyarse, NO es este el caso]: NO confundir “sacerdocio”[Las Personas] con “ley del sacerdocio”[La Norma], pues Nehemías 13:29 los diferencia inequívocamente. Hebr 7:12 NO dice que hay cambio en el sacerdocio, sino EN LA LEY DEL SACERDOCIO(MISMO VERSÍCULO y verss previo) la cambia por el sacerdocio de Cristo!!

LOS CAMBIOS O MODIFICACIONES A LA LEY DEL SACERDOCIO SON ESTOS:
1- El Sumo sacerdote ya NO es sustituido cuando muere.
2- El Sumo sacerdote ya NO ofrece sangre animal.
3- El sacrificio es colectivo para toda caída en pecado.
4- El sacrificio es colectivo para toda persona.
5- El sacrificio cubrirá pecados DELIBERADOS O INTENCIONALES del pasado,Rom 3:25,2 Pedro 1:9.
6- Siguen vigentes reglas de la ley del sacerdocio(Lev 4:27,Lev 5:17,Num 15:22); solo que el holocausto ya no será animal, sino humano,Jesucristo.
7- Ya No habrá varios sacerdotes oficiando, sino un solo sacerdote, Jesucristo.
8- El Sumo Sacerdote NO estará entrando cada año, sino "una vez para siempre".
9- Cambia la regla de asociacíon: En vez de circuncidarte, te bautizan.
10- El Lugar Santísimo en adelante es el cielo.

Si me equivoco, CORRÍJAME. Así las cosas, ¿De donde sacan la idea de que se ha cambiado la ley Espiritual, sustituyéndola por una persona, puesto que es imposible vincular Hebreos 7 con la dimensión espiritual de la ley? #EsPregunta. NO confundir “sacerdocio” con “ley del sacerdocio”, pues Nehemías 13:29 los diferencia inequívocamente. Y la ley del sacerdocio se cambia por otra NUEVA ley del sacerdocio, al volverse ley ESTE juramento ”posterior a la ley”, cuál juramento?: ”Dios constituye al hijo: Tu eres sacerdote para siempre al nivel de Melquisedec”(Hebr 7:21-28), sería francamente incoherente proponer que está hablando de los 10 mandamientos. De tal manera que EL “ver” un ataque a la ley Y NO AL PECADO en los verss siguientes en Ro 7:5,8,11,13 SOLO puede venir de un precario “razonamiento” y muy poco inteligente, puesto que el verss 23 CLARAMENTE AFIRMA que LA LEY DEL pecado ES la rebeldía CONTRA la ley de Dios:"veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado". Es abismal la diferencia entre señalar el pecado y señalarse como pecado. SEAMOS OBJETIVOS: Decir que se elimina la ley ES COMO insinuar que ella causa los sacrificios(o peor, que causa los pecados, vía TERGIVERSAR LA ESENCIA DE Ro 7:13"produjo en mí la muerte por medio de lo que es bueno" y 8:2"Espíritu de vida ..me ha librado de la ley del pecado": No está llamando "ley de pecado" a los 10 mandamientos sino a la rebeldía contra ellos. Su propuesta es una tesis salida SOLO de una percepción distorsionada, metafísica, encantada, hechizada, paranormal y mágica de la realidad, postulada interesadamente, y que acusa a la ley de asesina, al satanizarla por la vía de unificar las tablas y el libro, sin bases bíblicas. Y NO es que se eliminen los sacrificios del todo, ésta sería una implicación aberrante o sofisma: sigue vigente uno; SOLO se cambia su periodicidad, ahora solo es uno y definitivo, Hebr 7:27, solo retira la ley de sacrificios, NO el sacerdocio, NO confundirlos, pues Nehemías 13:29 distingue entre el sacerdocio y su ley; pues necesitamos del sacrificio sustitutivo para ASPIRAR A convertirnos al camino de Dios: TAN SOLO SE VUELVE sacrificio DEFINITIVO.

Es elemental: las causas residen EN LAS fuerzas; las leyes NUNCA causan, solo guían, canalizan los sucesos; DEBIDO a que la causa de los sacrificios ES el pecado, y su ley guía es la rebeldía, los mandamientos de Omri, Romanos 7:22-23,Miqueas 6:16, LO que estrictamente Dios elimina EN TODO SENTIDO es el pecado, LA FUERZA que causa la muerte; NO elimina A lo que lo identifica como tal(LO QUE le molesta a Dios de nuestro ambiente ES el pecado, NO lo que le denomina como tal(Salmo 40:7-8), si me equivoco, corríjame a la altura de este análisis; de hecho Dios afirma que en su reino futuro habrá sacrificios, pero no por el pecado, solo de ofrenda,Isaías 56:6-7. Y hay más: PARA mantener ESA doctrina vaticana, USTED DEBE REPUDIAR las sombras de lo venidero de indiscutible vigencia actual como la pascua, pentecostés, aceite de la unción, el pan sin levadura, el bautismo, el lavado de los pies, las ofrendas, las santas convocaciones, la imposición de manos, el vino de la pascua, el ayuno y otras muchas muchas muchas “sombras de lo venidero”, pues NO se añadió el libro para prevenir el pecado sino CLARAMENTE para correcciones(el mandamiento en cambio NO necesita corregir, solo deja ver, o sea advierte**, pues el pecado apareció ANTES del universo,1 Juan 3:8;Romanos 5:13-14; lo UNICO QUE previene el pecado SOLO es algo ANTERIOR a su aparición: el camino de Dios; para un genuino cristiano, Dios es ABSOLUTAMENTE INOCENTE de lo feo que nos suceda: HOY NO hay castigos de Dios, sino a su regreso, si los hubiera, ya hubiera castigado a tanto parlamentario y abogado corruptor. **Advierte, si es tomado como "las diez sugerencias flexibles", pero DEFINE, si lo toma como "las diez palabras"(Mitz•votz´), NADIE va a decidirlo por Usted, NADIE decide por estar "motivados" sino por estar debidamente informado.


MUCHA ATENCION: la existencia de la ley PRIMARIA tiene que ser anterior y FUE anterior a la aparición del pecado, en Sal 111:7-8 afirma que "los mandamientos son eternos"; el hebr=pik•koo•deem´[פִּקּוּדָֽיו׃] Strong#6490 SOLO es usado para los diez mandamientos y solo 24 veces, 21 de ellas solo en el salmo 119: el mandamiento previene el pecado al rotularlo ante la persona; en cambio la ley secundaria ES posterior al pecado: lo corrige al acusarlo ante el juez, POR ESO DICE Pablo ”la ley(libro)fue añadida A CAUSA del el pecado..NO procede de la fe”,Gal 3:19 y 12.

Estar ”bajo la ley”; por la misma razón de estar en pecado, TAMBIÉN significa estar bajo la maldición contenida/citada/agregada/insertada/mencionada EN el libro de la ley,Salmo 119:21,Prov 28:9, MALDICIÓN CAUSADA inequívocamente por ir contra el camino de Dios(lo demostraremos de forma definitiva y concluyente). Pablo afirma esto:“Los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, porque ESCRITO ESTA:…” Y nos envía a leer en el A.T.(Gálatas 3:10,13,19) estos son versículos que se refieren inconfundiblemente a Deuteronomio 27:26; ¿Dice ahí que el hombre ES maldito por obedecer o por NO hacerlo? SU vida eterna DEPENDE de lo que dice!! Dice que es maldito por NO realizar esas instrucciones, ya que SI NO las acata, automáticamente se ajusta a la maldición "maldito quien NO lo haga": Pablo allí menciona parte del reglamento de Moisés citando Deut 27:26, NO cita los mandamientos, pues en ellos NO aparece la palabra “maldición”, que era lo que Pablo trataba de probar(ya existía la noción de contexto), si Pablo hubiese querido decir que es maldito quien acata los 10 mandamientos, NO hubiera citado Deut 27:26 sino Deut 11:28 o incluso 28:15, que SÍ los menciona inequívocamente.
Dios ADVIERTE que NINGUNA enseñanza bíblica manoseada en Egipto se puede validar:
Jeremías 44:26"Por tanto, oíd palabra de Jehová, todo Judá que habitáis en tierra de Egipto: He aquí he jurado por mi grande nombre(autoridad), dice Jehová, que mi nombre no será invocado más en toda la tierra de Egipto por boca de ningún hombre..". Filón era judío en Egipto, NUNCA habló hebreo, pero inventó que los cuatro ríos del Edén eran las cuatro virtudes "cardinales", para buscar aprobación griega, atreviéndose a afirmar que el Éufrates representa LA JUSTICIA; siendo que Deut 6:25 y Ro 2:13 DEFINEN a la justicia por el mandamiento-Río Jordán-:
Jeremías 2:18.
Ahora, pues, ¿qué tienes tú en el camino de Egipto, para que bebas agua del Nilo?





LO HAN ENREDADO TANTO, QUE SOLO PONIENDO MÁXIMA ATENCIÓN PUEDE USTED NOTAR LAS BIFURCACIONES HACIA LA FALSEDAD:
Se han encontrado ocho falsedades espantosamente descaradas:"Discernimiento es la capacidad de distinguir la verdad, de la casi verdad",C.H. Spurgeon.
1-"Los sacrificios lograban lo que ahora hace Jesucristo, o sea intercedían por pecados intencionales" FALSO: Solo expiaban pecados NO intencionales, "ofrece por sí mismo y por los pecados de IGNORANCIA del pueblo"Hebreos 9:7; y una ley NO puede interceder porque NO puede dialogar ni escuchar, ES EL LEGISLADOR quien agrega casos de exoneración cuando el candidato se ajusta o es ajustado a ciertas circunstancias: arrepentimiento.
2-"La maldición consiste en reconocer los 10 mandamientos, por eso se eliminan"FALSO: La maldición es violentar los 10 mandamientos: Deut 11:28; 28:15; 30:19; Juan 7:49. Ocurre que Gál 3:10 se refiere a que es maldito el que NO se ampare a un sacrificio, Deut 27:26; porque ESTÁ EN PECADO, o sea en su transgresión de los 10 mandamientos.
3-"NO te enmiendas de vivir violentando los 10 mandamientos sino de otros hábitos" FALSO: Hacen esa propuesta para evadir o eludir la vigencia *"ETERNA"* de los 10 mandamientos, Salmo 111:7-8.
4-"Lo que mata la persona es el decálogo, Rom 8:2 y 7:11, ley de muerte; por eso se eliminan" FALSO: Dos verss adelante,Rom 8:4 dice que la ley es justicia, y un verss adelante, Rom 7:12 dice que es santa, y como las ejecuciones las ordena el reglamento de sacrificios, la frase "ley de Muerte" se refiere al reglamento que se escribió "SOBRE PIEDRAS REVOCADAS CON CAL", Deut 27:2,4.
5-"Pecado NO es Violentar los 10 mandamientos, sino "errar el blanco", por eso el decálogo NO define el pecado" FALSO: Está sutituyendo maliciosamente una definición escritural por una etimología de hombres.
6-"Los 10 mandamientos y los sacrificios son una sola ley, por eso es ley asesina" FALSO: El 6o mandamiento protege la vida, de modo que son dos documentos y uno hacía cumplir al otro, Deut 31:26
7-"Antes te daba inmortalidad la ley de Dios, ahora te la da la gracia, por eso se eliminan los diez mandamientos": FALSO, La vida eterna LA SACÓ A LUZ CRISTO: 2 Timoteo 1:10 y una ley NO puede dar inmortalidad, solo una persona puede hacerlo.
8-"Los diez mandamientos se elimina porque nadie los puede cumplir" FALSO: Jesús NO le dijo eso a la iglesia, sino a los que querían matarlo, Juan 7:19; "Todo lo puedo en Cristo, que me capacita", dijo Pablo a la iglesia.
Primera faceta del multiforme error:

Solo suponiendo que había sacrificios por pecados intencionales se puede postular la existencia de una obediencia sustitutiva o que de alguna manera Cristo sustituye a la ley en la mente del convertido: La ley que tratan de desechar NO abarcaba justificación de pecados intencionales, pero el sacrificio de Cristo sí rescata de pecados intencionales. ¿Qué es lo que nos invita a pensar que los sacrificios intercedían por pecados INTENCIONALES o DIRECTOS? EN REALIDAD SOLO eran para pecados accidentales(se demostrará con la biblia, o pregunte a cualquier rabino judío). Atención:

1-Jamás intercede la ley del sacerdocio, SINO EL SACRIFICIO que ella instituye, la cual ley SOLO podría ser ”sustituida” por algo-ya sea menor o mayor- pero de la misma índole(El Espíritu Santo sustituye a la ley de sacrificios, NO a los 10 mandamientos). Note el atrevido “razonamiento”: "«Como la ley intercede, y Cristo intercede…», por eso Cristo sustituye a la ley"). Solo que la ley NO intercede, ya que NUNCA jamás es función de ninguna ley interceder-como lo hace un sacrificio/abogado: Intercede una persona, NO una Norma, pues la Norma solo "Define", "Garantiza", "Permite", "Habilita", "Concede" o "Autoriza", NO intercede, porque la ley es Abstracta, General, Permanente, Obligatoria e Impersonal. PUES si de pronto una de sus funciones fuese interceder, perdería su carácter de DEFINIR conceptos, GARANTIZAR, constituir, facultar, revocar, conceder, habilitar y regular: Una ley SOLO regula, dosificando la soberanía e instituyendo jueces [Deuteronomio 16:18 Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades que Jehová tu Dios te dará en tus tribus, los cuales juzgarán al pueblo con justo juicio"]: Intercede el abogado instituido por ella vía ley secundaria o reglamento-.

©La ley de Dios dosifica la misericordia(motivaciones, Romanos 13:10; Juan 8:7,11).
®La ley de Moisés dosifica los sacrificios(obras o actividades de dicha ley primaria).
Ahora bien, la misericordia-y soberanía- de Dios DISPUSO que LO QUE intercediera/simbolizara SEA EL holocausto sustitutivo, NO una ley(aún desde Génesis 15:9), sacrificios que DICHA ley de sacrificios o ley de hombres SOLO los ministraba, quien representaba al pecador era el animalito destinado al sacrificio, NO la ley que lo instituyó PARA INTERCEDER-E instituye al sacerdote para asistirle en ese rito-: De hecho el animalito le representaba, el sacrificio intercedia por el pecador arrepentido ante la ley DEBIDO a que NO es función de una ley interceder, sino GARANTIZAR, constituir y regular(se nota desde Gen 15:9).

2-Si hubiera existido alguna forma de cubrir pecados INTENCIONALES, habría sido innecesario que Dios enviara a su Hijo para expiar la transgresión de Sus mandamientos, por cuanto son los pecados deliberados los que aseguran la muerte(el “todos los pecados” de Levítico SOLO se refiere a pecados ACCIDENTALES: Núm 15:22 y Hebr 9:7). Función reconciliadora ahora retomada por el sacrificio de Cristo[y es la esencia de Gal 3:10b]; los árboles NO dejan ver el bosque: el sacrificio infinito NO es para otro propósito primordial que el de convertirnos a su camino-esta vez por fe-. Acá quedará demostrado, más allá del más mínimo vestigio de duda(y absolutamente toda pregunta sincera quedará contestada),que “estar bajo la ley” ES sinónimo SOLO Y SOLO de estar en pecado, o sea que el cristiano NO está bajo la ley-supuestamente se ha arrepentido de vivirla violando y ahora vive EN ella, pues se deleita en la ley de Dios(Romanos 7:22)-. NO confundir el concepto "bajo" o "sujeto", con el concepto "en" o "deleitándose en".

Segunda faceta del multiforme error:

"Es maldito quien reconoce la ley", Falso: La maldición CONSISTE SOLO EN permanecer en pecado, al menos en lo que a declaraciones de Dios respecta, NO consiste en ninguna otra enseñanza de hombres.
Dice Gálatas 3:13”[el sacrificio de] Cristo nos rescató de la maldición DE[o mencionada en] la ley” NO dicede la maldición que es la ley” según la común enseñanza de hombres; sino, según DICE Dios en Daniel 9:11; Deut 29:20,21,27: “maldición que está escrita EN la ley de Moisés”(maldición de permanecer en pecado, como veremos). Decir que “la ley es maldita” ES un insulto a la inteligencia(Romanos 7:7”¿Qué diremos, pues?¿La ley es pecado? En NINGUNA manera”: la ley de Dios NO tuvo NADA ver con la aparición del pecado, además lo que maldice es otra entidad(Es Dios a través del libro) y por razones opuestas a la ley, o sea por violentarla, como veremos. Por tanto,¿Cómo puede maldecir un Dios bueno? La maldición NO es una nube mágica sobre la cual Dios NO tiene ningún control más que ponernos bajo ella:
La maldición tiene sus propias causas INTERNAS(doctrina sin razón bíblica ES superstición, Proverbios 26:2), PUES Dios YA había informado de las consecuencias de ir contra su camino: Gen 2:17; 3:17; Deut 11:28; 28:15; 30:19 y Salmo 109:17; “Malditos los que se alejan de tu ley”; “El que aparta su oído para no oír la ley, INCLUSO su oración es abominable.”(Prov 28:9; Salmo 119:21; Mateo 25:41; Juan 7:49). Definición: CUANTO nos apartamos del grado de armonía-con su camino-que Dios desea para nosotros, ESE es el grado y tamaño de nuestro pecado, LO DICE 1 Juan 3:4; Sant 2:10; Ro 7:7-8:”pecado es rebeldía abierta contra el camino de Dios”. La maldición NO LA CAUSA la práctica de los mandamientos, sino las transgresiones al mandamiento, al menos en lo que a declaraciones de la biblia se refiere(Deut 11:28; 28:15; 30:19-20:”LA MALDICIÓN, si no oyereis los mandamientos de Jehová vuestro Dios, y si os apartareis del camino-su voz- que yo os ordeno hoy, para ir en pos de dioses ajenos que no habéis conocido[se refiere al culto solar, Deut 17:3]”). En un sentido, NO es que Dios maldiga, solo informa si uno se auto maldijo, unas líneas más y verá los claros textos de lo que condena y lo que culpa según las escrituras, siga leyendo.

Tercera faceta del multiforme error:

El mecanismo de eliminación de la maldición de permanecer en pecado: Roma postula que Dios elimina la maldición supuestamente eliminando la ley.
La maldición ES inequívocamente CAUSADA POR nuestras violaciones de su camino espiritual-los diez mandamientos originales, lo dice Dios en Deut 11:28; 28:15; 30:19-20, esto(que "la maldición consiste en violentar los 10 mandamientos") demuestra que el propósito de la ley ETERNA NUNCA fue salvar-como la gracia- sino denominar, rotular el pecado y la causa de la maldición; si alguien NO está de acuerdo con su propia biblia, pregúntese ¿Para definir la maldición, uno debe basarse en el catecismo o en la biblia? El Concilio de Trento, expresado en el art. 85 del catecismo afirma que "solo los curas pueden definir lo que la biblia quiere decir". Se sacrificaba un animal al estar en pecado, para reconciliarse con el camino de Dios, los mandamientos, para en esa época AUTO regirse por expiaciones(Gal 3;12)-y para alejar la maldición de estar en pecado-; PERMÍTAME REITERARLO: ¿QUÉ es lo que se hacía en el antiguo pacto luego del sacrificio? ¿Dedicarse a felicitar/aplaudir/adorar al misericordioso como un espectador, O CONVERTIRSE A SU CAMINO para AUTO regirse por el? En palabras del propio Jesucristo:”Dios busca adoradores completos”(Salmo 101, Juan 4:23, le está explicando a un rabino que NO FUNCIONA regirse por autosuficiencia, porque fue eso lo que Nicodemo llegó a preguntar:"Cómo puede hacerse eso"? al parecer a Nicodemo se le había olvidado Ezequiel 36:27: Es Dios quien los pone en el corazón; Jesús le aclaró que DEBE VOLVER A EMPEZAR, NACER, ABRIRSE, ENTRAR AL REINO DE LA FE, que es el espíritu/intención de la ley: “dejais fuera LO MAS IMPORTANTE DE LA LEY, la misericordia, la justicia y la fe”, Rom 10:6; Mat 23:23. Por otra parte, ”la obediencia SOLO hace visible la fe, NO la sustituye ”Santiago 2:17). La maldición violenta los mandamientos. A dicha violencia contra los diez mandamientos originales se refiere Deut 11:28 COMO LA CAUSA DE LA MALDICIÓN, esa maldición-ahora eliminada por un sacrificio que aparece en el libro de Moisés, NO en las tablas-: Deut 27:26 DICE ”maldito el que NO[sacrifique]”, este texto demanda, exige y confirma los sacrificios que viene explicando desde el cap 17 y 18; POR ESO(porque solo se refiere a sacrificios) dicha maldición NO aparece en las tablas de la ley; puesto que SOLO sacrificaba si había actuado contra esas tablas.

Sacrificaba PARA volver al camino de Dios, que había estado transgrediendo, para en esa época AUTO regirse por el, NO para salvarse, pues su pecado había sido accidental, NO de muerte, RECUERDELO. El Eterno eliminó ESA maldición de estar en pecado-y la elimina SOLO para los que se enmiendan-POR ESTO todavía vemos mucha maldad en la sociedad, porque NO todos se enmiendan: Ud. y yo YA NO tenemos que vivir y morir presos del pecado; PERO NO la eliminó por arte de magia, pues Dios aborrece la magia(Deut 18:10), SINO vía eliminar la causa, destruyendo dichas violencias contra el mandamiento en nuestra mente: o sea eliminó EL PECADO, NO otra cosa, NO la ley que lo desenmascara, Juan 1:29; (1 Juan 3:4; Ro 7:7; Sant 2:10: Pecado=Motivación que evade, elude, sustituye o viola al mandamiento). EN LO QUE RESPECTA AL HOMBRE, lo elimina a través de inducirnos el arrepentimiento de ir contra el camino de Dios(esto lo dice 2 Co 7:10; Ro 2:4; 9:30; Hech 11:18); la gracia de Dios JAMÁS elimina el pecado a través de la forma postulada por Roma, de que supuestamente Dios elimina el pecado por la vía de eliminar la ley. NO hay razón relevante o de peso para que Jesuscristo sustituya la ley, ya que la ley nunca ha salvado, si la ley salvara, está bien decir que "Jesucrito sustituye a la ley", ya que ES de "rescatar de la maldición de lo que estamos hablando". La ley solo define la causa de la maldición: ser violentada, Deut 11:28. POR LO TANTO, el propósito de la ley(rotular al pecado y la causa de la maldición) NO SE PARECE al propósito de la gracia(salvar del pecado y de la maldición descrita por la ley), o sea, ▲la ley trata con el pecado, por medio de ordenar sacrificios en la ley secundaria, ▲la gracia trata con el ofensor, por medio del llamado al arrepentimiento y creer en el sacrificio de Jesucristo. EN LO QUE A DIOS RESPECTA, el sacrificio reconcilia al mundo con su camino-eliminando el pecado vía expiación/arrepentimiento- a través del costo de sacrificar a su Hijo. El pecado, (comportamientos) fue eliminado al ser eliminado Cristo, quien se llevó esos comportamientos a la tumba, se le imputaron a él, y es poco inteligente siquiera imaginar que “la ley se llevó a la tumba los pecados”, pues está claro que una ley NO absorbe, una ley NO puede exerimentar dolor y No muere, por cuanto una ley NO es comportamientos, sino que es definiciones, la ley es Abstracta, General, Permanente, Obligatoria e Impersonal, NO intercede por pecados, nunca salva, pues regula autoridad, NO rebeldía, además, (para quien pretenda basar doctrina en una interpretación) lo que dice Col 2:14 es que se clavaron en la cruz las deudas, gr=cheirographon,”manuscrito”o “el escrito” o “el pagaré”; pues la palabra “decretos” NUNCA es usado en la biblia para los mandamientos, como demostraremos), Dios otorgó la labor de Cristo “para que todos honren al Hijo ASÍ COMO honran al Padre[CONVIRTIÉNDONOS AL CAMINO DE DIOS, para regirnos por el-hacer su voluntad-esta vez por fe]”,Juan 5:23, Jeremías 36:3. ESTE sacrificio quita el pecado a la persona que reconoce su acrificio(Juan 1:29) para salvar, NO para sustituir nada, ni vía sustituir nada, sino vía el sacrificio de Cristo, quien se llevó las violaciones(comportamientos,NO leyes) a la tumba: HA SEPULTADO LO QUE VIOLENTA, NO LO QUE ES VIOLENTADO; y TAN SOLO como efecto colateral, caen en desuso por su propio peso los sacrificios animales/ley sacerdocio/ayo/obras de la ley-NO como objetivo primario de la redención-: Está claro que el camino de Dios NO causa los pecados, solo los describe(así como describe la justicia); y el libro de Moisés los corregía a través de prescribir un sacrificio animal en el supuesto de VOLVER AL CAMINO a regirse por el; Cristo los aniquila eliminando su causa-la rebeldía a ESE camino, que ÉL personifica-, pero el camino de Dios sigue intacto, vigente; lo dice Salmo 111:7-8. Si leemos Isaías 42:21, afirma que Dios lo quiere magnificar y engrandecer.-Quien comprenda CORRECTAMENTE esto, SERÁ SALVADO-.

Por su parte, el castillo de naipes, en este punto, ya lleva tres pisos de flagrantes falacias o razonamientos incompletos; Miren sus espantosas falsedades:

1- El sacrificio por pecados accidentales ES EL MISMO sacrificio por pecados intencionales(FALSO: Hebr 9:7 y otros),

2-La ley primaria ES LA MISMA ley secundaria(FALSO: Deut 31:26 y otros): Un razonamiento viciado que unifica los dos documentos de que consta la Torah, para volverla asesina.

3-"El propósito de la ley fue y ES EL MISMO propósito de la gracia", falso: La ley es como un instrumento que descubre lo justo o lo injusto, Gal 2:21; 3:21 y otros; mientras que la compasión o gracia NO es un instrumento, sino un método nacido de un sentimiento de misericordia); proponen eso inventando que “antes se salvaban a través de la ley”, FALSO: "si la ley dada pudiera vivificar, la justicia hubiera sido verdaderamente por la ley",Gál 3:21. Además en esa época NO se ofreció la inmortalidad o salvación, lo dice letra por letra 2 Timoteo 1:10, así que NO hacían los sacrificios para obtener inmortalidad.
Esas falsedades las inventaron los sacerdotes católicos,y los evangélicos solo bebieron ese “fluido de fornicación/compromiso[entre Roma con Grecia/Alejandría]” de Apoc 14:8- PARA con esa falsa premisa+textos indirectos “justificar” que supuestamente la gracia sustituye la ley(satanizando la ley, ¿LEY contra gracia? ASÍ NO ES: la LEY y la gracia SON atributos de Dios, como la vista y el oído, NO pueden ser opuestas, una salva y la otra define DE lo que somos salvados; una nos da el entusiasmo, la otra nos dice EN QUE aplicarlo, una es “el querer”(motivación), la otra es “el hacer”(obediencia POR FE) de Fil 2:13: La REALIDAD: NO se salvaban por la ley-pues una ley NUNCA intercede,"si la ley dada pudiera vivificar, la justicia hubiera sido verdaderamente por la ley",Gál 3:21; SOLO se auto regían por ella-y el sacrificio animal SOLO INTERCEDE por pecados accidentales, NO olvidarlo-, pues la frase “vivirá por ellas-expiaciones” de Gal 3:12, NO se refiere a la vida eterna, sino a la autosuficiencia(“se regirá por ellas-expiaciones-”), EVIDENCIA: la vida eterna la sacó a luz Cristo: 2 Tim 1:10. Escuchemos a Miguel Servet. : "No deben imponerse como verdades conceptos sobre los cuales existen dudas razonables" - Miguel Servet. “El suplicio de Servet, ya lo dijo Voltaire, es mil veces más censurable que todas las hogueras de la Inquisición española, porque estas no abrasaron a un sólo sabio” - Menendez Pelayo.

Cuarta faceta del multiforme error:

El invento de que la ley Espiritual mata. En la biblia NO aparece la frase “la ley de Dios mata”, sino “el pecado mata”(Ro 6:23), ni “la ley de Dios acusa”, sino “el diablo acusa”(Apoc 12:10). Sabemos que el sacerdote/juez sentenciaba apedrear al transgresor intencional de los diez mandamientos; hay que aclarar que solo hubo dos apedreamientos; dicha sentencia de ejecutarlos, NO ES MENCIONADA en los mandamientos sino en el libro(lea la orden en Deut 17:3,6-7; 13:5,8; Num 15:30-31)-; por lo que vociferar rabiosos que “la ley de Dios mata”; es mezclar verdad con falsedad, es estar “outside”, pues para un genuino cristiano, Dios es absolutamente inocente de lo feo que nos suceda. Asegúrese de creer CONFORME lo escrito, NO lo opuesto; peor aún: ES ABSOLUTAMENTE FALSO-y es deshonesto- afirmar que podía hacer un sacrificio por un pecado intencional: sino SOLO por pecados accidentales(borraremos este blog si nos demuestra lo contrario, PUES significaría que si existía forma de expiar pecados intencionales, entonces NO tiene sentido que envíen a Jesucristo y por lo tanto NO existe otra dimensión): ATENCIÓN: la ley secundaria apedreaba por pecar intencionalmente, lo cual nunca hizo Jesús, por eso jamás le pudo haber matado la ley de Dios, le mató nuestro pecado, vía la ley imperial romana;
NO confundir causa, con detonante;
NO confundir causa remota, con causa inmediata:
NO confundir lo que provoca-el pecado- con lo que desencadena-la ley imperial romana-:
O el pecado causa el sacrificio, o el mandamiento causa el sacrificio!
el pecado es inocente de las ejecuciones, o el mandamiento es inocente de las ejecuciones!
O a Jesús le mató el pecado, o le mató la ley! Si le mató la ley, entonces NO le mató el pecado.
Sabemos que existió una ley secundaria que administraba sacrificios/ejecuciones(DEBIDO a que la ley primaria por ser justa, NO podría, de hecho defiende la vida en el 6o mandamiento) si no fuera así, entonces la misma ley que DEFIENDE la vida, ES asesina: Si NO nos mata el pecado, y nos mata la ley, ENTONCES es inofensivo el pecado: o atacamos el pecado, o atacamos la ley que lo describe;

En el Nuevo testamnento, los mandamientos son mencionados como Tablas en 2 Cor 3:3->Hebr 8:10; 10:16
Y la ley del sacerdocio es mencinada como Libro en 2 Cor 3:7-> Deut 31:26; Jos 8:32. La ley de sacrificios se agrega apenas COMO AYO, como tutorial, para orientar a los transgresores.

Quinta faceta del multiforme error:

Una confusa, ambigua y antojadiza definición de pecado como”error involuntario” sustituyendo arbitrariamente
la definición semántica hebrea, del idioma/cultura #1,
por la etimología en griego,del idioma/cultura #2,
Solo una mente esquizofrénica puede pensar que es correcto sustituir una definición de un idioma, por la etimología de otro idioma.

ignorando la triple definición JURÍDICO/SEMÁNTICA de “pecado” mostrada en 1 Juan 3:4; Sant 2:10; Ro 7:7-8(pecado=rebeldía abierta contra el camino de Dios) “desconociendo” que ”etimología” NO es igual a ”definición”(que en el caso de la palabra ”lucifer”, su etimología y definición son opuestas, Roma oculta que el pecado tiene que ver DIRECTAMENTE CON evadir, eludir deliberadamente el camino de Dios, además
1-la etimología NO sustituye una definición semántica;
2-Un cambio de idioma NO significa un cambio de espiritualidad;
3-una etimología griega NO prueba fundamento, TAN SOLO demuestra una prolongada coexistencia con los griegos),
y MENOS de un idioma a otro-y piensan que NADIE lo nota-: Para la “espiritualidad” griega pagana NUNCA existió un concepto asimilable a “pecado” ante sus dioses, pues los dioses paganos NO tenían mandamientos, aparte que cada ciudad tenía ley diferente; de manera que en la semántica griega NO existió una figura de pecado espiritual; lo que te condenaba a irte al inframundo NO era ningún "pecado", sino que te condenaban si eras recordado como "impiadoso" y te ibas al Elíseo o al Olimpo NO por parecerte a Zeus, sino si eras recordado como "piadoso". NO había un documento o algo que te acusara. Los católicos se inventaron que los 10 mandamientos supuestamente te acusan, esto es falso de toda falsedad. Pablo se auxilió de una palabra griega(ἁμαρτία, hamartía,"equivocarse") para explicar un concepto hebreo, NO para sustituirlo: Jeremías 2:18 "Ahora, pues, ¿qué tienes tú en el camino de Egipto, para que bebas agua del Nilo?". NO olvide que el apóstol Pablo escribía en griego, pero PENSABA EN HEBREO-por lo que acuñó dos distintas frases equivalentes, al “decálogo” llamó "Ley de Dios" y a “libro de Moisés” llamó "obras de la ley"(ergwn nomou, ergon nomou)-.
LO QUE CONDENA ES el pecado, NO la ley(Tablas) que SOLO clasifica/identifica AL pecado-Y DEFINE a LA JUSTICIA-: Romanos 5:16-17; 1 Corintios 15:56. Entérese qué es lo que condena al pecador:
―el pecado:Ro 5:16;
―la duda:Ro 14:23;
―un juez,Deut 25:1;
―la fe,Hebr 11:7;
―Dios:2 Ped 2:6;
―un sacerdote:Marc 10:33; NUNCA LA LEY de Dios, NUNCA el propio pecador. "NO pensar MÁS ALLÁ de lo que está escrito" 1 Cor 4;6. LO QUE CULPABA es el libro: Lev 4:13; 5:3,4,17.
La palabra “culpar” [Hebr=אָשַׁם=aw•sham’(Strong#816)] NO aparece en los mandamientos. Entérese qué es lo que culpa al pecador: Los textos de Rom 5:13,20("no se inculpa de pecado") solo se refieren al libro de Moisés pues el verss 9 dice que solo se justifica con sangre(Es ley del sacerdocio), el verss 13 es el UNICO texto donde es usada la palabra culpar, imputar o atribuir, Gr=ἐλλογεῖται=Ellogeitai(Strong #1677); de manera que es materialmente imposible vincular la culpa con los 10 mandamientos, NO existe base escritural para afirmar que la ley espiritual culpa o que acusa a alguien. Acusar y culpar es función de la ley secundaria o reglamento de sacrificios, Lev 4:13; 5:3,4,17; porque la función de la ley primaria es dar definiciones.

LO QUE CULPABA es el libro, que estaba sobre piedras revocadas con cal y en pergaminos:"aun sin hacerlo a sabiendas, es culpable, y llevará su pecado", Lev 4:13; 5:3,4,17; NO los 10 mandamientos, que estaban calados en tablas.

▲▲▲Intención de la espiritualidad ISRAELITA: Cultivar/convertirse al camino de Dios(Deuteronomio cap.10,cap.11 y cap.30.
▲▲▲Intención de la espiritualidad GRIEGA: Cultivar las fábulas paganas de muertos vivientes, culto solar y viaje al Elíseo o al Olimpo a vivir con los dioses compuestos: Pablo afirma que la sana doctrina es absolutamente opuesta a fábulas paganas(2 Tim 4:3-4).

Porqué las escrituras le llaman "libro" a la ley de Dios en Nehemías? ¿De qué trata o qué es lo rescatable del Libro de Moisés, según Pablo y el escritor de Hebreos?
Atención: Salmo 40:7-8 llama ”voluntad de Dios” a los 10 mandamientos("hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, Y tu ley está en medio de mi corazón"), Deut 10:12-13: "¿qué pide Jehová tu Dios de ti...que guardes los mandamientos de Jehová":
Así como en un contrato bancario, el término 'cuenta' se utiliza frecuentemente, pero es importante distinguir entre el contrato y la cuenta. Se debe a que de ocasión se pueden intercambiar los términos, lo que puede causar confusiones, que se aclaran al definir a qué se refiere cada término. De esa misma manera(de ocasión) se mencionan como "libro" los diez mandamientos en Nehemías, porque solo Nehemías le llama "libro" a los diez mandamientos; lo toma como LA NORMA, BASE O REFERENTE del pacto-como la parte principal del pacto-, Y SOLO EN ESA calidad o referencia de norma les llama Nehemías “libro” a los diez mandamientos, sobreentendiendo claramente su calidad de "ley de Dios",
►►DEMOSTRACIÓN a): Hebreos 7:5 hace separación entre la institución y la ley que regula a la institución ..los que de entre los hijos de Leví reciben el sacerdocio[institución], tienen mandamiento[ley del sacerdocio] de tomar del pueblo.."; Nehemías comprendía claramente que hay ley secundaria(como lo reconoce explícitamente en Nehemías 13:29"contaminan el sacerdocio[la institución], y contaminan el pacto del sacerdocio[la ley del sacerdocio]", texto que prueba que los que usan Neh 8 para unificar la ley espiritual con el reglamento de sacrificios para poder tergiversar Hebreos 7:12, son católicos, porque "la ley del sacerdocio" que Hebreos 7:12 modifica, NO es el decálogo: NO es sano-y es deshonesto- hacer doctrina de una interpretación y apoyarse en profetas posteriores al pentateuco SOLO para pretender invocar una ilusoria ley unificada, que NO pudieron encontrar en el Pentateuco; pues deducir o inducir una conclusión antibíblica y basar interesadamente una doctrina en una "deducción", no es ciencia, sino declaraciones del tipo “es así porque yo lo digo”.
►►DEMOSTRACIÓN b): Los profetas incluyendo a Nehemías-contrario al Nuevo Testamento- NO se referían a los sacrificios cuando hablaban del libro de Moisés para moralizar al pueblo. De casi veintiún profetas, solo cinco mencionan a Moisés, totalizando entre todos los profetas apenas siete menciones de “Moisés”. Creería esto? Jeremías-quien junto con el escritor de Hebreos iguala los diez mandamientos con el segundo pacto- es quien MÁS menciona ”el camino de Dios”(cinco veces:Jer 2:17, 5:4,5, 6:16, 7:23) y “la voz de Jehová”(quintuplica a cualquier profeta, totalizando 15 veces). Está claro que Jeremías se refiere a los diez mandamientos. Aunque reitera el Camino de Dios, Jeremías niega haberse referido al reglamento de sacrificios en Jer 7:22("nada les mandé acerca de holocaustos y de víctimas"). Está de más decir que el pueblo NO se reunió después de setenta años para escuchar de unos sacrificios sin LO QUE LES APORTA SENTIDO. Los profetas solo se referían a los 10 mandamientos. Increíblemente el único versículo que menciona juntos el camino y la voz de Dios en referencia a los 10 mandamientos aparece luego de negar que habla de sacrificios:"Escuchad mi voz, y yo seré vuestro Dios y vosotros seréis mi pueblo; y andad en todo camino que os mande",verss 23. Si solo disponen de un par de versículos en Nehemías 8 para pretender unificar los sacrificios con los diez mandamientos, está claro entonces que proponen que el libro y los 10 mandamientos es el mismo documento con el propósito de volver asesina la ley de Dios para satanizarla y así poder justificar su pretendida invalidez, y piensan que nadie lo nota.


Bien: El sacrificio animal NO conduce a amar el camino de Dios pues SOLO recuerda el pecado(Hebreos 10:1-6), ni a amar al animalito al que arrebató la vida, mucho menos induce a pensar en EL trascendental PROPÓSITO del sacrificio: La enmienda permanente o armonía con el camino de Dios(verss 16)"Pondré mis leyes en sus corazones, Y en sus mentes las escribiré,".
Técnica y estrictamente, Deut 27:26 y Gal 3:10(segunda parte) definen como maldito al que NO HAGA sacrificios*(puesto que seguiría en pecado/maldito); PRECISAMENTE POR ESO(porque sigue vigente el sacrificio sustitutivo-PARA RECONCILIACION-que aleja la maldición de estar en pecado) POR ESO dice Pablo-que venido Cristo-ES ”maldito el que dependa de sacrificios ANIMALES” pues esa persona duda de Jesucristo: La duda es pecado,Romanos 14:23; está claro que Pablo en Gal 3:10 combina dos cosas casi opuestas, y rescata lo que ambas tienen en común (parafraseado:”continúa maldito si sigue sacrificando animales, pero sigue vigente reconciliarse con el camino de Dios a través de un sacrificio”). PUES Pablo define como maldito al que sacrifique animales, (seguiría en pecado por la insuficiencia de la vida del animal), pero respalda su declaración con un texto que define como maldito al que NO sacrifique animales(porque seguiría en pecado), Deut 27:26 "Maldito el que no confirmare las palabras de esta ley": Se refiere a los sacrificios que viene explicando desde el capítulo 17, que se pueden extender a las instrucciones desde el capítulo 10, debido a que el Capítulo 9 es una narración de eventos. DEMOSTRACIÓN: La frase “palabras de esta ley”(Hebr=dib•rê hat•tō•w•rāh) aparece nueve veces, y solo se usa en Deut, caps 17 al 32(Por ej.: Deut 27:3,8,26, etc; ver 2 Cor 3:7; Jos 8:32). NO tienen bases escriturales los que se inventaron que Gál 3:10 supuestamente trata de decir "maldito el que reconozca los 10 mandamientos".
De otra forma, Pablo postula la misma respuesta a dos cosas aparentemente opuestas: Gal 3:10ª: ”si depende de sacrificios animales es maldito(seguiría en pecado por la insuficiencia de la vida del animal)->EL sacrificio ES Cristo(verss 13)” y Gal 3:10b: ”si NO reconcilia con sacrificios es maldito(porque seguiría en pecado)->EL sacrificio ES Cristo(verss 13)”.
Luego de su explicación,se refiere a los sacrificios como a un ”ayo”temporal “hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa, pero los 10 mandamientos NO contradicen la promesa pues tan solo clasifica pecados[orienta]” (Gal 3:19-20).
También el escritor de Hebreos, luego de su explicación AFIRMA que Dios sustituye los sacrificios por LA CONVERSIÓN al camino/voluntad de Dios(Hebr 10:7, 16; Salmo 40:6 “Sacrificio y ofrenda no te agrada..holocausto y expiación no has demandado.7 Entonces dije: He aquí, vengo; En el rollo del libro está escrito de mí;8 El hacer tu voluntad,Dios mío, me ha agradado, Y tu ley está en medio de mi corazón”).


Sexta faceta del multiforme error:

Una tesis de indisolubilidad entre ley primaria y secundaria de INEQUÍVOCO origen pro-solar(antibíbico por ser marcionista),como demostraremos de forma por demás concluyente en este mismo artículo,siga leyendo.
ES imposible demostrar SOLO Y SOLO CON LA BIBLIA la existencia de una ley unificada por MUCHÍSIMAS razones, la primera es interna(haría contradecirse a la biblia): Pues lleva al sofisma o implicación ABERRANTE de que LA MISMA LEY que defiende la vida, ES asesina, la segunda razón es externa(haría estremecerse el Status Quo): Prueba el matrimonio de Roma con Pitágoras y la trilogía “El Timeo” y “El Fedón” del pagano Platón(por asombroso que parezca, los teólogos tradicionales NO rechazan lo escrito en esos libros). Lo apegado a la biblia-que se expresa en dualidades- es que la Torah consta de una ley primaria y una ley secundaria(Deuteronomio 31:26 entre otros):
Y QUE ES una tesis de indisolubilidad de INEQUÍVOCO origen pro-solar, es antibíbico o hereje por llevar a conclusiones marcionistas, HEREJÍA DE Marción:”El N.T está contrapuesto al A.T. Y LO ELIMINA”):
El Nuevo Testamento NUNCA ataca al Antiguo usando las palabras griegas "entole nomou"(mandamientos de la ley,gr=ἐντολὴ νόμου) sino que le ataca usando los términos "ergon nomou"(obras o actividades/acciones de la ley,gr=ἔργων νόμου). Ocurre que la torah consta de dos documentos, uno transitorio y otro eterno; uno en piedras revocadas con cal(Deut 27:8 y Jos8:32) y otro en tablas; uno SOLO para pecados accidentales y otro para TODA índole de pecado; uno para castigar el pecado, otro para definirlo, uno en libro y otro en tablas, uno dentro del arca y otro a un lado(Deut31:26) del arca. Pablo se muestra incomprensible para los que desconocen los siete textos similares a Deut 31:26 que mencionan a ambos documentos: Deut 30:10,1 Reyes 2:3, 2 Reyes 18:12, 2 Reyes 21:8, Daniel 9:11, Josué 22:5 y Romanos 3:20
Como Romanos 3:20 "por las obras de la ley[SACRIFICIOS] ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley[10 MANDAMIENTOS] es el conocimiento del pecado". NI los sacrificios definen lo que es lo injusto o lo justo, Ni los mandamientos justifican por sí mismos, sino en relación a Dios, Rom 2:13: Intercede y justifica el sacrificio instituido mediante la ley secundaria(Lev 4:27, 5:17 y Num 15:22), la ley secundaria te hacía reintegrarte a la ley primaria, se tenía un documento que protegía a otro documento legal. ¿Como pueden entonces proponer que se trata de la misma ley para volverla asesina para satanizarla? ¿Cómo? Por su lealtad a antiguos mitos paganos de muertos vivientes, culto solar y deidades híbridas.
Por otra parte, Hebr 9:19-20 llama "pacto" al libro, pero Deut 4:13; Exodo 34:28, Lev 26:25 y Deut 9:9;11;15 llaman "pacto" al decálogo, Ni Moisés Ni el escritor de Hebreos están confundidos, ellos sabían que el contenido de las tablas también se menciona en el libro. Mucha atención, mire lo que pasó el día en que se realizó el llevado y traído pacto: Éxodo 24:6"Moisés tomó la mitad de la sangre, y la puso en tazones, y esparció la otra mitad de la sangre sobre el altar". Notemos una apreciación semántica obvia: Los textos están implicando que se roció el altar en representación de las tablas("roció también con la sangre el tabernáculo" según Hebreos 9:20; "roció el altar" según Éxodo 24:6 ), lo roció en representación de las tablas; y roció al libro(Hebreos 9:19 "Porque habiendo anunciado Moisés todos los mandamientos de la ley a todo el pueblo, roció el mismo libro y también a todo el pueblo") los roció en representación de la ley del sacerdocio, NO entró a rociar las tablas cuando se concertó el pacto porque solo se accedía a ellas en el día de Expiación: Ambos documentos del pacto se rociaron figuradamente con sangre para concertar el pacto, tanto el permanente como el transitorio. Si fuera cierto que son el mismo documento, solo hubiera rociado uno. POR ESO (porque el decálogo es la parte inamovible del pacto) el nuevo pacto elimina solo el reglamento de sacrificios-por medio de un solo sacrificio-" y TRASLADA el decálogo al corazón, Hebr 8:10; 10:16; que son los únicos versículos de la carta a los Hebreos que se refieren directamente al decálogo,por ser citas de Jeremías 31, quien en Jer 7:22 NIEGA estarse refiriendo al reglamento de sacrificios. NO estamos insertando esta declaración con el propósito de reforzar los hechos: Le desafiamos a presentar pruebas culturales/semánticas que lo refuten). ¿Cómo se conjugan el documento de reglas con el documento de correctivos? El sacrificio de Cristo, elimina los correctivos o las reglas?(2 Cor 10:13,15). ¿Eliminó la maldición por arte de magia, O A TRAVÉS de eliminar la motivación que evade o elude los mandamientos?(1 Juan 3:4) Lo que endereza la vida NO son las reglas sino la conversión al camino de Dios que sigue al arrepentimiento-de-ir-contra-dicho-camino-de-Dios personificado por Jesucristo.

¿Existe alguna cita bíblica DIRECTA que nos haga pensar que la ley/pacto del sacerdocio es parte del decálogo? NO hay ni una, pero hay siete similares a Deut 31:26 que AFIRMAN TODO lo contrario. Está claro que Esdras y Nehemías habían leído Deut 31:26 y sobreentienden a cual cuerpo legal se refieren; NO es sano buscar fundamento en las ramas descartando las inequívocas raíces,y dichas excepciones TAN SOLO confirman la regla, pues deducir o inducir otra conclusión-y basar en dicha deducción(que es una especie de especulación) TODA una doctrina, no es ciencia, sino conjeturas, y NO es ciencia respaldar una ilusoria ley unificada en declaraciones de PROFETAS DEL EXILIO, por ser demasiado posteriores, PERO se puede hacer si No existiera el Pentateuco: "¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a este dicho, es porque No les ha amanecido",Isaías 8:20
¿Porqué ningún erudito pro-papal sabe que la frase “La unidad ES la ley de dios” NO es bíblica(búsquela con google), SINO del pagano Pitágoras(Siglo 6 A.dJ.C. citado por Diógenes Laercio, y Porfirio), para quien su dios es un triángulo, un pagano fascinado por los dioses de tres cuerpos y en quien se inspiró Platón para su trilogía “El Timeo”, INEQUÍVOCA base del catecismo?. El primero en mezclar la Torah con mitos paganos fue Filón(Egipcio), Filón AFIRMÓ que Dios creó pecaminoso el cuerpo al decir, DE las vestiduras que Dios hizo a Adán y Eva: “Dios les tuvo que formar cuerpo, al que designó con una expresión figurada -túnica pelicea-” ¿Quién se lo dijo? ¿Cómo lo supo? O sea, convirtió EL HECHO de que Dios vistiera a Adán y Eva-con el primer sacrificio- en una cuestión filosófica, TAN SOLO para complacer a los paganos que consideraban IMPROPIO de un dios el confeccionar ropa. Por su parte, Pitágoras es considerado el Moisés de la herejía gnóstica/masona, para estos sabios “El COMPÁS representa el estudio de las analogías como la GRAN CLAVE DE LA SABIDURÍA” [Cómo lo supo?¿Quién se lo dijo?¿Con qué autoridad?] En el fondo son Gnósticos-para ellos “SOLO el que sabe se salva”. La tesis vaticana de indisolubilidad ley espiritual/sacerdotal es adorada a ultranza por Roma DEBIDO SOLO a que honran religiosamente el apoyo en tres puntos, doctrina inequívocamente pitagórica; más que a la dualidad israelita y bíblica. Hasta los adventistas defienden como propias las tesis de la trilogía "El Timeo" de Platón y por lo tanto, de Pitágoras. En la biblia lo dicho por Dios es presentado en dualidades, NO EN TRÍPODES: Amós 3:3; 1 Co 8:6; Juan 8:16; Génesis 41:32"..DOS VECES, significa que la cosa ES FIRME de parte de Dios..".

¿Excede el decálogo a la ley del sacerdocio que obligaba su cumplimiento? Siii: La diferencia espiritual es la misma que hay entre la sangre de un animal y la de Jesucristo: LA EXCEDE infinitamente, EN TOOODA UNA VIDA de Jesucristo, ¿COMO podrían ser lo mismo o FORZARLAS-sin bases directas- A equivaler SOLO para justificar su lealtad a tradicioones? "Invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que habéis transmitido. Y muchas cosas hacéis semejantes a estas",Marcos 7:13, Mateo 15:6. Y jurídicamente las separa la diferencia entre las competencias respectivas a pecado intencional y a pecado accidental, verificable en la diferencia de los lenguajes, legislativo en el decálogo, procesal en el libro: NO se mencionan los diez mandamientos en el libro PORQUE SEA EL MISMO DOCUMENTO sino por razones contractuales: En un contrato DEBE constar la descripción DETALLADA de las condiciones exigidas en las partes A y B del pacto, de forma que las enmiendas de pecados accidentales(libro) de HECHO CONSTITUYE una concesión de la parte “A” hacia la parte “B” del pacto; por favor pida a cualquier abogado que le explique este párrafo aplicando SOLO la filosofía jurídica QUE COMPETE a una ley y su reglamento. Su abismal diferencia EXPLICA porque una de ellas se guardaba junto al arca del pacto y no dentro. ¿Será todavía cierta la siguiente declaración?: Romanos 7:7”¿Qué diremos, pues?¿La ley es pecado? En NINGUNA manera”. ¿Mintió Pablo? SEAMOS OBJETIVOS: O bien Pablo se contradice al defender una ley y al atacar una ley, o bien Pablo defiende el decálogo y ataca la ley del sacerdocio abolida(Núm 25:13,Hebr 7:12).


¿Existe alguna verdad-espiritual- del libro de Moisés o de nuestra época, que NO esté prevista en el decálogo? ELLA le haría innecesario."Lo escondiste de los sabios y lo revelaste a los niños": El delito apareció DESPUÉS de la ley**, por lo tanto, el subsecuente castigo[sacrificio] de enmienda-causado por el posterior delito- es promulgado en ley secundaria, NUNCA en ley primaria, claramente anterior, o se caería en el INACEPTABLE absurdo jurídico de mezclar leyes con penas(Hans Kelsen,Judío, Autor de la constitución austríaca adoptada en 1920). **La existencia de la rebeldía NO puede tener explicación/justificación; el pecado es un intruso, y la ley de Dios NO tuvo NADA ver con su aparición, si se pudiera explicar(o señalar la causa material) de la presencia del pecado, equivaldría a justificarlo; y Jesús NO hubiera sido crucificado por los adoradores del sol. La ley NO está dañada por el posterior pecado(si la Ley se hubiera dañado en el lugar Santísimo, el segundo pacto hubiese sido causado por el pecado, Y NO POR LA MISERICORDIA de Dios; Y NO habría sido previsto por Dios(1 Pedr 1:20, Gen 3:15) además le habría tomado por sorpresa: en realidad el diablo se rebeló SIN CAUSA contra el origen y orden del universo,o sea contra el camino de Dios, y continúa planificando la adoración para si mismo a través del espiritismo(culto a muertos vivientes), el culto solar y dogmas neopaganos de la fertilidad. El apóstol Pablo afirma:"La sana doctrina es absolutamente opuesta a fábulas paganas"(2 Tim 4:3-4). Busque con google: 54-Causa del sufrimiento.

Y SÉPTIMA FACETA DEL MULTIFORME ERROR:

b) Hacen equivaler o equiparan el papel de la LEY y el papel de la gracia-sin bases DIRECTAS- para luego oponerlas-también sin bases DIRECTAS-, queriendo de forma antiescritural evitar la herejía pelagiana de autosalvarse-y con ese pretexto-"que se oponen"- pretenden justificar sus ataques y la eliminación del decálogo-:
Pero si el erudito siente a priori(a través de un proceso,esta vez una disonancia cognoscitiva-"NO compré blanco y debo atacarlo"-) que la LEY está contra la gracia,es PORQUE de alguna forma siente que AMBAS, la LEY y la gracia, pudieran servir para lo mismo, mas o menos: >↑< (como si produjeran el mismo efecto:pues la LEY SOLO define/tipifica,y el sacrificio-animal- únicamente escondía pecados-y SOLO accidentales-; lo cual NO hace la gracia) o ser ejercidas AMBAS por la misma persona, mas o menos: <↑> (trivializando la gracia, COMO SI FUERAN de igual sencillez:imposible ejercer la gracia sin ANTES haber crecido en ella; la obediencia es mas sencilla de comprender,POR ESO Dios ejerce/expresa la gracia y el hombre la obediencia-y eso por fe+previo arrepentimiento-de-ir-contra-el-camino-de Dios-). [igualarlas sería una PRIMERA condición para poder contraponerlas, también puede intentar demostrar que hacen cosas opuestas; entérese de lo que condena al pecador: el pecado:Ro5:16; un juez,Deut 25:1; la fe,Hebr 11:7; un sacerdote:Marc 10:33; la duda:Ro14:23; Dios:2 Ped 2:6; NUNCA LA LEY] LEY contra gracia? ASÍ NO ES: la LEY y la gracia,tomadas como atributos de Dios,como nuestra vista y oído,NO pueden ser opuestas,ha "olvidado" la dimensión DESCONOCIDA y FACTOR CLAVE de la comprensión(el arrepentimiento previo a la obediencia,Sal 119:99-100,que constituye la respuesta humana a la iniciativa divina):Ninguna obediencia es "justicia por fe"(Ro 9:30; 6:15-18; Hech 11:18) si no la precede el arrepentimiento(la "obediencia para justicia" MENCIONADA se refiere al arrepentimiento implícito). La obediencia por fe es resultado primario del arrepentimiento, NO de la gracia,Romanos 5:15-18(la reconciliación o don de la justicia mencionado al final es otorgado vía el arrepentimiento que está implícito en ese capítulo),esta gracia PROCEDE de Dios y ÉL LA EJERCE en su Soberanía[la justicia es por creer/arrepentirse:Ro 6:16"o sea de la obediencia(a la LEY,verss previo)para justicia(por fe,verss 8)", Jer 36:3"..y se arrepienta cada uno de su mal camino, y yo perdonaré su maldad y su pecado;Ro 2:13"..los hacedores de la LEY serán justificados(decálogo, verss siguiente)",NO es por herencia del linaje de ley,ya que la LEY NO fue entregada para justificación sin arrepentimiento,sino para manifestar el sentido de la práctica,Gál 3:19,21], PERO la salvación es producida mediante la gracia,NO mediante la obediencia, la cual tan solo hace visible la fe, NO la sustituye.[Esta obediencia procede de Dios(Ro 9:30; Hech 11:18), pero LA EJERCE el hombre CAUSADA POR LA FE,y que, Pablo aclarando afirma"ES DECIR,la justicia QUE ES POR FE",Ro9:30,10:6, Hech 11:18; Fil 1:11;3:9;Hebr 11:7; es infundida por Dios a través de inspirar arrepentimiento(2 Co 7:10 y Ro 2:4; Hech 11:18; ACÁ se alinea el propósito de la gracia y la LEY para nuestra salvación, pero NO son uno mismo)]; ENTONCES-puesto que es imposible demostrar que la LEY y la gracia se aplican al mismo asunto(IMPOSIBLE igualar el "rescatar" de la gracia con el "definir" de la LEY),o que son ejercidas por la misma persona[humanizarlas sería una segunda condición mínima para que puedan ser opuestas,también puede intentar demostrar que hacen cosas opuestas; entérese de lo que condena al pecador: el pecado:Ro5:16; un juez,Deut 25:1; la fe,Hebr 11:7; un sacerdote:Marc10:33; la duda:Ro14:23; Dios:2 Ped 2:6; NUNCA LA LEY]-. O sea: La obediencia(como resultado) se acomoda/emplea/dedica/adapta/compete/expresa/da voces al arrepentimiento; y la gracia(como causa) se acomoda/emplea/dedica/adapta/compete/expresa/da voces a la salvación[se dedican a diferentes asuntos por razones que SOLO al final convergen para beneficio de la humanidad: La LEY SOLO deja ver el pecado/obediencia y la gracia SOLO salva; la gracia NO muestra el pecado y la LEY NO salva,sino diagnostica la necesidad de su gracia:se complementan como la escoba y la pala, a condición de no abusar de esta metáfora; La "competencia" es un criterio de validez o revalidación): Por tanto, la genuina rivalidad NO PUEDE SER entre la LEY y la gracia/promesa[tomadas como ATRIBUTOS,cual olfato y gusto,NO pueden contradecirse-Gal 2:21,3:21:"de ninguna manera PUES lo que sirve para salvar es la gracia(sirven a diferentes asuntos)"-,sin mencionar que AMBAS proceden de Dios-> imposible sean opuestas), SINO que la contradicción antagónica ocurre entre anti-arrepentimiento versus salvación. O sea REBELDÍA contra gracia,ambas tomadas como atributos:la que procede del hombre se opone a la de Dios(en Ro 7:25 y 8:7 se contraponen estrictamente rebeldía y "LEY de Dios"-la rebeldía se opone a todo lo emanado de Dios,NO estamos igualando LEY y gracia-)]. Quien entienda eso,será salvado("el que oye, entienda"/"el que entiende,QUE practique"), el diablo culpa a la LEY de la distorsión que introdujo al camino de Dios su propia rebeldía; Si cualquier erudito alberga la triple aberración luterana/católica de que,en relación a la salvación, la LEY y la gracia/promesa 1-son un mismo parámetro/se aplican al mismo asunto 2-proceden de origen opuesto/hacen cosas opuestas y 3-son ejercidas AMBAS por el ser humano/Dios acepta obediencia sin fe/Dios castiga la obediencia por fe; EN TAL CASO, HA BEBIDO la copa de dogmas neopaganos a la fertilidad/culto solar de la mujer ramera de Apoc 17:4-5 y puede haber caído en una trampa difícil de defender; cuyo razonamiento aproximado es: El erudito que acusa-SIN BASES DIRECTAS- a otros de pretender salvación por la obediencia, está asumiendo ÉL MISMO esos tres supuestos(y acusa al otro de asumirlos también); PRECISAMENTE POR ESO(porque los asume), ese erudito pro-papal,en su propia "doctrina"-se asegurará de DIVORCIAR la LEY y la gracia-con la buena intención de evitar caer en la herejía pelagianista de autosalvarse-, por haber confundido la etapa previa de"arrepentirse"(respuesta humana) con la siguiente de"ser salvado"(iniciativa divina)-por fundirlas,DE INMEDIATO pensaría que puede o no autosalvarse,herejía pelagianista-,causando que al fundirlas,automáticamente entrará en contradicción con el camino de Dios[el decálogo original] al dudar(por no decir desconoce) del propósito de su LEY(la duda TAMBIÉN ES el pecado,Ro 14:23),debido a mantener la sensación ANTIBÍBLICA de que la LEY acaso aporta gracia/santificación en vez de orientación/obediencia,[acá un ej.]-POR NO tomar en serio lo escrito,al pretender forjar doctrina(en muchísimos casos) DE UN SOLO verss indirecto(falsa premisa o subterfugio) que NO menciona el término/verbo implicado,o SIN versículo-hará creación de un error MAYOR para "corregir" el anterior-incluso puede terminar creyendo por ello en una gracia DESPROVISTA de la soberanía de Dios y ajena a las escrituras-una gracia sin dientes,"niegan la eficacia de la gracia",2 Tim 3:5["en su nombre" NO es un pase mágico,significa en su autoridad:"NO tomarás su autoridad(*)en vano"]-, una vez habiéndolas contrapuesto "pensará en cambiar/eliminar la LEY"(Daniel 7:25) y "para mantener el control", tendrá que inventar que la paga del pecado TAMBIÉN es vida eterna[en infierno], o que la paga del pecado ES quemaduras repetititivas y no muerte, tergiversando la"oscuridad eterna"y"condenación eterna"(abrazando y acomodando al pecado DENTRO DE la doctrina de la gracia:A la mentira de Lucifer"no morireis"en la cual se basa LA irresistiblemente popular fábula pagana de muertos vivientes,pero la muerte NO es vida EN PARTE/en otro plano, sino su destrucción[hebr=Abadon,gr=Apolion],Mal4:3"serán ceniza bajo..vuestros pies";Abd 1:16"..será como si no hubieran sido";Mal4:1" y no les dejará ni raíz ni rama"; "Dios DESTRUYE al que le aborrece"Deut 7:10. VEA: PUES"la vida es la luz"Juan1:4;"NO hay tinieblas en El",1 Juan 1:5;SOLO alguien poco informado puede llamar "vida en parte/en otro plano" a la muerte;(Oseas 2:2"Contended con vuestra madre, contended; porque ella no es mi mujer, ni yo su marido; aparte, pues, sus fornicaciones de su rostro, y sus adulterios de entre sus pechos")"Ay de los que a lo malo llaman bueno, a la oscuridad luz..",Isaías 5:20,lo dijo precisamente en los siglos que Israel entró en contacto con los inmundos dogmas griegos paganos, EN REALIDAD Roma está postulando una gracia en la cual lo perdonado NO tiene NADA que ver con la LEY,PUESTO que desconoce la LEY desde que deja vago e indefinido el pecado,al despojarlo de su definición jurídico/semántica,1 Juan 3:4,Ro 7:7,Sant 2:11,2 Pedro 2:21"pecado es violación de la LEY"): Un reo convicto,¿está bajo de la LEY o EN ella,libre de la LEY? NOTA: Si Ud. imprime hasta este punto combinando formato, necesitará 56 páginas, deberá reducir manualmente el tamaño de seis imágenes o infografías explicativas; si Ud. imprime hasta este punto sin formato, necesitará 56 páginas y pegar manualmente seis imágenes o infografías explicativas.

Al parecer cada variación del mito pagano sobrevive y vegeta en completa orfandad filosófica-al menos en lo que a declaraciones DIRECTAS de la biblia se refiere- y dichos sofismas o falacias constituyen EL NÚCLEO DE LA CONFUSIÓN BABILÓNICA pro-solar: TODO UN CASTILLO DE NAIPES, apoyado SOLO en el testimonio/imagen de Roma(que hace enmudecer-vía el concilio de Trento- SOLO con el viejo argumento de "es así por que yo lo digo"-sin pruebas directas:falacia"Ad verecundian"-Daniel 7:8"Se le dio una boca que hablara grandezas" lo bueno es enemigo de lo excelente), ¿CÓMO ser liberado de ESE círculo vicioso,laberinto o rueda de caballitos?["a)desconozco QUÉ hace la LEY,b)pienso que no me conviene, c)la ataco――>a)"]. NO es sano-Y ES deshonesto- permitir que la parte nostálgica(emociones) domine la parte OBJETIVA(datos), ya que TANTO el arrepentimiento de violar la LEY como el crecer en gracia son procesos inconfundibles y adyacentes para estudiosos honestos: La gracia NO ES el arrepentimiento de violar la LEY, la gracia tan solo le incluye como punto de inicio de la vida cristiana: la gracia SUPONE el cultivar los mandamientos como frontera de partida y punto de habilitación,como lugar de comienzo de la vida cristiana(a partir del arrepentimiento de violar la LEY),NO el atacarlos(Dios nos salva DE nuestros pecados,no EN nuestros pecados):pues NO es mera casualidad que ni Pablo-ni el resto de la biblia-NUNCA atacaron la ley usando las palabras griegas "entole"ni"Theou nomou"(significan"mandamiento"y"LEY de Dios":ley en principios),sino usando la expresión"ergon nomou"(significa"obras de la ley"o"ley elaborada", "ley en actividades/acciones",NO olvide que Pablo escribe en griego,pero piensa en hebreo-por lo que acuñó dos distintas frases equivalentes a "decálogo" y a "libro de Moisés"-): O SEA; el N.T. ataca la ley del sacerdocio/circuncisión, NUNCA al decálogo que le antecedió(su entrega le precedió un mínimo de 40 días y/o cuatro capítulos,fue escrito hasta en Éxodo 24,y Deut 31:24, en el año que murió Moisés) y en EL cual se basa TODA la biblia-en cuanto ley,Deut 5:33,Jos 22:5-. DE MÁS estaría decir que la actitud de arrepentimiento puede permanecer siempre, incluso profundizarse:Lucas 17:10"..cuando hayáis hecho todo lo que os ha sido ordenado,decid:Siervos inútiles somos,pues lo que debíamos hacer,hicimos"[11 y 13 verss antes se refería al camino de Dios que demandaban los profetas,Lucas 16 y 17];"perseveraremos [violando la LEY] para que la gracia abunde?"Ro 6:1-2;7:22,25;Sal 40:8;"Así como[la violación de la LEY] reinó para muerte,así también la gracia reine por la justicia[se refiere acá a la que se basa en la fe].."Ro 5:21.

Escala semántica:

Egoidad absoluta<―pecado<―\\―>obediencia―>GRACIA. La obediencia NUNCA COMPETE a la gracia SINO AL arrepentimiento y soberanía-NI la antecede en ningún sentido,fuera de una escala semántica, quien la antecede es el arrepentimiento(infundido por Dios)-lo que COMPETE a la gracia es la conversión,pues de otra forma SE PODRÍA estar haciendo lo correcto por el motivo incorrecto(obedecer por miedo),Gál 3:19,21;Jer 36:3"..y se arrepienta cada uno de su mal camino, y yo perdonaré su maldad y su pecado"; la función acá de la barra diagonal o pleca-representando la LEY-,ES orientar,y MARCA la frontera,DEFINE el sentido Y dirección de la actividad(del"eRgo"), DE IDÉNTICA forma con la LEY: precede a todos los derechos y deberes pues nos dice qué buscar y qué evitar:es como un pasamanos,por eso la biblia le llama literalmente"El camino,voz,la justicia-y voluntad-" de Dios(más abajo las doce citas). La gracia SUPONE la justicia-y la trasciende- de tal forma que la gracia se aleja de la LEY,muy cierto, pero NUNCA en dirección a su violación/sustitución:los mandamientos son la frontera del pecado/obediencia, pero el territorio a crecer ES la gracia,ES POR ESO que la gracia NO puede tener relación con el pecado en ningún sentido(Hebreos 9:28),pues le separa de la frontera el GENUINO arrepentimiento de violar la LEY: los enemigos de la vida eterna SOLO son tres: a)El mundo/sociedad pecaminosos-sus valores individualista/platónicos-; b)el pecado/egoísmo, y c)el diablo, ―NUNCA la LEY―, pues la LEY NO está dañada―NI se dañó en el lugar santísimo,si bien la hicieron desaparecer de ahí los adoradores del sol, significa POR ESO que debemos adorar el sol?(el nuevo pacto NO pudo causarlo el pecado,LO CUAL constituiría un sofisma/IMPLICACIÓN ABERRANTE,sino que fue previsto por Dios en Gen 3:15,incluso desde ANTES de la fundación del mundo,verifíquelo en 1 Ped 1:20, Deut 9:5. Busque con google: Fino análisis carta Hebreos)―. La LEY "es perfecta"(Santiago 1:25,Sal 19:7),"es santa"(Ro 7:12;2 Pedr 2:21),"es justa"(Ro 7:12,Deut 4:8,Sal 119:172)"es buena"(Ro 7:12,16;1 Tim1:8);y Dios NO hace acepción de personas(NO tiene doble LEY, una para judíos y otra para NO judíos, si bien le permite a Ud. y al judío tener asuntos de identidad nacional,circuncisión, platillos típicos etc.);cuando el N.T. ataca la ley,se refiere al reglamento de sacrificios regulados,NUNCA al decálogo que los precedió(se demostrará,ver el análisis estadístico riguroso de términos bíblicos/jurídicos, bajo la imagen del arca y pacto); ¿CÓMO ser liberado de ESE círculo vicioso,laberinto o rueda de caballitos oscura?["a)desconozco QUÉ hace la LEY,b)pienso que no me conviene,c)la ataco――>a)"] Despertemos: EL QUE objetivamente debería estar bajo firme sospecha ES el erudito que ataque la LEY al tiempo que defiende disimuladamente su violación(los servidores de Satanás son taimados,pero tienen a su favor que son sinceros equivocados): Nótese: Si la diferencia entre la obediencia(gr=hupakoê,"dar oidos") y la conversión(gr=metanoia,cambio de mente) es infinita(>―>), en tal caso la diferencia entre la gracia y el libertinaje,de signo opuesto,es DOS VECES infinita(<―< y >―>): La LEY EXISTE SOLO Y SOLO para desenmascarar lo que perdona la gracia de Dios(Ro 5:20"Pero la ley(libro, verss 14) se introdujo para [desenmascarar el pecado]; mas cuando [la violación de la LEY] abundó, sobreabundó la gracia"),NO es por eso casual que-dice Judas 4 y 15 hablando precisamente de LA SOBERANÍA-"convierten en libertinaje la gracia..NEGANDO a Dios,el único soberano" negándolo si no se cuenta con LO ÚNICO que desenmascara aquello que la gracia de Cristo perdona-previo arrepentimiento de ir contra el camino de Dios;Y AL NEGAR su soberanía,Dios los declara "convictos" bajo pecado(verss 15); e incluso dicho arrepentimiento lo provee e inspira la benignidad de Dios,Ro 2:4, 2 Co 7:10; Hech 11:18-Aclarado lo básico de la gracia, VEAMOS EL EXPEDIENTE:




Reglas genuinas de la aplicación correcta del método del contexto: 1-la palabra implicada DEBE aparecer en el texto, y 2-DEBE aparecer TAMBIÉN en textos parecidos DEL resto del documento . Por ejemplo: La palabra "ordenanzas" aparece solo 54 veces, seis de ellas en el N.T., pero NINGUNA de ellas se refiere a los 10 mandamientos originales(Ej Éxodo 12:43"..Esta es la ordenanza de la pascua..."), por lo tanto, la mención de "ordenanzas" por parte de Pablo en Efesios 2:15 NO puede referirse-con propiedad- al decálogo. La biblia usa "justicia" y "ley" como sinónimo funcional de "obediencia",si bien HABLA DE DOS posibles clases de justicia(vía ley de sacrificios y vía la fe,o respectivamente,obras de la ley y obras de arrepentimiento: "Hablo con los que conocen de leyes"Ro7:1(RVA95); EXISTE una alta posibilidad que,DESPUÉS de estudiar una y otra vez este ensayo, Ud. se vuelva casi experto en derecho bíblico: YA NO tiene porqué confundir "hacedores de la LEY(primaria)",en MAYÚSCULAS, con "obras de la ley(secundaria)", en minúsculas).

¿Habló Moisés de la justicia que se basa en la fe?SÍ,en términos inequívocos:Ro 10:6-8: El cristianismo ES un camino de voluntarios, NO de reglas para los inscritos; lo que endereza la vida NO son las reglas sino la conversión que sigue al arrepentimiento-de-ir-contra-el-camino-de-Dios; la LEY es un disuasivo/orientador contra el pecado[Acá la clave ES la traducción del hebreo "instrucción"(torah) como "ley", gr=νόμος=nómos,palabra venida de un primario νέμω=némo, administrar,repartir, específicamente comida o forraje a los animales], DE NUEVO: la LEY,en cuanto instrucción, es un disuasivo/orientador contra el pecado; la gracia salva nuestra alma DE MORIR CARBONIZADA,Santiago 5:20(se aplican a diferentes asuntos,como veremos,el papel de la gracia NO ES mostrar el pecado, y el papel de la ley/obediencia NUNCA es salvar; y sería poco inteligente igualar o siquiera aproximar la semántica del verbo "definir" de la ley con la del "salvar" de la promesa): El legalismo vive enfocando solo lo físico, ES imponer, ES expresar la santidad a través de cosas físicas; ES rigorismo grotesco; ES dejar de ver el camino por ver la forma de caminar de otros; pues por el libre albedrío es opcional: NINGÚN cristiano APARTA la LEY como forma de manifestar su devoción, tan solo desconoce la intención de la ley, ya que la LEY es espiritual(Romanos 7:14)-Dios responsabiliza de dicha confusión-Babel- a los pastores:Jer 50:6, Isaías 56:11.

¿SERÁ sencillo o absolutamente IMPOSIBLE demostrar que el decálogo(llamado por Pablo"ley de Dios") se opone contra la gracia, o que son intercambiables?(y sin contradecir la esencia de Gal 2:21;3:21"de ninguna manera PUES lo que sirve para salvar es la gracia:Sirven, expresan y se dedican a diferentes asuntos"). La frase especifica "bajo la ley",hypo tou nomou(gr=ὑπὸ τοῦ νόμου) aparece solo 11 veces en la biblia-y SOLO Pablo la usa(y Santiago 2:9, que los traductores católicos NO traducen correctamente)."Examinadlo TODO,retened lo bueno": Roma y sus ramificaciones tardías NO parten de enseñanzas directas de la biblia, sino "tiene que ser inferido de esto, adivinado de aquello, y una conclusión sacada de lo de más allá.." TODO son inferencias, NADA es directo, sacando una gigantesca suposición con verss indirectos(falsa premisa o subterfugio) como insumos: haciendo ladrillos sin arcilla,o basados-sin saberlo- en libros inequívocamente paganos como "El Fedón"(Platón);"Filosofía Pitagórica"(Diógenes Laercio);o los modernos; "Los Grandes iniciados"(Cap "Los misterios de Delfos") etc.; (Debido a abrazar -SIN verificar-el origen extra-hebreo de la doctrina que le propusieron, elemental según Hech 17:11, en realidad es algo que se hace antes de lo mínimo). Por asombroso que pueda parecer, el mas extremista libro de magia(El Gran Grimorio, de Honorio III") se le atribuye a un ex-papa y a un papa, inmediatamente antes de la prohibición de la biblia en 1229.


Hoy YA NO goza de completo crédito el mecanismo de pretender fundamentar una idea vía el método-sonoramente vinculado al paganismo-de apoyarlo en tres puntos(la biblia habla de dualidad:Amós 3:3; 1 Co 8:6; Juan 8:16;Génesis 41:32"..DOS VECES, significa que la cosa ES FIRME de parte de Dios.."),desde la década de 1960 que, en cualquier párrafo ES MÁS OBJETIVO identificar-E INTEGRAR AL SIGNIFICADO- el contexto cultural/situacional; Esto explica el porqué los eruditos pro-PAPALES rechazan desesperadamente aplicar el genuino contexto, que ES La genuina espiritualidad/panorámica hebrea(el sentido común previo al contacto con los griegos): HABLAMOS acá de la auténtica espiritualidad/connotación/cultura hebrea sobreviviendo INTACTA dentro de la griega pagana, NO abrazando/combinándose con sus mitos paganos de muertos vivientes,viaje al Elíseo o al Olimpo a vivir con los dioses compuestos y culto solar,las atávicas mentiras de Lucifer de"no morireis","sereis como dioses","adoren mis vaticinios" etc.; o sea vincular/desvincular un texto, de la intención de la espiritualidad israelita:cultivar el camino de Dios, versus la intención de la espiritualidad griega pagana: cultivar los mitos-y variaciones de mitos- mencionados. En la moraleja de la parábola del rico y Lázaro se evidencia como a ojos pro-vaticanos la doctrina hebrea ha sido pisoteada por el nacionalismo griego pagano: el sentido antinómico o pro-solar de dicha moraleja depende SOLO de la espiritualidad y del panorama EN que se aborde, y sería deshonesto apoyar TODA una doctrina en una moraleja-especie de especulación- y no en una declaración directa de la biblia: se refiere a ESCUCHAR el camino de Dios(LO QUE que demandaban los profetas)conclusión dada DOS VECES por el propio Jesús: Luc 16:29,31. Dicha parábola está enmedio de otras cuatro parábolas; hay 25 textos DIRECTOS que comprueban que(al menos en la espiritualidad/panorama israelita) el alma muere(pregunte a la Embajada de Israel,Romanos 3:2"les ha sido confiada la torah"), y su ÚNICA esperanza es a través de UNA RESURRECCIÓN(43 veces en la biblia), NO a través de un "alma inmortal"(decirle a un judío que él tiene alma inmortal es ofensivo para el); ni de un "viaje al cielo",frases inexistentes en la biblia(para ver una INDISCUTIBLE imagen genuina de un alma inmortal, busque con google: 197 Puede morir el alma),PERO por ejemplo"irse a Galilea"aparece 20 veces,NO por aparecer ES la recompensa***—, o podría ser que la parábola se refiere a que hay muertos vivientes(la fábula persa,egipcia,griega,babilonia y romana,basada SOLO Y SOLO en la atávica mentira de Lucifer"NO morireis" y el libro pagano "EL Fedón")-y que HACE INNECESARIA A LA RESURRECCIÓN-o sea a Cristo-, doctrina CENTRAL según Hebr 6:2-; busque con google: 215 qué es lo que se debe predicar. ***NO basta que aparezca una frase:TIENE que decir TAMBIÉN que ES la recompensa,COMO EN el caso de la vida eterna: NO es honesto evadir una explicación objetiva SOLO porque no queremos que sea así, o porque crecimos conociendo otra, que AHORA sabemos que fue forjada en el calor/contexto/paradigma/PANORAMA incorrecto.

¿Qué es el espíritu/intención de la ley? Romanos 7:7"¿Qué diremos, pues?¿La ley es pecado? En NINGUNA manera". En realidad Romanos 7 es un capítulo que habla del 7o. mandamiento, de la fidelidad(parte del espíritu/intención del decálogo,verss14,centro del capítulo),y del décimo mandamiento("hablo con los que CONOCEN la ley"verss 1), pero REVALIDA la fidelidad del 7o mandamiento, o no?-acude al ejemplo de la fidelidad de la viuda,que DEBE continuar fiel-siguiendo el espíritu/intención del decálogo,NO sustituyendo algún mandamiento,verss 6(es imposible negar que al espíritu al que se refiere es al "espíritu de la ley")- al desaparecer su esposo-NUNCA dice que desaparece la ley-,la esencia/espíritu DE ESTA ley(fidelidad) SE REACTIVA con su nuevo marido,de la misma forma que si,luego de arrepentirse-de-ir-contra-el-camino-de-Dios,fornica adorando el sol, revive el pecado, verss 9(Ro 9:30; Hech 26:20, Ro 2:4, habla Pablo; y Hebr 6:1,DOCTRINA CENTRAL; Hech 11:18, habla el pueblo). ES el pecado el que instrumentaliza AL mandamiento,Ro 7:13,8,5,23 y NO lo contrario,como afirma Roma, que defiende el pecado y ataca el decálogo[pretender traducir la palabra griega διὰ="por","a[su]través" como "despertadas","estimuladas" o "activadas"(Ro 7:13,8,5,23; 8:2) es invento incuestionablemente pro-solar/vaticano/vaticinio;pues en la RVA60 SOLO aparece"por"];VUELVA A LEER Romanos 7, o será que de alguna forma quedó abolida alguna parte del 7o mandamiento? O sea: estábamos casados con la violación-del-camino-de-Dios-, pero al dejarla morir-quedamos libres de pecar- por EFECTO de la fe DE Jesús(Ro 3:26,Ap 14:12,Juan 6:29),NUNCA te salvas por la obediencia-consistente en imitar las costumbres/motivaciones de Jesús-:esta justicia por fe, TAN SOLO determina tu posición DENTRO del reino,parábolas de minas y talentos,LO QUE TE SALVA es LO QUE TE INSPIRA HACERLO-la fe/el Espíritu Santo-:"Haya en vosotros ESE MISMO SENTIR que hubo en Cristo.."Fil 2:5- al morir la rebeldía-vía la fe- quedamos libres,1 Co 7:39: nos casamos con Jesucristo(Ro 7:25) para servirle EN el espíritu de su camino(Romanos 8). SI esta explicación le induce a volverse a fábulas paganas-o a variaciones de mitos-, al sol, o a subestimar el papel predominante de la fe, NO siga leyendo.

ES PASMOSO: Esa poco inteligente idea de la supuesta INDISOLUBILIDAD entre la ley espiritual y la ley sacerdotal-idea de origen irrefutablemente pagano- ha sido usada hábilmente por eruditos poco informados para pretender derrumbar la parte por el todo(como la falacia de Amplificación; se parece mucho a la falacia de Generalización Precipitada, pero exagera más en que desecha el agua sucia junto con el niño limpio, o guardan las plumas y tiran el pollo). Hay en la biblia 18 textos que incluyen el concepto “uno” o “una” pero ninguno relacionado con estatutos, preceptos, ley o mandamientos, mucho menos con la frase "LEY de Dios".

Desigualdad infinita entre las dos leyes BIEN diferenciadas en Deut 31:26 y otros siete verss(NO que sean dos torahs, sino que ella consta de dos documentos): Aparte de regular el culto normal, la ley del sacerdocio SOLO define pecados accidentales(por yerro, Lev 4, 5; Num 15)-y, A DIFERENCIA del decálogo, el sacerdocio ADEMÁS ejecuta(sin formalidades) a pecadores intencionales-, NO ASÍ el Decálogo que le antecede Y EN EL CUAL SE BASAN los sacrificios regulados, decálogo que abarca TODA índole de pecado(le precedió un mínimo de 40 días y/o cuatro capítulos,fue escrito hasta en Éxodo 24,y Deut 31:24, en el año que murió Moisés): Los sacerdotes y jueces, quienes daban la orden al pueblo de apedrear, Num 15:30-31; Deut 17:7 LOS INSTITUYÓ DIOS a través de la ley del sacerdocio(Hebr 7:28), NO a través del decálogo(Ex 28:1; Núm 3:3; Deut 16:18 y 17.8). El sacerdote, según la ley del sacerdocio o ley de Moisés NO tiene capacidad de negociación FUERA de los pecados por yerro: la ley del sacerdocio SOLO define pecados accidentales(incluyendo el caso de Expiación-Yom Kippur-) y ejecuta a los violadores intencionales del pacto(Roma hace exactamente lo opuesto:Daniel 11:32), los sacrificios NO son regulados por el decálogo en ningún sentido-éste SOLO define el amor/justicia-dosificando/clasificando la misericordia-ver Romanos 13:10 y 2:13 y define TODA ÍNDOLE de pecado,Ro7:7-, sino que los sacrificios por el pecado-accidental- eran administrados por el libro, pero NO por toda la ley del sacerdocio ABOLIDA(Núm 25:13,Hebr 7:12), sino por APENAS SEIS versículos de toda la biblia(Lev 4:2,13,22,27;5:15,18), los que pecaban intencionalmente eran ejecutados SIN TRÁMITE por la ley del sacerdocio[la ejecución la causaba la violación de la ley,NO la ley,que es neutral:Ro5:16-17(lo que ES condenatorio es el pecado); la ordenaba al pueblo un sacerdote y aparece en la ley del sacerdocio, NO en el decálogo(Num 15:30-31), vía 70 versículos del pentateuco,que mencionan "apedrear" etc.(el ministerio de muerte,2 Co3:7 las piedras revocadas con cal-NO tablas de piedra- en que se escribió:Deut 27:8; Jos 8:32): un sacerdote:Marc 10:33; o un juez:Deut 25:1; la ley NO mata,tan solo constituye al juez,Hebr 7:28]; EXACTAMENTE de la misma forma que durante un accidente,NO es la velocidad lo que nos mata,sino la violación de cierta velocidad; PERO si Ud. conoce de algún sacrificio animal, en el pentateuco por algún pecado intencional,deliberado("con la mano en alto" en hebreo), háganoslo saber-entonces el judaizante sería Ud.(ver al final primicia sobre el genuino concepto "judaizar").

**Estar bajo la ley por violar su núcleo: Las ejecuciones del pentateuco NO eran causadas por violar la ley del sacerdocio(lo cual NUNCA fue pecado,como veremos), sino por violar su raíz, el decálogo: Prueba de ello es que, por increíble que pueda parecer, el pentateuco SOLO menciona DOS EJECUCIONES-ambas por violar un mandamiento del decálogo(El que NO tomó en serio la autoridad de Dios,Lev 24:10 y el que violó el sábado,Núm 15:32, uno de ellos hijo de un extranjero). ¿Porqué se relaciona el"estar bajo la ley" con obedecerla? Se debe a un antiguo mal entendido DE QUE, en los casos de violación-accidentales- del decálogo, SE OBEDECÍAN,NO el decálogo(que NO ordena sacrificar:protege la vida) sino los sacrificios del pacto del sacerdocio ahora ABOLIDO(Núm 25:13,Hebr 7:12); y se trata de una confusión DEBIDO a que quien sacrificaba NO lo hacía obedeciendo el decálogo, todo lo contrario SINO por haberlo violado; sacrificaba PARA volverse al decálogo. En pocas palabras,estar bajo la ley NO es obedecer los 10 mandamientos sino los sacrificios(por estar en pecado): Dichos sacrificios-por-EL-pecado-accidental eran regulados por sólo seis versículos de toda la biblia(listados en párrafo anterior: NUNCA existieron sacrificios por pecados intencionales/directos,(Hebr 9:7,Lev 4 y 5). Sencillamente si sacrificaba-por-el-pecado-accidental era debido a haber violado accidentalmente el decálogo: ERA imposible obedecer/estar EN la ley del sacerdocio(ya sea para ser apedreado o para sacrificar-por-pecado-accidental) si NO estaba ANTES a merced de la ley primaria/bajo el decálogo por haberlo violado, o sea EN pecado, por lo que sacrificar ES estar en pecado, ES estar bajo la ley primaria(decálogo) por haberla transgredido: Si había violado el camino de Dios, obedecía la ley del sacerdocio para reconciliarse CON EL CAMINO DE DIOS(o sea con Dios), para ESO existía la ley del sacerdocio, para enmendar pecados accidentales-y ejecutar rebeldes-. Dicho de otra forma, para VOLVER al camino de Dios-QUE HABÍA VIOLADO- antes del siglo 1, TENÍA que estar EN, obedecer,armonizar con el sacerdote, en cambio, después del siglo 1, está EN, obedece, armoniza con Cristo, PERO en ambos casos vuelve mediante un sacrificio al MISMO camino de Dios(el decálogo, que personifica Cristo), la infinita diferencia-en lo que respecta a la parte humana- es que antes volvía a los diez mandamientos(o sea a Dios) a través de su propia justicia("se regirá por ellos"->sacrificios), y ahora lo hace a través de la fe(por vivir Cristo en él o ella), PREVIA enmienda PERMANENTE o arrepentimiento espiritual(NO intelectual), un imposible sin el Espíritu Santo; LO QUE PREDICABAN Bautista, Jesús y Pablo, Romanos 9:30,Hech 11:18; Hech 26:20; tal vez fuera más claro si Pablo en Romanos 1 al 6, en vez de explicar la obediencia en términos de la gracia, la hubiera explicado en términos del arrepentimiento, pero al parecer ASÍ lo entendía las tres veces que usa la palabra "arrepentimiento" en TODOS sus escritos(Ro 2;4, 2 Cor 7:10 y 2 Tim 2:25), y una en sus discursos,Hech 26:20. ATENCIÓN: NUNCA fue llamado como "pecado" el violar la ley del sacerdocio propiamente dicha: PUES LO QUE define el pecado es el decálogo:Romanos 7:7; Y SOLO había unos pocos casos de violación de la propia ley del sacerdocio, que, aparte que NO se mencionan en la biblia, NO había tampoco pena para ellas: a)NO sacrificar por el pecado accidental, b)NO ejecutar al que pecaba intencionalmente, y c)NO hacer los sacrificios voluntarios y/o de ofrendas.

O sea, NO EXISTE-en la biblia,SOLO en la mente propapal- la figura "estar bajo/contra la ley del sacerdocio por omitir sacrificios" o "EN ella por sacrificar"(ésta última ES estar en pecado, pues sacrificaba animales el violador de un mandamiento); por lo que de nuevo SOLO existe-en la biblia- el estar bajo la ley-primaria-por violarla o estar EN ella por obedecerla(la biblia SOLO aplica los conceptos concepto "EN/ACORDE, dentro del orden" y el concepto "bajo/contra,fuera del orden", a los diez mandamientos), y TODO traductor debiera entender esto. Innecesario aclarar acá que si uno armonizaba con el decálogo, NO tenía que obedecer los sacrificios por pecados accidentales mas que ocasionalmente.
NUNCA existieron EN ABSOLUTO sacrificios por pecados intencionales INCLUYENDO el consolidado anual del día de Expiación(Hebr 9:7, Lev 4 y 5 y Num 15), por lo que cualquier doctrina que se base en TAN FALSA suposición*** es más antibíblica que las indulgencias papales, y puede ignorarse CON ABSOLUTA SEGURIDAD. ***Como afirmar con una boca que habla grandezas que la justificación por sacrificios INCLUÍA pecados intencionales, y atribuir A ESA ilusoria "equivalencia" con el sacrificio de Jesús la supuesta eliminación de la ley del sacerdocio QUE INCLUYE-en su mente- ELIMINAR EL DECÁLOGO(inventando que el sacrificio de Cristo sustituye la ley "unificada", pues dicha "sustitución" se basa en una premisa falsa o subterfugio: ni aún unificando el decálogo con la ley del sacerdocio posibilita el perdón de un pecado intencional(puesto que NO es función del decálogo interceder sino definir/tipificar; Y LO QUE INTERCEDE es un sacrificio animal, Y SOLO por pecados accidentales:la ley del sacerdocio NO justificaba, TAN SOLO corregía; Ro 2:21; 3:21); y el comparar el sacrificio de Cristo con cualquier cosa, ronda la blasfemia(Apoc 13:6 "Y abrió su boca en blasfemias contra Dios, para blasfemar de su nombre[autoridad, 2o mandamiento]"): EL SEÑOR elimina el pecado(Juan 1:29) NO la ley que lo desenmascara; Y NO se elimina la ley del sacerdocio inventando que incluía pecados intencionales(como si la ley del sacerdocio+decálogo fuese remotamente equivalente al sacrificio de Cristo(para suponerlas equivalentes) con la maliciosa intención de-una vez haciéndolas de la misma índole- contraponerlas para justificar artificialmente una supuesta eliminación del decálogo), SINO TODO LO CONTRARIO: en realidad se elimina SOLAMENTE la ley del sacerdocio a)POR su insuficiencia, ya que SOLO LES RECORDABA el pecado ACCIDENTAL, NO lo eliminaba(Hebr 10:3-4, 9:7; Hebreos 10:8-9 "Diciendo primero:Sacrificio y ofrenda y holocaustos y expiaciones por el pecado no quisiste, ni te agradaron (las cuales cosas se ofrecen según la ley[del sacerdocio]),9 y diciendo luego: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad[el decálogo]; quita lo primero[la ley del sacerdocio], para establecer esto último[la voluntad de Dios,el decálogo original]") y b)POR EL CAMBIO DE SACERDOTE(Hebr 7:12). En los casos de pecado intencional NO HABÍA PROTOCOLO NI TRÁMITES, el único sacrificio era un sacrificio humano: la propia vida del rebelde, ejecutado por un sacerdote/juez y aparece en la ley del sacerdocio,NO en el decálogo(Num 15:30-31). BORRAREMOS este blog si alguien nos muestra en el pentateuco un sacrificio por un pecado intencional(Lo de Levítico 16:16,21,22,30,34 encuentra su explicación en el hecho de que el Día de Yom Kipur se instituyó precisamente debido a un pecado por error(Nadab y Abiú), POR ESO Hebreos 9:7 reafirma que SOLO se refiere a pecados por ignorancia). Nuestra misión tan solo incluye informarle LO QUE sucede a su alrededor por si se interesa, Ud. lo toma o lo deja. "No confío en los griegos aunque traigan regalos"(Virgilio): NINGÚN intento medianamente serio de reformar la llamada iglesia evangélica se puede autodefinir como honesto si desconoce-o intencionalmente ignora- los hechos sacados a luz por Dios a través de este insípido ensayo. Si alguien ya se cansó de que se detenga con injusticia la verdad(Romanos 1:18), este es el enlace abreviado al presente artículo(difúndalo en su perfil o por otros medios): https://t.co/Pg1wseH9

Un reo convicto,¿está bajo de la ley o EN ella,libre de la ley? Los ataques a la obediencia de hecho CONSTITUYEN ataques maliciosos-pero MUY desesperados- al camino de Dios, y reflejan un inexcusable desconocimiento de que hay dos clases posibles de obediencia-y para NO confundir(Babel) al público deberían aclarar cual atacan-:mecanicista,vía sacerdocio/conciencia atea(Ro2:15), O SEA SIN FE, y la espiritual,vía la fe(Ro 9:30; 10:5-6, Hech 11:18); diferenciadas perfectamente en Fil 3:9 y otras docenas de verss, pues si conocieran la diferencia,ESPECIFICARAN CUÁL ATACAN. El resto de estudios de este tema en el internet-y libros- SOLO habla de si estamos o no bajo la ley, PERO NUNCA le dicen en qué consiste estarlo puesto que NO pueden enseñar lo que ellos mismos NUNCA aprendieron-incluso ellos, para evitar aportar pruebas,SE SALEN por completo del tema "que es estar bajo la ley" para hablar solo de la gracia-: Un reo convicto,¿está bajo de la ley o EN ella,libre de la ley? Jesús ciertamente murió en nuestro lugar para justificarnos/reconciliarnos(Ro5:9-10)"y seremos salvos[futuro,Ro5:10;6:8;Hebr7:25]por su resurrección":NOS salva un Cristo resucitado,NO su cadáver: NO por un improbable viaje al infierno, sino hacia el paraiso-pero más de tres días después(Juan 20:17)-, pues si no murió por completo, NO pagó por completo(si anduvo su supuesta"alma inmortal" deambulando por ahí), en tal caso NO habría sido resucitado sino solo habría sido reanimado-Pero claramente murió por completo, al menos dentro de la espiritualidad Israelita-. Se nos atribuye/aplica/imputa su justicia AL-arrepentirnos-de-ir-contra-su-camino, PERO de ninguna forma obedeció en nuestro lugar"para salvarnos"[VEA la aberración exegética: Ro5:18 NO menciona "muerte" ni "salvación",y Ro 5:10 dice"SEREMOS salvos por su vida"¿recuerda como respaldan el halloween? Muerte sustitutiva para reconciliar NO es obediencia sustitutiva para salvar:DICE "por su vida",NO por su cadáver: la fabula de muertos vivientes,VEA en Hebr6:1-2 las genuinas siete "doctrinas FUNDAMENTALES de Cristo",las etapas en Ro8:30]. Roma y sus ramificaciones tardías NO parten de enseñanzas directas de la biblia, sino "tiene que ser inferido de esto, adivinado de aquello, y una conclusión sacada de lo de más allá.." TODO son inferencias, NADA es directo, sacando una gigantesca suposición con verss indirectos(falsa premisa o subterfugio) como insumos: haciendo ladrillos sin arcilla. Jesús NO pudo haber obedecido sustitutivamente, PUES en tal caso 1-El ejemplo de Jesús NO serviría ni para asearse la nariz 2-La biblia NO diera importancia a la obediencia, la cual se deriva de la fe, NO la determina, se obedece solo después de adquirir la fe a través de arrepentirnos: Abrahám,DESPUÉS DE SER LLAMADO-viajó sus primeros 24 años-antes de circuncidarse- como resultado de creer, NO para creer. La obediencia NO es en absoluto algo extraño a la fe, tan solo es RESULTADO de la fe y 3-Porque la salvación NO es colectiva como lo es la alabanza, sino individual,intransferible(parábola de las vírgenes). La persona arrepentida-y que está consciente de lo que se ha arrepentido,1Juan 3:4- es LA ÚNICA capacitada para imitar las costumbres y motivaciones de Jesús creciendo en gracia.

――Un análisis mas detallado EN LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS revelará otras muchas falacias integradas en esta doctrina vía Alejandría, NO tanto por malicia como por superficialidad en el análisis, pues Dios AFIRMA que NADA salido de Egipto se puede validar:
Jeremías 44:26
Reina-Valera 1960 (RVR1960)
26 Por tanto, oíd palabra de Jehová, todo Judá que habitáis en tierra de Egipto: He aquí he jurado por mi grande nombre, dice Jehová, que mi nombre no será invocado más en toda la tierra de Egipto por boca de ningún hombre de Judá..

El pentateuco está subrayando y POTENCIANDO la corrección del pecado A TRAVÉS de un sacrificio sustitutivo que aleja el pecado PARA CONVERTIRSE AL CAMINO DE DIOS, ATENCIÓN:EL sacrificio ”eliminaba” el pecado; NUNCA eliminó leyes, TAN SOLO se desechan los sacrificios como efecto secundario consecuencia de la labor de Cristo, NO era su objetivo eliminar leyes, pues Dios NO odia la ley, sino su evasión/elusión.
¿Para QUÉ reconocer el sacrificio de Cristo? ¿SOLO para aplaudirle y adorarle? ¿O para volverse al camino de Dios/predicar?(Sal 51:13 ”Entonces enseñaré a los transgresores tus caminos, Y los pecadores se convertirán a ti”); esto ultimo-predicar-es LO ÚNICO QUE otros grupos tienen claro. Cristo quita el pecado(Juan 1:29) vía inducirnos arrepentimiento(Ro 2:4; Hech 11:18), NUNCA vía borrar leyes; SI ASÍ fuera, entonces Jesús, Bautista y Pablo hubieran predicado que Dios se disculpaba por su ley tan mala(quien debe arrepentirse es otro), curiosamente, Gálatas afirma que PABLO destruyó el sistema sacrificios/obras de la ley(Gál 2:18). Palabras ”eliminar” y ”sustituir”, NO aparecen en la biblia.

La frase especifica “bajo la ley”, hypo tou nomou(gr=ὑπὸ τοῦ νόμου) aparece solo 11 veces en la biblia-y SOLO Pablo la usa(y Santiago 2:9, que los traductores católicos NO traducen correctamente en razón SOLO de sus dogmas solares, la frase APARECE EN Romanos 2, 3 y 6(cuatro veces); Gálatas 4, 5 y 6(cinco veces); y 1 Corintios 9(una vez, PERO aquí el original dice “EN”; o sea conforme, NO en contra, como en los otros diez textos). Tres veces dice la biblia que los mandamientos delinean/definen la justicia(Salmo 119:144;172; Romanos 7:12) y clasifican/rotulan/desenmascaran/tipifican al pecado; objetivamente marcan-Y SEÑALIZAN- la frontera entre el bien y el mal, 1 Juan 3:4; Sant 2:10; Ro 7:7-8. Hasta el pagano Platón afirma “El arte del gobierno ideal NO es que los ciudadanos conozcan la ley, SINO que LA amen”. ES PASMOSO: Jesús dio a entender que la ley es como un guante-Y UNO DECIDE de qué lado se ubica: uno se deja proteger o uno mismo se desprotege, perdonas o matas, o como una lámpara: alumbro mi camino o alumbro al vecino, Jesús explicaba que el efecto de la ley en uno mismo, NO causa morir sino compadecerse(Rom 13:10; Juan 8:7,11; y Romanos 6:23 NO dice”la paga de la ley es la muerte”; Romanos 7:7”¿Qué diremos, pues?¿La ley es pecado? En NINGUNA manera”); somos HACEDOR O JUEZ, recogemos con Él o desparramamos.

Sin fe, es imposible obedecer-por el motivo correcto(Ro 9:30,Hech 11:18)- a Dios, pues sus oraciones serían por interés o por miedo, ambos motivadores enfermizos. Tener fe es manifestar las convicciones de Jesús y Pablo. Tener fe ES guardar/cultivar lo que guardaban Jesús y Pablo-por el motivo correcto(la convicción)-. La obediencia SOLO hace visible la fe, NUNCA la sustituye: Cito: “La salvación NO reside en la fe, ni en la obediencia NI en la gracia; SINO SOLO en Dios, EN QUIEN confía la fe, y a quien obedece por la fe, y ES quien ofrece soberanamente su gracia[PREVIO arrepentimiento-de-ir-contra-su-camino].”(Charles Spurgeon, Todo de gracia, pag 75). ES PRECISAMENTE EN el arrepentimiento donde se combinan la teoría con la práctica: Ahí crujen y echan chispas(frutos); por ESO el arrepentimiento ES sobrenatural, es un milagro(inducido por Dios, como veremos: 2 Co 7:10; Ro 2:4; 9:30; Hech 11:18). Ninguna obediencia es “justicia por fe” (Ro 9:30; 6:15-18, Hech 11:18) si no la precede el arrepentimiento-de-ir-contra-su-camino.(esa”obediencia para justicia” allí mencionada, es vía el arrepentimiento implícito). O sea que el cristiano NO está bajo la ley, sino EN la ley,-supuestamente se ha arrepentido de vivir violando su fundamento espiritual, el decálogo, y ahora ama el camino de Dios, Romanos 7:22-.
La obediencia SOLO es RESULTADO de la fe, NO su condición, la obediencia se deriva de la fe, NO la determina: Hebreos 11 NO dice que las quince personas mencionadas alli, cantaban o adoraban, SINO que ACCIONARON haciendo palpable su fe: la obediencia TAN SOLO hace visible la fe(que ES espiritual,Gál 5:22), NO la sustituye(1 Timoteo 5:10; Juan 10:25; Juan 5:36).

La ley propone PRIMERO que seamos justos, NO que nos maten, idea de que la ley mata es salida del vaticinio romano(Juan 8:7,11), es precisamente para materializar ESA justicia que Dios EXTENDIO la gracia a los gentiles(ESO ES lo que dice CON TODAS SUS LETRAS Ro 9:30 y Hech 11:18.

Recapitulando: Pablo afirma esto: “Los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito esta: maldito el que no se rija por estas ordenanzas[de sacrificios]” (Gál 3:10, Jer 11:3, Dan 9:11-con la frase “escrito está”, el Nuevo Testamento se refiere inequívocamente a Deut 27 y 28, NO a los diez mandamientos originales, los cuales NO MENCIONAN las palabras”sacrificios”, “escrito en”, “maldición”,ni “apedrear”,ver Nota a Gal3:10 en casi cualquier biblia.


Les compartiré específicamente para la honra del Señor EN QUÉ se basa LÓGICAMENTE ESE invento Vaticano(esas dos leyes(Doctrina=Biblia + tradición/historia) y (SOLO concilios LA interpretan), aprobado en el corrupto concilio de Trento, en el muy reciente siglo 16(reza mas o menos"la biblia tiene LA MISMA autoridad que la historia/tradición") y la otra que la respalda como un arpón que solo camina en una dirección; (reza más o menos; "El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, oral o escrita, ha sido encomendado sólo al Magisterio") COMO SI LA BIBLIA ESTUVIERA DAÑADA O INCOMPLETA.

La ÚNICA base posible ES que la filosofía hebrea SEA IGUAL DE VERAZ que la filosofía griega,me explico: que la hebrea(plasmada en la biblia EN IDIOMAS ORIGINALES y en escritos rabínicos; SI Ud. dice A UN RABINO que él tiene alma inmortal, invariablemente se siente ofendido, etc.) SEA IGUAL DE VERAZ que la filosofía griega(plasmada en las prácticas-HISTORIA- de la inmensa mayoría de supuestos eruditos, que enseñan LO MISMO que creía Pitágoras-recompensa al morir Y sin resurrección, etc.)

Pues bien; la ÚNICA base posible para supuestamente validar-Y luego SUSTITUIR- LO QUE creía Pitágoras y Platón; ES LA TEORÍA DE LA DOBLE VERDAD de Averroes, que reza más o menos que "las conclusiones derivadas de la fe y de la razón-humana, por supuesto, y defensora del helenismo- AMBAS SON VERDAD aunque se contradigan"

POR SUPUESTO QUE ROMA PRETENDE QUE RECHAZA esa teoría, PEEEEROOOO que Averroes la formuló SOLO tres siglos antes del corrupto -Y CONVULSIONADO- concilio Trento.

Ellos se cuidaron de NO incluir la palabra "razón" EN ESTA PARTE del catecismo, para ocultar sus huellas, pero la palabra "razón" aparece profusamente en SUS capítulos CLAVE bajo el eufemismo de "tradición"(art 81, 85, 97, 182; el 80 y 82 menciona juntas biblia y tradición), SOLO SE REFIERE A LA RAZÓN HUMANA HELENISTA, por supuesto que al ser cuestionados, NIEGAN TODA RELACIÓN, pero A LA LUZ DE ESTA INFORMACIÓN, esas dos leyes(Doctrina=Biblia + tradición/historia) y (SOLO concilios LA interpretan); sólo pueden basarse-CON PROPIEDAD- en la patraña de Averroes.


La LEY(Tablas,NO libro) ordena NO matar,etc.(La regla mencionada en 2 Cor 10:13,15 NO necesita,NO se refiere, NI expresa,NI representa ni depende del libro), pero la ley(libro,NO Tablas) ordena hacer sacrificios SI HIZO algo contrario a las Tablas(El libro NECESITA,expresa,representa,se refiere Y DEPENDE de las reglas). Si Jesús NO personifica/ES referencia/expresa/representa/ENCARNA los 10 mandamientos originales, ENTONCES Dios tendría otro Dios: los diez mandamientos: [Habla Jesús]:”Vengo Oh Dios para hacer tu voluntad, y tu ley está en medio de mi corazón”(Sal 40:8; Hebreos 10:7)[si alguien invoca que ese texto, por estar en el A.T. ya no vale, dígale que argumentar de esa forma es como afirmar que La Odisea sustituye a La Ilíada, Y ES ABRAZAR UNA HEREJÍA, como veremos].
¿QUÉ confusión/babel ES LA QUE nos invita a pensar que el papel de la ley y el papel de la gracia son intercambiables? -Y sería poco inteligente querer sustituir por ej. flores con manzanas; por ser de diferente índole, asimismo la ley y gracia se aplican a asuntos diferentes que NO pueden hacerse equivaler o asimilar(para contraponerlas DEBEN PRIMERO hacerse equivaler:el “salvar” de la gracia, NO puede parecerse, mucho menos oponerse al “definir”,rotular” de la ley)- ¿QUÉ confusión/babel ES LA QUE nos invita a pensar que el papel de la ley y el papel de la gracia son EQUIVALENTES(para luego, con ese insumo pretender contraponerlas) con la idea de satanizar una de ellas?Dicha negra confusión solo nace al inventar que una ley intercede, que es la única cualidad que las puede hacer equivaler ¿QUÉ ES LO QUE nos invita a confundir el concepto “estar EN la ley(armonizar, estar DENTRO del orden)” con su opuesto, el “estar bajo la ley(discordar, estar fuera del orden)”? Un reo convicto,¿está bajo de la ley o EN ella,libre de la ley? Notará a lo largo de este ensayo una retórica espesa en redundancia: tratamos de infiltrar por todos los medios la multiforme-y quisquillosa- oposición hacia el camino de Dios,resistencia presentada por quienes confunden el concepto “bajo” con el concepto “EN”, con argumentos tan precarios que no resisten la más mínima prueba de objetividad. Todo en la biblia apunta a que volverse hacia Dios ES volverse a su camino; utilizaremos la palabra “decálogo” para referirnos al camino de Dios: los diez mandamientos originales. ¿Porqué la frase “la ley mata” NO aparece en la biblia? ¿Qué es lo que causa que un asesino esté en prisión? ES el asesinato-y NO la ley- pero él NUNCA rechaza el pecado sino a la ley(Tablas) que lo clasifica/denomina; el papel de la ley CONSISTE en desenmascarar la falta: propone que el hombre sea justo, NO que lo maten(Hay diez aspectos de la justicia, uno por cada mandamiento). ¿Quién tiene la razón? La biblia dice 11 veces que ES la violación de la ley-el pecado- lo que nos mata, NUNCA la LEY,pues ella solo TIPIFICA/DENOMINA/ROTULA/desenmascara el pecado, quien DECIDE la ejecución es el juez que ella(libro) constituye PARA HACER JUSTICIA,NO para matar,Hebr 7:28(encontrará los 11 textos en letra cursiva antes de la imagen del accidente automovilístico,Nota 1). La ley secundaria canaliza, expresa, da voz, realiza, promulga a las ejecuciones DEBIDO a lo justo de la ley primaria; sería un absurdo jurídico-Y POCO INTELIGENTE- insinuar que la misma ley que protege la vida ordena quitar la vida.

¿Porqué confunden el estar bajo la ley con obedecerla? La verdad LIBERA de Babilonia: IMPOSIBLE confundirse, pues quien sacrificaba por un pecado accidental*, NO lo hacía obedeciendo los diez mandamientos originales(NO hay un mandamiento 11 “sacrificarás”), SINO PRECISAMENTE sacrificaba por haber violado esos diez mandamientos,quedando bajo ESTA ley DEBIDO A su desobediencia; en pecado, a merced de la ley: y tenía que obedecer la ley secundaria/pacto del sacerdocio ahora obsoleta(Num 25:13, Hebr 7:12) para volver al camino que había violado, o sea hacia Dios. ¿Quién lo puso bajo la ley? R/ el pecado(ego), el diablo y la sociedad pecaminosa, NUNCA los diez mandamientos, los cuales SOLO clasifican/desenmascaran el pecado(la ley del sacerdocio,derivada de los diez mandamientos, NO define el pecado, SOLO enmendaba pecados accidentales, y castiga los intencionales con la muerte: 2Co 3:7). *Pecado accidental: EN REALIDAD ES FALSO AFIRMAR QUE existieron sacrificios por pecados intencionales/directos(Hebr 9:7, Lev 4 y 5); y SOLO en dicha falsedad se puede basar la supuesta EQUIPARACIÓN de la ley del sacerdocio(que sus sacrificios intercedían SOLO por pecados accidentales) con el sacrificio de Cristo(que intercede por TODA índole de pecado). El igualar sus alcances y rango-vía inventar que existieron sacrificios por pecados intencionales-AUTOMÁTICAMENTE lleva a conclusiones aberrantes(la más nefasta es la que lleva a hacer equivaler Ley y gracia, que es lo ÚNICO que puede llevar a hacerlas intercambiables, vía satanizar una de ellas) puesto que un sacrificio es de distinta índole a una ley-flores con flores,manzanas con manzanas-: les hacen “equivaler” contradiciendo la biblia para luego afirmar-sin bases DIRECTAS- que el sacrificio de Cristo “sustituye” a la ley-así de desesperado es su rechazo al camino de Dios(y es una blasfemia comparar el sacrificio de Cristo con cualquier cosa al decir que son equivalentes y la sustituye)-:

ESE mecanismo de sustitución ES MUY cuestionable, pues IMPLICA una eliminación severamente viciada, fraudulenta de los diez mandamientos originales; en realidad lo que el sacrificio de Cristo sustituye SON LOS SACRIFICIOS de la ley del sacerdocio(son de la misma índole), ciertamente vuelve inaplicable ESTA ley del sacerdocio, ESO SOLO SE EXPLICA-y se vuelve necesario RETIRAR los sacrificios- por el cambio de sacerdote(Hebreos 7:12, el sacrificio de J.C. sustituye los holocaustos por su insuficiencia,NO por su equivalencia(Hebr 10:3-4, 9:7). PERO eso en ningún sentido indica que Dios aborrece sus diez mandamientos-pues lo que causa la ofensa-Y ES CULPABLE DEL SACRIFICIO- NO son los diez mandamientos sino su violación,el pecado(1 Juan 3:4; Sant 2:10; Ro 7:7-8). Curiosamente, la palabra “sustituir” SOLO aparece en Génesis 4:25. El pecado instrumentaliza los mandamientos(Ro 7:5,8,13) para provocar deseos contrarios al camino de Dios(mismos verss)-, puesto que los diez mandamientos, POR ESA NECESIDAD(de un camino de vida contra las maquinaciones del diablo) Dios los transfiere de las tablas HACIA EL corazón por la fe(2 Cor 3:3; Hebr 8:10; 10:16, Ro 10:6-8), EN REALIDAD DEBIDO a lo inmutable del decálogo original ES que Dios TUVO que proveer a su hijo en sacrificio(pues la nueva criatura implica conversión al camino de Dios-previo arrepentimiento de vivirlo violando-: 2 Cor 3:3; Hebr 8:10; 10:16). En pocas palabras,estar bajo la ley NO es obedecer los 10 mandamientos sino los sacrificios(por estar en pecado)
(POR ESO el cristiano NO está bajo la ley sino EN ella al amar el camino de Dios, Romanos 7:22): Nótese que al antiguo pueblo israelita, su sacrificio de un animal le permitía regresar a obedecerlos o regresar al camino. NO hay magia, aquí NO NOS hemos inventado nada.


En todo caso,la maldición que asumió Jesús(Gálatas 3:13”colgar como vil insecto de un madero”*,nuestros pecados le deshumanizaron en sumo grado) está en Deut 21:23-que ES parte SOLO del acta de decretos** que ha sido abolida-,esa maldición NO APARECE en los diez mandamientos EN que se basa y que anteceden al libro de Moisés(le precedieron un mínimo de 40 días y/o cuatro capítulos,fue escrito hasta en Éxodo 24,y Deut 31:24, en el año que murió Moisés) [*Gálatas 3:13”colgar como vil insecto de un madero”: el apedreado NO era maldito pues NO le atravesaba un objeto forjado por manos humanas-NOTE que evoca la diferencia entre el mandamiento y el clavo, y combínese con 2 Cor 3:3-; **La palabra plural “decretos” aparece 66 veces en la biblia,ej Deut 11:32,4:1,5,45; 5:1,31; 7:11 “..de cumplir todos los estatutos y decretos que yo[Moisés] presento..”. La biblia usa el plural “decretos” SOLO para referirse al libro de Moisés las 34 veces que aparecen juntos “Moisés”y”decretos”],decálogo que-afirma Jesús- es más permanente que el cielo y la tierra,Mat5:18,eterno según Sal 111:7-8, este texto,desconocido por la mayoría de eruditos). Paradójicamente, se considera herejía marcionista a la afirmación de que “el N.T se opone al A.T y lo elimina”. ¿Conoce a alguien que enseñe a atacar esa herejía? Hay doce textos que afirman que el decálogo define/CONSTITUYE el camino de Dios QUE ENCARNA JESUCRISTO(Deut 8:6; 26:17; 11:28; 30:16; Jue 2:17; 1 Rey 3:14; 2 Rey 17:13 etc., tres que afirman que es LA MISMA VERDAD que personifica Jesucristo: Sal 119:86,142,151, tres que afirman que son SOLO diez mandamientos:Ex 34:28; Deut 4:13; Deut 10:4-Maimónides inventó que “son 613” en el reciente siglo 12:es enseñanza de hombres-, y por lo menos uno que dice que son eternos:Sal 111:7-8, el plural hebreo=pik-koo-deem´[פִּקּוּדָֽיו׃] SOLO es usado en el A.T. para el decálogo, y solo 24 veces, 21 de ellas solo en salmo 119,una vez en los salmos 111,103 y 19).

Un análisis estructural del tópico. ¿Qué o cuál es la voluntad de Dios? ¿Ha cambiado ésta, o solo sucede que ahora disponemos de un ejemplo de cómo ensayar dicha voluntad-Cristo-? Deuteronomio 10:12-13 Lo que Dios exige”Ahora, pues, Israel, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino..que andes en todos sus caminos..13 que guardes los mandamientos de Jehová.., que yo te prescribo hoy, para que tengas prosperidad?”, lo repite en 1 Cos 7:19. También le puede adorar o pensar mucho en El Eterno, pero eso NO sustituye EL HACER SU VOLUNTAD por fe(adorarle en espíritu y EN verdad”).[Uno bien podría alabar y edificar a George Washington, SIN accionar por la grandeza del reino de George Washington, o descalificando a otros “en su nombre”; Washington NO hablaba de si mismo sino del futuro de su reino].


Estar EN la ley SOLO y SOLO es progresar EN el camino de Dios-por fe, Ro 9:30;Hech 11:18-; lo opuesto de estar bajo la ley por estar violando su base o código central**. Estar EN la ley se refiere a crecer en gracia (=sociabilidad, carisma, atractivo ,encanto, deleite, dulzura, fascinación, exquisitez) Y CONOCIMIENTO, como acá demostraremos de forma completamente escritural. Podemos predicar a Jesús pero NO predicar el mensaje que Él trajo[de lo que Él hablaba, acá tratamos la objetividad del marco jurídico de su reino; lamentablemente tratamos de revertir un engaño complejo(falacia) que desesperadamente pretende ocultar la debilidad de sus propios argumentos infundados]. Eventualmente verificaremos qué es leyenda y qué es REAL. Partes de un Reino: Un Rey, Un pueblo, Un marco jurídico y Un territorio(Romanos 4:13; Ex 32:13; Daniel 7:27; Hebreos 11:9; Mateo 5:5).
¿Porqué las palabras “moral”; "civil"; “ritual” y “ceremonial” NO aparecen en la biblia? ¿Porqué la palabra “rito”, que está 17 veces en la biblia, NUNCA se refiere al decálogo, SINO A la pascua, incienso(Ex 30:8) y circuncisión? ¿DEBEN REPUDIARSE las sombras de lo venidero como la pascua, pentecostés, aceite de la unción, el pan sin levadura, el bautismo, el lavado de los pies, las ofrendas, los diezmos, la imposición de manos, el ayuno y otras “sombras de lo venidero”? ¿o es que existen sabios usando la palabra ”sombras” como débil excusa de inequívoco origen vaticano-a falta de un texto directo como 1 Co 7:19;Sant 4:11 o Ro2:13- que deseche los 10 mandamientos? ¿Cuál CUERPO LEGAL confirman estos textos? las Tablas o el pergamino?
DEBIDO A QUE NO HA CAMBIADO el camino de Dios, sino la forma o el porqué seguirlo(de la autosuficiencia a la fe, del AUTO ofrecer sacrificio animal hacia el RECONOCER el sacrificio de Cristo) POR ESO es absolutamente imposible encontrar citas bíblicas-directas- que demuestren que “estar bajo la ley” signifique SOLO obedecer el decálogo, por muchas razones de MUY severa inconsistencia/aberración, y SOLO se puede fundamentar-de forma DIRECTA- ese sofisma(la implicación de que la obediencia por fe ofende a Dios o que el concepto “bajo” significa “EN/obedecer”) APOYANDO a dicho sofisma en la supuesta existencia de una ley unificada.

LLEGÓ LA HORA que alguien sin compromisos EXIJA a Roma RECONOCER que LA TRAGEDIA ES el pecado,NUNCA la ley que lo define(Sucede que El Vaticano NO ataca el pecado,sino al decálogo-camino- que lo especifica,pues es triste que un "gigante espiritual" defienda el pecado,AL TIEMPO que rechaza con desespero lo ÚNICO que le desenmascara inequívocamente, NO sería tan dañino que un líder sincero aprendiera lo equivocado-y se calle-: lo NEFASTO ES que tenga poder de convocatoria,Mateo 5:19): Estar bajo la ley es sinónimo SOLO Y SOLO de estar en pecado,a condición que se usen los términos EXACTAMENTE como los aplica la biblia,como demostraremos(ver el análisis estadístico/semántico RIGUROSO de términos bíblicos/jurídicos, bajo la imagen del arca y pacto). La 4 veces llamada por Pablo "ley de Dios"(decálogo original)-como un pasamanos proveído por Dios-permite ver,muestra el pecado O LA BONDAD de una conducta-como neutral lente****"santo justo y bueno"procedente de Dios-; NO ASÍ la llamada"ley de Moisés",que TAN SOLO INCULPA o acusa de pecado accidental-Y el deliberado SOLO lo CASTIGA-(Rom5:13,14,el verss 9 dice que solo se justifica con sangre=ley sacerdocio),también llamado"libro de la ley",diferenciados ambos PERFECTAMENTE EN Deut31:26 y otros 7 verss,LÉALOOOO).

Acá quedará demostrado,más allá del más mínimo vestigio de duda(y absolutamente toda pregunta sincera quedará contestada),que "estar bajo la ley" ES sinónimo SOLO Y SOLO de estar en pecado, o sea que el cristiano NO está bajo la ley-supuestamente se ha arrepentido de violarla-,SI es que esta triple definición jurídico/semántica ES todavía palabra de Dios:1 Juan 3:4,Ro 7:7,Sant 2:11,2 Pedro 2:21"pecado es violación de la ley"[ES DE LO QUE DEBE arrepentirse el inconverso,que NO se ha convertido al CAMINO de Dios,Jer 36:3"..y se arrepienta cada uno de su mal camino, y yo perdonaré su maldad y su pecado]:El ÚNICO requisito para el cristiano-YA arrepentido- es CRECER en gracia: progresar en su parecido con Jesucristo: Dios NO nos pide perfección hoy, SINO progreso(crecimiento) en su camino, acá verificará por sí mismo/a las citas textuales de QUÉ ES lo que la biblia define MUCHÍSIMAS veces como el camino,la voz-y voluntad- de Dios,expresada por Él mismo: los mandamientos originales DEFINEN lo que Jesús NO haría bajo ninguna circunstancia:DELINEAN su carácter y personalidad-su camino-; Santiago 4:12 afirma que los mandamientos del Padre SON LOS MISMOS del hijo; y un método ES una guía SEGURA para accionar(1Juan2:3"El que dice'le conozco[a Dios]',y NO guarda sus mandamientos.." NO significa que Ud. y yo debemos-como Jesús- afirmar que somos el ejemplo,volcar las mesas, vociferar rabiosos(aunque Jesús NO lo hizo), quedarnos solteros, o abandonar nuestro oficio como lo hizo Jesús,pues Él encarnaba el camino DESDE su oficio de abogado/carpintero,Pablo desde su oficio de tejedor,etc.

La Ley(Tablas), como frontera, clasifica, muestra, tipifica, estandariza, define, homologiza, denomina AMBAS motivaciones, tanto la INjusta como la justa(DE AHÍ que la llamada "mujer ramera e hijas" la ataque); de este lado presupone la intimidad con Dios (Proverbios 3:1,3,32; Salmo 25:14; y un largo etc.), en su frontera sur presupone la PROPIA aniquilación(NO quemaduras de tercer grado) al violador del pacto(Deuteronomio 7:10, Isaías 10:18, Santiago 5:20, Mateo 10:28). NÓTESE que es poco inteligente-y sonoramente pagano- definir aniquilación/destrucción/ceniza(Hebr=abadon, gr=apolion) como "existencia eterna" o "quemaduras de tercer grado", y SOLO se puede encontrar ABSOLUTO respaldo a tal versión vaticana en las sesenta y seis veces que ASÍ lo especifica DIRECTAMENTE el libro pagano "El Fedón", Y NUNCA en las veinticinco veces que la biblia afirma que el alma muere(Atención: Fuego eterno TAMBIÉN significa "hasta que se acaba el combustible":Judas 1:7): Decirle a un judío que él tiene un alma inmortal es MUY ofensivo para él, pues su libro sagrado afirma que ÉL ES UN alma, NO que tiene una,Génesis 2:7, 1 Corintios 15:45.

NO es sano-y ES DESHONESTO- siquiera imaginar que Jesús querría eliminar LO ÚNICO que desenmascara indudablemente al pecado como lo que EN REALIDAD ES,y NADA de lo que Jesucristo logró al permitir ser asesinado,ha hecho que 1-Se sustituya el arrepentimiento-de-ir-contra-su-camino por una metafísica y mágica "aceptación" de la santidad divina 2-el pecado deje de ser PECADO y 3-nos siga aislando de Dios; al contrario, su asesinato revela al pecado en su peor carácter como UNA HOSTILIDAD DESESPERADA hacia el camino de Dios. La LEY EXISTE SOLO Y SOLO para desenmascarar lo que perdona-previo arrepentimiento- la gracia de Dios: si te desenmascara la ley,quedas bajo ella(Ro 5:20"Pero la ley(libro, verss 14) se introdujo para [desenmascarar el pecado]; mas cuando [la violación de la LEY] abundó, sobreabundó la gracia") La ley del sacerdocio(libro) creaba conciencia-vía sacrificios- de la necesidad de un rescatador: dirige hacia Cristo, y su asesinato le vuelve inaplicable(a ese reglamento se refiere inequívocamente la carta Hebreos cuatro de las cinco veces que menciona "mandamiento":Hebr 7:5,16,18 y 9:19, excepto Hebr 11:22). NO permita que eruditos muy prejuiciados decidan por Ud.["No somos ella,pero¡si tú vieras qué iguales!"(poeta Pedro Salinas); "Con éstos[cuernos] acornearás a los sirios hasta acabarlos"1Reyes22:11]. Y encontrará acá muchísimas curiosidades bíblicas relacionadas con la ley, desconocidas hasta hoy-ABSOLUTAMENTE VERIFICABLES en idiomas originales-. ****"La ley actúa como una lupa, NO aumenta las manchas, SOLO las hace ver con mayor claridad"(William Hendriksen). Si alguien ya se cansó de que se detenga con injusticia la verdad, este es el enlace abreviado al presente artículo(difúndalo en su perfil o por otros medios): https://t.co/Pg1wseH9


Un micro resumen del plan de Dios:
a)En lo que respecta a la biblia: Dios elimina el pecado EN el hombre a través de inducirle ARREPENTIMIENTO de ir contra su camino CON EL PROPÓSITO que se vuelva a su camino(Ro 2:4, 7:22; 9:30, Hech 11:18, Deut 30; 2 Co 7:10); y Dios elimina el pecado en la creación a través del infinito costo de sacrificar a su Hijo, pues según Dios, el diablo causa el pecado, y el pecado mata.
b)En lo que respecta a la enseñanza de hombres pro-papales, Dios elimina el pecado en el hombre a través de una cuasi mágica recitación/invocación/mantram "acepte a Cristo" CON EL PROPÓSITO DE adorarle(NO enfatizan arrepentimiento ni conversión al camino de Dios) y Dios elimina el pecado en la creación a través de "eliminar la ley", pues según Roma, el camino de Dios(Tablas)causa el pecado, y "la ley mata".

[Atención: Para referirme al decálogo usaré "LEY" en mayúsculas,y para referirme al libro de Moisés o a "ley" en general usaré "ley" en minúsculas,Ej1.Romanos 3:20.."por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la LEY es el conocimiento del pecado",(significa que gracia y LEY se aplican a diferentes asuntos),Ej2: 1 Juan 3:8"el diablo peca desde el principio[¿Cómo pudo pecar el diablo si es que según Roma-e hijas- NO existía la LEY?].Ej3 Rom 5:13"Pues antes de la ley(de Moisés para justificar c/sangre,verss siguiente y verss 9)HABÍA PECADO en el mundo;pero donde no hay ley(de Moisés para justificar c/sangre,verss siguiente,y verss 9)no se inculpa de pecado] Muchos, en este punto,sacan a colación dogmas aberrantes ENCIMA de la gracia,INVOCANDO una gracia inconsistente con"toda palabra que sale de la boca de Dios"-y opuesta- a la soberanía de Dios,cayendo en un sofisma o implicación aberrante-y peligroso error-, al sustituir el GENUINO arrepentimiento PREVIO a la obediencia por una vaga e indefinida "aceptación"de la perfección: sucede que Dios NO enfatiza que reconozcamos su perfección(SOLO TRES veces aparece el verbo "aceptar" en el N.T., Y SIN CONEXIÓN con J.C.; ej:Hebr11:35,3Juan 1:7), sino que reconozcamos-ACTIVAMENTE-nuestro pecado: las 43 veces que menciona el arrepentimiento el N.T. indican que partimos de deponer la rebeldía humana(arrepentirnos de ir contra su camino), enseñar lo contrario CONSTITUYE doctrinas del error pro-solar["aceptación"en la cual virtualmente NUNCA le mencionan el arrepentimiento PREVIO a la obediencia,ESTO DEBIDO a que honran el testimonio/imagen vaticana de una confusa,ambigua y antojadiza definición de pecado como"error involuntario"sustituyendo arbitrariamente la definición semántica hebrea,del idioma/cultura #1, por la etimología en griego,del idioma/cultura #2,ignorando la triple definición JURÍDICO/SEMÁNTICA de "pecado" mostrada más arriba,"desconociendo" que "etimología" NO es igual a "definición"(que en el caso de la palabra"lucifer",su etimología y definición son opuestas,en el caso de"pecado"son tangenciales, además 1-la etimología NO sustituye una definición semántica; 2-Un cambio de idioma NO significa un cambio de espiritualidad´; 3-una etimología griega NO prueba fundamento sino una prolongada coexistencia con los griegos),y MENOS de un idioma a otro-y piensan que NADIE lo nota-,ya que para la "espiritualidad" griega pagana NUNCA existió algo asimilable a "pecado" ante sus MUY corruptos-E IMPLACABLES- dioses,aparte que cada ciudad tenía ley diferente; la biblia NO habla de pecado como flecha(acción) errada, sino de arco(intención) que yerra(Oseas 7:16). NO olvide que Pablo escribía en griego, pero PENSABA EN HEBREO-por lo que acuñó dos distintas frases equivalentes a "decálogo" y a "libro de Moisés"-. Busque con google:Pecado definición básica]: Aunque el presente ensayo NO trata sobre la gracia,sino sobre qué entendemos por"estar bajo la LEY",aclararemos lo más indispensable de la gracia:[SIN omitir manifestarle que la salvación es infinitamente invaluable-pero inmerecidamente y absolutamente gratuita(que NO significa"sin costo":la TOTAL y ABSOLUTA desaparición de Jesucristo por 72 horas:si NO murió por completo,NO pagó por completo), salvación proveída por la muy dulce gracia de Dios,mediante la fe activa,(la"fe de Jesús"Ro 3:26,Ap 14:12)PREVIO arrepentimiento(2 Co 7:10,Hech 11:18)-:NO se gana con obras(CONFIESO que las obras-de arrepentimiento,NO me refiero a obras de la ley del sacerdocio- apenas representan el nivel de parecido individual con Jesucristo),dichas obras-YA ESTANDO resucitados dentro del reino de Dios,YA EN LA PRESENCIA de Dios-SOLO determinarán el nivel de responsabilidad /autoridad/recompensas de los entonces ya poseedores de un cuerpo de luz:parábolas de las minas y de los talentos,y otros 15 textos que encontrará al final, antes del último enlace al índice]:

Estar bajo la gracia SOLO significa estar salvado, pues la gracia NO puede sustituir a la LEY por ser ambas de diferente índole y propósito-y hacen actividades diferentes y se dedican/expresan a diferentes entidades-; NO son intercambiables en ningún sentido: quien está bajo la gracia NO ES por rechazar la LEY,sino a su violación, el pecado: al haberse arrepentido de violarla. NO CONFUNDIR la reacción de arrepentimiento/obediencia, con su causa,que es la gracia/promesa/piedad (aparte que son ejercidas por diferentes entidades, respectivamente respuesta humana e iniciativa divina, la LEY y la gracia SIRVEN PARA DIFERENTES asuntos: Jer 36:3). EN REALIDAD ni se oponen NI se funden, pues son de diferente índole YA QUE se dedican/expresan a diferentes actividades/entidades, como veremos. Veamos primero lo que implica fundirlas: Al suponerlas una misma cosa-sin NINGÚN texto directo como respaldo-, se abre la puerta a toda una caterva de dogmas indemostrables que van desde la inocente anfibología(doble significado), pasando por atrevidas falacias(afirmación precariamente basada), hasta las que en el peor de los casos constituyen flagrantes sofismas o implicaciones aberrantes. Si se unifican la LEY y la gracia, como al parecer lo hacen los eruditos vaticanos-y sus leales, NECESARIAMENTE DEBEN SUPONER-O POSTULAR- una gracia muy tímida, a todas luces INCONGRUENTE con demasiados textos bíblicos como Romanos 3:31-y por lo tanto opuesta- a la SOBERANÍA de Dios,[Una gracia light,cool,soft,chic,flow: "La misericordia se obtiene a base de súplica"(Edgar López Bertrand sobre el salmo 69:13, quién se lo dijo? cómo lo supo? uno pensaría que se busca pasando antes por enmienda permanente,verss 5), una gracia que SUSTITUYE maliciosamente la firme sugerencia de ARREPENTIMIENTO-MUY ESCRITURAL-(como si la fe sustituyera la necesidad de arrepentimiento,Romanos 3:31, lo hacen para opacar el papel tipificador de la LEY en el arrepentimiento), sustituyendo la firme sugerencia de ARREPENTIMIENTO por la recitación-como un mantram estéril- de las frases inexistentes en la biblia"aceptar a Jesús"; "Ábrale su corazón"o "Entréguele su corazón"[para omitir CUALQUIER referencia a la LEY, puesto que tendrían que explicar DE QUÉ arrepentirse, 1Juan3:4"pecado ES transgresión del decálogo"],dichas frases venidas de una percepción distorsionada,encantada,mágica,hechizada de la realidad,como si la SOBERANÍA residiera en el perdonado y NO en el perdonadoR,cual si Dios fuera mesero de restaurant,o el genio de una lámpara maravillosa,"Los resultados de una falsa exitación religiosa son terribles para el alma"(J.C. Ryle)

poniendo a Dios como mochila/alforja(a sus espaldas:o sea poniendo los bueyes detrás de la carreta):En clara sustitución de sugerir con autoridad escritural"arrepentirse". "La fe NO es un juego de ensueño celestial mediante el cual Dios simplemente considera que una persona es espiritual aunque NO muestre un cambio verificable en su forma de vivir"(Gálatas, Carl P.Cosaert, pag39). El soberano Dios de Abrahám Isaac y Jacob NO es un diosesillo menor al que se le pueda llamar"diosito"o"jesusito",que suplica por aceptación y que se conforma con aplausos(Juan 5:41"Gloria de los hombres NO recibo"). En REALIDAD promueven una retórica de exaltación del"nombre",pero SIN el contenido de su mensaje:La biblia habla de aceptar el reino-soberanía- de Dios,Mar 10:15,Luc 18:17,1 Co 15:1):"DIOS DEBE ser percibido como el QUE dirige,NO como el que ES dirigido,pues en el proceso del perdón NO participa el violador(quien ya repudió las violaciones), sino tan solo participan EL QUE perdona, y el que ES perdonado,LUEGO de haber corregido y rectificado su camino"-

Evidentemente los pro-romanos CONFUNDEN a priori(a través de un proceso de consonancia cognoscitiva-"esto compré y debo defenderlo"-) el espejo para la santificación o regla de vida del cristiano,que ES la gracia/amor(2 Pedro 3:18"Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de.." Romanos 8:29"que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo..";Filipenses 1:21"para mí el vivir es Cristo..";2 Corintios 3:18"..como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en SU misma imagen.."; Lucas 2:52"Jesús crecía[en conocimiento]y en gracia..";Ef 4:12"a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo"); LO CONFUNDEN a priori(a través de un proceso de consonancia cognoscitiva-"esto compré y debo defenderlo"-) con el espejo para el pecado/obediencia,que ES la LEY-al menos en lo que a declaraciones SOLO de la biblia se refiere-[Romanos 2:13"porque no son los oidores de la LEY los justos ante Dios, sino los hacedores de la LEY(decálogo, verss siguiente) serán justificados; Sant1:23..éste es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural.Ro 6:16"o sea de la obediencia(a la LEY, verss previo) para justicia",NO es por herencia del linaje de ley,ya que la LEY NO fue entregada para justificación sin arrepentimiento,sino para manifestar la motivación,Gál 3:19,21] Desenmascaremos el castillo de naipes:Para opacar el papel tipificador de la LEY en el arrepentimiento, FUNDEN maliciosamente el decálogo con el libro(contradiciendo Deut 31:26) y le acusan de asesinato-también falazmente*****- con la idea de eliminarlo, PERO hacen equivaler-para luego contraponer- el papel de la LEY y promesa/gracia(contradiciendo Gál 3:21) para evitar la aberración pelagiana de autosalvarse-y con ese pretexto-"que se oponen"- pretenden justificar sus ataques y la eliminación del decálogo-. Dicho en buen español, justifican la fraudulenta eliminación con una fraudulenta contraposición-mentira sobre mentira-, causado por sus intereses divididos(Josué 24:15, Jer 44:25).

Me explico: a) Funden sin base bíblica DIRECTA el decálogo y el libro-y lo satanizan acusándole de matar- con el propósito de eliminarlo como un todo: Debido precisamente a que funden a priori decálogo y libro(a través de un proceso de consonancia cognoscitiva-"esto compré y debo defenderlo"-), OCURRE que POR NECESIDAD tienen que BASARSE,NO en declaración DIRECTA alguna de la biblia, sino SOLO EN el pagano PITÁGORAS("la unidad es la ley de dios"),y enfermizamente inventar que "el decálogo mata*****"(para satanizarlo con el propósito de eliminarlo) con una exégesis marcionista plagada de inexactitudes y sin bases-DIRECTAS- en la cual postulan pontificando que ya no existe el decálogo(Tanto así?,Adonde se fue?y sin provocar confusión(Babel) o anarquía? ¿O es ESA la causa de la babilonia actual?)-. Una vez habiéndola satanizado "pensará en cambiar/eliminar la LEY"(Daniel 7:25)*****2 Cor 3:7 NO habla de tablas sino de PIEDRAS revocadas con cal(Deut 27:8; Jos8:32); y Gál 3:10 SOLO se refiere a la maldición"contenida en"(NO "que es", sino "que está escrita EN" ver Daniel 9:11).
SEAMOS OBJETIVOS E IMPARCIALES: Para que puedan argumentar CON LEGITIMIDAD Y PROPIEDAD que Gálatas/Hebreos elimina el decálogo-y no solo la ley del sacerdocio(Núm 25:13,Hebr 7:12)-, debería existir una razón relevante,concreta,objetiva y definitiva, con algo más de peso que"solo porque no se puede obedecer"[ES una afirmación demasiado simple para venir de un erudito-y representa una interpretación demasiado amplia para ser escritural-: ya dejamos claro que NO se trata de obedecer sino de crecer en nuestro parecido con J.C.]:
Ahora veamos lo que implica oponerlas: Al oponer el papel de la LEY y la gracia-sin NINGÚN texto DIRECTO como respaldo- también abren la puerta a toda una caterva de dogmas indemostrables pues ESA exégesis marcionista despoja a Dios-vía el modus operandi de satanizar la LEY- de su ÚNICA forma de hacer efectiva su soberanía, PUESTO que la LEY CONSTITUYE la forma del conocimiento y la verdad, LO AFIRMA Romanos 2:20. Para intentar diluir o difuminar la LEY, PRIMERO ES NECESARIO que demuestren QUE la LEY SE OPONE A la gracia[misión absolutamente imposible SIN CONTRADECIR la esencia de Gal 2:21;3:21:"de ninguna manera PUES lo que sirve para salvar es la gracia(sirven a diferentes asuntos)"]. La obediencia que ejerce el hombre por fe,LA inspira Dios, A TRAVÉS de inducir el arrepentimiento(2 Co 7:10 y Ro 2:4; 9:30; Hech 11:18; ACÁ se alinea el propósito de la gracia y la LEY para nuestra salvación, pero NO son uno mismo): Dios NO ejerce LA obediencia-la encarna- y el hombre NO ejerce LA gracia-la pretende-: O sea que Dios ejerce la gracia en su soberanía y el hombre la obediencia CAUSADA POR LA FE: [Jer 36:3"..y se arrepienta cada uno[humano] de su mal camino, y yo[Dios] perdonaré su maldad y su pecado];o sea que la LEY y la gracia se dedican/expresan a diferentes entidades,CÓMO PODRÍAN OPONERSE? ¿Ejerce el hombre la gracia o la obediencia? ¿pretende la obediencia o la gracia? ¿DEDICA la obediencia o la gracia? ¿Expresa la obediencia o la gracia? ¿QUIÉN salva a quien y porqué? Sin LEY NO habría algo que salvar-sin un método para identificar al pecador para que el Juez lo destruya por fuego o espada(Ap 19:21, Isaías 66:16 y otros)-, y sin gracia NO habría entrada al Reino por mucho que nos arrepintiésemos-de-ir-contra-el-camino-de-Dios. ¿O es que la fe incluye desafío a mandamientos? El decálogo es LO QUE se ensaya-por fe- DESPUÉS DE CREER/arrepentirse, y Jesucristo ES el COMO y EL porqué de ello: O sea, al arrepentirnos volvemos al decálogo, ya no por autojusticia, sino por reconocer la suficiencia del sacrificio de Jesucristo[si me equivoco, corríjame,pero NO con argumentos de la forma"porque yo lo digo"].
Qué es estar bajo la LEY?

Estudio sobre el significado de la LEY. "Ley"=definición: Relación o concatenación universal,necesaria, permanente e inalienable entre dos entes. Lo único que aporta el ser humano es su desesperada rebeldía al camino de Dios,quien nos inspira también el arrepentimiento-repudiar la rebeldía-:le informamos que el diablo atribuye a la LEY la perturbación que introdujo su propia rebeldía AL CAMINO DE DIOS, con la intención de desviar la atención, del ENFOQUE en el arrepentimiento, hacia el ENFOQUE en las fábulas paganas de muertos vivientes,viaje al Elíseo o al Olimpo a vivir con los dioses COMPUESTOS, culto al sol y fertilidad(diosas madre),etc., por lo cual aconseja desobedecer-y atacar la LEY-,pero NO lo hace sin propósito:Busca universalizar el espiritismo y superstición,esencia de las fábulas paganas(basado en la mentira"no morireis",que fundamenta palpablemente a la fábula pagana de muertos vivientes),antesala de la adoración de demonios-y de él mismo-como se lo propuso al propio Jesús, invocando razonamientos falaces de la forma"como un profeta se disfrazo en 1 Rey 20,ENTONCES se puede celebrar halloween". ¿CÓMO ser liberado de ESE círculo vicioso o laberinto,esa oscura rueda de caballitos?["a)desconozco QUÉ hace la LEY,b)pienso que no me conviene,c)la ataco――>a)"] Nótese: Es asombroso lo supersticiosos que SE PORTAN muchos "cristianos": HIPNOTIZADOS leyendo o viendo por cine/TV, NO la biblia, sino el HORÓSCOPO(2 Reyes 23:5),o idolatrando a quienes SIN EL MENOR disimulo pretenden "DIGNIFICAR" la brujería,como las incoherencias de la perversa hija de Peter Rowling-inglesa tenía que ser-NO es casual que a Inglaterra se le conozca como "la pérfida de Albión"por razones parecidas: Los que hoy comandan el rechazo de la contundente evidencia FUERON cristianos que rechazaron-vía el lucro de Balaam,desde el siglo II,ver nota sobre Policarpo-rechazando EL ÚNICO CONOCIMIENTO QUE puede dar alerta temprana(2 Tes 2:10) de las fábulas paganas: Isaías 8:19-20"Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores y a los adivinos, que susurran hablando, RESPONDED: ¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Consultará a los muertos por los vivos? 20 !!A la LEY y al testimonio! Si no dijeren CONFORME a ESTO, ES PORQUE no les ha amanecido". TRES veces dice la biblia que los mandamientos SON verdad(SON la palabra-verdad- que ENCARNA Jesús-verdad-,Sal 119:86,142,151). Pero"Jesús vino deshacer las obras del diablo",lo dice 4 verss después de definir JURÍDICAMENTE el pecado,1 Juan 3. Busque con google:Cuál es la causa y porqué del sufrimiento:

Es absolutamente imposible demostrar que la biblia afirme que estar "bajo la LEY" signifique "obedecer solo el decálogo"-o sea la contradicción de entender"estar bajo la LEY"=estar en pecado+obedecerla, el contradictorio postulado vaticano de que"estar bajo la LEY significa dos cosas contrarias"-puesto que la escritura NO se contradice,Juan 10:35, condena al que a la oscuridad llama luz,Isaías 5:20, y sobre todo porque la biblia AFIRMA CUATRO VECES que la LEY SOLO HABLA al que está en pecado(unos párrafos más abajo ESTÁN las 4 citas),pues al obediente le habla Cristo,Hech 5;32, Hebr 5:9. Considere esto: NO hay ley en contra de la actitud indicada en la foto anterior de un tacómetro señalando 55 mph: Si se conduce alejado de la prohibición, se es absolutamente libre de la ley relacionada(es como si no hubiera ley:"contra obediencia NO hay ley"): Gál 5:23"..mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley"[implica que contra ciertas actitudes : ¿cómo conducir para NO obtener una multa?] y viceversa, si se violó la LEY, REVIVIÓ el delito(Ro 7:9) y eventualmente SE estará bajo el largo brazo de la justicia de la ley[Un reo convicto,¿está bajo de la LEY o EN ella,libre de la LEY?]:Ro 6:20"..cuando erais esclavos del pecado, erais libres acerca de la justicia"[por desconocerla, mientras NO te arrepientes, Ni la prisión obliga ser justos: Si Dios NO nos gobierna,NADA nos gobernará,pues aún en prisión el ser humano estará tratando de hacer túneles]; Santiago 2:9 ..cometéis pecado, y quedáis convictos bajo[gr=ὑπὸ] la LEY como transgresores".Un reo convicto,¿está bajo de la LEY o EN,libre de la LEY?(Le informaré que NO existen biblias hechas por evangélicos, y los traductores católicos traducen tergiversando este verss en razón de sus dogmas católicos, copa que otros beben sin verificar sus fluidos"Examinadlo TODO, y retened lo bueno"). Donde no hay LEY, NO existe el pecado, es innegable, pero,¿CÓMO se podría EXPLICAR QUE lo que es correcto-y muy elemental- en todo ámbito filosófico, jurídico, político, académico, científico, intelectual,cultural etc, o sea la noción complementaria,dual, de estar acorde, en regla,en armonía,en norma, en forma, en orden, en consonancia,conforme, son sinónimos de estar EN la LEY, conceptos opuestos A estar bajo su abrumadora presión al ir en su contra, o sea; hay consenso en que "estar bajo" es lo opuesto a "estar EN"; ¿porqué ESTO ES contradicho a morir por el ámbito religioso?-me refiero al cristianismo tradicional/histórico,Afirma:"estar bajo la LEY significa DOS actitudes opuestas"(estar en pecado+obedecer solo el decálogo),CONSTITUYE una aberración semántico-exegética-filosófica,ya que NO existe concepto aplicable que signifique dos cosas contrarias(polos?). Un reo convicto,¿está bajo de la LEY o EN,libre de la LEY? Vayamos de la conjetura/vaticinio, al conocimiento: En primer lugar le demostraré a su entera satisfacción DÓNDE radica la infinita diferencia entre el libro de Moisés-una ley secundaria-y el decálogo que le antecedió-LEY primaria-(le precedió un mínimo de 40 días y/o cuatro capítulos,fue escrito hasta en Éxodo 24,y Deut 31:24, el año que murió Moisés): Si Dios hubiera incluido maldiciones en el decálogo, se estaría contradiciendo al mezclar órdenes con penas-habría caído en un absurdo jurídico,pues las penas se consignan en ley secundaria-; en caso opuesto, si el decálogo hubiese sido inventado por Moisés(si NO se mencionaran las tablas,ÚNICO documento extraterreste), TODA la religión SERÍA enseñanza de hombres[Pues el libro NO proviene de fe(Gal 3:12) y "TODO lo que No proviene de fe, ES pecado"(Ro 14:23); pero EL MISMO Pablo afirma SIETE veces que cierta ley NO PUEDE ser identificada con el pecado, y se atreve a aseverar "de ninguna manera":Ro 3:31;6:1,15;7:7,13;Gál 2:17;3:21,etc.] Y fue tajante al confirmar rotundamente cierta ley: Romanos 3:31, 7:12,14,16,22,25,8:7,13:10,Gal 3:21,1 Tim 1:8. Cuando uno lee dichos textos, se nota el esfuerzo de Pablo porque NO ocurra malinterpretación. ¿Se contradice el rabino Pablo? mintió? olvidó algo? o es que enteramente NO sabía de lo que hablaba? ¿ES que Pablo habla de algo que Roma y sus ramificaciones tardías desconocen o rechazan? ¿O ES que Pablo allí se refiere a una ley independiente, que NO necesita del libro-en cuanto ley-, sino lo contrario? Está más que claro que el libro de Moisés administraba ejecuciones causadas por el pecado,NUNCA por la obediencia,mucho menos ordenadas por el propio decálogo, sino-vía los 70 setenta verss que ordenan la ejecución+2 Co 3:7(SEAMOS OBJETIVOS!! por ej. el verbo"apedrear"aparece 19 veces en el pentateuco,si bien SOLO se mencionan DOS ejecuciones,Y SOLO por violación del decálogo:NINGUNA en Exodo ni Deuteronomio, libros que incluyen el decálogo:el que tomó EN VANO la autoridad de Dios al insultar su soberanía,Lev 24:10 y el que violó el sábado,Núm 15:32,uno de ellos hijo de un extranjero)-NÓTESE: ES ABSOLUTAMENTE IMPOSIBLE demostrar que las ejecuciones eran causadas por la obediencia del ejecutado; PERO el libro afirma basarse en el decálogo-en cuanto ley,Deut 5:33,Jos 22:5- ¿Se puede deducir SOLO sobre esa base, que el decálogo mata? (*•)Nombre=Autoridad Éxodo 23:21" Guárdate delante de [mi enviado], y oye su voz; no le seas rebelde ...porque mi nombre [autoridad] está en él. Si alguien ya se cansó de que se detenga con injusticia la verdad, este es el enlace abreviado al presente artículo(difúndalo en su perfil o por otros medios): https://t.co/Pg1wseH9

Nota 1:Contrario al postulado vaticano, es imposible demostrar solo con la biblia que la LEY mata, fuera del argumento infantil"porque yo lo digo": La LEY NO acusa, y NO causa la muerte, solo desenmascara lo bueno o malo de una actitud: Solo existen 11 versículos en el N,T. que mencionan juntos "pecado" y "muerte"(Romanos 5:12,21,6:16,6:23,7:13,8:2,1 Corintios 15:56,Sant 1:15,5:20,1 Juan 5:16,17), TODOS afirman obviamente que ES el pecado el que causa la muerte; pero hay 5 en el N.T. que mencionan "ley" y "muerte"(Juan 18:31,Hech 23:29,Ro 7:5,8:2,1 Cor 15:56); 2 que mencionan "ley" y " matar"(Juan 7:19 y Sant 2:11): ninguno dice que la ley mata, la única ocasión donde aparecen juntas "LEY de Dios"-y "muerte"- es una enseñanza de hombres: Esdras 7:26"Y cualquiera que no cumpliere la LEY de tu Dios, y la ley del rey, sea juzgado prontamente, sea a muerte.. F.: Rey Artajerjes"[inclusive él atribuye la muerte a la desobediencia, NO a la práctica]; NO EXISTE CONEXIÓN entre LEY y muerte,SOLO entre pecado y muerte,AL MENOS EN LO QUE A DECLARACIONES SOLO DE LA BIBLIA SE REFIERE(Ud. decide si creerá a los concilios de hombres: Incluso planteado de forma mecanicista: si la ley de la gravitación universal matara, TODOS estaríamos muertos: lo que mata al que sobrepasa la velocidad de caída segura es la violación de dichos límites: Dios es absolutamente inocente de lo feo que nos pasa, la ley o pacto del sacerdocio(Núm 25:4,13,Hebr 7:12"y ahórcalos ante Jehová delante del sol..y tendrán[los hijos de Aarón], y su descendencia después de él, el pacto del sacerdocio perpetuo..". Esa ley o pacto del sacerdocio se menciona en Números 25:13, Nehemías 13:29, Exodo 29:44, Mal 2:4,8 y Hebreos 7:14"Porque manifiesto es que nuestro Señor vino de la tribu de Judá, de la cual nada habló Moisés tocante al sacerdocio"), esa ley del sacerdocio-conocida por los escritores bíblicos como ley de Moisés y que Pablo llama"obras de la ley"y Hebreos "obras muertas"- administraba las ejecuciones causadas por el pecado, debido a esa aparente conexión, Jesús regresará "YA sin relación con el pecado", puesto que YA eliminó el reglamento de ejecuciones, NO así el decálogo que precedió a los sacrificios regulados(Hebreos 9:28, Ef 2:15) pues NUNCA dice Ez 18:4,20"el alma que guarde los mandamientos morirá",sino lo contrario, lo cual confirmó Jesús al afirmar"si quieres entrar en la vida..", NI dice Pablo"la paga de guardar los mandamientos es muerte", sino lo contrario. Algunos debido a su poco leer, tergiversan la atribución"ley de pecado", afirmando que la biblia llama así al decálogo, pero ASÍ NO ES: Ro 7:22-23 "..me deleito en la LEY de Dios(decálogo, verss 7), 23 pero veo OTRA ley[ajena al decálogo] en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente(ESA rebeldía "contra la LEY" CONSTITUYE la "OTRA ley, o principio del pecado"), y que me lleva cautivo a la ley del pecado(o principio del pecado, mismo verss) que está en mis miembros"[Decálogo:en la mente y corazón(Ro 7:22,25;Sal 40:8), ley de pecado: en la carne;pregunta:si el decálogo fuera ley de pecado,PORQUÉ SE CITAN JUNTAS Y DIFERENCIADAS en Romanos7:25?]. Mire lo que dicen dos de las traducciones más tergiversadas(Biblia Lat y LBLA),que en Ro 7:13 y 8:2 ATRIBUYEN el pecado A LA EXISTENCIA DE LA LEY-exactamente como Lucifer atribuye a la ley la perturbación que introdujo SU PROPIA rebeldía-:"para que por medio del mandamiento el pecado llegue a ser en extremo pecaminoso";LO CORRECTO,CONGRUENTE,CONSISTENTE,EXACTO Y GENUINO ES ESTO:(NVI,CST)"para que mediante el mandamiento(verss 11) se demostrara lo extremadamente malo que es el pecado",gr="ἵνα γένηται καθ' ὑπερβολὴν ἁμαρτωλὸς ἡ ἁμαρτία διὰ τῆς ἐντολῆς";TRANSLITERADO:"hina genētai kath' hyperbolēn hamartōlos hē hamartia dia tēs entolēs";LITERALMENTE, LETRA A LETRA:"que podría llegar a ser excesivamente más allá de pecado, el pecado[DESENMASCARADO,vers 11] por el mandamiento": LA TRAGEDIA consiste en que los traductores-que NO son necesariamente ministros-REPUDIAN CON DESESPERADA MALICIA el camino de Dios. Ni Dios ni la LEY demandan muerte: Ezequiel 18:32"Porque no quiero la muerte del que muere, dice Jehová el Señor; convertíos[la LEY es para el que NO se ha convertido al camino y voz de Dios], pues, y viviréis". Otros afirman sin bases DIRECTAS que la LEY condena, en realidad: "el juicio vino a causa de un solo pecado para condenación"(Rom 5:16); cuando la biblia dice que-previo arrepentimiento de violar la LEY-somos rescatados de la condenación de la ley en Gál3:13, se refiere, NO a ser rescatados de ella, sino de la maldición contenida en ella,"de lo que está escrito EN" según Daniel, que NO se refiere al decálogo, y que NO es aplicable a la práctica, sino a la transgresión: Daniel 9:11"Todo Israel traspasó tu LEY apartándose para no obedecer tu voz(decálogo); por lo cual ha caído sobre nosotros la maldición y el juramento que está escrito en la ley de Moisés[libro]..",NO dice"que ES"; sino "que está escrito en", se refiere INEQUÍVOCAMENTE a Lev 26 y Deut 28, que NO es el decálogo-y NO va dirigido contra la práctica, sino contra las transgresiones,NO de dichas maldiciones,sino del decálogo que les precedió,SEAMOS OBJETIVOS!-. Otros más afirman que la LEY demanda muerte; ASÍ NO ES: la LEY demanda justicia(Romanos 2:13"porque no son los oidores de la LEY los justos ante Dios, sino los hacedores de la LEY(decálogo, verss siguiente) serán justificados; Ro 6:16"o sea de la obediencia(a la LEY, verss previo) para justicia"; Romanos 13:10"..el cumplimiento de la LEY es el amor"); es su violación LO QUE demanda muerte(1 Juan 3:4,Ro 7:7,Sant 2:11 pecado=violación de la LEY); ES el justo quien vivirá para siempre en la tierra, NO los muertos(lo digo por si piensa que ofenden a Dios los obedientes y por eso los va matar Dios): Salmos 37:29"Los justos heredarán la tierra, Y vivirán para siempre sobre ella. Isaías 60:21"Y tu pueblo, todos ellos serán justos, para siempre heredarán la tierra.." El amor NO se basa en la libertad sino en la JUSTICIA, 1 Cor 13:6. Salta a la vista que Roma acomoda el pecado DENTRO de la doctrina de la gracia, desde el momento que pretenden que Jesús querría eliminar LO ÚNICO que desenmascara al pecado como lo que EN REALIDAD ES: una rebeldía desesperada hacia su camino de vida-la LEY diagnostica la necesidad de su gracia-, y al divorciar el evangelio del camino de Dios y oponerle al PROPIO ejemplo y costumbres del Cordero: Roma rechaza la LEY, basada SOLO en suposiciones y deducciones de hombres, NO en enseñanzas directas, lo que equivale a defender violaciones de la LEY. "El que NO cree, YA ha sido condenado": NO te condena la LEY,sino la misma duda de Lucifer(Rom 14:23"todo lo que no proviene de fe,es pecado",duda NO es"ley",lo que SÍ dice la biblia es que la "fe condenó al mundo",Hebr 11:7,le dejaré de tarea el análisis). SI de pronto quiere conocer los NUEVE versículos que afirman DIRECTA E INCUESTIONABLEMENTE que DIOS vivirá PARA SIEMPRE EN la tierra-y que su predicador favorito NUNCA ha leído- click acá. Entérese por vez primera, de dónde viene la especulación/vaticinio/adivinación [vaticano=vaticinio] de que la LEY es mala, que condena, que demanda muerte-o que mata-, click acá.
(*•)"en su nombre",NO es un pase mágico,significa EN su autoridad:"NO tomarás su autoridad en vano".


Estas personas definitivamente NO están libres de la ley sino BAJO ELLA... Aunque Roma y sus leales afirman lo contrario a toda lógica: que estas personas están libres de la ley, es pasmoso.

Qué es estar bajo la LEY?

Método correcto de interpretación:


¿CÓMO entender el concepto de la frase"estar bajo la LEY" sin echar al infierno a los cristianos de Apoc 12 y 14 que guardan la LEY de Dios, ni a los que obedezcan al apóstol Pablo que habla NUEVE veces de COMO guardar los mandamientos "de Dios"?(NUNCA atacando el decálogo-que es espiritual-,sino la circuncision:Ro2:13,13:10;1Co7:19,1Tim6:14,Rom2:25,26,27,Gá5:3,6:13 También Juan ordena SIETE veces que se guarden los mandamientos de Dios: 1 Juan 2:3, 4, 3:22, 24, 5:2,3,SIN mencionar a Santiago[la LEY del Padre ES LA MISMA del hijo:Santiago 4:12]. La única explicación posible para eliminar la aparente contradicción consiste en comprender que guardar los mandamientos ES lo opuesto a estar bajo la LEY,lo cual es estar en pecado(obedecer es claramente contrario a estar en pecado). Acá están las NUEVE mencionadas por Pablo: Romanos 2:13,13:10; 1 Corintios 7:19,Gálatas 5:3, 6:13,1 Timoteo 6:14,Romanos 2:25,26,27: Pablo es el que más habla de guardar los mandamientos, NINGUNA de las dieciseis veces SE ataca al que guarda los mandamientos,TODO LO CONTRARIO, le revalida:1 Corintios 7:19"..y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios",Ro 2:13"..los hacedores de la LEY serán justificados"[mintió? se contradice? o ES que NO sabía de lo que hablaba?]. La propia frase "bajo la ley" aparece solo 11 veces en la biblia-y SOLO Pablo la usa(y Santiago 2:9, que los traductores católicos NO traducen correctamente), contrario a la muy elaborada falacia de que la escuela de Santiago era la judaizante(ver al final primicia sobre el genuino concepto "judaizar"), Pablo nunca se refiere a Santiago, ni a Juan ni a Pedro con esa frase(si me equivoco, corríjame,pero NO con argumentos de la forma"porque yo lo digo"); pero es posible demostrar que la frase"estar bajo la LEY"se refiere a los que quieren estar en pecado-o cubriéndolo con sacrificios animales-, pues la biblia dice cuatro veces que para ellos va dirigida la LEY, Ej.: NO llevas a tu hijo con correa a pasear,sería un insulto a su inteligencia,YA QUE la LEY-decálogo- es espiritual(Romanos 7:14): Proverbios 26:3
El látigo para el caballo, el cabestro para el asno, Y la vara para la espalda del necio.


El primer nivel de interpretación es el gramático/literal: "in claris non fit interpretatio" los únicos casos en que SE DEBE interpretar es CUANDO el texto es oscuro, NO dice, o NO alcanza a decir, dicho de otra forma: cuando el sentido de la letra se expresa claramente, NO se atenderá al tenor de su tono para consultar su intención; SE DEBE interpretar cuando la letra es oscura, contradictoria, o no termina de declarar.[dos ejemplos de mi propia cosecha: En Galatas 4:26, Pablo implica-o quiso decir- "el monte de los Olivos ES
el monte de los que CRECEN en gracia"; y en el caso MUY POCO COMPRENDIDO de Romanos 7:10, Pablo implica-o quiso decir- "o sea tuve que arrepentirme de ir contra el código de conducta de Dios"]. En caso que la supuesta interpretación nos lleve a
1)una variación de cualquier mito/fábula pagana
2)sofisma o IMPLICACIÓN aberrante,
3)implique contradecir varias afirmaciones inequívocas de la biblia
4)que lleve a disfrazar un mito, o
5)implique forjar doctrina de UN SOLO VERSÍCULO INDIRECTO(falsa premisa o subterfugio) que NO menciona el término implicado,o sin versículo;
en esos casos SE DEBE DESECHAR LA INTERPRETACIÓN por haber caído en un absurdo exegético que constituye un sofisma. Para el tema que acá nos ocupa, en los casos que el texto fuera oscuro-que NO lo es- se consulta la intención de la espiritualidad ISRAELITA, NO se consulta la intención de la espiritualidad griega pagana, por razones obvias.

Datos/hechos:
―Intención de la espiritualidad israelita: cultivar el camino y voz de Dios(demostración contundente y definitiva, ver cursiva (a) bajo la imagen del arca y pacto).
―Intención de la espiritualidad griega pagana: cultivar las especulación/adivinación/vaticinios de Lucifer,concretamente las viejas mentiras de "no morireis", o fábulas paganas de a)muertos vivientes,los detalles en libro pagano "El Fedón", corrupta base del espiritismo-etapa previa a la adoración del propio Satanás-) b)viaje al Elíseo o al Olimpo a vivir con los dioses compuestos"sereis como dioses"(ver dioses compuestos de toda religión pagana), c)Culto solar y fertilidad(diosas madre), ver cumpleaños de muchos dioses paganos(cordón umbilical con la religión híbrida romana, a través del cual arrastrarán a todos a las filas del caballo de troya del espirirismo-y exterminio de los que rechacemos el culto culto al sol y fertilidad(diosas madre) 666, relacionado con conservar un empleo(o sea con un mandamiento, Ap 13:17)-el caballo llamado de troya es una invención griega: NO caigamos infantilmente como cayó Troya,dando origen a la olvidada queja de Virgilio"NO confío en los griegos AUNQUE traigan regalos","Timeo danaos et dona ferentes",La Eneida).
La sana doctrina es diametralmente opuesta a las fábulas paganas,2 Tim 4:3-4. En el concepto pagano, al morir la persona, incluían en su sepulcro objetos con la intención(espíritu de su camino opuesto a Dios) que los utilizara a donde ellos suponían "iría":HABÍA QUE SEGUIR VIVIENDO(como paganos,DESCONOCÍAN que con la aniquilación TERMINA TODO,y que LA ÚNICA esperanza SERÍA una resurrección,NO UNA ILUSORIA "ALMA INMORTAL"): comulgar con la muerte era parte vital de toda religión pagana, al grado de llegar al concepto griego de llamar "vida en parte" a la muerte,"la vida es la luz"Juan1:4;SOLO alguien poco informado puede llamar "vida en parte" a la muerte;"Ay de los que a lo malo llaman bueno, a la oscuridad luz..",Isaías 5:20(lo dijo precisamente en los siglos que Israel entró en contacto con los inmundos dogmas griegos paganos). Vea a laureados autores católicos como Francois Mauriac haciendo apasionada apología de la muerte:"la vida nos roba seres queridos pero la muerte nos inmortaliza"(Escritor francés ganador del Premio Nobel de Literatura. Es conocido por ser uno de los más grandes escritores católicos del siglo XX.)
――Muertos vivientes: Roma está postulando que al morir HAY un juicio sin resurrección-sin Cristo-, al estilo griego-egipcio-babilónico, y sus doctrinas/testimonio/imagen es honrada por TODAS las ramificaciones tardías de Roma,al afirmar sin bases-directas-que el alma es inmortal, pero si se adora la mentira de Lucifer de "no morireis", pierde TODA prioridad la resurrección-o sea Cristo-, lo cual-la fuente diabólica de esa versión- explica la insistencia sin pruebas bíblicas-DIRECTAS-de que el alma es inmortal, vea por si mismo/a como un supuesto teólogo "demuestra y prueba" la existencia del "alma inmortal", pero que NUNCA menciona la biblia ni mucho menos la cita: Tan solo click acá; [Atención:SE LE QUEMARÁ la lengua en el infierno AL REGRESO DE JESUCRISTO si Ud.dice que soy de los llamados Testigos de J., pues nunca me he reunido con ellos]. La biblia asevera incontestablemente-y en forma por demás directa- 25 veces que es mortal,Ez 18:4,20,Mat 10:28, Santiago 5:20, etc.,la palabra "inmortal"SOLO aparece una vez en la biblia, 1 Tim 1:17, pero la frase"alma inmortal"aparece 66 veces en el libro pagano mencionado, si aún le quedan dudas llame a una embajada Israelí y comprobará que todo judío practicante sabe que el alma muere(a ellos les ha sido confiada la LEY).
Ud. debe decidir a cual libro tomará como verdad:Roma YA escogió su texto básico); la Nueva Jerusalen NO es una nave espacial que viene a desalojar la NUEVA tierra, y NO es honrado forjar doctrina de un solo versículo indirecto(falsa premisa o subterfugio) que NO menciona "cielo" NI "recompensa",o sin versículo, vea el art "viajará la recompensa o el justo?"); para una definición aceptable de contexto click acá.
――Viaje INNECESARIO: el N.T. NO da indicativo alguno, ni por ejemplo ni por advertencia ni por implicación-consistente- de que cristiano alguno viaje o pueda estar en algún momento de viaje para recibir su recompensa(que ES la inmortalidad/vida eterna), el propio Jesús afirmó a Nicodemo que "SOLO sube al cielo quien YA vivía allá", Juan 3:13(NO es honesto hacer doctrina de un solo versículo indirecto que NO menciona "cielo" NI "recompensa",o sin versículo:hay setenta 70 versículos directos que afirman que Jesús vendrá a vivir a la nueva tierra,y NUEVE de ellos afirman-EN CONTEXTO- que para siempre(1Cr23:25,2Cr33:7,Dan7:27,Ap22:5,Sal68:16,etc),las doctrinas FUNDAMENTALES de Hebr 6:1-2 afirman que la recompensa(que ES la inmortalidad/vida eterna) se recibe SOLO por medio de una posterior resurrección, NO por medio de un ilusorio viaje que NUNCA es mencionado NI REMOTAMENTE en la biblia(Mateo 25 dice siete veces "entonces"-NUNCA dice "al morir",y el mismo 2 Tim 4:1 y 8 dice que posterior a su venida; Juan 12:48"ella[su palabra] le juzgará en el día postrero";pues SERÍA un Dios limitado si necesitase que hagamos un viaje para PODER entregarnos la vida eterna; Jesús la recibió ESTANDO-sus restos- EN LA TUMBA,NO tuvo que viajar para recibirla;PREGUNTO:¿Porqué un cristiano puede ser tan ingenuo que le cambien la inmortalidad/vida eterna-a-través-de-una resurrección AL REGRESO DE JESUCRISTO[14 versículos lo dicen directa e incontrovertiblemente*•*], sustituyéndosela POR a-través-de-un-viaje EN el día de su muerte,al estilo griego,persa,egipcio, babilónico?NO existe un solo verss que lo diga en forma directa,puesto que la aberración semántico/exegética del alma inmortal NO complementa la resurrección sino que tan solo la vuelve innecesaria,pues si se va al cielo/infierno el día EN que muere,PARA QUÉ RESUCITAR?), ya que dicha combinación de viaje/muertos vivientes fue inventado/introducido por Benedicto XII en 1336, en su bula papal "Benedictus Deus"-> «están y estarán en el cielo (…) aun antes.. del juicio universal»[quién se lo dijo? Cómo lo supo?](Lo inventó solo cien años después tres eventos clave:prohibida la biblia en 1229(luego que un monje católico agregó a la biblia el llamado paréntesis joanino), promoción de dogmas católicos por medio de exterminios(las cruzadas),y el traslado masivo de imágenes hacia Roma y Europa(1204), y como resultado directo de la influencia de la trilogía "La Divina Comedia",publicada 16 años antes(1320),y la consecuente participación ACTIVA de reconocidos paganos en los concilios incluso en años previos del colonialismo en América[Ej:Jorge Gemisto Pletón y su discípulo el cardenal Bessarion(que estuvo a punto de ser papa),en concilio Florencia,aunque Roma afirma que como observadores,NO FUE ASÍ(representó a los griegos orientales,que tergiversaban la procedencia del Espíritu Santo-Filioque-]. Antes de 1336 toda Roma enseñaba que los muertos están descansando, NO sufriendo ni gozando;Job 21:13"Y[los impíos]en paz descienden al Seol". Busque con google:el pagano que educaba los cardenales.
*•*Recompensa hasta su Regreso: acá 5 de los 14 verss que lo dicen: Is 40:10;Is 62:11;Apoc 22:12;Apoc 11:18;1 Pedro 1:5,etc

EN QUÉ RADICA LA DIFERENCIA ABISMAL ENTRE EL LIBRO DE MOISÉS Y EL DECÁLOGO QUE LE ANTECEDIÓ:
(ES importante para entender que la parte abolida vía Gálatas/Hebreos, NO identifica el pecado,SOLO lo castiga-además de regular las excepciones-por yerro- y el culto diario-)

La frase "la unidad es la ley de dios", del pagano Pitágoras, el "Moisés" de los gnósticos[busque con google:Porqué el análisis religioso usa triadas], quien NO conoció a los hebreos, vivió en siglo 6 AdJC,por lo cual él se refería INDISCUTIBLEMENTE a la APLICACIÓN universal de las leyes FÍSICAS y a SUS dioses paganos como el perro de tres cabezas o can Cerbero, Hécate, Gerión,etc pero es usada-desconociendo su genuino origen pagano- para FUNDIR el libro de Moisés con el decálogo que le antecedió, exclusivamente con la clara intención de eliminar el todo por la parte[cayendo en la herejía marcionista]: NO les molesta nada del pentateuco,tan solo el decálogo: la ley de Dios por supuesto es una sola-libro y decálogo que le antecedió-, pero EXCLUSIVAMENTE en cuanto a su origen y autoridad, pero el carácter inmanente y eterno de uno de dichos cuerpos jurídicos es ABSOLUTAMENTE indiscutible(Sal 111:7-8,Hebr=pikodeem),si bien dicha unicidad es tergiversada por El vaticano y sus leales en razón de su desesperado rechazo al camino de Dios-vía el modus operandi de unificar ley sacerdotal y espiritual, y luego atribuir el pecado A la ley y NO al diablo, SO pretexto para supuestamente eliminarla, puesto que solo alguien que quiere mantener la interpretación vaticana puede defender esa tesis["Para que no estés bajo maldición, vamos a eliminar la ley, no necesitas arrepentirte",EN REALIDAD el hombre queda libre de la condenación que demanda el pecado, NO por que desaparezca la ley sino porque Cristo pagó esa deuda-Y SOLO para el que se arrepiente de violarla, 1 Juan 3:4-]. Hay en la biblia 18 textos que incluyen el concepto “uno” o “una” pero ninguno relacionado con ley, estatutos, preceptos o mandamientos, mucho menos con la frase"LEY de Dios": NO es ciencia-y es deshonesto- asegurar que es una sola o que es la misma para denigrarla como un todo[o acudir a escrituras post-exiliares como Esdras y Nehemías], pero lo puede hacer si rechaza la evidencia, con la idea de honrar el testimonio/imagen solar de Roma.
Atención: El decálogo abarca TODA índole de pecado, NO ASÍ el ayo de los sacrificios/libro de Moisés, QUE FACULTA al sacerdote interceder A FAVOR SOLO de pecadores por ignorancia/extravío(sencillamente "por yerro"*•*,como demostraremos,ESPECIFICANDO-el libro- los casos especiales conmutables,NO consolidando o englobando, como SÍ lo hace el decálogo que precedió los sacrificios regulados),-si me equivoco, corríjame con pruebas, y no con opiniones de la forma"porque yo lo digo". De hecho el reglamento de Moisés INCLUSO se conservaba aparte Y JUNTO al arca DENTRO del lugar santísimo: Deuteronomio 31:26"Tomad este libro de la ley, y ponedlo al lado del arca del pacto de Jehová vuestro Dios, y esté allí por testigo contra ti". (ver imagen más abajo) *•*El día de expiación SOLO se refería a pecados de un año.

"NO me crean a mi, créanle a la biblia SOLO en los idiomas originales"(usando concordancia hebreo-español y griego-español). Porqué cree Ud. apreciado lector en lo que cree? lo ha visto escrito? Lo ha verificado? O como la mayoría, TAN SOLO supone Ud. que lo verificaron los supuestos eruditos a quienes AL PARECER les ha confiado Ud. la investigación de los hechos? En ese caso, le esperan sorpresas MAYÚSCULAS, ya que ellos se parcializan hacia el "parece decir" y rechazan -a ultranza- lo que REALMENTE dice la biblia: abrazan enseñanzas INdirectas de la biblia y rechazan sus enseñanzas directas, adoran lo que NO dice sobre lo que sí dice, al parecer ellos recibieron la información de personas mal informadas que NO toman en serio lo estrictamente escrito, como se demostrará, más allá del menor vestigio de duda: "Examinadlo todo, y retened lo bueno"(Bueno ES lo que se apega SOLO a las escrituras, de hecho El Cordero rechazó SIETE VECES la tradición en Marcos 7 y Mateo 15).

Dicho perdón de pecados accidentales fue regulado por el ayo de los sacrificios/ley del sacerdocio, pero NO por todo el libro[o pacto del sacerdocio:(Núm 25:4,13,Hebr 7:,12"y ahórcalos ante Jehová delante del sol..y tendrán[los hijos de Aarón], y su descendencia después de él, el pacto del sacerdocio perpetuo.."), sino por APENAS SEIS versículos de toda la biblia[Lev 4:2,13,22,27;5:15,18-que serían el horizonte de un agujero negro, y constituyen el pedestal en que se arrodillan los que honran el testimonio/imagen de Roma-,que en última instancia acusa al decálogo de ordenar ejecuciones,desde el momento que insinúan que el decálogo es lo mismo que esos setenta verss mencionados(Por ej. el verbo"apedrear"aparece 19 veces en el pentateuco,si bien SOLO se mencionan DOS ejecuciones,Y SOLO por violación del decálogo:el que tomó EN VANO la autoridad de Dios al insultar su soberanía,Lev 24:10 y el que violó el sábado,Núm 15:32,uno de ellos hijo de un extranjero)-los cuales setenta NO castigan la práctica,sino las transgresiones,NO de ellos mismos,sino del decálogo que les antecedió,seamos objetivos-; pero las excepciones fueron proveídas TAN SOLO para casos de pecadores por ignorancia/extravío(o no?),algo suavizados en Num 15] para el resto-pecados NO accidentales-,esos 70 verss del libro de Moisés administraban ejecuciones"ministerio de muerte",2Co3:7-NO así el decálogo que precedió los sacrificios regulados, puesto que dicho decálogo NUNCA menciona muerte ni "maldición"(al decálogo se refieren HONESTAMENTE 2 Co 3:3, Hebr 8:10 y 10:16),ver nota 1 en letra pequeña bajo la quinta imagen-, pero si Ud. conoce de algún sacrificio animal en el pentateuco por algún pecado DELIBERADO("con la mano en alto" en hebreo), háganoslo saber-entonces el judaizante será Ud.(ver al final primicia sobre el genuino concepto "judaizar"), pues NO ES CASUAL que diga Hebr 5:2"para que se muestre paciente con los ignorantes y extraviados, puesto que él[sacerdote] también está rodeado de debilidad, 3 y por causa de ella[de la debilidad, NUNCA de la rebeldía] debe ofrecer..". ofrecer sangre era una forma de decirle a Dios"así es como hago valer su pacto para mi persona", "con esta sangre le recuerdo a Dios sus promesas", o "así es como hago valer mi derecho a su promesa".

Es absolutamente imposible demostrar que el decálogo sea lo mismo que esos setenta versículos mencionados, o que sean una misma ley, con la idea diabólica de acusar a Jesús de eliminarla-el contradictorio postulado vaticano neo-marcionista,por el corto alcance temporal-y NO trascendental- del libro(marcionismo: herejía que afirma que el N.T. se opone al A.T. Y QUE LO ELIMINA), si bien dependiendo del contexto,"torah"(hebr=instrucción) se refiere a uno o al otro, a ambos, o a una vinculación universal-ley o principio en general-(exactamente como en el caso del sustantivo "Israel", por lo cual, si es que la frase "LEY de Dios" SOLO puede significar ley unificada, ENTONCES Judá SOLO puede significar Israel unificado, para una definición aceptable de contexto, click acá,que,básicamente, OBLIGA A que si se invoca el"contexto", 1-DEBE APARECER la palabra impugnada-o su sinónimo CONSISTENTE-en el artículo en cuestión y 2-DEBE aparecer la palabra impugnada consistentemente en el resto del documento/entorno: Ej: enseñanza, lección, moraleja correcta del Rico y Lázaro: NO afirmar que hay muertos vivientes en la parábola del rico y Lázaro,pues-contexto-1-NO APARECE la frase"alma inmortal"ni ahí ni EN TODA LA BIBLIA(es imposible que un judío-practicante- piense que el alma sea indestructible como Dios,o que el ser humano este hecho de dos o tres partes,concepto griego pagano,la biblia NO afirma que el hombre tiene un alma, sino que ES un alma:1 Corintios 15:45"Así también está escrito:Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente"), 2-Desafinaría contra las 25 veces que la biblia afirma que el alma muere y 3-implicaría forjar doctrina de UN SOLO VERSÍCULO INDIRECTO que NO menciona "alma inmortal" ni "antes de mi regreso",o sin versículo,veamos: JESÚS AFIRMA inequívocamente"murieron los dos"(verss 22),NUNCA dice que fueron juzgados el día que murieron-en diferentes años-,pero hablan por tratarse de una parábola,donde hasta un Padre pierde a su hijo Y NUNCA SALE A BUSCARLO(caso del hijo pródigo)-comienza"había.."-,se sitúa EN MEDIO de cinco parábolas,la parábola de la oveja perdida también incluye personas reales("vosotros":"¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas..")[sin mencionar que ese día Jesús se encontraba en el territorio de gente pagana:Luc 17:11 e Isaías 9:1 DHH"..tierra de Zabulón y de Neftalí,región vecina a los paganos; Lucas 17:11"Yendo Jesús a Jerusalén[de regreso,pues el sábado anterior había almorzado allá con un fariseo],pasaba entre Samaria y Galilea"por lo cual enseñó solo lo MÁS básico Y ELEMENTAL del juicio/reino de Dios(de qué estaba hablando Jesús?),desvirtuaría,después de mencionarla, la idea pagana de su auditorio,precisamente POR ESO repite DOS VECES*••* la conclusión extraída POR ÉL MISMO: se refería a ESCUCHAR el camino de Dios(lo que demandaban los profetas),verss 29 y 31,PUES VENÍA HABLANDO DE LA FIDELIDAD AL CAMINO DE DIOS inmediatamente antes de relatar la parábola: verss 16 y 18). ESTA explicación es mejor que abrazar la fábula de muertos vivientes, si es que importa el contexto.
*••*el hecho que lo dijera dos veces significa que NO se refería a la ABSOLUTAMENTE falsa conclusión vaticana,Génesis 41:32"..DOS VECES, significa que la cosa ES FIRME de parte de Dios, Y QUE Dios se apresura a hacerla". Prefiero lastimarle con la verdad, que enviarle al infierno con una mentira: Es mejor estar separados por la verdad, que unidos por el error.


Pero es totalmente imposible demostrar-sin acudir a citas fuera de contexto,como las del libro de Esdras o Nehemías(un libro demasiado posterior, sería como tratar de probar algo sobre Moisés solo con el N.T.)-QUE lo escrito en tablas es el propio libro, documento que en realidad solo le incluye-y lo identifica- como su base, al menos en lo que a declaraciones SOLO de la biblia se refiere(Cuando Moisés o los profetas mencionan "la LEY de Dios" y "el camino de Dios" obviamente se refieren al decálogo, acá le mostraremos las pruebas definitivas y concluyentes, compárelas con lo que los pro-papales llaman "Sola Scriptura", quienes insinúan que es una sola, sin acudir a citas del pentateuco-o aplicándolas fuera de contexto-, ya que la palabra "una" nunca aparece junto a "LEY de Dios" en la biblia. NO es honesto decir que el decálogo se escribió en piedras;NO confundir piedras con tablas de piedra pues vea: el decálogo se escribió en tablas de piedra(algo forjado:corazón"me deleito en la LEY de Dios",2 Co 3:3); lo que se escribió en piedras REVOCADAS CON CAL(NO forjadas:mente"SE regirá por ellas"2 Co 3:7) fue el libro(ESO es lo que dice inequívocamente Deut 27 y Jue 8:32).

El núcleo del asunto es que el cristiano debe vivir una vida de santidad No basada en la LEY sino en la gracia o misericordia(que es el espíritu o finalidad o propósito de la LEY: Mateo 23:23 "...dejáis lo más importante de la LEY: la justicia, la misericordia y la fe"; 2 Corintios 3:6"nuevo pacto, no de la letra[de la ley,v.3], sino del espíritu[de la ley,v.3]; porque la letra[de la ley,v.3] mata, mas el espíritu[de la ley,v.3] vivifica". Romanos 7:6"sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu[de la ley] y no bajo el régimen viejo de la letra[de la ley]". Ro 5:18 "si sois guiados por el Espíritu[o finalidad de la LEY, el amor], no estáis bajo la ley"; sabemos que el espíritu de la LEY es el amor:Rom 13:9,10,Gál 5:14, y Jesús ES el Espíritu, pues personifica la obediencia-armonía con el Padre:2 Co 3:17), el estándar ya no es la LEY a través de su reglamento de sacrificios sino visto a través de la gracia, ya que lo que endereza la vida NO son las reglas sino la conversión;el cristianismo ES un camino de voluntarios QUE ORAN, NO de reglas para los inscritos; la LEY es un disuasivo contra el pecado, la gracia NOS SALVA de morir incinerados al salvarnos de pecar: NINGÚN cristiano APARTA la LEY como forma de manifestar su devoción(amar el camino de Dios,Ro 7:22,25; Hebr 8:10, 10:16, salmo 119,salmo 101, Sal 40:8; NO es fe en la obediencia, sino en A QUIEN se obedece: La salvación NO reside en la fe, ni en la obediencia, NI en la gracia; SINO SOLO en Cristo, EN QUIEN confía la fe, y a quien obedece, y DE QUIEN ES la gracia,la gracia es la fuente y la corriente, la fe es el acueducto por donde fluye(Spurgeon,"Todo de gracia",pag 43 y 75),"por Él seremos salvos"Ro 5:9[dice"seremos"[futuro,Ro5:10;6:8Hebr7:25]; "en su nombre"NO significa un pase mágico,significa EN SU AUTORIDAD"NO tomarás el nombre de Dios en vano"): Si el sabio señala la luz, NO vamos adorar el dedo:la LEY SOLO es el punto o frontera de partida,SOLO señala el camino,intención,motivación, espíritu,finalidad o propósito, que es la gracia-de Cristo-,Ro 10:4"el fin de la ley es Cristo"[declara la gracia en el siguiente capítulo],muchos tergiversan la esencia de esta cita,para hacer doctrina de UN SOLO VERSÍCULO INDIRECTO que NO menciona "abolir",o sin versículo, invocando razonamientos falaces de la forma"como un profeta se disfrazo en 1 Rey 20,ENTONCES se puede celebrar halloween": Nótese: Abrahám viajó sus primeros 24 años como resultado de haber creído,NO para creer;NO se obedece para creer, sino como resultado de creer); pues de igual forma que la semiótica(recurso y disciplina médica), la LEY SOLO desenmascara los síntomas de un fenómeno, los cuales NO pueden trasformarlo,la medicina que elimina los síntomas es EL CRECIMIENTO de la gracia de Dios en uno,la cual NO tiene relación alguna con el pecado. Convertirse a Cristo significa abrazar su forma de vida-delineada por el decálogo(Ro 7:22,25;Sal 40:8), hábitos y costumbres, NO significa solo vivir pensando en él y repitiendo "aleluya" como un mantram pagano una y otra vez para disfrazar una pobre instrucción(la palabra "aleluya" NUNCA la usaron Jesús ni Pablo, SOLO aparece tres veces en el N.T.,Apoc 19).
NO sería honrado afirmar que por ej. el código penal.-una ley secundaria- ES la constitución o carta magna; Dios NO hace acepción de personas, NO tiene doble ley, una para judíos y otra para NO judíos, si bien le permite a Ud. y al judío tener asuntos de identidad nacional,circuncisión, platillos típicos etc.
Está claro que, de acuerdo con Santiago y sobre todo con el resto de escrituras("la escritura-A.T.-NO puede ser quebrantada"Juan 10:35)

Universalidad de la LEY: "Lev 24:22,Éx 12:49,Núm 15:16,Deut 31:12"Un mismo estatuto tendréis para el extranjero, como para el natural; porque yo soy Jehová vuestro Dios.",Ro 2:11"no hay acepción de personas para con Dios", verss 28"Pues no es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne". Al presentar el sacrificio, satisfacía insuficientemente uno de los seis verss del reglamento, apenas compensaba torpemente su yerro-,puesto que el sacerdote como mortal, NO tenía capacidad de negociación FUERA de los pecados por yerro, eso ES lo que EN REALIDAD quiere indicar Romanos 3:20.
Si estoy bajo pecado, a mí me habla la LEY. ESTO SOLO PUEDE significar que NO es requisito armonizar con el orden del universo para el cristiano-que YA lo viene haciendo(se supone ama-NO ataca-la LEY de Dios,Ro 7:22,25; Sal 40:8)- Para el cristiano EL REQUISITO es parecerse cada vez más a Jesucristo al crecer en gracia; la LEY va para el inconverso, la palabra lo dice: inconverso=NO se ha convertido al camino de Dios(vea acá mismo el análisis de aplicabilidad de la palabra "hasta").
Y es precisamente a causa de los transgresores que la LEY primaria se redactó en forma de defensas de derecho-NO son prohibiciones elitistas-. ¿Cuál debe ser la regla de vida y de santificación del cristiano? ES la gracia; si bien la LEY NO acusa pues ella es un fenómeno inanimado-como un estanque de agua que nos refleja-, quien acusa es una conciencia, es el enemigo, o un testigo, caso de Moisés,Juan 5:48(ver nota 1 bajo bajo la quinta imagen). Lo que está a la base del desesperado ataque a la obediencia al camino de Dios en realidad es el antiguo culto solar persa/babilonio, que UTILIZA maliciosamente enseñanzas bíblicas INdirectas para promover desesperadamente su propia supervivencia, opuesta a promover el arrepentimiento de obras muertas, puesto que"desconocen" de lo que hay que arrepentirse(definición jurídica de "pecado":1 Juan 3:4,Ro 7:7,Sant 2:11,2 Pedro 2:21): NO es por eso casual que su signo o marca es que NO dirigen sus cañones contra el pecado(del que rechazan la definición jurídica), sino solo contra la obediencia.

Lo asombroso es que NUNCA en la historia de la biblia han hablado los religiosos tan abiertamente contra la obediencia como lo hacen hoy.[como demostraremos, la mente de la humanidad ha sido secuestrada, y desgraciadamente, ama a su secuestrador, exactamente como en el síndrome de Estocolmo(googleelo); una humanidad sedienta de los fluidos de fornicación con Mitos paganos-son las viejas mentiras de Lucifer de "no morireis", o fábulas paganas de muertos vivientes,viaje al Elíseo o al Olimpo a vivir con los dioses COMPUESTOS, culto al sol y fertilidad(diosas madre),etc.: la sana doctrina es diametralmente opuesta a las fábulas paganas,2 Tim 4:3-4.
¿Cuál debe ser la regla de santificación del cristiano? ES la gracia: en realidad la persona arrepentida de violar la LEY-y que está consciente de lo que se ha arrepentido- es LA ÚNICA capacitada para imitar el ejemplo de Jesús creciendo en gracia:ES IMPOSIBLE imitar las costumbres/hábitos de Jesús mientras NO exista arrepentimiento genuino]. Para poder pensar dentro de sus vagos impulsos religiosos que dichas fábulas paganas encuentran "SÓLIDO" respaldo en la biblia, Roma y sus ramificaciones tardías NO parten de enseñanzas directas de la biblia, sino "tiene que ser inferido de esto, adivinado de aquello, y una conclusión sacada de lo de más allá.." TODO son inferencias, NADA es directo, sacando una gigantesca suposición con verss indirectos como insumos: haciendo ladrillos sin arcilla; salta a la vista que Roma acomoda el pecado DENTRO de la doctrina de la gracia, desde el momento que pretenden que Jesús querría eliminar LO ÚNICO que desenmascara al pecado como lo que EN REALIDAD ES: una rebeldía desesperada hacia su camino de vida-la LEY diagnotica la necesidad de su gracia-, y al divorciar el evangelio del camino de Dios y oponerle al PROPIO ejemplo y costumbres del Cordero,postulando una gracia en la que lo perdonado NO tiene NADA que ver con la LEY, una gracia SIN SOBERANÍA, el mismo modus operandi usado para "santificar" el karma, la reencarnación, el espiritismo, los ovnis, el mormonismo o libro de Mormón, la magia "blanca", etc., lo hacen tangencialmente, método contrario a lo demostrado en el presente artículo: NO es sano analizar alegóricamente con motivación escatológica y/o dogmatizante, dejando fuera la escritura(doctrinas básicas Hebr 6:1-2) y el reino de Dios.

Nuestra misión tan solo incluye informarle LO QUE sucede a su alrededor por si se interesa, Ud. lo toma o lo deja. "No confío en los griegos aunque traigan regalos": NINGÚN intento medianamente serio de reformar la llamada iglesia evangélica se puede autodefinir como honesto si desconoce-o intencionalmente ignora- los hechos sacados a luz por Dios a través de este insípido ensayo. Si alguien ya se cansó de que se detenga con injusticia la verdad, este es el enlace abreviado al presente artículo(difúndalo en su perfil o por otros medios): https://t.co/Pg1wseH9

La concepción religiosa vaticana de que "BAJO LA LEY" significa estar obedeciéndola-al tiempo que significa estar en pecado- es BASTANTE falta de lógica por varias razones; por lo que en este ensayo comprenderá lo que es estar bajo la ley a la luz de TODAS las escrituras:ES ABSOLUTAMENTE FALSO que la gracia solo existe en el Nuevo Testamento, pues el pueblo Israel SIEMPRE anduvo en gracia DESDE el desierto-y mucho antes- el problema NUNCA fue la LEY, SIEMPRE fue el pecado. Y un cristiano genuino NO ataca la LEY sino su violación, el pecado; pero Roma y sus ramificaciones tardías hacen exactamente lo opuesto, ya que en realidad la gracia NO empezó cuando dio inicio la predicación de la fe:

Jeremías 31:2 Así ha dicho Jehová: El pueblo que escapó de la espada halló gracia en el desierto, cuando Israel iba en busca de reposo...por ESO(mi amor) te prolongué mi misericordia".
Romanos 5:20"..mas cuando el pecado abundó(incluye el Sinaí), sobreabundó la gracia.
Ex 34:9 el pueblo anduvo en gracia(puesto que no fue aniquilado por su pecado)
Sal 84:11 Dios dio gracia a los que anduvieron en obediencia,
Prov 3:13 Dios dio gracia a los humildes
Génesis 6:8"Noé halló gracia ante los ojos de Jehová."
Deuteronomio 9:5"No por tu justicia, ni por la rectitud de tu corazón entras a poseer la tierra de ellos, sino.. para confirmar la palabra que Jehová juró a tus padres Abraham, Isaac y Jacob"
Salmos 33:5"El ama justicia y juicio;
De la misericordia de Jehová está llena la tierra"
Romanos 5:15"porque si por la transgresión de aquel uno murieron los muchos, abundaron mucho más para los muchos la gracia.."
Job 9:15 Nueva Vers Internac(NVI)"Aunque sea yo inocente, no puedo defenderme;de mi juez sólo puedo pedir misericordia"

pero:
Juan 1:17
Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron[A LOS GENTILES] por medio de Jesucristo.
-NO olvide que el evangelio de Juan está dirigido a la iglesia-[Si la escritura NO se contradice, lo que hace el llamado Nuevo Pacto ES EXTENDER la gracia hacia los gentiles(Romanos 11:25; Colosenses 1:27, 1 Timoteo 3:16, Romans 9.30), YA en el primer pacto se había procurado lugar para el segundo: Jer 9:25"He aquí que vienen días, dice Jehová, en que visitaré a todo circuncidado, y a todo incircunciso" Y VEA lo de Isaiah 2:3 y Miqueas 4:2" Vendrán muchas naciones, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová..nos enseñará en sus caminos..porque de Sion saldrá la LEY, y de Jerusalén la palabra de Jehová.]

Quien dice que el pueblo Israel vivía obedeciendo la LEY?

Esdras 9:7 Desde los días de nuestros padres hasta este día hemos vivido en gran pecado; y por nuestras iniquidades nosotros, nuestros reyes y nuestros sacerdotes hemos sido entregados..
13 ..a causa de nuestras malas obras, y a causa de nuestro gran pecado, ya que tú, Dios nuestro, no nos has castigado de acuerdo con nuestras iniquidades..
:

NO entras en la gracia por vivir después del siglo I, sino por arrepentirte de ir contra el código de conducta de Dios, al parecer siempre fue así: El verbo "arrepentir" aparece 104 veces en la biblia, la mitad en el A.T.:Deut 30:1(Condiciones para la restauración y la bendición)"Sucederá que cuando..y te arrepintieres en medio de todas las naciones; Jeremías 36:3"..y se arrepienta cada uno de su mal camino"
Muchos afirman que antes del siglo I te perdonaban/te salvabas por obedecer la ley, PERO así NO es: ya que el pueblo recibió la ley DESPUÉS de ser salvo de Egipto: SIEMPRE te han perdonado por arrepentirte. Deut 30:10"cuando obedecieres a la voz de Jehová tu Dios, para guardar sus mandamientos y sus estatutos escritos en este libro de la ley; CUANDO TE CONVIRTIERES a[al camino y voz de] Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma"[y luego, YA NO? si me equivoco, corríjame aportando pruebas rigurosamente bíblicas y no de la forma "porque yo lo digo" o "porque lo dice el ratón Miguelito"].

Ro 5:20 "Pero la ley(libro verss 14) se introdujo-escrita, pues ya existía en la mente de Dios, salmo 111:8- para que el pecado abundase-volverlo visible-; mas cuando el pecado abundó(incluye el Sinaí), sobreabundó la gracia"; NO es que el pecado cause la gracia, sino que el pecador arrepentido la necesita, causada por el amor y compasión de Dios hacia su creación.

Qué es estar bajo la ley?

Qué pensaría Ud. de la honradez de alguien que afirme que el Código Penal-una ley secundaria- ES la constitución o carta magna? Si Ud, apreciado lector, NO está informado de que toda LEY PRIMARIA se desarrolla-o especifica- en un reglamento o código denominado "ley SECUNDARIA", NO continúe leyendo, pues el apóstol Pablo dice:"hablo con los que conocen de leyes"(Romanos 7, capítulo que habla del 7o. mandamiento, de la fidelidad-y del reglamento para la viuda-, pero REVALIDA la fidelidad, o no? o es que de alguna forma ha quedado abolido el 7o mandamiento? En realidad solo es excusa vaticana para atacar la parte por el todo), desafortunadamente la persona promedio busca evangelios alternos que proyecten su rebeldía y pecado hacia una maldición("no es usted, y NO hay LEY, tan solo sucede que está bajo maldición"), haciendo rapiña de la predicación, siendo que esos mismos "evangelistas" afirman-y ESO SÍ QUE es verdad- que Cristo eliminó la maldición-en realidad la maldición sigue vigente solo para el que-a sabiendas- confía en especulaciones/adivinaciones/vaticinios"maldito el que confía en el hombre", y para el que restablezca sacrificios,Gál 2:18-.
Existe una pugna-desde el mismo Edén- entre el conocimiento legítimo y el adquirido vía especulación/adivinación/vaticinios-por medio de increíbles acrobacias y cabriolas exegéticas o interpretativas y malabares semánticos- de la misma forma que Adán escuchó las especulaciónes/adivinación/vaticinios de Lucifer(concretamente las viejas mentiras de "no morireis", o fábulas paganas de muertos vivientes,viaje al Elíseo o al Olimpo a vivir con los dioses COMPUESTOS, culto al sol y fertilidad(diosas madre),etc., rechazando así lo estrictamente dicho por Dios; la fuente de esa repulsión tiene nombre: se llama adulterio figurado, alegórico, simbólico, metafórico o espiritual(Samuel 15:23"rebeldía ES adivinación"; delante de Dios, rebeldía y pecado son sinónimos funcionales), de hecho la adivinación/especulación/vaticinios es un intento del ser humano caído por lograr sus fines sin alinearse o armonizar con el origen y orden del universo.

Hay en la actualidad todo un supermercado de la salvación, al parecer, aparte del evangelio del reino de Dios existen muchos evangelios alternos apócrifos enseñando lo opuesto al texto bíblico, y el más influyente es el de la maldición-con su propia "doctrina"-de la forma"porque yo lo digo",sin pruebas-, y su corte de "sacerdotes"-quienes solo dominan un par de docenas de versículos-. Dichos grupos en su afán de atraer seguidore$$$-los cuales no verifican lo escrito-, incluso hablan de un reino de las tinieblas, de Satanás, de la oscuridad o del mal como si pudiera existir tal LUGAR-aparte del infierno,y que estará ahí como víctima,NO como rey-, COMO EN EFECTO existirá el Reino de Dios(Reino=1Rey,1Territorio,1LEY y 1Pueblo), sucede que confunden la rebeldía del enemigo con un reino, y afirman "que solo ellos conocen la$$ forma$$ de eliminar la iniquidad y liberarle$$ de la$$ maldicióne$$"(nunca hablan de arrepentirse por NO caminar solos en nuestro camino angosto, y por desconocer de qué es de lo que hay que arrepentirse:la definición jurídica de "pecado" que la biblia aplica 1 Juan 3:4,Ro 7:7,Sant 2:11,2 Pedro 2:21). Al parecer todos FUNDEN el reglamento de Moisés con su base divina, el decálogo que precedió a los sacrificios regulados. Asombroso: se escribió el libro de Moisés sobre piedras revocadas con cal unos 40 años después de las tablas del decálogo: Deuteronomio 27:8"Y escribirás muy claramente en las piedras[revocadas con cal, verss 2] todas las palabras de esta ley[se refiere a escribir todo el libro de Moisés: Jos 8:32,34, a esto se refiere honestamente 2 Cor 3:7]."

Los imperativos éticos cristianos(al menos los legítimos y genuinos) SOLO pueden basarse en nuestra relación ACTUAL/presente con Dios(capítulos 3, 18 y 33 de Ezequiel), y SOLAMENTE su LEY puede hacer del pecado invisible y figurado una transgresión FÍSICA VISIBLE: POR LO TANTO es un sofisma/implicación aberrante siquiera imaginar que Jesús querría eliminar LO ÚNICO que desenmascara al pecado como lo que EN REALIDAD ES, y NADA de lo que Jesucristo logró al permitir ser asesinado ha hecho que el pecado deje de ser pecado y nos continúe aislando de Dios; al contrario, su asesinato revela al pecado en su peor carácter como UNA HOSTILIDAD DESESPERADA hacia Dios; el mandamiento o su obediencia NO PUEDE ofender a Dios sino SOLO SU TRANSGRESIÓN incluyendo pero no limitándose a pretender evadirle o eludirle intentando "cambiar los tiempos y la LEY"(Daniel 7:25).

Por lo cual pretender sacar a colación que "Jesucristo obedeció la LEY en nuestro lugar,POR SU OBEDIENCIA SOMOS SALVOS" ronda una aberración exegética, forjando doctrina de un solo verss indirecto que NO menciona la PROPIA palabra implicada("salvos"),o sin versículo,equivalente a afirmar que respiraba,comía,amaba, o QUE se arrepintió en nuestro lugar:SOLO se puede demostrar que murió en nuestro lugar,puesto que-según la biblia- somos SALVOS por su gracia,NO por su obediencia-que solo nos POSIBILITA ser justos,que el diablo NO diga"es imposible ser justos"-, y para los que invocan la carta Col 2:11-13, ES PORQUE confunde una actividad sustitutiva con una federativa,corporativa,representativa, asociativa,comunitaria o colectiva,como lo fue el pecado de Adán(Nos bautizamos a pesar que el bautismo de Jesús fue representativo,NO sustitutivo,según deriva el mismo versículo Col 2:12): EN CAMBIO la salvación NO es colectiva, sino individual, parábola de las vírgenes Y de los talentos,por lo que en Romanos 5:19-y Ro 2:13-"muchos[que se arrepientan]por la obediencia de uno,los muchos serán constituidos justos"(NO DICE"salvos",ESTO es lo que dice de LA SALVACIÓN: Hech 5;32 y Hebr 5:9)el ser transformados en justos sucede EN el día que Ud. y yo nos bautizamos:fuimos perfectos-y justos-por unos segundos;lo que está claro NO se interpreta:llamados+elegidos[justos]+FIELES("Si vosotros permaneciereis en mi palabra.."); ya que "constituidos" o "justificados" está en pasado y solo se refiere a los pecados pasados(2 Pedro 1:9 y Romanos 3:25 LO confirman: "las demandas éticas genuinas del cristiano están basadas SOLO en nuestra relación actual y presente con Dios"(Mc Gorman),Pablo-y Pedro-NO eran ignorantes de la torah o analfabetas bíblicos: se basan en Ezequiel caps 3,18 y 33),Y SOLO para los que se arrepientan,ya que NO PUEDE EXISTIR NADA en esta vida que se pueda obtener Y que NO se pueda perder, pues Jesús NO estuvo bajo la LEY por obedecerla, sino porque Dios colocó sobre el nuestros pecados(una condena incluso le hizo huir a Egipto siendo un bebé,si me equivoco, corríjame): vino a llevar sobre sí el yugo de nuestros pecados,a ponerse bajo la LEY SOLO PARA EJEMPLO-y beneficio- suyo y mío(con su gracia bastaba,pero NO habría ejemplo de referencia,Y que SE le demostrara al diablo que SE PUEDE amar la justicia,aún sin poderes,Justicia=definición:Salmos 119:172,144,142,Deut 6:25"..todos tus mandamientos SON justicia"): Si hubiera tenido que obedecer PARA salvarnos, ENTONCES su gracia solo serviría para asearnos la nariz, por otra parte,si hubiera obedecido en sustitución nuestra, su ejemplo NO serviría para imitarle sino para asearse la nariz, Y la biblia NO DEMANDARÍA IMITARLE; Jesús obedecía, NO por estar bajo la ley, sino porque la ama y Él la encarna y personifica(Sal 40:8,Dios,como legislador está SOBRE la LEY:Luc 6:5,Mar 2:28). Si Roma fuera congruente con las consecuencias de su concepto"estar bajo la ley",en su muy aberrante concepto,los cristianos mencionados DOS VECES por Juan(acusado de judaizante por los pro-papales**)en Apocalipsis 12:17 y 14:12, se condenarán por guardar los mandamientos"de Dios", SI ES QUE es cierto que "los que están bajo la LEY-por obedecer solo el decálogo- SON malditos". ** Los supuestos eruditos acusan a Juan de judaizante por demandar en sus cartas SIETE veces que se guarden los mandamientos de Dios; incluso se atreven a afirmar(Ej.Mario Vega,quien por cierto pregunta en su sermón mas o menos titulado"La religión al servicio del hombre":"¿En que parte de la biblia dice que por guardar los mandamientos te salvas?" R/Mateo 19:17; QUE ÉL NUNCA HA LEÍDO-Y NO OLVIDE que se obedece SOLO por fe-) él afirma que cuando vivió Juan en Éfeso, NO se le reclama nada"por el respeto que se le tenía"(quien se los dijo? cómo lo supieron?).Defienden la transgresión y atacan la obediencia, la cual NO determina la fe, tan solo es su resultado,subproducto(Abrahám viajó sus primeros 24 años-antes de circuncidarse- como resultado de haber creído, NO para creer,"si no creeis,en vuestros pecados morireis").




Usemos los términos exactamente como los usa la biblia, para evitar que el que lee entienda lo opuesto al que escribió la biblia; verifiquemos que NO ES CASUAL que San Pablo usa DIFERENTES términos cuando ataca un cuerpo legal o cuando lo revalida-y si se demuestra lo contrario-o sea, si Pablo ataca usando"entole" o defiende usando "ergon nomou"-, borraré este blog y me iré con un pequeño grupo evangélico a cantar "o sole mío"(con un banderín amarillo y blanco en la mano),y que caiga sobre mí la sangre de Servet:

Lo que TODO cristiano debe saber-y dominar- sobre la ley:

La biblia usa la palabra ley"torah"(hebr=instrucción) o "nomou"(gr=ley)para referirse principalmente a cinco cosas: al decálogo, al reglamento de sacrificios de Moisés, al pentateuco,a un principio-o razonamiento- en general("por la ley de la fe"Ro 3:27), y al Antiguo Testamento como un todo, de tal forma que se debe incorporar RIGUROSAMENTE el GENUINO contexto para enterarse a cual escrito se refiere en las variadas menciones de dicho concepto, muchas veces les menciona juntas, acá entenderá el cómo y porqué.

DECÁLOGO:

el N.T. NUNCA lo ataca:
―La frase "mandamiento de Dios"(en singular, gr=entolen Theou) SOLO aparece cuatro veces en toda la biblia, y solo la usa Jesús; Mateo 15:3,6; Marcos 7:8,9; siempre se refiere al decálogo original y el N.T. NUNCA lo ataca.
―La frase "mandamientos de Dios"(en plural, gr=entolas Theou) SOLO aparece tres veces en toda la biblia, y solo la usan Pablo y Juan; 1 Corintios 7:19, Apocalipsis 12:17 y 14:12, siempre se refiere al decálogo original y el N.T. NUNCA lo ataca.
―La frase "LEY de Dios"(gr=Theou nomou) aparece 4 veces en el N.T.(solo Pablo la usa, y esas 4 veces la defiende: Romanos 7:22,25, 8:7 y 1 Co 9:21): siempre se refiere al decálogo original y el N.T. NUNCA lo ataca.
―Las palabras plurales "leyes" y "Dios" SOLO aparecen en el mismo versículo 5 veces: Éx 18:16,Esd 7:25,Sal 50:16,Dan 9:10, y Hebr 8:10; solo se refieren al decálogo original y el N.T. NUNCA lo ataca.
―La palabra "precepto" aparece 14 veces en la biblia; SOLO se refiere a los 10 mandamientos,Ej.:Génesis 26:5,Ezequiel 20:19. SIEMPRE se refiere al decálogo original. [EN REALIDAD VERIFICABLE, las palabras con que el escritor de la biblia se refiere SOLO al decálogo son "precepto","estatuto","testimonio" y "mandamiento"].
― La palabra "testimonios" aparece 10 veces en la biblia, siempre se refiere al decálogo original y el N.T. NUNCA lo ataca.
― Existen 121 textos que mencionan "estatutos", todos en el A.T., TODOS ellos, con un par de excepciones, siempre se refiere al decálogo original y el N.T. NUNCA lo ataca.´
QUÉ ES EL VERDADERO CAMINO-y voluntad- DE DIOS?
― a) La frase "El camino de Dios" y "la voz de Jehová" se definen MUCHAS veces los diez mandamientos originales como el camino de Dios en Deut 8:6; 10:12-13; 26:17, 30:10,16, Jos 22:5, Jue 2:17,20,22, y 1 Rey 2:3; 3:14; 2 Rey 17:13; Is 2:3; Miq 4:2[Sabemos q los capítulos (8:10 y 10:16) de la carta Hebreos se basan en citas del libro de Jeremías, cuyo tema central NO era otra cosa que cultivar el decálogo, como veremos].
b) Lo asombroso es que Jeremías es quien MÁS menciona "la voz de Jehová"(quintuplica a cualquier profeta, totalizando 15 veces) y "el camino de Dios"(cinco veces: Jer 2:17, 5:4,5, 6:16, 7:23)
c) En realidad de casi veintiún profetas, solo cinco mencionan a Moisés, totalizando entre todos los profetas apenas siete menciones de "Moisés": se deduce que ellos SOLO se referían al decálogo original.
d)Asombrosamente; Jeremías niega haberse referido al reglamento de sacrificios: Jer 7:22" Porque no hablé yo con vuestros padres, ni nada les mandé acerca de holocaustos y de víctimas el día que los saqué.." increíblemente acá el único versículo que menciona juntos el camino y la voz de Dios: verss 23 Mas esto les mandé, diciendo: Escuchad mi voz, y seré a vosotros por Dios, y vosotros me seréis por pueblo; y andad en todo [el]camino que os mande, para que os vaya bien.
. Lo dice en el mismo capítulo que menciona seis mandamientos juntos(verss 8 y 9), luego NIEGA referirse al libro de Moisés(verss 22) y mismo capitulo donde ataca el culto a la fertilidad en forma del sol y diosas madre(verss 18).
Qué es la voluntad de Dios según la biblia? Deuteronomio 10:12-13 Lo que Dios exige 12 Ahora, pues, Israel,Carlos, Juan, etc, ¿qué pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma;13 que guardes los mandamientos de Jehová y sus estatutos, que yo te prescribo hoy, para que tengas prosperidad?
SUPLICO MÁS HONESTIDAD A LOS SUPUESTOS ERUDITOS Y "GIGANTES ESPIRITUALES"!
e) NO es casual que sea Jeremías quien consignó la execración divina "maldito el que confía en el hombre"(Cap 17).
Contrario a los eruditos romanos y sus leales, yo NO me he inventado nada.
―La palabra en singular "mandamiento" aparece 46 veces en el N.T., 42 se refiere a los 10 mandamientos, una sola vez referido a instrucciones comunes(Hebr 11:22"Por la fe José, al morir, mencionó la salida de los hijos de Israel, y dio mandamiento acerca de sus huesos"), con las excepciones de las cuatro veces que aparece en singular en Hebreos:[Hebr 7:5"tienen mandamiento en la ley de recoger el diezmo del pueblo(Lev 27:32)"; 16"no constituido conforme a la ley del mandamiento acerca del linaje(Lev 1:5)"; 18"queda anulado el mandamiento anterior[el del reglamento del sacerdocio(verss 5)] por ser débil e inútil"..",y el ya citado Hebr 11:22, siempre se refiere al decálogo original y el N.T. NUNCA lo ataca.
―La palabra en plural "mandamientos" aparece 28 veces en el N.T., 21 veces se refiere al decálogo, cuatro veces especifica ser mandamientos de hombres(Mat 15:9,Mar 7:7,Col 2:22,Ti 1:14), Ef 2:15(dice "en ordenanzas", ver item"ordenanzas"),Col 4:10(instrucciones de Marcos),una vez-en Hebreos en plural- se refiere al libro que fue rociado con la sangre del macho cabrío, Hebr 9:19"habiendo anunciado Moisés todos los mandamientos de la LEY a todo el pueblo, tomó la sangre.. y roció el mismo libro" [Nótese que NO ROCIÓ las dos tablas, sino al altar-en su representación- ver Éxodo 24:7-8] con esas pocas excepciones que confirman la regla, "mandamientos" siempre se refiere al decálogo original y el N.T. NUNCA lo ataca.
― La palabra "guardar", en relación con la LEY o mandamientos, aparece catorce veces-solo en las cartas, sin incluir los evangelios ni el Apocalipsis-, una vez Santiago(Sant 2:10), seis veces en cartas de Juan; Acá están las NUEVE mencionadas por Pablo: Romanos 2:13,13:10; 1 Corintios 7:19,Gálatas 5:3, 6:13,1 Timoteo 6:14,Romanos 2:25,26,27: Pablo es el que mas habla de guardar los mandamientos, NINGUNA de las NUEVE veces ataca al que guarda el decálogo,TODO LO CONTRARIO, le revalida:1 Corintios 7:19"La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios",Ro 2:13"..los hacedores de la LEY serán justificados". De hecho, en siete ocasiones revalida la LEY:Ro 3:31;6:1,15;7:7,13;Gál 2:17;3:21,etc. Se contradice? NO, pues acá se refiere al decálogo.

― La palabra PLURAL “decretos” aparece 66 veces en la biblia,ej Deut 11:32,4:1,5,45; 5:1,31; 7:11 “..de cumplir todos los estatutos y decretos que yo[Moisés] presento..”. La biblia usa el plural “decretos” SOLO para referirse al libro de Moisés las 34 veces que aparecen juntos “Moisés”y”decretos”] Pero La palabra singular"decreto" se refiere a una orden específica de un rey, aparece 17 veces, Ej Hebreos 11:23"Por la fe Moisés, cuando nació, fue escondido por sus padres por tres meses, porque le vieron niño hermoso, y no temieron el decreto del rey"(se usa en Ester, Esdras, Daniel,etc.)

― Hay en la biblia 18 textos que incluyen el concepto “uno” o “una” pero ninguno relacionado con ley, estatutos, preceptos o mandamientos, mucho menos con la frase"LEY de Dios": NO es bíblico asegurar que es una sola o que es la misma, pero lo puede afirmar si rechaza la evidencia, con la idea de honrar el testimonio/imagen de Roma.
―La frase "LEY de Dios" aparece 5 veces en el A.T., en referencia a las Tablas escritas por Dios; la frase aparece tres veces fuera del pentateuco en referencia a los pergaminos, Nehemías 8 y Josué 24, pero solo indican que fue orden de Dios escribir el libro, No significan por sí mismos que sean el mismo documento. NOSOTROS no le ocultamos ninguna información: Ud. puede usarla con la idea de honrar el testimonio/imagen de Roma, pero estaría construyendo un castillo de naipes apoyado en casi nada.

Los fariseos, sobre el camino preguntaron: Lucas 20:21"Y le preguntaron, diciendo: Maestro, sabemos que dices y enseñas rectamente, y que no haces acepción de persona, sino que enseñas el camino de Dios con verdad,dinos.."
Aquila y Priscila lo sabían: Hechos 18:26"Y le expusieron más exactamente el camino de Dios". Si un "cristiano" del siglo 21 dijera a Aquila y Priscila "Uds están confundidos**, el decálogo fue abolido", se mostrarían "asombrados con GRAN asombro"(lo que dijo sentir el apóstol Juan al ver una iglesia martirizando a la que guarda los mandamientos,Apoc 17:6,14:12,y 12:17).

REGLAMENTO DE MOISÉS:
El N.T. tiende a atacar el reglamento de la ley, Jesús le llamó "mandamientos de hombres" y "tradiciones", Pablo le llama "obras de la ley" y Hebreos "obras muertas": consiste en circuncisión, ley del reglamento del sacerdocio, su templo, sus ritos y sus sacrificios: Las llamadas "obras de la ley", SON totalmente simbólicas en naturaleza, se refieren solo a lo que se hace en el templo-o por razones de pureza-, exactamente como Pedro en Antioquía que se apartaba de los supuestos impuros; Pablo NO ataca la LEY sino ESOS ritos y sacrificios/circuncisión, y la causa de que los ataque es debido a que PUEDEN usarse para compararse(lea como 2 Cor 10:5-15 habla de la comparación y revalida el decálogo, exactamente como en Gal 6:15-16). El reglamento de Moisés-libro- INCLUSO se conservaba aparte JUNTO al arca Y DENTRO del lugar santísimo:
Deuteronomio 31:26
Tomad este libro de la ley, y ponedlo al lado del arca del pacto de Jehová vuestro Dios, y esté allí por testigo contra ti:


―La frase "ley de Moisés" aparece 14 veces en el A.T y 8 veces en el N.T.** pero NUNCA para referirse al decálogo, y el N.T. tiende a atacarlo. LO asombroso es que dicha frase "ley de Moisés" solo la usan Jesús(2 veces:"la circuncisión" y "lo que está escrito de mi"), Pablo(2 veces:"no justifica" y "bozal al buey") y el escritor de Hebreos(1 vez:"dos o tres testigos"), pero NUNCA para referirse al decálogo. En el A.T. se usa en forma algo más general: Josué(1 vez:), David(1 vez), Daniel(2 veces) y Malaquías (1 vez). Pero NUNCA para referirse al decálogo, y el N.T. tiende a atacarlo.
―La palabra "ordenanzas" aparece solo 54 veces, seis de ellas en el N.T., pero NINGUNO de ellos se refiere a los 10 mandamientos originales(Ej Éxodo 12:43" Y Jehová dijo a Moisés y a Aarón: Esta es la ordenanza de la pascua..."), por lo tanto, la mención de "ordenanzas" por parte de Pablo en Efesios 2:15 nunca se refiere al decálogo, y el N.T. tiende a atacarlo.
―La frase "Libro de Moisés" aparece 5 veces en la biblia, una de ellas en el N.T.(Marcos 12:26"Pero respecto a que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés cómo le habló Dios en la zarza, diciendo.."). Nunca se refiere al decálogo, y el N.T. tiende a atacarlo.
―La frase "Libro de la ley" aparece también 19 veces en la biblia, solo una vez en el N.T.(Gál 3:10,Jer 11:3"las cosas escritas en el libro de la ley",citando Pablo Deut 27:26, que NO es el decálogo-y NO va dirigido contra la práctica, sino contra las transgresiones,NO de dichas maldiciones,sino del decálogo que les antecedió,seamos objetivos-). Nunca se refiere al decálogo, y el N.T. tiende a atacarlo.
―La frase "mandamiento de Moisés" solo aparece dos veces en la biblia, Éxodo 12:35(pedir joyas a los egipcios) y 2 Crónicas 8:13(holocaustos,verss12). Nunca se refiere al decálogo, y el N.T. tiende a atacarlo.
―La frase "obras de la ley" solo aparece 10 veces en la biblia y solo Pablo la usa, ES IMPOSIBLE demostrar solo con la biblia que se refiere al decálogo-fuera del argumento infantil"porque lo digo yo"-. EN TODOS LOS CASOS Pablo ATACA "las obras de la ley", las ataca 9 veces de las 10 veces que las menciona[Ro 3:20, 28, 9:32,Gál 2:16(3 veces en un solo versículo),3:2,5,10]. con la sola excepción de Ro 2:15, donde afirma que ello ESTÁ en el corazón de los gentiles(es como un ayo o pasamanos que crea conciencia del pecado/necesidad de un rescatador: dirige hacia Cristo, y su asesinato lo vuelve obsoleto, a ese reglamento se refiere la carta Hebreos cuatro de las cinco veces que menciona "mandamiento"). La frase se refiere inequívocamente a la "ley de Moisés/obras de la ley"(gr=ergon nomou): ley en actividades/acciones:circuncisión, ley del reglamento del sacerdocio, su templo, sus ritos y sus sacrificios, la partícula griega"ergon"significa "actividad","trabajo", NO "actitudes", ver palabra "ergonomía", "energía","liturgia", "energúmeno" etc. Esa ley o pacto del sacerdocio se menciona en Números 25:13, Nehemías 13:29, Exodo 29:44, Mal 2:4,8 y Hebreos 7:14"Porque manifiesto es que nuestro Señor vino de la tribu de Judá, de la cual nada habló Moisés tocante al sacerdocio"; y es la que Hebreos elimina[Hebreos 8:13"..lo que se da por viejo y se envejece, está próximo a desaparecer", Ef 2:15"aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas(reglamento de sacrificios)..",ver item "ordenanzas"], PERO en el caso que dicho reglamento perdiera vigencia, la abolición NO incluye al decálogo, pues NO se trata del mismo documento sino de su precursor o LEY PRIMARIA; pues menciona que se escribió HASTA 4 capítulos después de las tablas; y en Deuteronomio; 26 capítulos después:(Ex24:4, Deut 31:24) además, cuando se escribió el Deuteronomio sobre piedras revocadas con cal(Deuteronomio 27:2-8), las tablas YA llevaban cuarenta años dentro del arca; ver análisis en el siguiente artículo click acá.
― 1)La palabra singular"decreto" se refiere a una orden específica de un rey, aparece 17 veces, Ej Hebreos 11:23"Por la fe Moisés, cuando nació, fue escondido por sus padres por tres meses, porque le vieron niño hermoso, y no temieron el decreto del rey"(se usa en Ester, Esdras, Daniel,etc.); 2) La palabra plural "decretos" aparece 66 veces,Deut 11:32"Cuidaréis, pues,de cumplir todos los estatutos y decretos que yo[Moisés] presento hoy delante de vosotros". La biblia usa el plural para referirse SOLO al libro de Moisés[las 34 veces que aparecen juntos], el caso de Colosenses 2:14 es un ejemplo; nunca se refiere al decálogo, y el N.T. tiende a atacarlo;
―El sustantivo en general "Moisés" aparece 73 veces en el N.T.,Ej: Mateo 8:4".. muéstrate al sacerdote, y presenta la ofrenda que ordenó Moisés.."; NUNCA se refiere al decálogo, si bien hay unas cuantas excepciones que solo confirman la regla: Mateo 23:2(Jesús ordena obedecerlo), Marcos 7:10(quinto mandamiento),Lucas 16:29,31(visto como profeta), Juan 1:17(mérito de Moisés versus Jesús); Hechos 15:21(como contexto del evangelio),2 Corintios 3:15(como contexto del evangelio). Nunca se refiere al decálogo, y el N.T. tiende a atacarlo.
― Las palabras “ceremonia” “ceremonial”,"civil", "moral" o “ritual” NO existen en la biblia, y la palabra “rito” aunque está 17 veces, NUNCA está en relación con los 10 mandamientos originales.
―La frase "ley mosaica" NO aparece en la biblia.
―La frase "ley moral" NO aparece en la biblia.
―La frase "ley ritual" NO aparece en la biblia.
—La frase "ley civil" NO aparece en la biblia.
―La frase "ley ceremonial" NO aparece en la biblia.
―Por el contrario, y cito: "Las llevadas y traídas frases-y la supuesta división-"ley moral" y "ley ritual" NO aparecen en la biblia: tan rígidas divisiones son en realidad consecuencia de modernos intentos de sistematización más que categorías definidas por la biblia"(pag 56 libro "Gálatas" Carl P.Cosaert), la biblia sí distingue inequívocamente entre "LEY de Dios"(o simplemente "ley") y "obras de la ley".


**La frase "ley de Moisés" aparece 8 veces en el N.T.**, NUNCA se refiere al decálogo:
1-Lucas 2:22..cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, conforme a la ley de Moisés..[purificación, se refiere al reglamento de Moisés-libro-]
2-Lucas 24:44
Y les dijo:..que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés-libro-, en los profetas y en los salmos.
[profecía: se refiere al reglamento de Moisés]
3-Juan 7:23"Si recibe el hombre la circuncisión..para que la ley de Moisés no sea quebrantada..
[circuncisión, se refiere al reglamento de Moisés]
4-Hechos 13:39"y que de todo aquello de que por la ley de Moisés no pudisteis ser justificados..
[Se refiere al reglamento de Moisés: verss 29 Y habiendo cumplido todas las cosas que de él estaban escritas, quitándolo del madero..]
5-Hechos 15:5"Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos, y mandarles que guarden la ley de Moisés.
[circuncisión: se refiere al reglamento de Moisés]"
6-Hechos 28:23"...persuadiéndoles acerca de Jesús, tanto por la ley de Moisés como por los profetas.
[profecía: se refiere al reglamento de Moisés]
7-1 Corintios 9:9"..No pondrás bozal al buey que trilla..
[Buey: se refiere al reglamento de Moisés]
8-Hebreos 10:28"El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos.."
[Testigos: se refiere al reglamento de Moisés].

Nota: debido a que Cristo eliminó la maldición de su plan, la persona puede estar en pecado-significa bajo la LEY-, pero NO bajo maldición, a menos que reconstruya los sacrificios para ser perdonado: Gálatas 3:10"Porque todos los que son de las obras de la ley, están bajo de maldición" y para el que-a sabiendas- confía en especulaciones/adivinaciones/vaticinios"maldito el que confía en el hombre".

¿De donde entonces saca El Vaticano e hijas la especulación, adivinación, vaticinio de que la frase "ley de Moisés" se refiere al decálogo? ¿Cómo explicar la insistente dualidad bíblica de términos, dualidad de documentos, dualidad de materiales(piedras revocadas con cal/tablas de piedra); dualidad en la posición Paulina? ¿Es solo casual? En realidad lo ÚNICO inequívocamente casual es el uso de la biblia por parte de Roma ¿Y porqué la humanidad SOLO bebe esa copa sin verificar el corrupto contenido de fluidos de fornicación con dioses paganos?

Retamos a cualquiera a que refute lo siguiente:
La trascendencia de la intercesión capaz de satisfacer la justicia de Dios vía el decálogo, es infinitamente diferente de la que LA satisface vía el libro de Moisés[que es aplicable SOLO a pecados accidentales, y SOLO por seis verss. de toda la biblia], la magnitud de esa diferencia sobrepasa cualesquier clase de cálculo: los excede en toooooooooooda una vida martirizada de Jesucristo, ya QUE, vía el libro de Moisés/ayo de sacrificios regulados, intercede cualquier sacerdote-y SOLO por pecados accidentales-: cualesquiera índole de comparaciones resulta como mínimo chocante(Sal 143:2), esto sin mencionar cuanto es de blasfemo igualar el decálogo-LEY primaria- con el libro de Moisés-una ley secundaria-(pirámide de Kelsen),comparación basada solo en "porque yo lo digo". Lo único que en su ámbito tienen en común es que ambas desenmascaran algo; el resto solo son diferencias: NO se necesita ser científico de cohetes espaciales para notar que según el contexto, al mencionar torah, el escritor se refiere a una o a otra, o a ambas, o a otro asunto, exactamente como usa el sustantivo "Israel".


**La frase "Uds están confundidos" es un argumento de Roma usado por sus ramificaciones tardías, se trata de un mecanismo de manipulación FALAZ llamado ARGUMENTO "Ad populum"(apelando al auditorio, "solo Ud. piensa así" o "qué pensaría la mayoría"). Éxodo 23:2"No seguirás a la multitud para hacer el mal, ni testificarás en un pleito inclinándote a la multitud para pervertir la justicia.
Salmos 119:172 ...todos tus mandamientos son justicia.
Mateo 6:33"Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia."
Partes del Reino de Dios(Reino=1Rey, 1Territorio, 1LEY y 1Pueblo)
Mateo 5:20 "Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos."
Deuteronomio 6:25"Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios"
Mateo 23:23 "...dejáis lo más importante de la LEY: la justicia, la misericordia y la fe.[que es la esencia del libro de Jonás y de Ruth, nótese que en ambos libros se otorga gracia para gentiles, esto para los que afirman sin bases que en el Tanaj o A.T. No había gracia-lo que NO había era fe sino voluntad,"el que haga estas cosas SE regirá por ellas/expiaciones"-; la venida de Jesús lo que hizo es extender la gracia a los gentiles de forma generalizada,y solo para el que se arrepienta de violar dicha LEY-(Juan 1:17,1 Juan 3:4,Ro 7:7,Sant 2:11,2 Pedro 2:21), NO crea esto, hasta considerar las pruebas contundentes, concluyentes y definitivas que acá le mostraremos-y sin acudir en absoluto a los concilios vaticinios, digo, vaticanos-.]


Qué es estar bajo la ley?

Porqué se relaciona "estar bajo la ley" con el pecado? Porque la biblia pone bajo maldición al que está bajo la LEY: Dios NO pudo haberle mencionado a Caín "que el pecado está a la puerta" y dice su palabra que 1 Juan 3:8 El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio; lo cual es imposible si NO existiese YA ENTONCES lo que desenmascara el pecado: una ley vigente(1 Juan 3:4,Ro 7:7,Sant 2:11,2 Pedro 2:21"Todo aquel que comete pecado, infringe también la LEY; pues el pecado es infracción de la LEY"). Romanos 5:13"Pues antes de la ley(libro,verss 14), había pecado en el mundo.."
Es IMPOSIBLE la existencia del pecado en cualquier época sin la existencia de una ley vigente que lo desenmascare("donde NO hay LEY NO hay pecado"), y es IMPOSIBLE la existencia de la gracia en el actual siglo 21 SIN la existencia PREVIA de lo que ella perdona. Ro 5:20 "Pero la ley(libro, verss 14) se introdujo-escrita, pues ya existía en la mente de Dios, salmo 111:8- para que el pecado abundase-volverlo visible-; mas cuando el pecado abundó(incluye el Sinaí), sobreabundó la gracia"; NO es que el pecado cause la gracia, sino que el pecador arrepentido la necesita, causada por el amor y compasión de Dios hacia su creación. Hebreos 9:26"..De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo..[implica que YA había transgresiones de la LEY: NO es condición que se sepa la existencia de la LEY para ser desenmascarado por ella: Los hijos de Aarón, Nadab y Abiú fueron calcinados por ofrecer un incienso NO ordenado, ellos NO sabían la existencia de la ley que lo prohíbe, pero aún así murieron, y aunque se demostrara que se guardaba la LEY antes del diluvio-ver el ciclo de siete días en Gen 7:10, 8:10,12-, el culto solar persa vendría y se apoyaría en la herejía Marcionista de que "el N.T. se opone al A.T. y lo elimina", como posible explicación, los psicólogos hablan del síndrome de una "creencia perseverante": cuando se tiene un prejuicio, TODA percepción se orienta a apoyarla a ultranza, aún en contra de la evidencia más clara, se debe a que en una etapa de su vida perdió la capacidad de reconocer la realidad, aunque ella le esté abofeteando la cara]


Qué es estar bajo la ley? ES lo opuesto a obedecerla,¿ES por obedecerla que Jesús está bajo la LEY? De ser así,entonces la biblia NO debería demandar que se obedezcan los mandamientos: La palabra "[se debe]guardar", en relación con la LEY o mandamientos, aparece catorce veces-solo en las cartas, sin incluir los evangelios ni el Apocalipsis-, una vez Santiago(Sant 2:10) ES POR ESA malinterpretación que importa entender esto: Jesús ciertamente murió en nuestro lugar-se nos imputa o atribuye su sacrificio al arrepentirnos de las violar su LEY,1 Juan 3:4,Ro 7:7,Sant 2:11,2 Pedro 2:21-, PERO de ninguna forma obedeció en nuestro lugar. PUES en tal caso
1-El ejemplo de Jesús NO serviría ni para asearse la nariz,
2-La biblia NO diera importancia a la obediencia, la cual NO determina la fe, tan solo es su resultado(Abrahám viajó los primeros 24 años como resultado de haber creído, NO para creer).
y 3-Porque la salvación NO es colectiva como lo es la alabanza, sino individual, intransferible(parábola de las vírgenes, Romanos 5:19 "justificados" está en pasado y solo se refiere a los pecados pasados(2 Pedro 1:9 y Romanos 3:25), el verbo "serán" está en futuro-solo para los que se arrepientan-). ES imposible demostrar que la obediencia al camino de Dios sea opuesto a la biblia en forma alguna(ver al final primicia sobre el genuino concepto "judaizar"), puesto que Dios YA eliminó la maldición de su plan. Por otro lado, la salvación es gratuita, pero el nivel de autoridad/recompensas-una vez YA dentro del Reino de Dios- es según las obras(según el parecido individual con Jesucristo).


¿Cuál es el significado de estar bajo la ley? ¿Como explicar"estar bajo la ley" sin contradecir la biblia?

Cómo entender el significado de la noción "bajo la ley"? Los que investigan el significado de "estar bajo la ley" NO lo hacen para justificar el adulterio, robo, asesinato, adoración de objetos o esculturas, calumniar, consultar espiritistas y pitonisas; sino que investigan el tema con la desesperante y angustiosa duda sobre la supuesta validez o legitimidad del culto solar y fertilidad(diosas madre), como veremos mas adelante, Ud. quiere la información completa, o quiere que le mientan?

Cómo entender el concepto de estar bajo la ley? La frase "bajo la ley" aparece solo 11 veces en la biblia-y SOLO Pablo la usa(y Santiago 2:9, que los traductores católicos NO traducen correctamente), contrario a la muy elaborada falacia de que la escuela de Santiago era la judaizante(ver al final primicia sobre el genuino concepto "judaizar"), Pablo nunca se refiere a Santiago, Juan, sino a quienes quieren estar en pecado(si me equivoco, corríjame):

Cuatro veces en Romanos
[Nota: la palabra original para "bajo" es gr="hypo", pero en Ro 2:12 y 3:19 la palabra original es gr="en", pero por su contexto, están correctamente traducidas]:
1- Ro 2:12 "los que bajo la ley han pecado"
2- 3:19 "lo dice a los que están bajo la ley"["si acuden al ayo de los sacrificios regulados/ley del sacerdocio es porque están bajo pecado"vrss 9"TODOS están bajo pecado"]
3- 6:14 "pues no estáis bajo la ley"
4- 6:15 "porque no estamos bajo la ley"
Una vez en 1 Corintios:
1 Co 9:21 "sino EN la ley de Cristo**"[traducciones mas exactas, la palabra original para "en" es gr="en", ἔννομος, ennomos]
Cinco veces en Gálatas
1- Gál 3:23 "estábamos confinados bajo la ley"
2- 4:4 "nacido de mujer y nacido bajo la ley"
3- 4:5 "para que redimiese a los que estaban bajo la ley"
4- 4:21 "los que queréis estar bajo la ley"
5- 5:18 "si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley"
Una vez Santiago:
Santiago 2:9 ..cometéis pecado, y quedáis convictos bajo[gr=ὑπὸ] la LEY como transgresores..""
Y dos indirectas:
Gálatas 3:10,Jer 11:3"Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición.." o sea bajo pecado
Hebreos 9:15"..interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto..(sangre a favor de los que están bajo pecado).
NO CONFUNDIR estar en pecado con obedecer el pacto de sacrificios, de tal forma que si se elimina el reglamento de Moisés, NO implica que desaparece el pecado, que NO lo define el libro, sino el decálogo(Ro 3:20), PUES primero se pecaba por yerro y luego practicabas el pacto de sacrificios respectivo para complacer SOLO al libro de yerros o pecados involuntarios, que concretamente son seis versículos (Lev 4:2,13,22,27;5:15,18): El libro del sacerdocio de Moisés prescribe sacrificios, NO categoriza/engloba lo correcto/incorrecto, ESO LA HACE EL DECÁLOGO; siga leyendo y le mostraré los siete versículos donde se mencionan juntos y bien diferenciados el reglamento y el decálogo.

**La LEY del padre ES la MISMA LEY del hijo, de otra forma existirían dos reglamentos,uno para cada ley, y es absolutamente imposible confundir la LEY de Dios con el reglamento de Moisés, como demostraremos más allá del menor vestigio de duda:
Santiago 4:12"Uno solo es el dador de la LEY, que puede salvar y perder...
Juan 5:30 "... no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió, la del Padre.
Juan 7:16 "Jesús les respondió y dijo: Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió.
Mateo 19:17"Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos"[y procedió a referirse al decálogo]


Pero por favor partamos de un punto MUY sólido:



a) 1 Corintios 4:6 (Nueva Versión Internacional)
6 todo esto lo he aplicado... con el fin de que aprendan de nosotros aquello de «no ir más allá de lo que está escrito»...
b) 2 Corintios 4:2 (La Biblia de las Américas)
2 ...hemos renunciado a lo oculto y vergonzoso, no andando con astucia, ni adulterando la palabra de Dios...
c) 1 Pedro 4:11
11 El que habla, que hable conforme a las palabras de Dios...
d) Mateo 4:4 (Reina-Valera 1960)
4 El respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios(NO fábulas).
e) Lucas 4:4 (Reina-Valera 1960)
4 Jesús, respondiéndole, dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra de Dios(NO basarse en fábulas).
f)2 Corintios 2:17 (Reina-Valera 1960)
17 Pues no somos como muchos, que medran falsificando la palabra de Dios, sino que con sinceridad
h)2 Timoteo 2:15 ..como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que USA BIEN la palabra de verdad.
i) Juan 10:34 "la escritura NO PUEDE ser quebrantada"
j)2 Pedro 1:20 entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada..
k) 1 Pedro 2:16 no usando la libertad como tapadera de la maldad (Nueva Biblia Española)
l) Romanos 3:4 De ninguna manera; antes bien sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso


No se deje confundir por la primera impresión de las apariencias:

1-De esas 11 veces, nunca se refiere a cristianos(o si?), ni siquiera a los llamados "judaizantes", mencionados un capítulo antes en Gálatas 2:14; la frase "bajo la ley" SOLO se refiere a víctimas del pecado[como Jesús] o siguiendo reglas de hombres[como cualquier persona], recuerde que Pablo solo escribió a gentiles-y NUNCA dijo que"bajo la ley" solo se refería a judíos-: POR el pecado es que Gal 3:23 usa la palabra "estábamos"(en el contexto de pecadores, verss previo). Pablo nunca usó la frase "obras de la ley" para referirse a Santiago, Pedro ni Juan(etiquetados como Judaizantes por los pro católicos). 1 Juan 3:8 El que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. ¿Cómo pudo pecar el diablo si es que según Roma-e hijas- NO existía la LEY(Rom 5:13"Pues antes de la ley-de Moisés para justificar c/sangre,verss siguiente y verss 9-,HABÍA PECADO en el mundo;pero donde no hay ley-de Moisés para justificar c/sangre,verss siguiente,y verss 9-, no se inculpa de pecado)-y puesto que el pecado se define JURÍDICAMENTE como su violentación?(1 Juan 3:4,Ro 7:7,Sant 2:11"Todo aquel que comete pecado, infringe también la LEY; pues el pecado es infracción de la LEY")?

2-En las declaraciones de Gál 3:10,Jer 11:3"el que no cumpla" y 12"se regirá por ellos[carnalmente:la ley(libro) no es de fe","no por fe,sino como por obras de la ley(libro)"Rom 9:32] Pablo está citando Deut 27:26 y Lev 18:5, los cuales NO se refieren al decálogo, sino al reglamento de Moisés que administraba las ejecuciones causadas por el pecado-NO por la LEY-, ya demostramos al final del primer párrafo que la LEY no mata, sino el pecado(también se menciona lo mismo de Gál 3:10,Jer 11:3 en Neh 9:29, Ez 20:11,21, y Ro 10:5) : Cristo EN EFECTO neutralizó las maldiciones de Lev 26 y Deut 27 y 28, que NO es el decálogo-y NO va dirigido contra la práctica, sino contra las transgresiones,NO de esos capítulos,sino del decálogo que les antecedió,seamos objetivos-, pero afirmó que NO iba a abolir la LEY[Mintió? olvidó algo? Cambió de opinión? o es que No sabía de lo que hablaba?]. En efecto, SABÍA MUY BIEN DE LO QUE HABLABA, pues eliminó algo que NO es parte del decálogo.(Daniel 9:11"Todo Israel traspasó tu LEY apartándose para no obedecer tu voz; por lo cual ha caído sobre nosotros la maldición y el juramento que está escrito en la ley de Moisés[libro]..",NO dice"que es"; sino "que está escrito en", se refiere INEQUÍVOCAMENTE a Lev 26 y Deut 28, que NO es el decálogo-y NO va dirigido contra la práctica, sino contra las transgresiones,NO de dichas maldiciones,sino del decálogo que les precedió-).



"Cristo nos redimió de la maldición de la ley": NO dice"el desaparecimiento de la ley nos redimió..", NO dice "la maldición QUE ES la ley", Y TAMPOCO dice que "la LEY es maldita"(implicación aberrante o sofisma: ya que la LEY fue idea de Dios); pues NO se elimina la LEY, rigurosamente dice eliminar SOLO la cláusula de maldiciones(Lev 26 y Deut 28. El amor NO se basa en la libertad sino en la JUSTICIA, 1 Cor 13:6.

Qué diría hoy un muerto si se le pudiera preguntar-y pudiera contestar-? ESTO EXACTAMENTE diría: "A Moisés y a los profetas tienen[quienes SOLO hablaban del camino de Dios]; óiganlos." y "Si no oyen a Moisés y a los profetas[quienes SOLO hablaban del camino de Dios], tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos."(que constituye-y completa- la MORALEJA

correcta dada por el propio Jesús en la parábola del rico y Lázaro).

Es MUY sencillo demostrar solo con la biblia que la LEY de Dios se refiere al decálogo: Pablo NUNCA hace alusión a reglas de Moisés cuando se refiere a los diez mandamientos: Romanos 7:7, Romanos 13:8-10, Santiago 2:11, etc. (Hechos 13:39 declara que la ley de Moisés NO justifica).
Y así de sencillo es demostrar solo con la biblia que la ley de Moisés es lo mismo que las obras de la ley: Jesús NUNCA hace alusión a los diez mandamientos cuando menciona o se refiere a la ley de Moisés y viceversa: Mateo 8:4, Juan 7:23, Lucas 2:22 etc. Para una demostración contundente, concluyente y definitiva de que la LEY de Dios es diferente a la ley de Moisés Clica acá

De todo lo anterior se puede deducir que NO existe forma legítima de argumentar que la frase "la ley de Moisés" se refiere al decálogo, fuera del infantil y visceral "porque yo lo digo" o "porque lo dice Julio Iglesias". ¿De donde entonces saca Roma e hijas que la frase "ley de Moisés" se refiere al decálogo? Si Ud. apreciable lector sigue leyendo, está en GRAVE riesgo de enterarse.

La biblia dice dos cosas contundentes, concluyentes y definitivas sobre el asunto de estar o no bajo la ley que quiero dejar muy claras antes-pues no las podemos contradecir:

1-que Jesús nació bajo la LEY
Gálatas 4:4"..Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido BAJO LA LEY.
NO es honrado ni honesto afirmar que SOLO se refiere a que la obedecía por"estar bajo ella",con la MUY maliciosa intención de forjar doctrina de un solo versículo indirecto,o sin versículo,puesto que en ese caso Jesús hubiera muerto SOLAMENTE por estar"bajo la ley",NO habría muerto porque Dios puso nuestros pecados sobre sus hombros.(Jesús guardaba los mandamientos por amarlos y encarnarlos,Sal 40:8,como legislador está SOBRE la LEY:Luc 6:5,Mar 2:28). Si Roma fuera congruente con las consecuencias de su concepto"estar bajo la ley",de esa forma,los cristianos mencionados DOS VECES por Juan(acusado de judaizante por los pro-papales**)en Apocalipsis 12:17 y 14:12, se condenarán por guardar los mandamientos"de Dios", SI ES QUE es cierto que "los que están bajo la LEY-por obedecerla- SON malditos".** Por demandar en sus cartas que se guarden los mandamientos de Dios;incluso se atreven a afirmar que cuando vivió Juan en Éfeso, NO le reclamaron nada"por el respeto que se le tenía"(quien se los dijo? cómo lo supieron?).
En realidad-si no contradecimos la biblia-Jesús nació bajo la LEY. En el caso de Gálatas, Jesús nació "bajo la LEY" NO en el sentido de obedecerla o desobedecerla, sino en el sentido de ser vulnerable a la influencia de la muerte, ÉL debía ser vulnerable a la extinción; aunque está claro que el legislador es inmune a la ley. ÉL debía ser vulnerable a la muerte, NO por haber pecado, sino LUEGO que Dios cargó en Él nuestros pecados, PARA hacer posible la derrota de la muerte través de antes experimentarla), NO confundir "bajo la ley", con su antítesis "en la LEY":
Éxodo 16:4"..lo pruebe si anda en mi LEY, o no.
Jeremías 26:4"..para andar en mi LEY,la cual puse ante vosotros"
2 Crónicas 6:16"con tal que tus hijos guarden su camino, andando en mi ley"

2-que TODO ser humano está bajo la ley:
1 Tim 1:9 afirma que la LEY HABLA al pecador: "La ley NO fue dada para el justo sino para los transgresores.."
Romanos 3:19"Pero sabemos que todo lo que la LEY dice, lo dice a los que están BAJO LA LEY
("si usan el ayo de los sacrificios regulados/ley del sacerdocio es porque están bajo pecado",vrss 9"TODOS están bajo pecado"), para que toda boca se cierre y TODO EL MUNDO quede bajo el juicio(reino) de Dios"
Romanos 5:12"..por cuanto todos pecaron"[la ley se introdujo para desenmascarar el pecado, verss 13 y 14]
Romanos 11:32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos.
2 Pedro 3:9..no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.
Gálatas 3:22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes**.
Santiago 2:9 "..convictos bajo[gr=ὑπὸ] la LEY como transgresores.."

Esta nota, si quiere No la lea: ** Con "creyentes" se refiere a los que NO dudan DE lo estrictamente escrito: ¿Qué tan INDESCRIPTIBLEMENTE inmenso fue el pecado de Adán que logró el tan horrendo castigo de que Ud. y yo estemos en peligro de ser aniquilados como insectos? Fue dudar de la voz de Dios(frase que demostramos que se refiere SOLO al decálogo original), compruébelo por si mismo:
1- Juan 16:8-9" Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio. 9 De pecado, por cuanto no creen en mí[dudan]"
2-Mateo 28:17"Y cuando le vieron, le adoraron; pero algunos dudaban"
3-Romanos 14:23"todo lo que no proviene de fe, es pecado"(por que está dudando de la calidad de Dios).
4-Juan 3:18" El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado.."(duda, y lo que NO procede de fe, es pecado, ES el pecado lo que condena,Ro 5:16, y en un sentido la misma fe, Hebr 11:7, pero NUNCA la ley)
5-Gálatas 3:22 Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes(los que NO dudan de lo estrictamente dicho).
Adán YA había pecado en su mente ANTES de morder la fruta: DUDÓ de lo estrictamente dicho por Dios. Y Ud. apreciado lector? creerá lo que le estamos demostrando, o le creerá a la ciudad de la adivinación/vaticinios?(Vaticano=vaticinio/adivinación/especulación(como la clásica mentira romana"la ley de Moisés es el decálogo") basado en el argumento infantil"porque yo lo digo"; Adán prefirió la especulación; 1 Corintios 4:6 (NVI)"todo esto lo he aplicado... con el fin de que aprendan de nosotros aquello de «no ir más allá de lo que está escrito»..."). Iniquidad: dudar de Dios-y desconfiar de su enseñanza directa-.Y si alguna frase parece contradecir el resto, es que en dicha frase se trata de una inequívoca metáfora de la eternidad,del juicio,etc., y no de una enseñanza directa; NO existe otra explicación válida y que nosotros la sepamos, fuera de las enseñanzas de hombres posteriores al siglo I, forjadas mucho muy lejos de Jerusalén, desconocidas por lo apóstoles y MUY comprometidas con las fábulas griegas egipcias babilónicas y persas: Jeremías 17,5-10"Maldito quien confía en el hombre".


Pablo ahí en 1 Tim 1:9,Rom 3:19 y Gál 3:19 compara el estar bajo la LEY con ser culpable ante Dios, ya que morir a la LEY es volvernos invisibles ante ella al arrepentirnos de violarla,exactamente de la misma forma que la policía NO te persigue si te mira haciendo lo correcto por el motivo correcto,[la idea o intención de los 10 mandamientos originales es que NADIE pretenda inocencia: nadie valemos la pena por sí mismos; nadie nos resistimos a nuestro egoísmo, todo lo que hacemos, lo hacemos en beneficio propio, Ro 3:9,19]
Gálatas 4:5 "para que redimiese a los que estaban bajo la LEY, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos"(para qué rescatarlos si supuestamente obedecían?, "los sanos NO tienen necesidad de medico")

Cito: "El primer paso hacia la interpretación es comprobar que sus afirmaciones[de Pablo] NO son observaciones independientes-o absolutas- sino una parte intrincada del argumento global que desarrolla en toda la epístola"("Gálatas",pág 66, Carl P. Cosaert, ver patrón de uso de la palabra "bajo").

El hecho de que la obra de Jesucristo eliminase la noción de "maldición" del plan de Dios para la humanidad-Galatas 3:13(especificadas contra 12 actitudes en Deut 27 y los 2401 niveles de castigo** de Lev 26) NO santifica esas 12 actitudes inaceptables,TAN SOLO VIABILIZA EL PERDÓN DE ELLAS proveyendo el camino del arrepentimiento(imitación de las propias costumbres y hábitos de Jesús como camino), algunos necesitarán ejercer una PROFUNDA EXPERIENCIA de arrepentimiento. Por lo tanto, si YA no existe maldición en el plan de Dios; porqué muchos grupos religiosos usan la noción como mecanismo de manipulación? Lo hacen para captar dinero del público, ello se constituye en un insulto deliberado a la gracia de Dios. **Siete a la cuarta potencia pues cuatro veces dice "siete veces más".

Si todo ser humano está bajo la ley por violarla, como transformarla en ley de libertad y que trabaje a nuestro favor?R/ USÁNDOLA LEGÍTIMAMENTE
[1 Timoteo 1:8
Pero sabemos que la LEY es buena, si uno la usa legítimamente]: Alejándose de su frontera peligrosa: tal como si tiene que pasar por un acantilado o desfiladero, Ud. caminaría lo más alejado posible de la peligrosa orilla(cómo manejar para NO obtener una multa?), figurada o espiritualmente eso se logra al arrepentirse de ir contra el código de conducta de Dios, en la práctica significa practicar, guardar y cultivar las propias costumbres y hábitos de Jesus:

Santiago 1:25
Mas el que mira atentamente en la perfecta LEY, la de la libertad..
Santiago 2:12..como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad.


La LEY define lo que Cristo NO haría bajo ninguna circunstancia, en ese sentido especifica, delinea y determina su carácter y personalidad: la LEY es su código íntimo de conducta, su filosofía de vida personal: las leyes de la felicidad; por lo que atacar el ejercicio de la LEY-o sea armonizar con el origen y orden del universo-; si se ataca la obediencia, ello implica y supone mitificar a Jesús al extinguir la LEY que define sus valores, transformándole en un mantram para ser recitado sin relación con lo que se hace en el diario vivir. Impensable insinuar que Jesús querría eliminar LO ÚNICO que desenmascara al pecado como lo que EN REALIDAD ES: una rebeldía desesperada hacia su camino de vida-diagnotica la necesidad de su gracia-; lo que elimina ES el reglamento de sacrificios: Efesios 2:15"aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas..". En realidad hay en la biblia solo unos 34 pasajes que mencionan las ordenanzas, pero NINGUNO de ellos se refiere a los 10 mandamientos originales.


Hay dos mandamientos? o tres mandamientos?, muchos mandamientos, o 613 mandamientos? o una sola con su respectivo reglamento para excepciones por yerro? El sabio judío Maimónides inventó en el siglo 13 que son 613 mandamientos, pero la biblia afirma tres veces que solo son diez mandamientos: Ex 34:28, Deut 4:13 y 10:4, y Ud. debe decidir si cree enseñanzas de hombres o lo que sí dice la biblia:

Éxodo 34:28"..y escribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos".
Deuteronomio 4:13" Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos..".
Deuteronomio 10:4"Y escribió en las tablas conforme a la primera escritura, los diez mandamientos que Jehová os había hablado..".


"Detienen con injusticia la verdad": Imposible arrepentirse si tus líderes te ocultan-o ellos mismos desconocen-de lo que hay que arrepentirse,y PEOR si para ignorar 1 Juan 3:4,Ro 7:7,Sant 2:11,2 Pedro 2:21 inventan sin bases-DIRECTAS- una serie de aberraciones de la forma"como un profeta se disfrazo en 1 Rey 20,ENTONCES se puede celebrar halloween":

a)Dogma indemostrable sin el respaldo de siquiera UN SOLO VERSÍCULO INDIRECTO,o sin versículo:que "Jesús mintió al afirmar que NO iba abolirla", SABIENDO que se refería al decálogo: Salmos 111:7-8"Las obras de sus manos son verdad y juicio; Fieles son todos sus mandamientos(*), 8 Afirmados eternamente y para siempre,Hechos en verdad y en rectitud (*)La palabra original en plural "mandamientos"(hebr=pik-koo-deem´, Strong 6490), es usada SOLO 24 veces en el A. T. y aparece SOLO en 4 Salmos, 21 de ellas SOLO en el salmo 119; y en tres pasajes clave que son Sal 19:8, 103:18, y 111:7-8. Dichos argumentos atacan torpemente el todo para no delatar su malicia si atacaran UNA PARTE(considere estos 52 argumentos falaces del culto solar y fertilidad(diosas madre): click acá).

b)Dogma indemostrable sin el respaldo de siquiera UN SOLO VERSÍCULO INDIRECTO,o sin versículo:que "Jesús obedeció en sustitución nuestra"(dicha aberración sería el equivalente de afirmar que respiraba en sustitución nuestra:SOLO se puede demostrar que MURIO en sustitución nuestra:la salvación NO es colectiva[parábola de las vírgenes, en Romanos 5:19 "muchos[que se arrepientan]por la obediencia de uno,los muchos serán constituídos justos"(NO DICE"SALVOS")ESO sucede EN el día de tu y de mi bautismo:fuimos perfectos-y justos-por unos segundos;lo que está claro no se interpreta:llamados+elegidos[justos]+FIELES]justificados está en pasado y solo se refiere a los pecados pasados(2 Pedro 1:9 y Romanos 3:25),para los que se arrepientan] y SE CONTRADICEN luego al afirmar:

c)Dogma indemostrable sin el respaldo de siquiera UN SOLO VERSÍCULO INDIRECTO,o sin versículo:que "la ley de Cristo ES OTRA"(Por el contrario, la biblia dice en Sant 4:12"Uno solo es el dador de la LEY"NO se refiere al reglamento de Moisés,verss previo)

d)Dogma indemostrable sin el respaldo de siquiera UN SOLO VERSÍCULO INDIRECTO,o sin versículo:que "la ley es una sola-incluyendo el libro de Moisés-"[el cual es un postulado inequívocamente Gnostico(para los Gnósticos"solo el que sabe se salva"y sus profetas son paganos griegos):"Pitágoras lo expresó admirablemente en las palabras: la Unidad es la Ley de Dios (o sea el Primer Principio, la Causa Inmanente y Preantinómica)".."el ángulo[matemático]tiene su origen en la UNIDAD Preantinómica.."[antinómica=anti ley],[Cómo lo supo?¿Quién se lo dijo?¿Con qué autoridad?¿por cuál mecanismo deriva DE ELLO que se refería al Dios de Abrahám,desconocido para él, o que la ley de Dios es una sola-incluyendo el libro,de carácter transitorio-,fuera del infantil"porque yo lo digo"?] "..que al trazarle una línea horizontal forma el triángulo equilátero.."[DE AHÍ la manía inequívocamente pagana de representar/evocar/advocar a Dios con un triángulo,violando el segundo mandamiento,véalo en el billete de un dólar) El llamado "Primer Principio"[Cómo supo de el?¿Quién se lo dijo?¿Con qué autoridad?] denomina al oriente "Mundo de la Realidad"[Cómo lo supo?¿Quién se lo dijo?¿Con qué autoridad?], y lo representa[sin el menor disimulo]con el sol y la luna, pero que llama al occidente mundo de la ilusión o apariencia[Cómo lo supo?¿Quién se lo dijo?¿Con qué autoridad?], y representa al cielo como el oriente, a la tierra como el occidente"-siendo obvio el viaje al sol o al Elíseo/Olimpo a vivir con los dioses-(Tomado de un artículo masón, el rival de Roma por el control del mundo,pero que se basan EN LA MISMA falsedad).
[EN REALIDAD fue el griego pagano Pitágoras-y luego Arquímedes- quien, claramente influenciado por la asombrosa variedad de dioses compuestos(Trimurti o Tantra, trinidad hindú,Cervero,perro de tres cuerpos,Hécate,Gerión,Lugh Luga o Logus-dios celta- etc) aplicó la adoración a las triadas en las matemáticas, como si fuera resultado de una gran sabiduría el recurso de basar un postulado en tres puntos-o en una supuesta autoridad- para supuestamente fundamentarla,recurso que fué útil hasta el descubrimiento del contexto en la muy reciente década de 1960, de ahí el desconocimiento de su correcta aplicación,por lo que piensan que con solo mencionar"contexto" YA demostraron su necedad[y que la adoración a triadas es un postulado inequívocamente Gnostico(para los gnósticos"solo el que sabe se salva"),pero fue Platón quien la mezcló con la filosofía,ver su trilogía "El Timeo",y Filón el judío egipcio quien la aplicó al Antiguo Testamento:Filón usaba la septuaginta pues su lengua materna era el griego, se ignora si fue cristiano,y NUNCA leyó el N.T., que aún no se escribía:Juan 8:16"Y si yo juzgo, mi juicio es verdadero; porque NO SOY YO SOLO,sino yo Y el que me envió,EL PADRE"(Es que olvidó mencionar a alguien? O es que NO sabía de lo que hablaba? 1 Corintios 8:6 para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre..y nosotros somos para él;y un Señor, Jesucristo.."[Mintió? se equivocó? Olvidó mencionar a alguien? o es que NO sabía de lo que hablaba?]. Existirá alguna razón por la cual el apóstol Juan SOLO vio dos personas en el día de la ira de Jehová? Apoc 5:13 "..oí decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, sea la alabanza, la honra, la gloria y el poder, por los siglos de los siglos"[Mintió Juan? se equivocó? Fué un imperdonable olvido? o es que directamente NO sabía de lo que hablaba?] ¿Porqué Jesús dijo que solo su palabra es verdad, sin mencionar el invento de Tertuliano y de De Arles(el verdadero inventor del credo atribuido a Atanasio)? ¿Sabe quién fue De Arles y que vivió rodeado de paganos en el siglo III al sur de Francia?¿Se puede con propiedad afirmar que Abrahám, Isaac y Jacob, o Pedro, Jacobo y Juan son una sola persona, SOLO sobre la base de que se mencionan juntos? ¿Qué impidió que se mencionara una triada en TODOS los saludos y despedidas de las cartas del N.T. con la excepción de una sola despedida, la de 2 Corintios? ¿Qué o quién hizo que se eliminara la versión antigua de Ap 22:14("Bienaventurados los que guardan sus mandamientos.."),que ES parte indiscutible de la biblia, pero que se conservara un muy controversial texto que agregó un monje católico(1 Juan 5:7),siglo 11,y como consecuencia de ella,se prohibió la biblia poco después,en 1229;y la subsiguiente participación ACTIVA de reconocidos paganos en los concilios,incluso en años previos del colonialismo en América(Jorge Gemisto Pletón y su discípulo Bessarion,en concilio Florencia,aunque Roma afirma que como observadores,NO FUE ASÍ,busque con google:El pagano que educaba los cardenales).
Por otra parte,la palabra "una" nunca aparece junto a "ley de Dios" en la biblia. NO es honesto decir que el decálogo se escribió en piedras pues lo que se escribió en piedras revocadas con cal(Deut 27) FUE el libro; el decálogo se escribió en tablas labradas de piedra.

e)Hay que aclarar que en realidad la resurrección de Jesucristo-a la misma hora que murió- ES el MÁS maravilloso acontecimiento en la historia de la humanidad,NO asimilable con NINGUNA índole de experiencia humana(Isaías 40:25"¿A qué, pues, me haréis semejante o me compararéis? dice el Santo"),pero: El dogma indemostrable sin el respaldo de siquiera UN SOLO VERSÍCULO INDIRECTO,o sin versículo es:que "se debe celebrar la resurrección", sin existir base bíblica al respecto,fuera de la falacia IMPROPIA"apelando a las emociones"(VER falacia"Ad populum")[PUESTO que es MUY sencillo demostrar que la resurrección sucedió en día sábado, A LA MISMA HORA QUE MURIÓ,72 horas después de su asesinato]. La biblia lo que SÍ ORDENA INEQUÍVOCAMENTE es conmemorar su asesinato(Lev 23:5-6, 1 Co 5:8, 11:23), fecha fija 14 Nisán, día móvil(En realidad las ramificaciones de Roma NO celebran la resurrección-o lo mencionarían cada domingo, no solo cuando expresan TODO su repertorio de pestes contra la ley-, y su asesinato lo celebran en fecha arbitraria, día fijo, si aún le quedan dudas llame a una embajada Israelí y pregunte la fecha de la pascua(a ellos les ha sido confiada la ley). VEA las palabras TEXTUALES del Sr Mario Vega:"Jesús NO le dijo a la mujer"tendrán que reunirse en primer día de la semana porque tendrán que recordar que este día resucité",sino que le dijo ―voy a mi Padre"(Sermón sobre "Juan 20:17 la familia de Dios" Aunque el contexto NO es su rechazo por la obediencia,es IMPOSIBLE fundamentar dicha celebración fuera de los argumentos que apelan a las emociones, recurso usado con dedicatoria a la propia rebeldía).

Pero sería aceptable celebrar la resurrección sin instrucción bíblica directa al respecto SI la moda NO TUVIERA sospechosa RELACIÓN CON EL CULTO SOLAR(Deut 17:3-4"que hubiere ido y servido a dioses ajenos, y se hubiere inclinado a ellos, ya sea al sol..4 y a)te fuere dado aviso, y después que b)oyeres y c)hubieres indagado bien, d)la cosa pareciere de verdad cierta, e)que tal abominación ha sido hecha en Israel.."; Deut 13:12-14 "Si oyeres ...que han salido de en medio de ti hombres impíos..diciendo: Vamos y sirvamos a dioses ajenos, que vosotros no conocisteis; 14 a)tú inquirirás, y b)buscarás y c)preguntarás con diligencia; y d)si pareciere verdad, e)cosa cierta, que tal abominación se hizo en medio de ti..
[La función actual del liderazgo religioso NO incluye marginar/perseguir, tan solo la función de la iglesia es AHORA de supervivencia y predicación).


Qué es estar bajo la ley? Qué significa estar bajo la ley?

El propósito del primer pacto fue dual: crear conciencia de lo correcto-papel del espíritu de la ley- y dirigir al pueblo hacia el remedio parcial-y transitorio- del sistema de sacrificios-preparando el escenario para Cristo-.(del primer al segundo pacto). PERO:

Romanos 8:7
Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden.


¿Se debe ENTONCES eliminar la ley para que Dios acepte al sinvergüenza? SEA DIOS VERAZ!!! Ello implicaría un dios menor o diocesillo miope, NO, el problema NO es la ley, sino el pecado, mal estratega sería el erudito que ataque la ley y defienda el pecado: es el pecado lo que se debe eliminar, PUESTO QUE LA LEY NO ESTÁ DAÑADA, es perfecta, eso explica la solución propuesta en Jer 31 de hacer que la persona ame la ley** al trasladarla de las tablas de piedra a las tablas del corazón:
Sal 40:8 Tu ley está en medio de mi corazón[si alguien invoca que ese texto, por estar en el A.T. ya no vale, dígale que argumentar de esa forma es caer en la herejía neo-marcionista de Lutero de que "el N.T. se opone al A.T. y lo elimina", que en literatura sería como afirmar que La Odisea sustituye a La Ilíada].** Hasta Platón afirma"El arte del gobierno ideal es que los ciudadanos amen la ley, NO que la sepan"
Romanos 7:22,25
Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios(RVA y Biblia Textual, y Biblia 1569)
1 Corintios 7:19 La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios
2 Corintios 3:3"siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra(como los 10 mandamientos), sino en tablas de carne del corazón"


ES HONESTAMENTE IMPOSIBLE CONFUNDIR EL DECÁLOGO CON EL REGLAMENTO:
DECÁLOGO: Deuteronomio 4:13-14 Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra.
REGLAMENTO: 14 A mí también me mandó Jehová en aquel tiempo que os enseñase los estatutos y juicios..[23 capítulos adelante ordena escribir el Deuteronomio sobre piedras]
REGLAMENTO: Deuteronomio 4:5"Mirad, yo os he enseñado estatutos y decretos(libro), como Jehová mi Dios me mandó..
REGLAMENTO: Deuteronomio 5:31"Y tú quédate aquí conmigo, y te diré todos los mandamientos y estatutos y decretos(libro) .."[se lo dice INMEDIATAMENTE de entregarle las tablas, mismo capítulo, verss 22].


Siete versículos/veces aparecen juntas y bien diferenciadas aparte de Deuteronomio 31:26:

―1 Reyes 2:3"Guarda los preceptos de Jehová tu Dios, andando en sus caminos, y observando sus estatutos y mandamientos, sus decretos(libro) y sus testimonios, de la manera que está escrito en la ley de Moisés.."
2 Reyes 18:12"por cuanto no habían atendido a la voz de Jehová su Dios[lo que dijo en Sinaí], sino que habían quebrantado su pacto; y todas las cosas que Moisés siervo de Jehová había mandado, no las habían escuchado, ni puesto por obra."
2 Reyes 21:8"..con tal que guarden y hagan conforme a todas las cosas que yo les he mandado, y conforme a toda la ley que mi siervo Moisés les mandó."
―Daniel 9:11"Todo Israel traspasó tu ley apartándose para no obedecer tu voz; por lo cual ha caído sobre nosotros la maldición y el juramento que está escrito en la ley de Moisés..",NO dice"que es"; sino "que está escrito en", se refiere INEQUÍVOCAMENTE a Lev 26 y Deut 28, que NO es el decálogo-y NO va dirigido contra la práctica, sino contra las transgresiones,NO de dichas maldiciones,sino del decálogo que les precedió-).
―Josué 22:5 "..cuidéis de cumplir el mandamiento y la ley que Moisés...Jehová vuestro Dios... que guardéis sus mandamientos"
―Deuteronomio 30:10"...tu Dios, para guardar sus mandamientos y sus estatutos escritos en este libro de la ley.
―Romanos 3:20 "ya que por las obras de la ley[sacrificios] ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley[decálogo] es el conocimiento del pecado".
Significa: el que guarda las obras de la ley-una ley secundaria-complace al reglamento, pero NO a la LEY PRIMARIA, pues ESTA NO se refiere a errores por YERRO como es el caso del perdón de los pecados accidentales regulados(vea Nota 2 bajo este mismo párrafo) por el reglamento del sacerdocio levítico, sacrificios que SOLO interceden por pecados por YERRO-si me equivoco, corríjame con pruebas.
Nota 2: acá es oportuno recordar lo que dice el vilipendiado John Smith, incondicional defensor extra-vaticano del culto solar persa, quien al parecer ESO sí lo entendió correctamente:"Sino que la ley exige la vida de aquel que ha cometido homicidio; por tanto, no hay nada[acá se refiere al reglamento posterior al decálogo], a no ser una expiación infinita[acá se refiere al Cordero], que responda por los pecados del mundo"(Alma 34:12)

Y existen al menos cuatro pasajes donde menciona diferenciados pacto, y ley o libro de Moisés. [MUCHA ATENCIÓN, NÓTESE: En realidad hay en la biblia unos 34 pasajes que mencionan "las ordenanzas", pero NINGUNO de ellos se refiere a los 10 mandamientos originales; de la misma forma, existen 121 textos que mencionan "estatutos", TODOS ellos, con un par de excepciones, se refieren al decálogo]:

a) 2 Reyes 17:34-35 "Hasta hoy hacen como antes: ni temen a Jehová, ni guardan sus estatutos[decálogo] ni sus ordenanzas[libro de Moisés], ni hacen según la ley y los tus mandamientos que prescribió Jehová a los hijos de Jacob, al cual puso el nombre de Israel; 35 con los cuales Jehová había hecho pacto

b) Daniel 9:4-5 "Y oré a Jehová mi Dios e hice confesión diciendo: Ahora, Señor, Dios grande, digno de ser temido, que guardas el pacto y la misericordia con los que te aman y guardan tus mandamientos; 5 hemos pecado, hemos cometido iniquidad, hemos hecho impíamente, y hemos sido rebeldes, y nos hemos apartado de tus tus mandamientos y de tus ordenanzas[libro de Moisés].

c) Ezequiel 44:5,7 "Y me dijo Jehová: Hijo de hombre, pon atención, y mira con tus ojos, y oye con tus oídos todo lo que yo hablo contigo sobre todas las ordenanzas de la casa de Jehová[libro de Moisés], y todas sus leyes[leyes de Dios]; y pon atención a las entradas de la casa, y a todas las salidas del santuario. 7 de traer extranjeros, incircuncisos de corazón e incircuncisos de carne, para estar en mi santuario y para contaminar mi casa; de ofrecer mi pan, la grosura y la sangre, y de invalidar mi pacto con todas vuestras abominaciones.

Naturalmente en los dos del Nuevo Testamento(Hebr 9:1 y Ef 2:12) solo se refieren a uno de sus dos cuerpos escriturales. No es por eso casual (sino natural) que SOLO mencionan la ley del sacerdocio, su templo, sus ritos y sus sacrificios, ya que que era impensable atacar el decálogo, y puesto que el tema de Hebreos-y Gálatas- es invalidar el pacto del sacerdocio, y ya que es sencillo demostrar que Hebreos SOLO ataca el libro y NO el decálogo.

Hebreos 9:1 "Ahora bien, aun el primer pacto tenía ordenanzas[libro de Moisés] de culto y un santuario terrenal. 10: "..y ordenanzas acerca de la carne[libro de Moisés, puesto que la ley primaria-decálogo-"es espiritual"(Romanos 7:14)], impuestas HASTA el tiempo de reformar las cosas"

d) Efesios 2:12 "En aquel tiempo estabais sin Cristo, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo. 15 aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas[libro de Moisés], para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz

Y no cito la opinión del apóstol Santiago pues muchos-junto con Lutero el católico- piensan que "la carta de Santiago es una epístola de paja"(cita textual de Lutero).
En realidad el problema de la caída el hombre incluye 1-el pecado, 2-la naturaleza humana y 3-el diablo, NUNCA la ley; puesto que la ley NO está dañada; NO es sano decirle al asesino:"Para que no estés bajo maldición, vamos a eliminar la ley, no necesitas arrepentirte", pero exactamente eso propone Roma adorada por sus ramificaciones tardías de 1-Cristianismo sin arrepentimiento y 2-salvación SIN resurrección-premio al morir-.(para comprender las implicaciones del maravilloso arrepentimento click acá).

Por lo tanto, bajo la nueva luz de que el decálogo es independiente-y antecedente- del reglamento de sacrificios/obras de la ley[Romanos 3:21
[ La justicia es por medio de la fe ] Pero ahora, Aparte(paralelamente a) de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, RESPALDADA por la ley y por los profetas-que solo de ello hablaban-], la frase "estar bajo la ley" significa estar bajo pecado, al menos en lo que a declaraciones SOLO** de la biblia se refiere, puesto que LO CONFIRMADO por Pablo de que 1 Corintios 7:19 "La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios", y de que Romanos 3:31 "¿Luego por la fe invalidamos la LEY? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley" solo puede conciliarse con TODA la biblia SI Y SOLO SI la frase "estar bajo la ley" significa estar bajo pecado(cayendo bajo la jurisdicción del decálogo, pero NO del reglamento de sacrificios-y su maldición-, a menos que los reconstruya,o crea en especulaciones/adivinación/vaticinio/vaticano(como la clásica mentira vaticana"la ley de Moisés es el decálogo") basado en el "porque yo lo digo"Jer 17:5"Maldito quien confía en el hombre"), ** En lo que a declaraciones SOLO de la biblia se refiere, para evitar incongruencias: Mateo 4:4"No con solo el pan vivirá el hombre, mas de TODA palabra que sale de la boca de Dios".

Las frases "hacedores de la ley"(Romanos 2:13) y "guardar los mandamientos" significan "en la ley", NO "bajo la ley"(repetida por Santiago y Juan en 1 Juan 2:3, 4, 3:22, 24, 5:2, 3; la segunda carta lo ordena una vez: 2 Juan 1:6) allí "guardar" significan "en la ley", como en Romanos 7:22,25;"según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios", los hacedores y guardadores NO están bajo la jurisdicción de la ley sino en su protección(RVA y Biblia Textual y 1 Corintios 9:21"A los que son sin ley, como si yo fuera sin ley, (no estando yo sin ley de Dios, mas en la ley de Cristo[que según Santiago 4:12 es la misma de Dios]) por ganar a los que estaban sin ley.(RVA y Biblia Textual).

Para ser coherentes, congruentes, consistentes, consecuentes con la realidad y entender lo que significa la frase "estar bajo la ley", ella significa la condición de estar bajo su influencia NEGATIVA(como Jesús al ser asesinado, o como cualquier persona siguiendo reglas de hombres), ya que la esencia de la ley es buena pues lejos de ser prohibiciones arbitrarias, son defensas de derechos inalienables
[un sencillo ej.: Si la señal de ley dice "55 mph" y tú viajas a 54mph, estás libre de ESA ley, NO se te puede acusar,entre menos rapido vayas más inocente eres; ya que la libertad finaliza en el margen de la ley; el legislador y el aplicador de la ley es inmune pues la rebasa SOLO por justa causa, para poder alcanzarme en mi locura y error].

En realidad la ley YA existía AUN en épocas en que NO se había averiguado NADA acerca de su existencia, demostraciónes:

Preexistencia del orden del universo:
1-la biblia afirma que Caín "pecó", o sea, la biblia implica que YA existía la ley, puesto que "pecado CONSISTE en transgresión de la ley"(1 Juan 3:4)
2-Los hijos de Aarón, Nadab y Abiú fueron calcinados por ofrecer un incienso NO ordenado(ellos NO sabían la existencia de la ley que lo prohíbe, pero aún así murieron); por lo tanto NO es condición que la ley "SE APLICA SOLO CUANDO ya se está informado de su existencia":

Suceso:
Levítico 10:2"Y salió fuego de delante de Jehová y los quemó, y murieron delante de Jehová."

Informe de la existencia de dicha regulación seis capítulos después:
Levítico 16:2"Y Jehová dijo a Moisés: Di a Aarón tu hermano, que no en todo tiempo entre en el santuario detrás del velo.."

Acá algunas objeciones venidas de cristianos sinceros; la biblia tiene mucho que decir sobre el significado de estar bajo la ley:



El caso de Gálatas 3:19 y la palabra "hasta":


Gálatas 3:19
[ El propósito de la ley ] Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida[por Moisés**, el versículo 12 se refirió al reglamento, pues es una cita de Lev 18, libro donde no aparecen los diez mandamientos] a causa de las transgresiones, hasta que viniese la simiente a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador". La ley NO se añadió para prevenir el pecado, -pues ya existía,"aun en los que no pecaron a la manera de la transgresión de Adán"(Romanos 5:14, con "manera",se refiere al carácter corporativo, representativo, federativo de su pecado, que incluye su desendencia)-; sino que se anexó para hacer visible la transgresión invisible, y así manifestar la necesidad de un rescatador. NÓTESE que NO dice que se añadió el pacto, sino solo la ley.
**Añadida(gr=pareiselthen): literalmete "llegar por un camino secundario"

Significa que al Aparecer el mediador se queda sin efecto la ley? Sobre qué base? SOLO sobre la supuesta base del significado de la palabra "hasta"? O por el contrario, ESE versículo constituye la más fuerte prueba de que el decálogo es independiente del reglamento?


Vea estos pocos ejemplos de que "hasta", NO indica finalizar:

Hechos 2:34-35 ...Dijo el Señor a mi Señor:
Siéntate a mi diestra,35 Hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies. [y luego, ya NO?]
1 Corintios 15:25
Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies. [y luego, ya NO?]
1 Timoteo 6:14
que guardes el mandamiento sin mácula ni reprensión, hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo [y luego, ya NO?]Salmos 112:8
Asegurado está su corazón; no temerá,
Hasta que vea en sus enemigos su deseo.[y luego, SI?]
1 Timoteo 4:13
Nueva Traducción Viviente (NTV)
13 Hasta que yo llegue, dedícate a leer las Escrituras a la iglesia..[y luego, ya NO?]
1 Timoteo 4:13 Biblia de Jerusalen
13 Hasta que yo llegue, dedícate a la lectura, a la exhortación, a la enseñanza.[y luego, ya NO?]
Apocalipsis 2:25 pero lo que tenéis, retenedlo hasta que yo venga.[y luego, ya NO?]
Deuteronomio 6:25"Y tendremos justicia cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos delante de Jehová nuestro Dios"[y luego, ya NO?]

Deuteronomio 30:10"cuando obedecieres a la voz de Jehová tu Dios, para guardar sus mandamientos y sus estatutos escritos en este libro de la ley; CUANDO TE CONVIRTIERES a[al camino y voz de] Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma"[y luego, ya NO?]


En realidad, y cito: "El uso de la palabra "hasta", NO implica necesariamente un límite temporal para la acción mencionada en la frase"(Erwin Gane, "Batalla por la libertad", Pag 79). De hecho hay algo que se suspende en el nuevo pacto; Jer 9:25"He aquí que vienen días, dice Jehová, en que visitaré a todo circuncidado, y a todo incircunciso"): Venido Cristo se suspenden los sacrificios, o sea el ayo. La ley muestra-señala- a través del decálogo y de los sacrificios de forma clara nuestra necesidad de un salvador, ES SOLO en ESE sentido que la ley señala hacia Cristo: el fin o propósito de la ley es Cristo, el problema es que la antigua religión solar persa USA falazmente enseñanzas bíblicas INdirectas para promover su supervivencia. El hombre queda libre de la condenación que demanda el pecado**, NO por que desaparezca la ley sino porque Cristo pagó esa deuda[SOLO para el que se arrepienta de violarla,1 Juan 3:4] de otra forma, si de alguna forma eliminamos la ley PARA liberarle de condenación, ENTONCES el asesinato de Jesucristo a manos de adoradores del sol NO serviría NI para asearse la nariz.**-el pecado como actitud demanda condenación, NO la ley, que solo le desenmascara(vea al final del primer párrafo).

Demostración:



Análisis de Gálatas 3


Si la llamada "ley de Dios" hubiera sido escrita SOLO por Moisés, en tal caso toda la religión que usa la biblia NO tuviera razón de ser pues estaría basada en una enseñanza de hombres.
Resumen de estudio y análisis de Gálatas 3 en pocas palabras(se entra al reino de Dios por tener el espíritu de Cristo, cultivar los hábitos y costumbres de Él):
1-se suministra el Espíritu por la fe(verss 1 al 5)
2-Todo el que cree se integra a Abrahám (verss 6 al 9)
3-por fe se le prometió el mundo a Abrahám, Rom 4:13(verss 6 al 9)
4-Todo el que hace sacrificios venido Cristo, se acarrea maldición(verss 10 al 13, y para probarlo menciona parte del reglamento de Moisés citando Lev 18:5 y Deut 27:26, NO cita los mandamientos, pues en ellos NO aparece la palabra "maldición", si Pablo se hubiese querido referir a los 10 mandamientos, NO hubiera citado Lev 18:5 sino Deut 11:28, que SÍ los menciona inequívocamente)
5- Ya no existe maldición(Gál3:13"Cristo nos redimió de la maldición de la ley"**)
6-Cristo media entre judíos y gentiles(verss 14)
7-A un pacto NO se le agrega nada por EXISTIR acuerdo en ambas partes(verss 15 al 18)
8-Los sacrificios se agregan apenas COMO AYO para orientar a los familiares transgresores-puesto que el pacto incluye TODA la descendencia de Abrahám, incluyendo los transgresores-(verss 19 al 22)
9-"la escritura lo encerró todo bajo pecado", antes de que viniera la fe estábamos en pecado-y dice especificamente "bajo la ley"-(verss 22 y 23)
10-Al venir la fe se suspenden los sacrificios que hacían los judíos transgresores COMO AYO/ley del sacerdocio(verss 24 y 25)
11-Al ser todos hermanados en Cristo(Ef 2:15"aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas***[ayo de sacrificios regulados].."), ya no existen favoritismos étnicos(verss 26 al 28).
12-Todo el que cree-y se arrepiente de ir contra el código de conducta de Dios- se integra a Abrahám y accede a la promesa de heredar el mundo, la tierra prometida,Rom 4:13(verss 29).

** "Cristo nos redimió de la maldición de la ley": NO dice"el desaparecimiento de la ley nos redimió..", Y TAMPOCO dice que "la ley es maldita"(implicación aberrante o sofisma: fue idea de Dios); pues NO se elimina la ley, rigurosamente dice eliminar SOLO la cláusula de maldiciones(Lev 26 y Deut 28,Daniel 9:11"Todo Israel traspasó tu ley apartándose para no obedecer tu voz; por lo cual ha caído sobre nosotros la maldición y el juramento que está escrito en la ley de Moisés[libro]..",NO dice"que es"; sino "que está escrito en", se refiere INEQUÍVOCAMENTE a Lev 26 y Deut 28, que NO es el decálogo-y NO va dirigido contra la práctica, sino contra las transgresiones,NO de dichas maldiciones,sino del decálogo que les precedió-)
:
***En realidad hay en la biblia solo unos 34 pasajes que mencionan las ordenanzas, pero NINGUNO de ellos se refiere a los 10 mandamientos originales.


Análisis de "acta de los decretos"


En realidad la frase "el acta de los decretos" de Colosenses 2:14 como anulada se refiere a nuestros pecados, como veremos; puesto que NO usa NINGUNA de las palabras o frases con que la biblia se refiere, ya sea al decálogo o al reglamento de Moisés. La Biblia de Jerusalén traduce "CHEIROGRAPHON" "nota de cargo", la Biblia Latinoamericana lo traduce "cuenta de deudas" (un pagaré,libro de los pecados). Muchos rechazan la ley pero NO el pecado, acomodándole UN GRAN espacio dentro de las doctrinas de la gracia: rechazan la ley pero abrazan el pecado. El contexto de la carta de Colosenses, Pablo confronta usos y prácticas heréticas como el ascetismo y baños rituales, NO el cultivo de los del decálogo original. De otra forma Pablo estaría contradiciéndose cuando afirmaba la ley e invitando a no dejarse manipular en cuanto a la imitación de las propias costumbres Jesucristo. Colosenses 2:16

El caso de la mujer que enviudó:
Análisis de Romanos 7: entre el capítulo 6 al 8, Pablo, con indescriptible ingenio, transita desde la letra de la ley hacia la intención-o espíritu-de la ley: Se debe hacer lo correcto, por el motivo correcto, NO por interés, esperanzado a que Dios nos soborne con un ilusorio viaje al Elíseo o al Olimpo a vivir con los dioses(Vaya de la desinformación hacia el conocimiento, busque con google: viajará la recompensa o el justo?).


Romanos 7:1"Hermanos, les hablo como a quienes conocen la ley[y procede a explicar que el mandamiento de fidelidad (el que prohíbe adulterio) aplica siempre que haya vida, mortal o eterna]. ¿Acaso no saben que uno está sujeto a la ley solamente en vida?"
Romanos 7:2
Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido.

Dice:
1-que ella obedece a su pareja mientras está vivo(verss 1)
2-que muere el marido
Y dice 3-que ella es liberada:
NO dice que desaparece la ley. La clave es la palabra "mientras"(esa palabra se refiere-al menos gramaticalmente- a la mujer, significa objetivamente, en el sentido "en tanto ELLA tenga marido", NO, "en tanto viva el marido"(porque la ley NO es propiedad del marido 1 Corintios 7:39"La mujer casada está ligada[se refiere a ella] por la ley mientras su marido vive; pero si su marido muriere, libre es para casarse con quien quiera, con tal que sea en el Señor[la fidelidad sigue vigente con su nuevo esposo].)de otra forma, si la ley desapareciese, ella podría hasta prostituirse en su viudez sin ofender ley alguna).

Queda libre porque desaparece la ley? NO, el tema NO es el hombre que muere[menciona "hombre" solo una vez], sino la ley[la menciona 23 veces en ese capítulo 7]: La mujer queda libre porque muere su esposo[representando el arrepentimiento de obras muertas**] pero LA MISMA ley la obligará a ser fiel a su nuevo esposo. La ley sigue vigente-y seguirá regulando la fidelidad en su nuevo matrimonio-, ella queda libre porque cambia su relación con la ley, YA no es la relación de una casada con la ley de fidelidad sino la de una viuda con la ley de fidelidad: lo que ella haga respecto de su viudez no viola ley alguna, ahora NO hay ley contra su nuevo matrimonio: "..mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley"[implica que contra ciertas actitudes si: cómo manejar para NO obtener una multa?].

**Romanos 7:6 mientras seamos fieles NO se nos aplica el mandamiento, NO dice que mientras seamos cristianos podemos ser infieles: Romanos 7:4" Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo.." Significa: mediante integrarse a la iglesia a través del propio arrepentimiento de obras muertas. De forma paralela o parecida, quien ha muerto es invulnerable a la ley, que es eterna, si bien es vulnerable a ella(NO está sobre ella, solo el legislador lo está,Dios,como legislador está SOBRE la ley:Luc 6:5,Mar 2:28): si resucita, NO podrá tener dioses ajenos: Salmos 111:7-8 Las obras de sus manos son verdad y juicio; Fieles son todos sus mandamientos,8 Afirmados eternamente y para siempre, Hechos en verdad y en rectitud.

En realidad Romanos 7 es un capítulo que habla del 7o. mandamiento, de la fidelidad-y del reglamento para la viuda-, pero REVALIDA la fidelidad, o no?[o será de alguna forma posible que quedó abolido ese mandamiento?] Vea como un "gigante espiritual" hace malabares inventando e intrigando utilizando cuatro largos párrafos lo que acá explicamos EN solo siete líneas, los corchetes son míos:
"Note primero que en el cuadro que Pablo usa en Romanos 7:1-4 para ilustrar nuestra liberación de la ley, hay una sola mujer y dos maridos [como lo supo?]. La mujer está en una posición muy difícil, porque puede ser sólo la mujer de uno de los dos[como lo supo?], y desafortunadamente, está casada con el menos deseable. No cometamos un error, el hombre con el cual está casada es un hombre bueno; pero el problema radica en que el marido y la mujer son totalmente inapropiados el uno para con el otro[como lo supo?]. El es un hombre muy meticuloso, exacto al máximo[como lo supo?]; ella por otra parte es decididamente despreocupada[como lo supo?]. Con él, todo es preciso y definido; con ella todo es informal y al azar[como lo supo?]. El quiere todas las cosas así[como lo supo?], ella en cambio toma las cosas como vienen[como lo supo?]. ¿Cómo puede haber felicidad en un hogar como ése?"(explicación según Wachman Nee, para ver los cuatro párrafos completos, pegue en google la siguente frase: para ilustrar nuestra liberación de la ley, hay una sola mujer y dos maridos).
El amañado argumento de la competencia es solo una de las las 52 excusas sin base para volverse hacia el culto solar persa.

Si "estar bajo la ley" fuera obedecerla, los hacedores NO serán justificados porque estarían bajo la ley-o bajo maldición-, lo que demuestra que estar "bajo la ley" NO significa obedecerla, sino estar bajo su negativa influencia-por violarla al seguir reglas de hombres-:

QUÉ hacen estos cristianos guardando los mandamientos si Roma e hijas afirma que se abolieron?:
2 Corintios 4:10"..para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos".
2 Corintios 4:11"..para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal".

Apocalipsis 12:17"..y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo".
Apocalipsis 14:12
Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús.


QUÉ hacen estos cristianos guardando los mandamientos si supuestamente "es maldito el que está bajo la ley"? La respuesta es que estar bajo la ley ES lo contrario a cultivar su obediencia. La única explicación posible para eliminar la aparente contradicción consiste en comprender que guardar los mandamientos ES lo opuesto a estar bajo la ley.

Apocalipsis 22:14
Reina-Valera Antigua (RVA)
14 Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para que su potencia sea en el árbol de la vida, y que entren por las puertas en la ciudad.
(El manuscrito bizantino se usó desde el año 300 hasta muy entrado el siglo 20, ante la desesperada rebeldía vaticana, que por fin en el siglo 19 encontró la forma de amputar ese texto de la biblia, pero se cuidaron de dejar el inequívoco agregado de un monje católico en el siglo 11

Lo que SÍ indica Romanos 7:1-3 es que SOLO la muerte del marido involucrado(representando el arrepentimiento de obras muertas) desconecta la ley contra la mujer indiciada(Ro 6:6 y DOCTRINA PRIMARIA de Hebr 6:1-2). Desde el capítulo 6 al 8 transita de la letra hacia el espíritu o intención de la ley:

Al parecer el punto culminante es la siguiente-y muy explosiva- declaración:
Romanos 7:6"Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra"
2 Corintios 3:6"el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica"
: El bisturí del médico puede matar, pero la intención NO: Nos alejamos de la letra, pero NUNCA en dirección al rechazo sino a su intención o espíritu: el amor: Mateo 23:23 "...dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe"; el espíritu de la ley es el amor:Rom 13:9, Gál 5:14, y Jesús es el Espíritu: 2 Co 3:17.

El caso de "el que NO obra sino que cree.."Ro 4.5:
Análisis de Romanos 4.5: Se refiere a no obrar los sacrificios/circuncisión. En todo el capítulo 4 se habla, NO del decálogo, sino de la ley del sacerdocio(Abrahám realizó sacrificios, y se circuncidó). Además Romanos 3:28,31, que nos ubica el contexto o tema de lo que está hablando, establece que SOLO la ley del sacerdocio se elimina. Para una definición con aceptable nivel científico de "contexto", busque con google: Origen de la noción de contexto

Al parecer lo que podría dificultar la comprensión de Romanos 7 es que Pablo SOLO menciona el arrepentimiento VARIOS capítulos atrás, en Ro 2, pero la proyección es suficientemente clara: a través de la muerte de Cristo aplicada,atribuida,imputada al cristiano, Y a través del propio arrepentimiento de obras muertas, mueres tanto al pecado como a la ley, pero si vuelves a estar enfrentado con el mandamiento, REVIVE EL PECADO(Ro 7:9). ATENCIÓN:

Lo que leerá a continuación, ES MEJOR que lo lea MUCHAS VECES y con SUFICIENTE CONCENTRACIÓN, y lo lleve a discusión, que lo debata con sus hermanos, y que lo difunda:

Lo que Pablo está afirmando-en un sentido- es que realmente revivió el pecado para cada pecador, lo dice en el mismo contexto y capítulo (Ro 7:9), NOTE que NO menciona haber tenido que arrepentirse,(se nota un vacío donde el siguiente verss pudo mencionarlo, exactamente de la misma forma que omitió mencionar que "el monte de los Olivos es para los que crecen en gracia" en Gal 4:24) surge la pregunta:
Podría ser que DE HECHO Pablo NO predicaba el arrepentimiento de obras muertas JUNTO al creer en el Reino de Dios? Es que Pablo, debido a que menciona el arrepentimiento en sus escritos SOLO un par de veces-y SOLO en un par de cartas-SERÁ que en realidad predicaba lo contrario, que SOLO hay que "aceptar a Cristo"(frase inexistente en la biblia) como si hubiese sido Jesús quien ha ofendido? Dejemos que sea el propio Pablo quien nos diga QUÉ era lo ÚNICO que había predicado TODA su vida, pues EL mismo se lo confesó al rey Agripa en Jerusalén, después de regresar de sus tres viajes misioneros: Hech 26:20 "Prediqué a TODA Asia(literalmente dice "gentiles")..haciendo frutos dignos de arrepentimiento". Predicó eso? SI, ya que mencionó "obras" unas 70 veces, y "frutos" unas 20 veces, entre ellas "El fruto del Espíritu Santo..Contra esas cosas NO hay ley"; que acaso es el más maravilloso aporte de Pablo al evangelio. En realidad Pablo usó la palabra "obras" más que ningún escritor de la biblia: el doble de veces que Jesús, y usó la palabra "frutos" la mitad de veces que su maestro, incluso en Tito 3:14 las menciona juntas.

Contrario a la opinión del apóstol Pablo, vea lo que dice un rebelde al camino de Dios: "estar bajo la ley; significa estar en la terrible situación de tener que obedecer la ley"(vaya a ese blog y confróntele con la verdad de Romanos 7:22,25 Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios y verá como se enfurece click acá)

NO confundir a los que viven "sin ley", opuestos a los que viven "en la ley":

"Sin ley" es equivalente a estar "bajo la ley", por violarla.
"En la ley" es equivalente a armonizar con ella o practicar las propias costumbres de Jesucristo:
1 Corintios 9:21"A los que son sin ley, como si yo fuera sin ley, (no estando yo sin ley de Dios, mas en la ley de Cristo) por ganar á los que estaban sin ley". Biblia textual

NO olvidar que la ley de Cristo es la misma ley de Dios: Santiago 4:12
Uno solo es el dador de la LEY, que puede salvar y perder...


ver nota sobre Policarpo al final.


imagen1
imagen2
imagen3


Hasta la gente NO religiosa entiende lo que rechazan los religiosos? escuché al analista político Dagoberto Gutiérrez decir:"El dios cristiano NO es ningún dios ingenuo: Él perdona por completo, pero A CAMBIO demanda corrección, rectificación permanente"(Dagoberto Gutiérrez, ex-comandante guerrillero, lo dice a partir de la pregunta planteada al minuto 3:10.


Partes del Reino de Dios:
a)Un Rey(Jesús)
b)Un territorio(la promesa a Abrahám**+vida eterna para disfrutarla:la Nueva Jerusalen NO es una nave que venga a traernos)
c)Un marco jurídico(el código íntimo de conducta de Dios, o sea las genuinas leyes de la felicidad)
d)Un pueblo(los justificados)
La Buena Noticia EN SÍ ES:
El evangelio es la buena noticia del especifico y concreto gobierno de Dios sustituyendo próximamente los gobiernos del mundo;
EN ESPECÍFICO el evangelio CONSISTE en: la posibilidad de participar con Jesucristo en su gobierno del que vendrá a asumir y tomar posesión y mando próximamente.

**Romanos 4:13"..fue dada a Abraham o a su descendencia la promesa de que sería heredero del mundo.."Hech 26:6"Y ahora, por la esperanza de promesa que hizo Dios a nuestros padres soy llamado a juicio"Juan 6:51".. mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo"2Co 5:19 que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo.."Juan 3:17" Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él" Daniel 7:27 "y que el reino, y el dominio y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo, sea dado al pueblo de los santos del Altísimo, cuyo reino es reino eterno"(la Nueva Jerusalen No es una nave que venga a traernos)Juan 3:16 Porque de tal forma amó Dios al mundo.."Apoc22:5"..porque Dios el Señor los iluminará; y reinarán por los siglos de los siglos"Hebr 2:5"Porque no sujetó a los ángeles el mundo venidero, acerca del cual estamos hablando". Apoc 14:1 "Ví al Cordero de pie EN el monte de los Olivos con los 144 mil.." Las bodas del Cordero SOLO se mencionan en Apoc 19, y SERÁN en la tierra: Apoc 19:4"inclinaron su rostro a tierra". En realidad quien inventó que los justos se van al cielo fue Benedicto 12,Año 1336, en su Bula papal "Benedictus Deus"-> «están y estarán en el cielo (…) aun antes.. del juicio universal»[quién se lo dijo? Cómo lo supo?], pues Mateo 25 dice siete veces "entonces"-NUNCA dice "al morir"-, el peligro reside en que la frase "Iremos al cielo" NO aparece en la biblia, pues la recompensa ES la inmortalidad/vida eterna), NO un viaje, y CONSTITUYE la fábula pagana de "ir al Elíseo o al Olimpo a vivir con los dioses"(ver dioses compuestos de toda religión pagana),etc-, puerta de entrada a otras fábulas paganas a través del modus operandi de tomar en forma literal las diferentes metáforas de la eternidad). La religión de los acertijos o misterios, cuyo texto básico realmente es el libro pagano "El Fedón", libro que constituye la explicación con lujo de detalles de las mentiras de Lucifer"no morireis"o fábulas paganas de a)muertos vivientes,los detalles en libro pagano "El Fedón", corrupta base del espiritismo-etapa previa a la adoración del propio Satanás-) b)viaje al Elíseo o al Olimpo a vivir con los dioses compuestos"sereis como dioses"(ver dioses compuestos de toda religión pagana), c)Culto solar y fertilidad(diosas madre), ver cumpleaños de muchos dioses paganos(cordón umbilical con la religión híbrida romana, a través del cual arrastrarán a todos a las filas del caballo de troya del espirirismo-y exterminio de los que rechacemos el culto solar y fertilidad(diosas madre) 666, relacionado con conservar un empleo(o sea con un mandamiento, Ap 13:17)-el caballo llamado troyano es una invención griega: NO caigamos infantilmente como lo hizo Troya, mentira dicha por Lucifer a Eva, libro de Platón, al que tienden un puente retórico o semántico -desde la biblia,vía Filón y Maimónides- para forzando la biblia a afirmar que vida es lo mismo que muerte,- sacando a colación-e implicando-que la paga del pecado ES TAMBIÉN vida eterna, tergiversando la"oscuridad eterna";"la vida es la luz"Juan1:4;SOLO un rebelde puede llamar vida a la muerte;"Ay de los que a lo malo llaman bueno, a la oscuridad luz..",Isaías 5:20(lo dijo precisamente en los siglos que Israel entró en contacto con los inmundos dogmas griegos paganos). En realidad Benedicto 12-y sus leales-entra al campo de la adivinación haciendo honor al nombre del Vaticano que significa vaticinio o adivinación/especulación sin bases DIRECTAS. Muchos enseñan a seguir a Jesús por interés al viaje y no por convicción, COMO si Dios tuviera que sobornarles.

Al parecer cada variación del mito pagano sobrevive y vegeta en completa orfandad filosófica-al menos en lo que a declaraciones DIRECTAS de la biblia se refiere-, y los grupos que honran esa copa de dogmas neopaganos CONSTITUYEN en efecto, una rama de católicos, lo cual explica la tesis del Sr. Ratzinger: "Los grupos menores SON católicos, solo que lo han olvidado, pero regresarán al recordarles que enseñan lo mismo que nosotros"; pues también se enfurecen al mostrarles la abundancia de textos con enseñanzas directas de la biblia; la pregunta es: Seguimos al Cordero por interés al viaje? o le seguimos porque nos identificamos con su camino de vida?, es el viejo antagonismo entre la filosofía de la pala/cuchara, versus la filosofía del azadón/tenedor. Muchos enseñan a seguir a Jesús por interés al viaje y no por convicción: La obediencia(imitación de las propias costumbres del Cordero-excepto circuncidarse y reglamento del sacerdocio, su templo, ritos y sacrificios-) NO es condición ni mucho menos premisa de la fe, ella tan solo evidenciará el resultado de su desarrollo: Abrahám viajó como resultado de su fe: Regla básica de interpretación: Si a través de una supuesta interpretación se llega a una variación de un mito pagano/o a una frase desconocida por los apóstoles(sofisma o implicación aberrante)-y existiendo declaraciones directas de la biblia al respecto-SE DEBE DESECHAR ESA INTERPRETACIÓN. Vea acá en la columna derecha la posición doctrinal "solo biblia", pues fue el papa Clemente VII(1478–1534) quien rechazó la propuesta de realizar un concilio en que se usara SOLO LA BIBLIA***: en el siguiente concilio(Trento) "decidieron" por Ud. unos trescientos sacerdotes que la biblia tiene LA MISMA autoridad que las enseñanzas humanas, y que SOLO los eruditos vaticanos la pueden interpretar. Solo recientemente se forjó LA MÁS FORMIDABLE HERRAMIENTA de análisis lingüístico usada por los eruditos mejor informados, que en la práctica es como un eliminador de opiniones subjetivas: el contexto.
***En el concilio de Trento participó un 70% de italianos preparados por el pagano que educaba cardenales, y dominado POR la escuela que hizo sus preparativos, los dominicos de Salamanca, que NO usaban la biblia porque estaba prohibida hacía 300 años, sino un libro de Tomás de Aquino basado en Aristóteles(si lo duda lea ahí "la cuestión 97", donde Aquino "demuestra" el "alma inmortal" sin usar la biblia, ya que en ésta virtualmente no aparece la palabra"inmortal", y Ro 5:12 se refiere a la muerte eterna), de hecho el franciscano Roger Bacon(siglo 13) ya hacía 300 años de eso, se quejaba de que YA NO se estudiaba la biblia sino a sabios griegos, de ahí el antiguo adagio de Asia Menor(Troya)"No confío en los griegos aunque traigan regalos", en guerra cantada no muere soldado, pero aman el caballo troyano del espiritismo, basado en el dogma pagano de los muertos vivientes. (La religión de los acertijos o misterios, cuyo texto básico REALMENTE es el libro pagano "libro pagano "El Fedón"", libro que constituye la explicación con lujo de detalles de la mentira"no morireis"(los detalles en libro pagano "El Fedón",corrupta base del espiritismo-etapa previa a la adoración del propio Satanás-) mentira dicha por Lucifer a Eva, libro del pagano Platón-y que Roma pretende canonizar como profeta NO hebreo-, al que tienden un puente retórico o semántico -desde la biblia,vía Filón y Maimónides- para forzar la biblia a afirmar que vida es lo mismo que muerte- sacando a colación-e implicando-que la paga del pecado ES TAMBIÉN vida eterna, tergiversando la"oscuridad eterna";"la vida es la luz"Juan1:4;SOLO un rebelde puede llamar vida a la muerte;"Ay de los que a lo malo llaman bueno, a la oscuridad luz..",Isaías 5:20(lo dijo precisamente en los siglos que Israel entró en contacto con los inmundos dogmas griegos paganos). Vea por si mismo/a como un supuesto teólogo "demuestra y prueba" la existencia del alma inmortal, pero que NUNCA menciona la biblia ni mucho menos la cita: Tan solo click acá.



más:
opinión de un rabino: Por lo que la gentilidad estrictamente hablando "vive una religión de las naciones que tiene una mezcla de griego con algunos conceptos hebreos, por lo que se convierte en una "enseñanza sincrética"[HÍBRIDA], y el sincretismo es una mezcla de algo Santo con algo profano o pagano."(click acá)
4a pag- https://www.contestandotupregunta.org/40_Preguntas_Ley_4.html
1a pag- https://www.contestandotupregunta.org/40_Preguntas_Ley_1.html
2a pag- https://www.contestandotupregunta.org/40_Preguntas_Ley_2.html
3a pag- https://www.contestandotupregunta.org/40_Preguntas_Ley_3.html

video de un rabino: https://luzverdadera.blogspot.com/2009/11/que-significa-no-estar-bajo-la-ley.html

notas bíblicas: https://www.bibleserralta.com/NotasBiblicas.html (ver la pregunta número 122)

El espejo para el vampiro
"Cuando quieras descubrir un leal al papa,
tan solo plantéale una verdad escritural;
el pronóstico:
la verdad no se reflejará en la mente del pro-papal;
la mente del pro-papal no se reflejará en la verdad*"
(basado en un poema de Roque Dalton,salvadoreño)
*solo reflejará las enseñanzas de los concilios católicos,copa romana a la cual honran todas las ramificaciones tardías de Roma:
Se puede demoler el espejo, pero demoler o ignorar el espejo NO destruye el reflejo-de la verdad-, tan solo le vuelve imperceptible y por lo tanto susceptible de ser tergiversado.


Legado de POLICARPO:


POLICARPO 69 d.C - 155 d.C.

Pastor de la Iglesia de Esmirna [y maestro de Polícrates de Éfeso, el llamado obispo romano Víctor intentó separarlos del grupo, pero Irineo de Lyon le escribió: "Él recordó a Víctor que sus predecesores habían juzgado la diferencia con más indulgencia..". Pero los sucesores de Víctor inventaron que la inequívoca apostasía romana sería la cabeza de un cristianismo que sin razón alguna cambió su sede hacia la ciudad más corrupta de la época; pocos decenios después Roma logró su nefasto propósito de "expulsarlos", y luego perseguirlos, al grado de despojarlos de sus lugares de reuniones]

Iniciaremos nuestro estudio de las siete Iglesias de Asia con Policarpo, un convertido del Apóstol Juan, y Pastor de la Iglesia de Esmirna. [Ap. 2:8]

Policarpo nació en el 69 d.C. y murió alrededor del 155 d.C. a la edad de 86 años. Policarpo fue el Pastor/Obispo de Esmirna desde el final del primer siglo hasta su muerte. Si aceptamos que el Libro de Apocalipsis fue escrito entre el 81-96 d.C., entonces es posible que el ángel de la Iglesia de Esmirna en Apocalipsis 2:8 no era ningún otro que Policarpo. Si no, entonces Policarpo heredó la Iglesia de ese Pastor a quien se le escribió la carta o él habría sido un miembro de la Iglesia a la cual se escribió la carta.

Ireneo dice: "Pero Policarpo también no fue solamente instruido por los apóstoles y conoció a muchos que habían visto a Cristo, sino que además fue nombrado por los apóstoles en Asia, obispo de la Iglesia de Esmirna." [Historia Eclesiástica de Eusebio, V; 24; citado en Padres de Nicea y Post-Nicea Vol. 1 pg. 244.]

Las Iglesias en Asia entre las que Policarpo fue Obispo de Esmirna fueron catalogadas "Cuartodecimanos Juanianos." Ellas celebraban la Pascua del Señor el 14 de Nisán y eran [Cuarto=4, Décimo=10] "aquellas que celebran el 14."

El historiador de la Iglesia Hefele, en A History of The Christian Councils, de los documentos originales, Vol. I p 309, dice de Policarpo: "Él fue ciertamente el más digno representante de las opiniones de los Juanianos o Asiáticos, siendo reconocido como el más distinguido obispo de Asia Menor, y ciertamente el único discípulo de Sn. Juan entonces viviente."

Como el representante de los Cuartodecimanos Juanianos, Policarpo fue a Roma a mediados del segundo siglo alrededor del 150-155 d.C. Allí él se reunió con Aniceto, obispo de Roma, y discutió la Pascua del Señor. Las Iglesias occidentales siguiendo las doctrinas de Roma habían rechazado la Pascua del Señor para celebrar la Pascua de Resurrección. Policarpo fue a Roma para ver si él podía convencerles de volver a la antigua fe. Aniceto fue arrogante e irrespetuoso con Policarpo. Se registra: "Porque ni Aniceto pudo persuadir a Policarpo a no observarla [La Pascua del Señor el 14 de Nisán] porque él siempre la había observado con Juan el discípulo de nuestro Señor y el resto de los apóstoles, con quienes él se asoció. Y ni Policarpo persuadió a Aniceto a observarla, que dijo que él estaba atado a seguir las costumbres de los presbíteros anteriores a él."[o sea enseñanzas de hombres]

Historia Eclesiástica de Eusebio, V. 24, citada en A History of The Christian Councils de Hefele Vol. I p 309, cita a Ireneo que escribe en una carta en el nombre de los obispos Galicanos, "que los obispos Romanos antes de Soter, llamados Aniceto, Pío, Higinio, Telesforo, y Xistus [que aún vivía en el inicio del 2do siglo] no seguían la costumbre Asiática, ni la toleraban entre su pueblo."

A History of The Christian Councils, de Hefele, Vol. I p 314, hace referencia a las Iglesias occidentales y a los Cuartodecimanos Juanianos de Asia en conflicto violento por la controversia pascual.

Policarpo fue asesinado justo después de su viaje a Roma. La persecución estalló contra los Cristianos en Esmirna. Once Cristianos fueron traídos de Filadelfia para ser sentenciados a muerte. Se levantó un grito, "Fuera con los ateos. Que se haga la búsqueda de Policarpo." Policarpo huyó a una granja en el campo. Él fue traicionado por antiguos miembros de la Iglesia y arrestado. El asiarco Felipe, le insistió que "ultrajara a Cristo." Policarpo respondió, "OCHENTA Y SEIS AÑOS LE HE SERVIDO Y ÉL NO ME HA HECHO NADA MALO. CÓMO PUEDO HABLAR YO MAL DE MI REY QUE ME SALVÓ." La turba quería que él alimentara a los leones. Al rechazar esto, la purga gritó que fuese quemado. Esto fue aceptado y Policarpo fue quemado en la estaca y fue a la eternidad para estar en pie como testigo no sólo de su Doctrina Apostólica pura, sino de su fe pura en Jesús Cristo.

En el 196 d.C. el Obispo Víctor de Roma escribió a los más eminentes Obispos en cada país, pidiéndoles que convocaran sínodos en sus provincias, y por sus medios introducir la doctrina Romana de celebrar la Pascua de Resurrección. Estas cartas, como ejemplo la que fue enviada a Polícrates, Obispo de Efeso de Asia, también contenía amenazas de excomunión en el caso de resistencia.

Numerosos sínodos fueron realizados y todas las Iglesias con la excepción de aquellas de Asia unánimemente declararon aceptación de la autoridad Romana que era una regla de la Iglesia celebrar la Pascua del Señor en la Pascua de Resurrección.

Polícrates, Obispo de Efeso, presidió sobre un sínodo de obispos de Asia y todos estos Pastores aprobaron la siguiente carta al Obispo Víctor de Roma. La carta como es declarado en Eusebio V. 23 e History of the Christian Church de Phillip Schaff, Vol II, Anti-Nicean Christianity, 100-325 d.C., pp216-217, declara: "Nosotros observamos el día genuino, ni le agregamos a eso o tomamos de allí. Porque en Asia grandes luces han dormido [grandes hombres de Dios] los cuales se levantarán de nuevo durante el día de la manifestación del Señor, en el cual él vendrá con gloria del cielo, y levantará a todos los santos: Felipe, uno de los doce apóstoles, que duerme en Hierapolis y sus dos ancianas hijas vírgenes; su otra hija, también, que habiendo vivido bajo la influencia del Espíritu Santo, ahora igualmente descansa en Efeso; es más, Juan, que descansó en el pecho de nuestro Señor, que también fue un sacerdote, y fastidió a la placa sacerdotal, ambos mártir y maestro; él está enterrado en Efeso. También Policarpo de Esmirna, ambos Obispo y mártir y Traseas, ambos Obispo y mártir, de Eumenia, que duerme en Esmirna. Porque mencionar a Sagaris, Obispo y mártir, que duerme en Laodicea; además, el bienaventurado Papirius, y Melito, que vivió en total bajo la influencia del Espíritu Santo, que ahora descansan en Sardis, esperando el episcopado del cielo, en el cual él se levantará de los muertos. Todos éstos observaron el decimocuarto día de la Pascua según el evangelio, desviándose en ningún aspecto, sino siguiendo la regla de la fe. Además Yo Policrates, que soy el menor de ustedes, según la tradición de mis parientes, algunos de quienes yo he seguido. Porque siete de mis parientes fueron Obispos, y yo soy el octavo: mis parientes siempre observaron el día cuando el pueblo de los Judíos tira la levadura. Yo por lo tanto, hermanos, ahora tengo sesenta y cinco años en el Señor, que habiendo conferido con los hermanos por todo el mundo [Asia] y habiendo estudiado el todo de las Sagradas Escrituras, no estoy en nada alarmado en aquellas cosas con las cuales soy amenazado, para intimidarme. Porque ellos que son más grande que yo han dicho, "Nosotros debemos obedecer a Dios antes que a los hombres."

Al recibir esta carta el obispo Víctor de Roma envió una carta a los Pastores en las Iglesias de Asia y las provincias vecinas, con intención de excomulgarlos. Él no tuvo éxito en ese entonces, [196 d.C.] principalmente debido a una carta escrita al Obispo Víctor y otros obispos occidentales. De la Historia Eclesiástica de Eusebio, V. 23 & 24 y la History of the Christian Councils de Hefele, Vol. I, Pág. 315. citan a Ireneo.

Eusebio dice, "Él intentó excomulgarlos." Esta disposición de Víctor no agradó a otros obispos, que le exhortaron después a buscar preferiblemente la paz. Ireneo, aunque nacido en Asia Menor, declaró que la resurrección del Salvador debía ser celebrada un domingo; pero también exhortó a Víctor para no cortar de la comunión un grupo entero de Iglesias las cuales solamente celebraban una costumbre antigua de la Pascua del Señor. Él recordó a Víctor que sus predecesores habían juzgado la diferencia con más indulgencia y que en particular, el Obispo Aniceto la había discutido amigablemente con Policarpo Obispo de Esmirna.

Este intercambio de sínodos y cartas no trajo fin a la controversia de la Pascua, la cual fue una de las dos mayores controversias que provocaron el Concilio de Nicea en el 325 d.C.

El Concilio de Nicea fue convocado por Constantino para pacificar dos principales controversias:

1. La Divinidad y el bautismo apropiado.

2. Finalizar la práctica de celebrar la Pascua el 14 de Nisan y en su lugar establecer la celebración de la Pascua de Resurrección. visto acá


Y en primicia: Pronto este debate estremecerá los MISMOS cimientos de esta sociedad: "Proponer los 10 mandamientos originales es "judaizar", es "herejía" o solo "blasfemia"? Escogerá Ud. el "realmente dice" o va adorar el "parece decir"?

La palabra "judaizar" aparece SOLO UNA VEZ en toda la biblia(en Gálatas), NO lo suficiente para relacionarla con los 10 mandamientos sino lo contrario, Y SOLO SE REFIERE a la circuncisión, ley del sacerdocio, su templo, sus ritos y sus sacrificios, NUNCA a los 10 mandamientos o a imitar las propias costumbres/hábitos de Jesús siguiendo fielmente su ejemplo perfecto puesto que ÉL es el camino y la forma de la puerta. Demostración bíblica breve y definición: la frase "obras de la ley" (en griego es "ergon nomou"= se refiere SOLO a la circuncisión,ley del sacerdocio,su templo,sus ritos y sus sacrificios). Dicha frase "obras de la ley"="ergon nomou" solo aparece 10 veces EN TODA LA BIBLIA, 6 de ellas en Gálatas*. La frase "ley de Moises" SOLO la usan Jesús, Pablo y 1 vez Hebreos, Y NUNCA se refiere a los 10 mandamientos originales. Pues bien: La frase "ley de Dios" en griego"entol nomou"=10 mandamientos SOLO la usa Pablo EN TODO el N.T. Y SOLO 4 veces, pero NUNCA en Gálatas. De donde se deduce que la palabra "judaizar" NADA tiene que ver con los 10 mandamientos a menos que SE inventen -sin bases-que la palabras "ritual" o "ceremonial" aparecen en la biblia. Demostración completa click acá.*Una de ellas afirma que los inconversos YA la tienen escrita en sus corazones: Romanos 2:15 "mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones...", de donde se deduce que lo que se escribirá en el nuevo pacto son los 10 mandamientos, puesto que Hebreos 8 cita a Jeremías, libro que NO menciona en absoluto la ley de Moisés ni a Moisés, sino solo los 10 mandamientos, por lo tanto, si Ud. rinde homenaje al invento romano de que judaizar es cultivar lo que cultivaba Jesús, Ud. NO ha sido excomulgado, y Ud. NO es evangélico como pensaba, sino católico de una ramificación de Roma que enseña la misma copa que ella le da de beber a la humanidad sedienta de eso.

Por pasmoso que parezca, pocos saben que
a) "El camino de Dios" y "la voz de Jehová" se definen como los diez mandamientos originales siete veces en Deut 26:17, 30:10,16, Jos 22:5, Jue 2:17,20,22, y 1 Rey 3:14. [Sabemos que los capítulos 8 y 10 de la carta Hebreos se basa en citas del libro de Jeremías].
b) Lo asombroso es que Jeremías es quien más menciona "la voz de Jehová"(quintuplica a cualquier profeta, totalizando 15 vrces) y "el camino de Dios"(cinco veces: Jer 2:17, 5:4,5, 6:16, 7:23)
c) En realidad de casi veintiún profetas, solo cinco mencionan a Moisés, totalizando apenas siete veces. Fuera de una SOLA mención casual de "Moisés" unos 15 capítulos atrás del 31 donde Jeremías le menciona de pie junto a Samuel.
d) De lo anterior se deduce que la intención de la carta Hebreos 8 y 10 es revalidar los diez mandamientos originales, y el resto, invalidar el reglamento que redactó Moisés, documento que Pablo denomina "obras de la ley"(gr=ergon nomou), NO confundirlo con "ley de Dios"(gr=entole nomou), nótese que SOLO Pablo usa esas dos expresiones en TODO el N.T.,por lo que él NO deja lugar a dudas de qué documento atacaba y cual confirmaba. Lo cual demuestra que Hebreos 1 al 7 se refiere al la ley del sacerdocio, su templo, sus ritos y sus sacrificios: "obras de la ley"(gr=ergon nomou) y los cap 8 y 10 se refieren al decálogo.

Veamos el expediente: Herejía se considera a cualquier desviación del tema del evangelio. La palabra “herejía” solo aparece TRES VECES en la biblia, y solo EN una de esas DEJA indicio de EN LO que consiste(en la 2a carta de Pedro): y se refiere a literalmente mezclar el evangelio con fábulas paganas FUERA de lo escrito: POR EL CONTEXTO del tema introducido en el capítulo anterior: 2 Pedro 1:16 “Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas”; y volverse contra los mandamientos: 2 Pedro 2:21 Porque mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia, que después de haberlo conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les fue dado.

Blasfemar:
-Pretender ser judío espiritual siendo en realidad PAGANO(Ap 2:9).
-Hacerse igual a Dios(Juan 10:33).
-Insultar o burlarse de lo que Dios santificó(Lev 24:11,15).
-Nombre de blasfemia: Nombre o denominación que incluye alusiones a lo santo.

MUCHOS confunden el pensar en Dios con el creer en Dios, pero la GENUINA fe NO se define por lo que se piensa SINO por lo que se hace. Los imperativos éticos cristianos(al menos los legítimos y genuinos) SOLO pueden basarse en nuestra relación ACTUAL con Dios, y SOLAMENTE su ley puede hacer del pecado invisible y figurado una transgresión FÍSICA VISIBLE: POR LO TANTO es imposible siquiera imaginar que Jesús querría eliminar LO ÚNICO que desenmascara al pecado como lo que EN REALIDAD ES y nada de lo que Jesucristo logró al permitir ser asesinado ha hecho que el pecado deje de ser pecado y nos aisle de Dios; al contrario su asesinato revela al pecado en su peor carácter como UNA HOSTILIDAD DESESPERADA hacia Dios; el mandamiento o su obediencia NO PUEDE ofender a Dios sino SOLO SU TRANSGRESIÓN incluyendo pero no limitándose a pretender evadirle o eludirle intentando "cambiar los tiempos y la ley"(Daniel 7:25).

Le informamos lo que sucede a su alrededor por si se interesa: quien obedece y honra la ley así adulterada, en realidad le da honor supremo al poder impostor que introdujo tal alteración: está honrando la imagen distorsionada de la iglesia y NO a Dios, adora lo representado y NO lo real: el cambio -sin un texto directo que mencionando el octavo día lo ordene santo-, y que por lo tanto señala e identifica el signo, sello, distintivo, insignia, señal, huella o marca del poder que insertó la adulteración, y honrar el cambio es honrar a la "autoridad" que lo efectuó. está claro que la siguiente coyuntura en la historia pondrá a prueba las palabras,tesis y enseñanzas: el parto dejará reconocer al progenitor.


Termino como empecé: Porqué tanta insistencia en defender el paganismo? Porqué tienen que defender los concilios manifestando así ser parte de las hijas de Roma?(Los concilios corruptos del siglo II los propusieron gente de Alejandría, Egipto: Fueron egipcios/asiáticos los que promovieron los alborotos/concilio contra Esteban: Hech 6:9; contra Pablo en Efeso: Hech 19:26; contra Pablo en Jerusalén: Heh 21:27; y fue un concilio el que decidió asesinar a Jesús). La doctrina la define la biblia, NO concilios. La biblia NO está dañada NI incompleta. Pregunto: ¿Es que para dejar de defender el paganismo tendrían que deponer su acaso desesperado odio hacia los judíos? Y porqué defender el paganismo si acá le hemos dado puntos firmes, sólidos y definitivos que demuestran que el genuino mensaje NO tiene relación alguna con mitos paganos?


imagen playa click acá

imagen convicto click acá

imagen tacómetro 55mph


Que quede MUY CLARO: nadie debería sentirse culpable por tomar en serio lo escrito y dejar de lado aquello de más reciente invención; de hecho el Cordero en 7 ocasiones condenó las tradiciones abogando por la obediencia a los 10 mandamientos originales: 1; 2 y 3 en Mateo 4; 5; 6 y 7 en Marcos.
imagen4

15 Textos que afirman que [el tamaño o nivel de la recompensa] la recompensa será según las obras:
Job 34:11, Sal 62:12, Prov 24:12, Jer 17:10, Ez 18:30, 33:20, Mat 16:27, Ro 2:6, 2 Tim 4:14, Apocalipsis cinco veces: 2:23, 18:6,20:12,13,22:12, Demostrando que restaurar sacrificios animales,Gálatas 5:3, equivaldría a judaizar.
imagen orilla barranco
imagen rotulo



castillo de naipes:https://crisolplural.com/2011/07/04/grecia-%C2%BFcomienza-a-derrumbarse-el-castillo/
Suicidio colectivo: JULIO 2023 https://twitter.com/elblog/status/1681052415699693569 https://www.univision.com/noticias/mundo/mas-de-400-los-fallecidos-en-una-secta-cristiana-que-ayunaban-para-encontrarse-con-cristo https://www.ellitoral.com/internacionales/suicidio-colectivo-en-kenia-ya-son-mas-de-200-los-muertos_0_6zEFNvb3Hc.html

Índice completo de este sitio web: >>>>>>^click índice
QUE SE DIVIERTAN!!!


width="200" data-original-height="559" dyehuty foto tamaño

ok

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Porfa pincha en "seleccionar perfil"/"nombre/URL" y comparte tu página(si tienes) con nosotros escribiendo la dirección en el espacio "URL"...(luego pincha en "publicar un comentario") TOOODOS CALLARON MENOS: